Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2016

La 'provocación' de los alumnos de un colegio alemán de Argentina que se disfrazaron de nazis frente a estudiantes judíos

La 'provocación' de los alumnos de un colegio alemán de Argentina que se disfrazaron de nazis frente a estudiantes judíos

Página web del colegio Sociedad Escolar y Deportiva Alemana en Buenos Aires.Image copyrightPÁGINA WEB DE SEDALO
Image captionLas autoridades del colegio Sociedad Escolar y Deportiva Alemana, de Lanús, han deplorado lo ocurrido.
Iban a una fiesta de disfraces, pero la forma en la que iban vestidos no causó ninguna gracia.
Alumnos de un colegio alemán en Argentina se pusieron brazaletes nazis y se dibujaron esvásticas y bigotes similares a los de Adolf Hitler para acudir a una discoteca en la que se encontraron con estudiantes de un colegio judío.
Las cosas no acabaron bien.
Los jóvenes participaban en un viaje de graduación en Bariloche y la fiesta se llevó a cabo en una discoteca especializada en fiestas estudiantiles.
A ella asistieron unas 1.600 personas, incluyendo a adolescentes de otros institutos educativos.
Según relataron testigos a la prensa local, al menos 3 de los 50 alumnos del colegio Sociedad Escolar y Deportiva Alemana (Sedalo), de Lanús, asistieron a la fiesta usando brazaletes nazis que debieron quitarse al llegar a la discoteca por exigencia de los porteros del local.
Una vez dentro, se dibujaron en el baño pequeños bigotes como los del líder nazi, Adolf Hitler, y esvásticas en el cuerpo.
La situación derivó en un enfrentamiento con los alumnos del colegio ORT, que son mayormente judíos, quienes denunciaron ser objeto de una provocación, así como haber recibido insultos por parte de los estudiantes disfrazados de nazis.
Los tres alumnos de Sedalo fueron sacados de la discoteca y llevados de vuelta a su hotel.
Al día siguiente fueron a ver a los estudiantes del colegio judío para presentar sus disculpas y luego fueron enviados a Buenos Aires, mientras el resto de sus compañeros seguirán su viaje de graduación hasta el lunes.

Polémica

El caso generó mucha indignación.
Adolf Hitler durante la ceremonio de apertura de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionLos jóvenes se pusieron brazaletes nazis y se dibujaron un bigote pequeño parecido al de Adolf Hitler.
"Fue claramente una provocación al colegio judío porque ya habían coincidido en varios boliches (discotecas) y se conocían. Habían compartido actividades juntos y de hecho estaban en hoteles vecinos", dijo a la prensa local el presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil, Néstor Denoya.
El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Ariel Cohen Sabban, manifestó su preocupación por lo ocurrido.
"No es un chiste ni una gracia. Partamos de la base de que reflejan una ideología que culminó con 6 millones de judíos asesinados por los nazis. Pensemos también que, si estos chicos tienen más de 16 años, les puede caber por ese hecho una pena de un mes a tres años de prisión, porque lo que hicieron, en Argentina es un delito", dijo.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo anunció que intervendrá en el caso y le ha pedido a la empresa que organizó el viaje que identifique a los jóvenes que protagonizaron los hechos para procesar la causa administrativa.

Reparación

BBC Mundo intentó hablar con la directora de la Sociedad Escolar y Deportiva Alemana, Silvia Fazio, no estaba disponible.
En declaraciones previas a la prensa argentina, Fazio pidió disculpas por la actitud de los alumnos de esa institución y anunció que convocaría a las familias de los jóvenes y al consejo de convivencia del colegio para determinar "actividades de reparación".
"Los alumnos deben entender que está mal, deben entender que esto no puede volver a ocurrir y que es absolutamente repudiable", dijo. "Que muestren con acciones el arrepentimiento", agregó.
Vista de BarilocheImage copyrightAFP
Image captionBariloche es uno de los destinos de vacaciones preferidos en Argentina.
Por lo pronto, se anunció que la semana que viene los alumnos de Sedalo y los del colegio ORT asistirán juntos a una charla en el Museo del Holocausto en Buenos Aires.
"Nos pareció una opción adulta y fue a propuesta del colegio afectado, que prefirió realizar una actividad que genere conciencia", dijo a la prensa argentina Gabriel Mazzeo, representante de la empresa que organizó el viaje de los estudiantes a Bariloche.
Se trata de un primer paso.
Según se lamentó tras lo ocurrido el secretario de Derechos Humanos de Argentina, Claudio Avruj: "La educación no le ganó todavía la batalla al antisemitismo, queda mucho por hacer".

