Mostrando entradas con la etiqueta robo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

El violento y misterioso robo de un Stradivarius

El violento y misterioso robo de un Stradivarius

Orquesta Sinfónica de Milwaukee en concierto
Frank Almond (a la izquierda de la foto) fue víctima de un inusual robo violento para quedarse con su violín.
Era de noche y Frank Almond, primer violinista de la Orquesta Sinfónica de Milwaukee, caminaba por el estacionamiento del Colegio Universitario de Wisconsin, en el noreste de Estados Unidos, al término de una actuación.
Con él llevaba un violín o, más bien, un tesoro: un Stradivarius de casi 300 años de antigüedad valorado en US$6 millones.
De repente, dos hombres se le acercaron y lo atacaron con una pistola eléctrica.
Acto seguido, tras recibir una descarga, Almond cayó al suelo y los ladrones huyeron en un auto con el Lipinski Stradivarius, fabricado en 1715, en su poder.
El instrumento -de los más deseados por músicos y coleccionistas del mundo- es uno de los casi 600 violines, violas y cellos fabricados por el famoso lutier Antonio Stradivari que sobreviven hasta hoy.
El único rastro hallado por la policía, desde que ocurrió el robo hasta ahora, ha sido el estuche de violín... vacío. Lo encontraron a varios kilómetros de la sala de concierto.

El vínculo

Stradivarius
Un donante anónimo ha ofrecido una recompensa de US$100.000 a quien provea información.
Pero no se trata de un robo cualquiera. Además del valor del objeto, llama la atención el modus operandi de quienes sustrajeron a Almond su instrumento.
Aunque anteriormente han ocurrido otros robos, el uso de la violencia para hacerse de un instrumento como éste es relativamente inusual, según señalan autoridades estadounidenses.
Y algo más: algunos expertos creen que será prácticamente imposible vender el violín en el mercado negro, pues se trata de una pieza fácilmente reconocible como robada, con sólo hacer una investigación breve.
Un donante anónimo ahora está ofreciendo una recompensa de US$100.000 a quien sea que provea información que permita recuperarlo, tal como confirmó una portavoz de la Orquesta de Milwaukee.
La violinista estadounidense Jennifer Koh dijo estar consternada con la noticia, al ser consultada por el diario británico The Guardian.
"No podemos pensar en nuestros instrumentos en términos de millones de dólares. Son una extensión de nosotros", aseguró la artista.

"Lo extraño"

Stradivarius
Tras varios días de silencio por recomendación de la policía, Almond conversó con The New York Times acerca de lo que el violín -que en realidad pertenece a un dueño anónimo y le fue otorgado en calidad de préstamo permanente en 2008- significa para él.
"Es un cliché, pero en serio se desarrolla un vínculo misterioso", aseguró el músico.
Y agregó: "En este punto, mi mayor consuelo es algo que solía decir en público y que ahora intento repetirme todos los días: que por muchos años fui increíblemente afortunado por haber pasado por su vida".
En su página de Facebook, Almond expresó su agradecimiento por las palabras de ánimo, entre ellas las que recibió de varios colegas que pasaron por otras experiencias de robo.
Y junto a una foto de su preciado violín, escribió este mensaje: "Si alguien lo ha visto por favor comuníquese conmigo. Lo extraño".
Un violín parecido fue adquirido en diciembre en una subasta por US$2,3 millones, después de haber sido robado en un bar de Londres a una prestigiosa violinista coreana y recuperado por la policía tres años más tarde.
Lo curioso, dicen los expertos, es que quienes consiguieron por la fuerza el violín en Milwaukee difícilmente puedan sacarlo a la venta, en un circuito de especialistas en el que es fácil reconocerlo como un ejemplar único.
Quizás, especulan algunos, quien está detrás lo quiere para tocar en secreto o incluso para no usarlo y guardarlo como mero objeto de colección.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Chameleon, una red que roba millones de dólares de anunciantes


