Mostrando entradas con la etiqueta Nazis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nazis. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2016

La 'provocación' de los alumnos de un colegio alemán de Argentina que se disfrazaron de nazis frente a estudiantes judíos

La 'provocación' de los alumnos de un colegio alemán de Argentina que se disfrazaron de nazis frente a estudiantes judíos

Página web del colegio Sociedad Escolar y Deportiva Alemana en Buenos Aires.Image copyrightPÁGINA WEB DE SEDALO
Image captionLas autoridades del colegio Sociedad Escolar y Deportiva Alemana, de Lanús, han deplorado lo ocurrido.
Iban a una fiesta de disfraces, pero la forma en la que iban vestidos no causó ninguna gracia.
Alumnos de un colegio alemán en Argentina se pusieron brazaletes nazis y se dibujaron esvásticas y bigotes similares a los de Adolf Hitler para acudir a una discoteca en la que se encontraron con estudiantes de un colegio judío.
Las cosas no acabaron bien.
Los jóvenes participaban en un viaje de graduación en Bariloche y la fiesta se llevó a cabo en una discoteca especializada en fiestas estudiantiles.
A ella asistieron unas 1.600 personas, incluyendo a adolescentes de otros institutos educativos.
Según relataron testigos a la prensa local, al menos 3 de los 50 alumnos del colegio Sociedad Escolar y Deportiva Alemana (Sedalo), de Lanús, asistieron a la fiesta usando brazaletes nazis que debieron quitarse al llegar a la discoteca por exigencia de los porteros del local.
Una vez dentro, se dibujaron en el baño pequeños bigotes como los del líder nazi, Adolf Hitler, y esvásticas en el cuerpo.
La situación derivó en un enfrentamiento con los alumnos del colegio ORT, que son mayormente judíos, quienes denunciaron ser objeto de una provocación, así como haber recibido insultos por parte de los estudiantes disfrazados de nazis.
Los tres alumnos de Sedalo fueron sacados de la discoteca y llevados de vuelta a su hotel.
Al día siguiente fueron a ver a los estudiantes del colegio judío para presentar sus disculpas y luego fueron enviados a Buenos Aires, mientras el resto de sus compañeros seguirán su viaje de graduación hasta el lunes.

Polémica

El caso generó mucha indignación.
Adolf Hitler durante la ceremonio de apertura de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionLos jóvenes se pusieron brazaletes nazis y se dibujaron un bigote pequeño parecido al de Adolf Hitler.
"Fue claramente una provocación al colegio judío porque ya habían coincidido en varios boliches (discotecas) y se conocían. Habían compartido actividades juntos y de hecho estaban en hoteles vecinos", dijo a la prensa local el presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil, Néstor Denoya.
El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Ariel Cohen Sabban, manifestó su preocupación por lo ocurrido.
"No es un chiste ni una gracia. Partamos de la base de que reflejan una ideología que culminó con 6 millones de judíos asesinados por los nazis. Pensemos también que, si estos chicos tienen más de 16 años, les puede caber por ese hecho una pena de un mes a tres años de prisión, porque lo que hicieron, en Argentina es un delito", dijo.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo anunció que intervendrá en el caso y le ha pedido a la empresa que organizó el viaje que identifique a los jóvenes que protagonizaron los hechos para procesar la causa administrativa.

Reparación

BBC Mundo intentó hablar con la directora de la Sociedad Escolar y Deportiva Alemana, Silvia Fazio, no estaba disponible.
En declaraciones previas a la prensa argentina, Fazio pidió disculpas por la actitud de los alumnos de esa institución y anunció que convocaría a las familias de los jóvenes y al consejo de convivencia del colegio para determinar "actividades de reparación".
"Los alumnos deben entender que está mal, deben entender que esto no puede volver a ocurrir y que es absolutamente repudiable", dijo. "Que muestren con acciones el arrepentimiento", agregó.
Vista de BarilocheImage copyrightAFP
Image captionBariloche es uno de los destinos de vacaciones preferidos en Argentina.
Por lo pronto, se anunció que la semana que viene los alumnos de Sedalo y los del colegio ORT asistirán juntos a una charla en el Museo del Holocausto en Buenos Aires.
"Nos pareció una opción adulta y fue a propuesta del colegio afectado, que prefirió realizar una actividad que genere conciencia", dijo a la prensa argentina Gabriel Mazzeo, representante de la empresa que organizó el viaje de los estudiantes a Bariloche.
Se trata de un primer paso.
Según se lamentó tras lo ocurrido el secretario de Derechos Humanos de Argentina, Claudio Avruj: "La educación no le ganó todavía la batalla al antisemitismo, queda mucho por hacer".