jueves, 17 de abril de 2014

Rescatada en Argentina una adolescente que vivió cautiva nueve años

Rescatada en Argentina una adolescente que vivió cautiva nueve años

La joven, de 15 años, apenas pesa 20 kilos y solo salió dos veces del garaje en el que se hallaba

COLPISA / AFP | BUENOS AIRES

Una adolescente de 15 años que estuvo cautiva en un garaje en condiciones infrahumanas durante nueve años ha sido rescatada en Buenos Aires, ha informado una fuente judicial.

La joven, que tiene un retraso madurativo por inanición y que apenas pesa 20 kilos, contó a través del sistema de cámara Gesell que sólo recibía pan y agua y la castigaban cuando comía los restos de la comida del perro y el mono con los que compartía el espacio.

Sus tutores han sido detenidos bajo los cargos de "reducción a la esclavitud y la servidumbre, lesiones graves y privación ilegal de la libertad", según la justicia. La víctima, que ha sido hospitalizada, dijo que en los últimos nueve años salió sólo en dos ocasiones del garaje donde fue hallada.

La situación procesal de la pareja será definida la semana próxima por la jueza María Gabriela Lanz, que abrió un sumario. El matrimonio, que tenía desde 2001 la guardia provisional con miras a la adopción definitiva de la joven, era seguidor de 'San La Muerte', un culto muy extendido en América Latina y considerado pagano por la Iglesia Católica. La madre biológica de la niña, de condición humilde y con otros siete hijos, la había entregado de manera legal a ese matrimonio por no poder mantenerla.

Hasta 2005, la familia de origen mantenía el contacto con la niña pero luego le perdió el rastro hasta que recientemente su hermana mayor cumplió 18 años y comenzó a buscarla.

lunes, 1 de julio de 2013

El misterio de las ballenas muertas en Argentina

El misterio de las ballenas muertas en Argentina

ballena franca austral
Cada año pueden verse unas 4.000 ballenas en la Península Valdés. Fotos: Mariano Sironi / ICB
Acaba de comenzar la temporada de avistamiento de ballenas en la provincia patagónica de Chubut, en el sur de Argentina, uno de los polos más importantes del mundo para esta actividad.
Como todos los años, se espera que en las próximas vacaciones de invierno, en julio, miles de personas viajen hasta la Península Valdés, el lugar que recibe a la mayor población reproductora de ballenas francas australes del planeta.
Pero mientras los turistas disfrutan de los cerca de 4.000 cetáceos que cada año llegan para procrear o tener su cría, los ambientalistas están en alerta. Es que en la temporada pasada se registró la mayor mortandad en la historia de estos animales, con la muerte de 116 ejemplares.
Según un informe del Programa de Monitoreo Sanitario de la Ballena Franca Austral –creado por cuatro ONG dedicadas a la conservación de estos mamíferos- hubo casi el doble de muertes que en 2011, cuando fallecieron 61 animales
Sin embargo, en los años anteriores ya se había registrado un fuerte aumento en la mortandad de esta especie.
Entre 2007 y 2009 murieron entre 80 y 100 ballenas, una cifra muy superior a la que se venía dando desde 2003, cuando comenzaron los registros.
Ese año –hace una década- murieron 31 ballenas, una cifra que se redujo a 13 en 2004, subió a 47 en 2005 y volvió a bajar a 18 en 2006.
¿Por qué tantas muertes a partir de 2007? Eso es lo que se preguntaron los expertos de la Comisión Ballenera Internacional (CBI, por sus siglas en inglés) que en 2010 se reunieron en Chubut para tratar de comprender qué estaba ocurriendo.

