¿Cómo es Charlie Hebdo, la revista satírica que sufrió un mortal ataque en Francia?


Satírica histórica


Una publicación sin ventas masivas

Desafiar al poder

Las sospechas de este fallido atentado caen sobre grupos guerrilleros de izquierda griegos
Atenas (Reuters). La policía griega interceptó hoy un paquete con una bomba trampa dirigida al presidente francés, Nicolas Sarkozy, luego de que otro paquete estallara en una compañía de courier en Atenas, dejando con heridas leves a una empleada.
La policía sospecha que los paquetes con explosivos están ligados a grupos guerrilleros de izquierda griegos.
Grecia se ha visto azotada por una ola de ataques con bombas, usualmente reivindicados por grupos de izquierda, desde que la policía causó la muerte de un adolescente en Atenas en el 2008, desatando los peores disturbios del país en décadas.
El paquete que explotó en manos de una empleada iba dirigido a la embajada mexicana en Atenas, dijo la policía.
Se trata de un técnico británico de 32 años, quien fue rescatado con vida por los bomberos, después que la estructura colapsara ayer en un estadio de la localidad francesa de Marsella. Hay 44 heridos.
Un técnico británico, gravemente herido ayer al derrumbarse un escenario que se estaba instalando para el concierto de la cantante y actriz norteamericana Madonna en Marsella (sureste de Francia) falleció, llevando a dos el número de muertos, dijo hoy una fuente hospitalaria.
Charles Prow, de 32 años, murió durante la noche en el servicio de neurocirugía del hospital de la Timone en Marsella.
Este deceso lleva el balance del accidente a dos muertos, ocho heridos —incluyendo a un estadounidense con riesgo vital— y 36 heridos leves, sobre todo conmocionados y que no fueron hospitalizados, según la fiscalía.
El otro muerto, un francés de 53 años, Charles Criscenzo, falleció instantáneamente.
El escenario, descrito como un “mecano gigante”, se desplomó el jueves poco después de las 17H00 (15H00 GMT), aplastando a un decena de obreros y técnicos que trabajaban allí en la preparación de un concierto de Madonna, inicialmente previsto para el domingo y que fue anulado.
Una investigación judicial por homicidio y heridas provocadas sin intención en relación con un accidente del trabajo quedó abierta y la policía comenzó a recibir las declaraciones de los testigos.
La empresa que organiza el concierto de Madonna, la multinacional Live Nation, número uno mundial del sector, emplea a subcontratistas. Según los primeros elementos de la investigación, todos los contratos estaban dentro de las normas legales.
El jueves, después de enterarse del derrumbe del escenario, Madonna, que se encontraba en Udine (Italia), declaró estar “consternada”.
“Acabo de conocer esta trágica noticia y estoy consternada. Rezo por quienes resultaron heridos y por sus familias y expreso mi sentimiento más profundo a todos los afectados por esta noticia desgarradora”, indicó la cantante en el comunicado, transmitido por Live Nation France.
Madonna debía presentarse en Marsella en el marco de su gira mundial “Sticky and Sweet”, que ya había sido presentada en París el 9 de julio.
peru21.pe, 17 de Julio del 2009
AGENCIAS - París - 30/06/2009
La rama magrebí de la red terrorista Al Qaeda ha amenazado con "vengarse" de Francia después de que su presidente, Nicolas Sarkozy, declarara la semana pasada ante diputados y senadores que "el burka no es bienvenido en el territorio de la República" francesa, informa el centro americano SITE, que cita foros yihadistas en Internet.
Sarkozy dijo que esa prenda "no es un signo religioso. Es un signo de sometimiento de las mujeres. Por eso, no es bienvenida en el territorio de la República". Y señaló que el Parlamento francés discutirá la prohibición del niqab (traje que sólo permite llevar descubiertos los ojos) y del burka por parte de las mujeres musulmanas en las calles francesas.
Sarkozy sostuvo este lunes que la burka “es un signo de sometimiento” y apoyó la creación una comisión legislativa para definir cómo limitarla.
La alocución de Sarkozy en el palacio de Versalles fue la primera que un jefe de Estado francés realiza ante las dos cámaras legislativas desde 1873, y ha sido posible gracias a una reforma constitucional aprobada el año pasado.
El uso de la burka islámica en Francia es motivo de un creciente debate, sobre todo tras el reclamo de un grupo de diputados de crear una comisión que investigue el fenómeno y proponga medidas al respecto.
Sarkozy se involucró de lleno en la polémica y dijo que “es necesario que haya un debate y que todos los puntos de vista se expresen” sobre este tema.
“Quiero afirmarlo solemnemente, la burka no es bienvenida en el territorio de la república francesa”, dijo en medio de aplausos.