Una red que roba millones de dólares de anunciantes

Última actualización: Miércoles, 20 de marzo de 2013
Teclado de computadora.
Chameleon simuló hasta 9.000 millones de clics en anuncios de unas 200 páginas de internet diferentes.
Una red de miles de computadoras está robando millones de dólares de anunciantes generando exposiciones falsas de anuncios.
La firma británica Spider.io asegura que la red botnet Chameleon está compuesta por 120.000 computadoras personales "secuestradas" y está haciendo perder unos US$6 millones al mes a los anunciantes.
Al parecer, Chameleon simuló hasta 9.000 millones de clics en anuncios de unas 200 páginas de internet diferentes.
Los anunciantes pagan a los propietarios de las páginas web una cantidad fija cada vez que un anuncio es visto, lo que se conoce como costo por impresión publicitaria.
Los anuncios suelen ser publicados en las páginas por redes de anunciantes que actúan como intermediarios. La red pone el anuncio en la página y el anunciante paga a la red y a la página.
Los anunciantes utilizan los clics y los movimientos del mouse sobre los anuncios como indicadores de la cantidad de veces que una publicidad ha sido vista.
Lo que hacen los programas maliciosos es generar clics y movimientos de ratón falsos.

Imitar a los usuarios

Usuario de internet
Chameleon imita a usuarios navegando en la red.
Spider.io asegura que el 95% de las computadoras "secuestradas" por la botnet Chameleon se encuentran en Estados Unidos.
"Esta botnet está diseñada para imitar a usuarios navegando en la red, copiando las sesiones habituales de navegación y la interacción normal con los anuncios", según aseguró el presidente de Spider.io, Douglas de Jager.
"Desafortunadamente no podemos saber cuál de las partes con una motivación económica está detrás de esto. Podría ser incluso una sola persona en una sola compañía, sin que los otros tengan conocimiento".
Según le dijo a la BBC Graham Cluley, experto en seguridad informática de la compañía Sophos, los propietarios de computadoras pueden proteger sus máquinas de este tipo de fraude utilizando, por ejemplo, un antivirus actualizado.
"La buena noticia es que Chameleon parece ser bastante inestable y hace que la computadora colapse o trabaje con lentitud, lo que puede alertar a los usuarios de que existe un problema", señala Cluley.

martes, 15 de enero de 2013

Kaspersky descubre masivo ciberataque mundial


Kaspersky descubre masivo ciberataque mundial

Martes 15 de enero del 2013 | Peru21.pe

Compañía rusa detectó virus que habría robado documentos confidenciales en varios países desde 2007.

(Internet)
(Internet)
Especialistas de la compañía rusa Kaspersky Labs, especializada en seguridad en Internet, hallaron una red global de ciberespionaje que, mediante un virus, estaría robando datos clasificados en todo el mundo desde el año 2007.
El malware detectado atacó instituciones gubernamentales de diferentes países tales como embajadas, centros de investigación nuclear y organismos vinculados a la explotación de gas y petróleo, informó la firma a la cadenaBBC.
El virus informático en cuestión estaba diseñado para robar archivos cifrados e incluso fue capaz de recuperar aquellos que habían sido borrados. Un experto describió el hallazgo del ataque como “muy significativo”.
Kaspersky Labs indicó que “el enfoque primario de esta campaña estaba dirigido a países en Europa Oriental, las antiguas Repúblicas Soviéticas y países en Asia Central, aunque hubo víctimas en todas partes, incluida Europa Occidental y América del Norte.
“El principal objetivo de los ‘hackers’ era obtener documentos clasificados de organizaciones, incluidainformación de inteligencia geopolítica, credenciales para acceder a sistemas clasificados de computación y datos de aparatos móviles y equipo de red personal”, informó la empresa.

sábado, 3 de marzo de 2012

Se fue al baño y clienta le robó a bebe de tres semanas

Se fue al baño y clienta le robó a bebe de tres semanas

Vendedora del mercado Unicachi clama a desconocida para que devuelva a su pequeña
Sábado 03 de marzo de 2012 - elcomercio.pe
Beatriz, la bebe que trajo al mundo hace tres semanas, hoy está desaparecida. Antonia Urbina, vendedora de jugos del mercado de Unicachi, de La Victoria, fue víctima de una supuesta clienta, que se ganó su confianza en pocos minutos para huir con la recién nacida en brazos.
Urbina señala, en informe de Frecuencia Latina, que la mujer que se llevó a su bebe le hizo conversación y se ofreció a sostener a la niña mientras ella iba al baño. Declara que regresó en menos de dos minutos, pero ya no encontró a su menor hija.
De acuerdo a Daisy Gonzales Urbina, hija mayor de Antonia Urbina, la secuestradora medía poco más de metro y medio, tenía contextura gruesa. Además, les había confesado que ella misma había dado a luz a una bebe de seis meses, que sufría de problemas de la cadera y se encontraba delicada, en una incubadora.