Hipótesis

Mariano Sironi, director científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) y codirector del Programa de Monitoreo Sanitario le contó a BBC Mundo las distintas hipótesis que se barajaron en ese momento.
ballena varada en Península Valdés
Las ballenas muertas terminan varadas en la playa y los expertos analizan sus tejidos.
"Una posibilidad era que hubiera un aumento de biotoxinas, toxinas naturales como por ejemplo las mareas rojas, que pudieran estar afectando el alimento de las ballenas: el pláncton y el krill", relató desde Península Valdés.
"Otra teoría era que por algún motivo hubiera un aumento de enfermedades infecciosas. Y la tercera hipótesis era que se tratara de un problema de desnutrición", afirmó.
Por tres años los expertos tomaron muestras del tejido de los animales muertos, que aparecían varados en las costas, y eventualmente pudieron descartar la primera y segunda premisa, al no encontrar evidencias de intoxicaciones o infecciones masivas.
Así, todo apuntaba a un problema de desnutrición. Pero, ¿a qué podía deberse?
Tras analizar las estadísticas los científicos descubrieron un vínculo entre la caída en la producción de krill y el fenómeno climático conocido como El Niño, en el Atlántico Sur.
"Cuando aparece El Niño aumenta levemente la temperatura en el mar y disminuye la cantidad de hielo, por lo tanto también disminuye el hábitat del krill, que hiberna debajo del hielo, y por eso cuando llega el verano es una mala temporada de krill", explicó Sironi.

Víctimas

Los expertos encontraron una correlación entre las oscilaciones de El Niño y una reducción en las crías de ballena franca austral durante la última década.
En efecto, las principales víctimas del aumento de la mortandad en estos diez años han sido los cerca de 400 ballenatos que cada año nacen en la Península Valdés.
Península Valdés
A pesar del aumento de la mortandad, la población de ballenas no corre peligro.
"Como no llegaron a comer suficiente muchas hembras que llegan preñadas no tienen suficiente grasa para producir la leche necesaria o de la calidad requerida para que su cría llegue a término y sobreviva después de nacer", dijo el científico.
Las cifras son preocupantes: de los 116 ejemplares que murieron en 2012, 113 eran ballenatos. Eso significa que cerca de un tercio de los ballenatos que nacieron ese año fallecieron.
En años anteriores también la mayoría de los animales que murieron eran recién nacidos.

¿Peligra la población?

A pesar de estar consternados por el alza en la tasa de mortandad, los expertos resaltan que el fenómeno no pondrá el peligro la subsistencia de la especie.
Desde la década de los años 70 la población de ballena franca austral ha ido en aumento. En 2000 se estimó que la especie crecía anualmente a un 6,9%, una tasa que en 2010 se redujo a 5,1%.
Los ambientalistas no saben cuánto se desacelerará este crecimiento en esta década como consecuencia del mayor número de muertes, pero los especialistas del ICB descartan que la población caiga por debajo de la cifra actual de cerca de 4.000 ejemplares.
En tanto, siguen estudiando las posibles causas del aumento de mortandad, ya que por ahora las explicaciones son hipotéticas.
Gaviota picando una ballena
Las gaviotas se han convertido en una amenaza para la ballena franca austral.
Además de la teoría de El Niño, en el último tiempo tomó fuerza otra premisa que para algunos puede resultar sorprendente: la culpa del mayor número de ballenas muertas podría ser en parte de otro animal mucho más pequeño: la gaviota.
Desde hace tiempo que el ICB advierte sobre un fenómeno que pareciera suceder únicamente en el sur de Argentina: por algún motivo que se desconoce, en esta zona las gaviotas cocineras se alimentan de la piel y la grasa de las ballenas vivas, y las picotean hasta provocarles graves lesiones.
Las principales víctimas son los ballenatos, por estar más indefensos. Sironi cree que si estos animales ya se encontraban más vulnerables por la desnutrición, las heridas que les provocan las gaviotas podrían contribuir a su deceso.
Para encarar este problema las autoridades de Chubut lanzaron un programa para eliminar algunas de las gaviotas.
Los organismos ambientalistas no creen que esa medida sea necesaria. En su lugar proponen que se realice un manejo más eficiente de los residuos urbanos y pesqueros en la zona para reducir el alimento de las gaviotas y así limitar su población.

martes, 28 de mayo de 2013

Alerta roja en Chile y Argentina por volcán Copahue

Alerta roja en Chile y Argentina por volcán Copahue
27 de mayo del 2013 | peru21.pe

Autoridades de esos países ordenaron evacuación preventiva de unas 3,000 personas ante posible erupción.