“No podemos aceptar en nuestro país a mujeres prisioneras detrás de una reja, separadas de toda vida social, privadas de toda identidad. No es la idea que la república francesa tiene de la dignidad de la mujer”, continuó.
Sin embargo, Sarkozy también advirtió sobre el riesgo de “equivocarse de combate” y dijo que en Francia “la religión musulmana debe ser respetada igual que las otras religiones”.
Francia aprobó en el año 2004 una ley que prohibió el uso del velo islámico en las escuelas públicas, en medio de protestas de grupos musulmanes.
La idea de crear una comisión parlamentaria sobre la burka surgió de un diputado comunista francés y ha relanzado el debate sobre el laicismo y el uso de símbolos religiosos en Francia.
La iniciativa es apoyada por legisladores de diferentes tendencias y miembros del gobierno, que quieren prohibir la burka por considerarla contraria a los valores republicanos.
Sin embargo, otros ministros y opositores franceses han advertido sobre los riesgos de la prohibición de la burka y la posibilidad de que genere tensiones con parte de la comunidad musulmana en el país, la mayor de Europa.
Guy Hermet, profesor del Instituto de Estudios Políticos de París (IEP), dijo a BBC Mundo que la decisión de Sarkozy de meterse en la polémica puede ser “un poco resbaladiza porque va a relanzar querellas”.
“No va a aumentar mucho la tensión, pero no mejora las relaciones” de Francia con el mundo árabe, explicó.
No obstante, el analista dijo que el debate francés se explica porque “en una sociedad humana no puede haber relación con una persona que le percibe a usted, pero usted no puede percibirla a ella”.
Sarkozy también repasó en su discurso sus planes políticos y económicos al aproximarse a la mitad de su mandato y dijo que Francia debe cambiar el modo de encarar los problemas para competir en el mundo actual.
Uno de sus principales anuncios fue la creación de un préstamo nacional para financiar prioridades estratégicas que serán definidas por legisladores, empresarios y actores sociales.
Además, dijo que a mitad de 2010 será “el momento de la decisión” sobre la reforma del sistema de pensiones y aseguró que se examinarán todas las opciones, incluso la edad de retiro.
El mandatario francés indicó, también, que el próximo miércoles se realizarán cambios en su gobierno, ante la necesidad de reemplazar a los ministros de Justicia, Rachida Dati, y de Agricultura, Michel Barnier, electos diputados europeos.
Así lo informó el director del Departamento de Control del Espacio Aéreo brasileño, tras reconocer que se agotan las esperanzas de encontrar sobrevivientes.
Brasilia (DPA). El misterio en torno a la caída del Airbus A330-200 de Air France en el océano Atlántico se profundizó hoy en Brasil, al revelarse que no pertenecen al avión siniestrado el domingo los fragmentos retirados hoy del mar cerca del archipiélago de Sao Pedro y Sao Paulo, entre Sudamérica y África.
Según informó en la noche de este jueves el director de Control del Espacio Aéreo de la Aeronáutica, el brigadier Ramon Cardoso, el soporte de cargas (“pallet”), que fue la primera pieza recuperada hoy por una fragata de la Armada, no es del avión desaparecido con 228 personas a bordo.
“No había “pallets” de madera en ese vuelo. No formaba parte de la aeronave”, expresó el militar, al aludir a la pieza de 1,20 metros cuadrados retirada del océano poco después del mediodía.
Además, afirmó que nuevas manchas de combustible ubicadas por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) este jueves tampoco son del Airbus: “No era queroseno, era combustible de navío”, dijo Cardoso, quien agregó que ningún fragmento de avión ha sido rescatado hasta ahora de las aguas.
Según el militar, los equipos ahora tratarán de recuperar varios otros fragmentos de avión ubicados en los últimos días por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), para tratar de confirmar la hipótesis de que se trata de los restos del Airbus de Air France.
El brigadier reiteró que, tras cuatro días de búsquedas, no se ha logrado ubicar las cajas negras ni tampoco rastros de los 216 pasajeros y de los 12 tripulantes que viajaban en el vuelo AF 447, y advirtió que “a cada minuto se reduce la posibilidad de que encontremos cuerpos”.
No obstante, los militares brasileños transportaron hoy a la isla nororiental de Fernando de Noronha -la base principal de las operaciones de búsqueda- varias bolsas para transportar cadáveres, en caso de que sean ubicados restos mortales de los ocupantes del Airbus.
Los operativos de búsqueda y rescate se realizan con tres embarcaciones de la Armada brasileña, apoyados por once aeronaves militares de Brasil y de Francia y por dos navíos mercantes (un holandés y un francés) y movilizan a 150 efectivos.