martes, 23 de julio de 2013

A la caza de los últimos criminales nazis en Alemania

A la caza de los últimos criminales nazis en Alemania

“Operación Última Oportunidad II” es el nombre de la nueva campaña lanzada por el Centro Simon Wiesenthal, conocido por perseguir a los criminales más buscados del Tercer Reich
A la caza de los últimos criminales nazis en Alemania
Efraim Zuroff, el principal 'cazador de nazis' del Centro Simon Wiesenthal. (AP)
Berlín (DPA/EFE). El Centro Simon Wiesenthal, conocido por perseguir y destapar en todo el mundo a criminales y colaboradores del régimen nazi, comenzó hoy en Alemania una campaña informativa para facilitar la búsqueda y detención de los criminales nazis aún impunes.
Bajo el lema de “Tarde, pero no demasiado tarde. Operación Última Oportunidad II”, los organizadores hacen un llamamiento a la población para ayudarles en su búsqueda.
“Algunos de los criminales siguen libres y vivos. Ayúdenos a llevarlos ante la Justicia”, se puede leer en uno de los 2.000 carteles informativos que el centro Simon-Wiesenthal ha comenzado a colgar en Berlín, Hamburgo y Colonia.
La campaña Operation Last Chance II (su nombre en inglés) ofrece una recompensa de hasta 25.000 euros (32.000 dólares) por pistas que ayuden a ubicar nazis. La iniciativa se lanzó ya en Austria, Polonia, Rumanía, Hungría, Croacia, Lituania, Estonia y Letonia.
El iniciador de la campaña, Efraim Zuroff, calcula que aún hay entre 60 y 120 criminales nazis con vida en Alemania. Estas personas tendrán actualmente cerca de 90 años o más.
“Ahora es algo más fácil detectar a criminales nazis en Alemania”, declaró Zuroff. “Tras el juicio de Ivan Demjanjuk en Múnich 2011 se modificaron las bases legales. Ahora es suficiente con la prueba de que esas personas trabajaron en campos de exterminio o en comandos de la muerte. Antes era necesario demostrar que esa persona había cometido un crimen concreto”, explicó Zuroff.
Demjanjuk, antiguo guardián de un campo de concentración, fue declarado culpable de complicidad en el asesinato de al menos 28.080 judíos del cerca de medio millón que perdieron la vida en el campo de Sobibor, en territorio de la Polonia ocupada.
La comunidad judía alemana celebró el lunes la campaña. “Se trata en último término de hacer justicia. Y la justicia no tiene fecha de caducidad”, dijo el presidente del Consejo Central de los Judíos alemanes, Dieter Graumann.
Graumann consideró que en Alemania se tardó demasiado en juzgar a muchos responsables de crímenes nazis. “Lamentablemente, en la Justicia de la posguerra se cometieron graves descuidos”, criticó.
CAZA DE NAZIS
Tras más de treinta años a la caza de criminales nazis, tuvo también otro argumento para defender su labor: “Nunca he encontrado a ninguno de ellos que haya expresado remordimiento o arrepentimiento”.

Según los datos aportados hoy, la primera fase de la “Operación última oportunidad”, llevada a cabo entre 2002 y 2011, consiguió datos sobre 605 sospechosos y logró llevar ante la Justicia a 103 de ellos.
Esta segunda fase ha recopilado desde 2011 información sobre 53 presuntos criminales y ha permitido enjuiciar a tres de ellos.
La campaña solo se pondrá en marcha en Alemania, al constatar, lamentó Zuroff, la “falta de voluntad política” de la mayoría de los países de entorno, en cuyo suelo también se levantaron campos de concentración.
CRÍTICAS
Sin embargo, el hecho de ofrecer una recompensa por dar información sobre el paradero de posibles criminales nazis ha suscitado ciertas críticas en Alemania.