(AP)
(AP)
Las autoridades chilenas y argentinas decretaron este lunes alerta roja y la evacuación preventiva de unas 3,000 personas ante la amenaza de erupción del volcán Copahue, ubicado en el sur de Chile y Argentina, en la frontera entre ambos países.
“Se han generado las instrucciones para efecto de iniciar un plan de emergencia de evacuación de la población queviven en un radio de 25 km en torno al volcán Copahue”, informó el ministro chileno del Interior, Andrés Chadwick.
En el lado chileno, la evacuación comprende a 2,240 personas que viven en las cercanías del macizo, de 2,965 metros de altura y ubicado en la región del Biobío, unos 500 km al sur de Santiago de Chile.
En Argentina, en tanto, se dispuso la “alerta roja y la evacuación de los 800 habitantes del pueblo de Caviahue-Copahue, ubicado a unos 15 km del volcán”, según explicó al canal de noticias C5N el intendente de esa localidad, Oscar Masegosa.
El Copahue, cubierto de glaciares, cuenta con una decena de cráteres, y uno de ellos, llamado “El Agrio”, es el que concentra la actividad de estos últimos meses, con una fumarola permanente.
Según Vanina Merlo, directora provincial de Defensa Civil argentina, la columna de gases que venía liberando el volcán hasta hace unos días disminuyó, pero en cambio, se advirtió una gran actividad sísmica.
“Hasta el momento no cayó ceniza, se trata solo de una columna de gases”, dijo Merlo.
“¿Significa esto que el volcán va a entrar necesariamente en erupción? No, pero todos los informes técnicosindican que se ha iniciado un proceso que puede culminar en una erupción y por lo tanto es indispensable una alerta roja”, explicó Chadwick en rueda de prensa.
La evacuación es obligatoria en Chile e inicialmente se extendería por dos días, mientras que en Argentina, los evacuados serán trasladados a unos 70 km del lugar, donde ya se dispusieron albergues en dependencias públicas y en instalaciones del Ejército.
El hecho de que el volcán esté cubierto por hielos permanentes abre la posibilidad de que con elderretimiento se produzcan aluviones de material arrastrados por el barro, que podrían alcanzar los valles aledaños.

viernes, 17 de mayo de 2013

Murio Ex-Dictador Argentino Videla

Murio Ex-Dictador Argentino Jorge Rafael Videla

radiosantafe.com, 17 de Mayo del 2013

El ex dictador argentino Jorge Rafael Videla falleció esta mañana en el penal de Marcos Paz donde cumplía con una cadena perpetua por los crímenes cometidos durante su régimen.
La muerte de Videla, a los 87 años de edad, fue confirmada por la esposa de un militar, Cecilia Pando.
“Videla murió durmiendo. Anoche no quiso cenar porque se sentía mal”, señaló la mujer por la Radio Once Diez de Buenos Aires.
Jorge Rafael Videla, nació en la capital argentina, el 2 de agosto de 1925.
Fue el presidente de facto número diez de Argentina designado por una Junta Militar. Ocupó la presidencia de su país entre 1976 y 1981 durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional que se inició con el golpe de estado del 24 de marzo de 1976.
Además fue Jefe del Ejército Argentino entre 1975 y 1978. Tras la recuperación de la democracia en 1983, fue juzgado y condenado a prisión perpetua y destitución del grado militar por numerosos crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno.
El 22 de diciembre de 2010 fue condenado a prisión perpetua en cárcel común por el caso conocido como UP1.
El 5 de julio de 2012, fue condenado a 50 años en prisión por encontrársele responsable penalmente por el secuestro sistemático de neonatos y niños durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.

lunes, 8 de junio de 2009

Encuentra 137,000 dólares, los devuelve y dona la recompensa

Encuentra 137,000 dólares, los devuelve y dona la recompensa

http://irmadel.files.wordpress.com/2007/11/dolares.jpg

  • Lima, jun. 08 (ANDINA).- Un ciudadano argentino encontró un sobre con 137 mil dólares en la confitería de un lujoso hotel. Se dio tiempo para ubicar al dueño del dinero y devolvérselo. En recompensa recibió un premio de cinco mil dólares y, lejos de quedárselo, lo donó a una institución.