jueves, 22 de octubre de 2009

Policías negaron socorro a víctima de asalto y se quedaron con botín

Policías negaron socorro a víctima de asalto y se quedaron con botín

El caso ha revivido la polémica sobre los elevados índices de corrupción policial en Río de Janeiro, que será sede de los Juegos Olímpicos 2016

Río de Janeiro (DPA). Un oficial y un cabo de la policía militarizada brasileña negaron socorro a un hombre víctima de asalto en Río de Janeiro y, en lugar de arrestar a los criminales, se quedaron con el botín -una chaqueta y zapatillas- según imágenes difundidas hoy en Brasil.

La víctima del doble crimen es Evandro Joao da Silva, quien era uno de los coordinadores de la organización no gubernamental Afroreggae, creada en 1993 para combatir la violencia en las favelas de Río a través de programas de arte y deportes para los jóvenes de esas comunidades, frecuentemente atraídos para las filas del narcotráfico.

Las imágenes grabadas por cámaras de vigilancia de comercios vecinos al lugar del asalto ocurrido en la madrugada del domingo en la zona céntrica de Río revelan que los dos agentes, ya detenidos, llegaron segundos después, a bordo de un automóvil policial.

Los agentes no se detuvieron para socorrer a Da Silva. El automóvil desaparece, pero, pocos minutos después, uno de los policías vuelve a aparecer delante de las cámaras, portando la chaqueta y otros objetos robados. Luego, aparece uno de los asaltantes abandonando el lugar.

CORRUPCIÓN
El comandante de la policía militarizada, Mario Sergio Duarte Ribeiro, se manifestó hoy “frustrado” por el caso y consideró como “inadmisible que integrantes de la corporación tengan una actitud como esa”.

Los dos implicados en el caso -uno de los cuales era un capitán cuya función era precisamente supervisar la vigilancia policial en la zona céntrica de Río- fueron detenidos y serán blanco de una investigación, que tiene plazo de 40 días para presentar sus conclusiones.

El caso revivió la polémica sobre los elevados índices de corrupción policial en Río de Janeiro que, según varios expertos, están entre las causas de la dificultad que enfrenta el Estado para doblegar a las bandas de crimen organizado que controlan cientos de favelas en la ciudad, designada hace tres semanas como sede de los Juegos Olímpicos de 2016.

El sonado robo de pulmón de muestra del cuerpo humano habría sido una total farsa

El sonado robo de pulmón de muestra del cuerpo humano habría sido una total farsa

Según documentos, la encargada del evento en nuestro país inventó la historia, que puso en vergüenza al Perú, para incrementar la venta de entradas.

A inicios del mes de octubre todos los medios de comunicación peruanos centraron su atención en el robo de un pulmón humano preservado con polímeros de la exhibición estadounidense “El Cuerpo Humano. Real y Fascinante” , noticia que dio la vuelta al mundo y puso en vergüenza al Perú. Según un reportaje de “Prensa Libre”, toda la historia resultó ser falsa.

La encargada del evento en Lima, la peruana Susan Hoefken, quien en su momento reclamó con indignación por el robo y hasta ofreció una recompensa de US$ 2.000 a quien devolviera el órgano, habría sido la autora de tremenda mentira.

En el mencionado reportaje se precisa que Hoefken habló por teléfono con la directora de Relaciones Públicas de Premier Exhibition –empresa dueña de la muestra-, Katherine Seymour, y le contó que había montado la farsa para que se vendan más entradas.