“Es irrespetuoso e indecente ofrecer hasta 25.000 euros para obtener información”, criticó el historiador israelí-alemán Michael Wolffsohn. “Es como poner precio a su cabeza”, agregó.
Para el politólogo berlinés Hajo Funke, la campaña puede ser “demasiado populista y conlleva el peligro de que se cree una especie de caza pública”, declaró a dpa.
En cambio, los organizadores defienden la recompensa como la garantía de poder obtener la “atención mediática” necesaria. “No se trata de dinero, sino de querer conseguir justicia”, señaló Zuroff.

viernes, 3 de mayo de 2013

Los nuevos nazis, más activos que nunca en Alemania


Los nuevos nazis, más activos que nunca en Alemania

Desde la política hasta el fútbol y el rock, la escena de la extrema derecha cuenta con un amplio entramado bien distribuido por todo el país
Los nuevos nazis, más activos que nunca en Alemania
Fotos de las víctimas de una serie de crímenes neonazis. Hoy inicia al juicio a una célula neonazi que estuvo detrás de ellos. (AP)


Berlín (DPA). El histórico juicio que comienza el lunes en Alemania contra una célula neonazi acusada de diez asesinatos racistas volvió la atención sobre la escena de ultraderecha en el país. ¿Quiénes son los nuevos nazis alemanes?

Desde actos políticos hasta los estadios de fútbol y los conciertos de rock, la escena de la extrema derecha cuenta con un amplio entramado bien organizado y distribuido por todo el país, como quedó demostrado el mes pasado cuando se destapó toda una red de contactos neonazis en las prisiones alemanas.

Los servicios secretos alemanes cifran en 22.400 las personas de extrema derecha en el país, de las cuales 9.800 serían neonazis. El número de actos violentos a manos de neonazis en 2011 ascendió a 775.


LA REUNIFICACIÓN NO FUE EL FIN DE LA VIOLENCIA

Desde la Reunificación alemana en 1990, la violencia de ultraderecha se ha cobrado la vida de 182 personas, según la Fundación Amadeu Antonio. La cifra casi triplica el recuento oficial de la policía, que sólo reconoce 63.

La extrema derecha ha ido ganando adeptos entre los jóvenes alemanes a través de la música racista y de marcas de ropa afines con su ideología o conciertos nazis.

“A través de esta red y de sus actividades han conseguido fortalecer su presencia en el día a día y se han centrado, sobre todo, en reclutar a niños y jóvenes”, alertó el portavoz del grupo de trabajo “Estrategias contra el extremismo de derecha” de los socialdemócratas, Sönke Rix.


ROPA Y MÚSICA

Su marca de ropa favorita, Thor Steinar, junto con códigos como el número 18 u 88 -que significan “Adolf Hitler” y “Heil Hitler” por el lugar que ocupan sus iniciales en el abecedario – son habituales entre sus simpatizantes y se pueden ver en los conciertos de música racista.

Asimismmo, los conocidos como “CD de patio de colegio” son repartidos por el partido NPD y por asociaciones afines de forma gratuita entre los jóvenes.

En estos CD se pueden encontrar todas las canciones relevantes en la escena musical de la extrema derecha. Grupos como “Sturmwehr”, Faustrecht”, “Schlachthaus”, “Faktor Widerstand” o “Jungvolk” son sólo algunos de los 180 registrados que incitan al odio a través de letras como: “Formas parte de la sublevación. Acabemos con la tiranía de los judíos”, o “Ellos acaban con nuestra raza”.

La escena musical neonazi es un negocio millonario. El Centro de Educación Política en Sajonia cifró en 3,5 millones de euros los beneficios de los neonazis procedentes de la venta de artículos de promoción y de música, con conciertos multitudinarios como el último celebrado en julio de 2011 en Sajonia que congregó a 1.500 personas.


FÚTBOL

La escena neonazi también está muy presente en los estadios de fútbol alemanes. En los últimos años se ha convertido en un auténtico problema en algunos estadios del este de Alemania, donde llaman judíos al club rival o emiten sonidos de mono contra los jugadores negros, mientras que en las proximidades del estadio reparten CD y folletos propagandísticos.