    El protagonista del hecho fue Javier Maldonado, de 31 años, nacido en Cruz del Eje, Córdoba, e hijo de un empresario de esa provincia; aunque vive, estudia y trabaja en La Rioja.

    El hecho ocurrió la semana pasada, aunque trascendió hoy. Maldonado relató a FM Independiente que el miércoles pasado encontró un sobre cerrado con dólares en el sillón de la confitería del hotel Naindo, el único cinco estrellas de esa provincia.

    En el mismo hotel averiguó quién era el propietario, lo buscó y le entregó el dinero, según cita Infobae.

    Se trataba de un empresario, representante de una firma australiana que gestiona una serie de negocios en La Rioja y Catamarca.

    El dueño del dinero le dio 5,000 pesos como agradecimiento por su gesto, pero Maldonado decidió incorporar ese dinero a la organización UPAR, que él integra y que se dedica a asistir a personas con diversos problemas sociales y laborales.

    "El dinero va a servir para trabajar con mis compañeros del movimiento. Muchos de ellos no tienen una buena situación económica", explicó.

    "No hice más que devolver lo que no era mío", justificó el joven su gesto.

martes, 26 de mayo de 2009

Cristina Kirchner destacó el diálogo con Gran Bretaña para destrabar vuelos a Malvinas

La Presidente confirmó que podrán viajar para la inauguración de un cenotafio en el cementerio de Darwin. El viaje se hará por un vuelo regular de Lan Chile el 3 y el 10 de octubre. También, pidió que "se terminen los enclaves coloniales" y que todos los países respeten las decisiones de la ONU



La presidente Cristina Kirchner recibió junto al canciller Jorge Taiana a familiares de caídos en la guerra de Malvinas en el Salón Mujeres Argentinas de la Casa Rosada y anunció que "mediante el diálogo" se alcanzó un acuerdo con el primer ministro británico, Gordon Brown, para que puedan viajar a las Islas.

Como adelantó Infobae.com, la Jefe de Estado anunció que los familiares podrán visitar el cementerio donde están sus seres queridos y participar de la inauguración del cenotafio, el recuerdo a los caídos durante la Guerra de Malvinas.

El Monumento a los Caídos en la Guerra de Malvinas que se levanta en el Cementerio de Darwin fue terminado en abril de 2004, pero hasta ahora no había sido inaugurado oficialmente por la resistencia de los isleños a permitir el viaje en vuelo charter de los familiares de los soldados muertos.

infobae.com, 26 de Mayo del 2009

jueves, 16 de abril de 2009

Casa Rosada de Argentina fue víctima de los ladrones

Casa Rosada de Argentina fue víctima de los ladrones

  • Casa Rosada Argentina
  • Buenos Aires, abr. 16 (ANDINA).- La propia Casa de Gobierno de Argentina, fue escenario de un robo, cuando del Museo de la Casa Rosada, que se encuentra en el subsuelo del edificio donde trabaja la presidenta de la Nación, fueron sustraídos la banda y el bastón que pertenecieron al ex mandatario argentino Arturo Frondizi.


    El hecho ocurrió hace varios días, pero recién se dio a conocer ayer martes. El robo se habría producido entre el 13 de enero y el 3 de abril, cuando el museo se encontraba cerrado por refacciones.

    La desaparición de los objetos, que habrían sido sustraídos del armario donde se los colocó para su protección mientras se realizaban las reparaciones, recién fue detectada cuando los empleados de la institución volvieron a colocar la muestra en el salón de exposiciones.

    El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli -responsable del museo-, ordenó una investigación de lo sucedido.

    El asalto a la Casa Rosada atrajo la atención de la mayoría de los medios argentinos, acostumbrados a cubrir casos diarios de robos, violaciones y homicidios.