Luego de esta conversación, Seymour le envió un e-mail al abogado de la firma, Brian Wainger, detallándole la conversación con Hoefken. “Tras una conversación con Susan Hoefken nos informó que el pulmón en realidad no ha desaparecido, sino que era parte de una maniobra que había decidido seguir en el mercado para generar venta de entradas”, se lee en la citada correspondencia.

Al parecer, Premier Exhibition no estaba enterada de la “maniobra” de Hoefken, quien en todo momento habría tenido el pulmón en su poder, pues se mostraron otros e-mail donde se lee que Seymour le hace saber a Hoefken su pesar por la pérdida del órgano.

DESCARGOS
Al ser consultada sobre las acusaciones en su contra, Susan Hoefken negó conocer a Seymour y dijo estar sorprendida. Agregó, que investigará el tema y que luego ofrecerá declaraciones.




En “Prensa Libre” también se mostró una carta de la empresa Impacto Producciones, de la cual Hoefken es gerente general, en la “niega cualquier versión que relacione el robo a alguna estrategia de Marketing”.

El correo donde se detalla todo el presunto accionar de Hoefken se encuentra en manos de la Policía, que tendrá que dar con la responsable o responsables de este vergonzoso y repudiable hecho que nos dejó a los peruanos como unos ladrones.

jueves, 16 de abril de 2009

Casa Rosada de Argentina fue víctima de los ladrones

Casa Rosada de Argentina fue víctima de los ladrones

  • Casa Rosada Argentina
  • Buenos Aires, abr. 16 (ANDINA).- La propia Casa de Gobierno de Argentina, fue escenario de un robo, cuando del Museo de la Casa Rosada, que se encuentra en el subsuelo del edificio donde trabaja la presidenta de la Nación, fueron sustraídos la banda y el bastón que pertenecieron al ex mandatario argentino Arturo Frondizi.


    El hecho ocurrió hace varios días, pero recién se dio a conocer ayer martes. El robo se habría producido entre el 13 de enero y el 3 de abril, cuando el museo se encontraba cerrado por refacciones.

    La desaparición de los objetos, que habrían sido sustraídos del armario donde se los colocó para su protección mientras se realizaban las reparaciones, recién fue detectada cuando los empleados de la institución volvieron a colocar la muestra en el salón de exposiciones.

    El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli -responsable del museo-, ordenó una investigación de lo sucedido.

    El asalto a la Casa Rosada atrajo la atención de la mayoría de los medios argentinos, acostumbrados a cubrir casos diarios de robos, violaciones y homicidios.

    A pesar de no tratarse de un crimen violento, el hurto en la Casa Rosada -el segundo que ocurre en este museo en los últimos dos años- incrementó la polémica sobre el creciente problema de inseguridad en el país.

    En los últimos meses, se había generado un fuerte debate mediático luego de que la presidenta Cristina Fernández afirmara que el aumento en la preocupación ciudadana sobre el tema se debía en realidad a una "sensación" provocada por los medios.

    Algunos sociólogos están de acuerdo en que la excesiva cobertura periodística de los delitos ha incrementado el temor ciudadano, más allá de los hechos.

    La falta de estadísticas confiables no ha hecho mucho para dilucidar este debate.

    Sin embargo, Sergio Berensztein de la consultora Poliarquía, opinó que lo que hacen los medios es generalizar, pero no magnificar los hechos de inseguridad.

    Problema nacional
    "No existe una política pública que compita con el espacio mediático", señaló Berensztein a BBC Mundo.

    Según datos de la consultora, más del 30% de la población argentina tiene la inseguridad como su principal preocupación.

    Esta percepción se registró por igual en las ciudades pequeñas, medianas y grandes, lo que para el experto demuestra que los medios simplemente "ratifican" lo que viven las personas.

    La fuerza que cobró la polémica generó un intercambio de reclamos entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, que en las últimas semanas se reprocharon mutuamente por no solucionar el problema.

    La ministra de la Corte Suprema, Carmen Argibay, acusó al Gobierno de no nombrar más jueces y no dotar a la Justicia de los recursos necesarios para llevar a cabo sus tareas.

    Por su parte, la presidenta Fernández replicó que "los únicos que pueden juzgar y encarcelar (a los delincuentes) son los jueces".

Mi lista de blogs