SITUACIÓN DE FAMILIARES
En Río de Janeiro, familiares brasileños de pasajeros y tripulantes del vuelo siniestrado se reunieron hoy con el ministro francés de Bernard Kouchner y se quejaron de la escasez de informaciones recibidas de los gobiernos y de Air France.
El canciller, a su vez, aseguró que todos los datos disponibles son transmitidos de inmediato a los familiares, pero advirtió que todavía no hay una explicación sobre las causas del accidente.
“No estamos ocultando nada. ¿Por qué lo haríamos?”, se preguntó en tono enojado el canciller, en una conferencia de prensa, en la que reiteró que “no hay evidencias” de que la caída del Airbus A330-200 haya sido causada por un acto terrorista o por una explosión a bordo.
“No tenemos ninguna evidencia (de una explosión), sencillamente no sabemos. ¿Es posible? Sí, es posible, porque no sabemos nada y por lo tanto no podemos descartar nada”, afirmó.
Según el ministro, tampoco existen indicios de problemas estructurales en el modelo del Airbus siniestrado, y, para enfatizar su confianza en el aparato, reveló que regresaría esta noche a Paris “en el vuelo 447 de Air France, a bordo de un A330-200”.
Kouchner negó, por otra parte, que el gobierno francés haya admitido que ya no hay esperanzas de encontrar a supervivientes, una hipótesis que, hasta ahora, no ha sido descartada por el gobierno brasileño.
“Lo que dijo el presidente Sarkozy es que las posibilidades de rescatar a supervivientes son ínfimas”, dijo el ministro, mientras que un representante de Air France precisó que todos los ocupantes del vuelo 447 son dados como “desaparecidos” y que su muerte solo puede ser declarada por el Ministerio Público de Francia en un plazo de tres meses, que puede ser acortado a tres semanas.
23 de Marzo del 2009
PARÍS (AFP) — Los franceses fueron los más críticos en Europa de las declaraciones del papa Benedicto XVI sobre el uso del preservativo para combatir el sida, en ocasión de su viaje a Africa, lo que señala un distanciamiento del Vaticano.
Las declaraciones de Benedicto XVI denunciando el uso del preservativo que "agrava" el problema del sida fueron condenadas enérgicamente en medios políticos, lo que reflejó el malestar de los católicos franceses ante Benedicto XVI. De acuerdo con una encuesta, 43% de los católicos quieren la partida de este Papa.
En Francia "somos muy sensibles al discurso del Papa cuando se refiere a la evolución de las costumbres", afirmó el sociólogo Frédéric Lenoir, director de la revista Le Monde des religions (El Mundo de las religiones).
"Es muy fácil sentirse contrariado por la distancia entre la norma que dicta el Papa y la evolución de las costumbres tal como es vivida, incluyendo a los católicos, porque los católicos franceses toman la píldora y forman parte muy mayoritariamente de la evolución de las costumbres de la sociedad", sostuvo este sociólogo.
Francia, un país de cultura católica pero cuya práctica ha disminuido considerablemente, tiene una relación compleja con la Iglesia. El viaje de Benedicto XVI a París y a Lourdes, en septiembre pasado, atrajo a las multitudes, a pesar de la imagen muy conservadora del Sumo Pontífice.
El miércoles, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Francia reaccionó con un vigor poco común a las declaraciones del Papa sobre el preservativo, manifestando su "profunda inquietud" y considerando que "ponen en vida las políticas de salud pública y los imperativos de protección de la vida humana".
El domingo pasado, la secretaria de Estado encargada de la Familia, Nadine Morano, consideró "irresponsable" la declaración del Sumo Pontífice sobre el preservativo.
"Es muy indignante que Roma se limite a recordar que el aborto es un crimen, sin decir que la violación es también un crimen sin duda más grave y que existe un mal menor, que consiste en abortar cuando se ha sido violada", dijo Frederic Lenoir.
Los católicos franceses se sintieron conmocionados en las últimas semanas debido a la reintegración a la Iglesia católica de cuatro clérigos integristas, incluyendo al negacionista del Holocausto, Richard Williamson.
También se sintieron indignados por la excomunión en Brasil de una mujer que hizo abortar a su hija de nueve años que había sido violada.
En la Iglesia católica francesa, una corriente de izquierda manifiesta regularmente su malestar e incluso su rechazo por el enfoque conservador de Benedicto XVI.
El semanario Témoignage chrétien (Testimonio cristiano) se refería esta semana al "sufrimiento" de numerosos católicos, que se preguntan si pueden "permanecer en esta Iglesia".
Copyright © 2009 AFP. Todos los derechos reservados.