    A pesar de no tratarse de un crimen violento, el hurto en la Casa Rosada -el segundo que ocurre en este museo en los últimos dos años- incrementó la polémica sobre el creciente problema de inseguridad en el país.

    En los últimos meses, se había generado un fuerte debate mediático luego de que la presidenta Cristina Fernández afirmara que el aumento en la preocupación ciudadana sobre el tema se debía en realidad a una "sensación" provocada por los medios.

    Algunos sociólogos están de acuerdo en que la excesiva cobertura periodística de los delitos ha incrementado el temor ciudadano, más allá de los hechos.

    La falta de estadísticas confiables no ha hecho mucho para dilucidar este debate.

    Sin embargo, Sergio Berensztein de la consultora Poliarquía, opinó que lo que hacen los medios es generalizar, pero no magnificar los hechos de inseguridad.

    Problema nacional
    "No existe una política pública que compita con el espacio mediático", señaló Berensztein a BBC Mundo.

    Según datos de la consultora, más del 30% de la población argentina tiene la inseguridad como su principal preocupación.

    Esta percepción se registró por igual en las ciudades pequeñas, medianas y grandes, lo que para el experto demuestra que los medios simplemente "ratifican" lo que viven las personas.

    La fuerza que cobró la polémica generó un intercambio de reclamos entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, que en las últimas semanas se reprocharon mutuamente por no solucionar el problema.

    La ministra de la Corte Suprema, Carmen Argibay, acusó al Gobierno de no nombrar más jueces y no dotar a la Justicia de los recursos necesarios para llevar a cabo sus tareas.

    Por su parte, la presidenta Fernández replicó que "los únicos que pueden juzgar y encarcelar (a los delincuentes) son los jueces".

viernes, 3 de abril de 2009

Culpable eres tú

Culpable eres tú

Medios argentinos coincidieron en que Diego planteó mal el partido en La Paz.

Del cielo al infierno en menos de cinco días. La prensa argentina arremetió contra el ídolo y actual seleccionador Diego Maradona un día después de que los albicelestes fueran aplastados 6-1 por Bolivia en La Paz, en su peor derrota en las eliminatorias.

“El DT subestimó a la altura, el equipo fue (Javier) Mascherano -10 y Bolivia, una maquinita”, reseñó el diario deportivo Olé recordando la frase de Maradona sobre que Argentina es 'Mascherano y 10 más’.

“Diego 40%, altura 20%, jugadores 30% y Bolivia 10%. Argentina fue la selección fantasma y se trajo una goleada histórica de La Paz”, repartió culpas Olé, que no tuvo dudas en señalar al DT como el máximo responsable de lo ocurrido.

“Preso de su amor por Bolivia, de su compromiso con Evo Morales, terminó creyendo que la altura no tenía causa ni efecto”, argumento el diario.
Por su parte, Clarín afirmó que “Argentina se desdibujó en la altura, perdió prestigio y se fue humillada. Paseó como una sombra por una cancha. Como dijo Maradona: hay que volver a empezar”, precisó.

A su turno, La Nación calificó de “paliza histórica” el resultado. “El ciclo de Maradona como DT de la Argentina, que había empezado bien, sufrió el peor de los golpes en Bolivia. Se hizo un mal diagnóstico de lo que significa jugar en la altura. Se impone un aprendizaje de esto”, comentó.

El año pasado, Maradona apoyó la lucha de Bolivia contra el intento de veto de la FIFA a que se jugaran partidos oficiales a más de 2,800 metros de altura. Diego no sabía que en La Paz sufriría la peor mancha de su incipiente carrera como DT.

peru21.pe, 3 de Abril del 2009

miércoles, 1 de abril de 2009

Maradona: “Cada gol de Bolivia era un puñal en mi corazón”

Maradona: “Cada gol de Bolivia era un puñal en mi corazón”

El entrenador de la selección argentina reconoció que Bolivia jugó mejor que su equipo y descartó a la altura de La Paz como excusa de la derrota por 6-1.


Maradona compungido durante la rueda de prensa tras el partido ante Bolivia. (AP/ESPN).