“El fútbol no puede ser un lugar para el racismo u homofobia o cualquier otro tipo de discriminación”, declaró el presidente de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), Wolfgang Niersbach.


LA POLÍTICA

Sin embargo, los grupos neonazis no son algo nuevo en la historia reciente del país. La derrota en las urnas del partido NPD en 1969 propició que surgiera la primera tendencia hacia un terrorismo de derecha en el país después de la Segunda Guerra.

El grupo “Frente Europeo de Liberación” (EBF) fue fundado en ese mismo año por miembros del Partido Nacional Democrático para luchar en un primer momento contra el comunismo.

En los años sucesivos, el número de grupos de extrema derecha creció y a finales de 2011 los servicios secretos registraron un total de 225 organizaciones con 22.400 miembros, a pesar de las numerosas prohibiciones de asociaciones, la última en 2011 cuando se ilegalizó la “Organización para Presos Políticos Nacionales y sus Allegados”.

Desde 1990 hasta 2011 se han declarado ilegales diez organizaciones acusadas de promover el odio e instar a llevar a cabo actos violentos e ir contra la Constitución alemana.

No obstante, aún está pendiente la ilegalización de su brazo político: el NPD. El partido cuenta con 6.000 miembros, una entrada de dinero de cerca de tres millones de euros anuales y representación parlamentaria en los estados federados de Mecklemburgo-Antepomerania y Sajonia.

El Bundesrat (cámara Alta) aprobó recientemente volver a relanzar el intento de ilegalizar el NPD que fracasó en 2003, después de que fuera rechazada por el Tribunal Constitucional al constatar el alto número de infiltrados en el partido.

jueves, 16 de febrero de 2012

Ultraderechista francés, a la cárcel por minimizar crímenes nazis

Ultraderechista francés, a la cárcel por minimizar crímenes nazis

Justicia castigó a Jean-Marie Le Pen por “contestación de crímenes contra la humanidad” y “apología de crímenes de guerra”
16 de febrero de 2012 
Nazis, Francia, Ultraderecha
Jean-Marie Le Pen, durante un discurso en enero. (Reuters)
París (EFE). El tribunal de apelación de París condenó hoy a tres meses de prisión exentos de cumplimiento y a 10.000 euros de multa al fundador del partido ultraderechista Frente Nacional (FN), Jean-Marie Le Pen, por declarar que la ocupación nazi de Francia no fue “especialmente inhumana”.
La sentencia -contra la cual Le Pen volverá a recurrir-, confirma la condena que pronunció el Tribunal Correccional de París en 2008 en relación con las declaraciones del político ultraderechista en una entrevista en 2005.
Entonces, el todavía líder del FN -cuyo relevo ha tomado su hija Marine- aseguró a la revista de extrema derecha “Rivarol” que “en Francia la ocupación alemana no fue particularmente inhumana, pese a que hubo algunos atropellos, inevitables en un país de 550.000 kilómetros cuadrados”.
LA GESTAPO, “POSITIVA”
Le Pen afirmó en la misma entrevista que la Gestapo (policía secreta nazi) tuvo algún papel positivo, como cuando, según su relato, detuvo la matanza del pueblo de Villeneuve d’Ascq, perpetrada en la noche del 1 de abril de 1944 por un oficial germano, furioso porque uno de sus escuadrones había sufrido un atentado.

La Justicia dictó entonces, y ratificó ahora, una condena por “contestación de crímenes contra la humanidad” y “apología de crímenes de guerra”.
Ni el político de ultraderecha ni su abogado estuvieron presentes cuando el Tribunal de Apelación pronunció la sentencia.
No es la primera vez que Le Pen es condenado por sus polémicas declaraciones.

En 2005 le impusieron una multa de 10.000 euros por unas palabras contra los inmigrantes y en 1998 una pena similar por defender la desigualdad de razas.

En 1997 le condenaron por decir que las cámaras de gas fueron “un detalle de la historia”, mientras que ocho años antes había sido sancionado por negar la existencia de este instrumento de exterminio nazi.

Mi lista de blogs