Mostrando entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de enero de 2015

El Mossad y la CIA advierten al papa de que el Vaticano será el próximo objetivo del EI

El Mossad y la CIA advierten al papa de que el Vaticano será el próximo objetivo del EI

Reuters / Max Rossi

(RT). Las agencias de inteligencia estadounidenses e israelíes han advertido al papa Francisco de que la Santa Sede es el próximo objetivo del califa del Estado Islámico Abu Bakr Al Baghdadi.


La Santa Sede y el papa Francisco en particular han sido durante mucho tiempo un posible objetivo de los terroristas del Estado Islámico. Pero, según el Mossad y la CIA, la organización terrorista podría atacar ahora el Vaticano. La inteligencia italiana recibe informes del Mossad y la CIA, que analizan posibles escenarios, aunque no se hayan precisado elementos concretos de riesgo, escribe 'Il Giornale'.

En un discurso pronunciado en julio, el líder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, llamó a sus seguidores a"conquistar Roma". Según los citados informes de las agencias de inteligencia de EE.UU. e Israel el objetivo de los líderes del Estado Islámico no ha cambiado desde entonces, aunque no haya señales visibles de actos terroristas planeados contra Vaticano.

viernes, 3 de abril de 2009

El Vaticano expresa su "estupor" por el voto belga contra palabras del Papa

El Vaticano expresa su "estupor" por el voto belga contra palabras del Papa

Parlamento belga aprobó resolución en la que insta al Gobierno a protestar por las declaraciones de Benedicto XVI contra el uso del preservativo

Ciudad del Vaticano (EFE, 3 de Abril del 2009).- El portavoz vaticano, Federico Lombardi, expresó hoy “estupor” por la aprobación en el Parlamento belga de una resolución en la que insta al Gobierno a protestar oficialmente ante el Vaticano por las declaraciones del Papa contra el uso del preservativo en la lucha contra el sida.

“La resolución suscita estupor, dado que en todo país democrático parece obvia la libertad del Papa y de la Iglesia católica de expresar su postura y líneas de acción sobre argumentos relacionados con la visión del ser humano y de su responsabilidad moral, con las perspectivas de compromiso educativo y formativo de la persona y con el servicio de cuidado de los enfermos y de los que sufren”, dijo Lombardi.

En declaraciones a Radio Vaticano, el portavoz añadió que la “gran tradición y experiencia de la Iglesia en el campo formativo y en el sanitario, en particular en los países pobres, es tan evidente que no necesita demostraciones o comentarios”.

Lombardi se preguntó si las declaraciones del Papa “han sido examinadas con suficiente atención y seriedad o tal vez mediante el filtro no objetivo y equilibrado de ecos en los medios de comunicación occidentales”.

El Parlamento belga aprobó ayer por amplia mayoría una resolución en la que instó al Gobierno a condenar las “declaraciones inaceptables” del Papa contra el uso del preservativo en la lucha contra el sida y a protestar oficialmente ante el Vaticano.

La Cámara pidió al Gobierno belga que proteste por la vía “oficial y diplomática”, a través de su embajador en la Santa Sede, al considerar los diputados que las declaraciones de Benedicto XVI en África constituyeron una “ofensa hacia los compromisos de la comunidad científica para prevenir y luchar contra la propagación del sida”.

El pasado 17 de marzo, en el avión que le llevaba desde Roma a Yaundé, la capital de Camerún, Benedicto XVI dijo a los periodistas que le acompañaban en su primer viaje a África que el sida “no se combate sólo con dinero, ni con la distribución de preservativos, que, al contrario, aumentan el problema”.
El sida, según Benedicto XVI, se vence con una humanización de la sexualidad y nuevas formas de conductas.

Sus palabras, en un continente donde 27 millones de personas están contagiadas por el virus del sida, fueron duramente contestadas desde varios países occidentales, que subrayaron que el preservativo es un elemento fundamental para prevenir la transmisión de la enfermedad.

lunes, 23 de marzo de 2009


Los franceses toman distancia respecto al Papa

PARÍS (AFP) — Los franceses fueron los más críticos en Europa de las declaraciones del papa Benedicto XVI sobre el uso del preservativo para combatir el sida, en ocasión de su viaje a Africa, lo que señala un distanciamiento del Vaticano.

Las declaraciones de Benedicto XVI denunciando el uso del preservativo que "agrava" el problema del sida fueron condenadas enérgicamente en medios políticos, lo que reflejó el malestar de los católicos franceses ante Benedicto XVI. De acuerdo con una encuesta, 43% de los católicos quieren la partida de este Papa.

En Francia "somos muy sensibles al discurso del Papa cuando se refiere a la evolución de las costumbres", afirmó el sociólogo Frédéric Lenoir, director de la revista Le Monde des religions (El Mundo de las religiones).

"Es muy fácil sentirse contrariado por la distancia entre la norma que dicta el Papa y la evolución de las costumbres tal como es vivida, incluyendo a los católicos, porque los católicos franceses toman la píldora y forman parte muy mayoritariamente de la evolución de las costumbres de la sociedad", sostuvo este sociólogo.

Francia, un país de cultura católica pero cuya práctica ha disminuido considerablemente, tiene una relación compleja con la Iglesia. El viaje de Benedicto XVI a París y a Lourdes, en septiembre pasado, atrajo a las multitudes, a pesar de la imagen muy conservadora del Sumo Pontífice.

El miércoles, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Francia reaccionó con un vigor poco común a las declaraciones del Papa sobre el preservativo, manifestando su "profunda inquietud" y considerando que "ponen en vida las políticas de salud pública y los imperativos de protección de la vida humana".

El domingo pasado, la secretaria de Estado encargada de la Familia, Nadine Morano, consideró "irresponsable" la declaración del Sumo Pontífice sobre el preservativo.

"Es muy indignante que Roma se limite a recordar que el aborto es un crimen, sin decir que la violación es también un crimen sin duda más grave y que existe un mal menor, que consiste en abortar cuando se ha sido violada", dijo Frederic Lenoir.

Los católicos franceses se sintieron conmocionados en las últimas semanas debido a la reintegración a la Iglesia católica de cuatro clérigos integristas, incluyendo al negacionista del Holocausto, Richard Williamson.

También se sintieron indignados por la excomunión en Brasil de una mujer que hizo abortar a su hija de nueve años que había sido violada.

En la Iglesia católica francesa, una corriente de izquierda manifiesta regularmente su malestar e incluso su rechazo por el enfoque conservador de Benedicto XVI.

El semanario Témoignage chrétien (Testimonio cristiano) se refería esta semana al "sufrimiento" de numerosos católicos, que se preguntan si pueden "permanecer en esta Iglesia".

Copyright © 2009 AFP. Todos los derechos reservados.

Mi lista de blogs