Agencias/Perú21.pe. Con el rostro marcado por la desilusión, el técnico de la selección argentina, Diego Armando Maradona, aseguró que Bolivia jugó mejor que su equipo, luego del partido que perdieron por 6-1 en las eliminatorias al Mundial Sudáfrica 2010.

“Tenemos que darle el mérito a Bolivia, que nos superó en todos los aspectos del partido”, dijo el ‘Diego’, descartando a la altura de la ciudad de La Paz como una excusa para explicar el aplastante resultado.

En ese sentido, el entrenador dijo que le sorprendió que sus dirigidos no supieran reagruparse durante los contraataques bolivianos, así como las numerosas situaciones de gol creadas por el rival.

“Solo puedo decirle a los hinchas que yo sufrí con ellos. Cada gol de Bolivia era un puñal en mi corazón”, dijo Maradona, quien fue aplaudido por los periodistas altiplánicos en la conferencia de prensa, tras reconocer la superioridad del cuadro local.

HABLA PLATINI. Por su parte, el técnico de Bolivia, Erwin ‘Platiní’ Sánchez, dijo que la goleada 6-1 de Bolivia a Argentina “no cambia en absoluto” el plan de trabajo de su plantel.

“Vamos a seguir trabajando con la misma seriedad que lo hemos venido haciendo dándonos íntegros en todas las cosas que hacemos y llevando a cabo todo lo que planificamos en un comienzo para este proceso”, dijo tras el partido, en rueda de prensa.

Según el entrenador altiplánico, el juego contra los albicelestes “fue un partido abierto de ambas partes” lo que le permitió al cuadro local desarrollar su juego.

“Nada que ver, las críticas uno las tiene que analizar si vienen del lado bueno”, dijo en alusión a las voces que querían ver rodar su cabeza tras la serie de malos resultados que han empujado a su equipo al fondo de la clasificación y casi sin posibilidades de tomar uno de los pases al Mundial sudafricano.

“Ni Jesús le cayó bien al mundo y nosotros no le podemos caer bien a todos los bolivianos”, razonó.

EVO Y LA ALTURA. Pero no fue la única voz desde Bolivia, pues el presidente de ese país, Evo Morales, dijo que la histórica goleada sobre Argentina fue producto de la “altura” del juego desarrollado por su equipo.

“Ganamos en la altura con mucha altura”, dijo el mandatario, a la salida del estadio Hernando Siles, escenario del encuentro ubicado a 3.600 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de La Paz.

“He visto muy inspirada a nuestra selección, pese a que en la selección de Argentina respetamos a sus estrellas del mundo”, afirmó Morales.

Morales también elogió al goleador Marcelo Martins, autor del primero de los seis tantos bolivianos, y consideró que el astro argentino Lionel Messi estuvo “un poco perdido”.

La otra goleada del planeta: Bolivia 6 - Argentina 1 (Vea los goles)

Esperando apagar la tele parta no ver la goleada del planeta, me encontré con la verguenza más grande de una selección argentina.

Ahora si podré ver contento el Perú - Brasil.

Veamos los goles


Masiva despedida en Argentina al ex presidente Raúl Alfonsín

Masiva despedida en Argentina al ex presidente Raúl Alfonsín

01 Apr 2009 13:05

http://www.fundacionprincipedeasturias.org/ing/04/premiados/archivos/fotos/zoom/foto717.jpg

Por Karina Grazina

BUENOS AIRES, abr 1 (Reuters) - Miles de argentinos desfilaban el miércoles por el Congreso para despedir al ex presidente Raúl Alfonsín, emblema del retorno de la democracia hace un cuarto de siglo, quien murió a los 82 años afectado por un cáncer de pulmón.

Su deceso, el martes por la noche, fue lamentado por jefes de Estado extranjeros y el arco político local. La televisión ocupaba prácticamente toda su programación con la ceremonia fúnebre del hombre cuyo Gobierno, entre 1983 y 1989, marcó el final de una larga saga de dictaduras militares.

Los restos de Alfonsín, que pese a su salida anticipada del poder en medio de un caos económico es reivindicado casi sin disidencias por su espíritu demócrata, son velados públicamente en un salón del Senado y con custodia de granaderos. Allí estarán hasta la noche.

Gruesas columnas de ciudadanos hacían fila frente a las puertas del edificio del Congreso, que tenía su bandera a media asta, y las principales calles y avenidas de acceso permanecían cerradas para permitir el paso del cortejo fúnebre.

El Gobierno decretó tres días de duelo nacional.

Líderes políticos de su partido, la centrista Unión Cívica Radical, y de fuerzas rivales saludaron a familiares de Alfonsín, quien falleció complicado por una neumonía.

Luego de conocerse su deceso, miles de personas se congregaron espontáneamente frente a su casa en Buenos Aires.

"Después de (l ex presidente) Hipólito (Yrigoyen), después de Perón, de Eva, el cuarto es él. No hay un quinto para el póker en la Argentina del siglo pasado. No hay, es una figura muy grande. Me parecía tan inmenso el personaje, con un carisma excepcional", dijo el ex mandatario Eduardo Duhalde.

DUELO TAMBIEN EN EL EXTRANJERO

Es reconocido por enfrentar en su mandato presiones de distintos sectores, especialmente de militares de la saliente dictadura en la que miles de personas fueron asesinadas.

Durante su Gobierno impulsó el juicio a militares, que permitió encarcelar a los líderes de la sangrienta dictadura. Luego, dos leyes de amnistía duramente criticadas permitieron que otros de menor rango evitaran enfrentarse a la Justicia.

También logró sellar la paz con Chile por cuestiones limítrofes, que casi llevaron a ambas naciones a la guerra.

Su Gobierno estuvo signado por alzamientos militares y huelgas nacionales de sindicatos mayormente en manos del Peronismo, y terminó cediendo en momentos en que la inflación y la pobreza se disparaban y el país entraba en el caos.

Paraguay también decretó tres días de duelo por la muerte de Alfonsín, abogado de profesión y padre de seis hijos; mientras que el mandatario uruguayo Tabaré Vázquez viajará a Argentina para las exequias.

"No solamente hemos perdido a un ex presidente sino a un amigo y un comprometido con la democracia y sobre todo un gran colaborador del pueblo paraguayo", dijo Federico Franco, vicepresidente de Paraguay en ejercicio de la presidencia.

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno español, envió una carta a la presidenta argentina, Cristina Fernández, donde lo calificó de "insigne político y un gran presidente, defensor de los derechos humanos que contribuyó, de manera decisiva, a la consolidación de la democracia".

La muerte de Alfonsín acaparó la portada de la prensa: Clarín lo llamó "símbolo de la democracia", para La Nación "fue el presidente que lideró la recuperación de la democracia" y el diario Crítica tituló "La democracia está de luto".

(Reporte de Karina Grazina, Reporte adicional de Daniela Destantis en Paraguay, Editado por Silene Ramírez)

REUTERS

martes, 24 de febrero de 2009

Maradona enjuiciado por atropellar dos peatones

Maradona iría a juicio por atropellar dos peatones

23/2/2009

Un alto tribunal resolvió el lunes el procesamiento de Diego Maradona por el delito de "lesiones leves" contra dos transeúntes a los que supuestamente atropelló en 2006.

La resolución, adoptada por la Cámara del Crimen, deja al técnico de la selección argentina a las puertas del juicio oral.

http://www.viadescape.com/lavidapasa/images/20050830053252_maradona23.jpg

Maradona, de 48 años, está acusado de provocar lesiones leves a dos personas por una mala maniobra con su camioneta, que subió la acera y chocó contra una cabina telefónica. El estallido de los cristales lastimó a una pareja de jóvenes que posteriormente lo denunciaron.

Por la misma causa, el "10" también fue acusado de abandono de persona pues al parecer no asistió a las transeúntes lesionados y se fue del lugar del accidente sin entregar sus datos ni los de su vehículo.

La Cámara del Crimen avaló el procesamiento dispuesto por la jueza de primera instancia, Graciela Sarada Angulo de Quinn, quien ahora tiene luz verde para elevar la causa a juicio oral.

Maradona no se refirió a esta cuestión durante una conferencia que ofreció al llegar de España.

El delito que se le imputa contempla penas de entre un mes y un año de prisión.

Terra/AP

Mi lista de blogs