Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

La abuela que derrota a Rafael Correa en Twitter

La abuela que derrota a Rafael Correa en Twitter

Imagen de @miabuelasabia
El sitio @miabuelasabia tiene más de un millón 780 mil seguidores en Twitter. (Foto gentileza Hernán Chávez).
El presidente de Ecuador ha ganado las últimas siete elecciones en las que ha participado, 100 de los 137 legisladores de la Asamblea Nacional son de su partido, congrega multitudes en cualquier parte del territorio ecuatoriano al que viaja, pero hay un escenario en donde es derrotado por una simple abuela: Twitter.
Y no es que la red social le sea indiferente a Rafael Correa. El mandatario tiene su cuenta -@MashiRafael- seguida por más de un millón 50 mil usuarios. Ha escrito más de 4.200 tweets, leídos y escrutados constantemente por políticos, periodistas, fanáticos y detractores. Pero la abuela tiene un secreto: es sabia.
El sitio @miabuelasabia tiene más de un millón 780 mil seguidores en Twitter y se caracteriza por subir a la red frases del saber popular como "Odiar a alguien es otorgarle demasiada importancia" o citas de autores célebres como "El olvido es la única venganza y el único perdón (Jorge Luis Borges)".
Con su astronómica cifra de seguidores no solo supera al presidente ecuatoriano, sino que los cinco medios de comunicación ecuatorianos más populares en la red de microblogs (Ecuavisa, Teleamazonas, El Universo, El Comercio y TcTelevisión) no logran alcanzarla ni aún sumando todos sus seguidores.
Mientras no hay nadie en todo el Ecuador que no conozca a Correa o a los medios antes mencionados, solo unas diez personas en todo el país saben quién es mi abuela sabia. BBC Mundo la entrevistó en una vieja casa de la ciudad ecuatoriana de Cuenca, con la condición de no revelar su identidad.

El mensaje

"A comienzos de 2010 ya vi que Twitter era una herramienta espectacular y que a todo el mundo le gustaban las frases. En mi cuenta personal yo seguía a una chica guayaquileña que un día escribió 'mi abuela era sabia' y de ahí salió el nombre. Lancé la cuenta como un hobby en marzo de 2010 y después se fue haciendo como una bola de nieve".
Pero esta bola no creció de la noche a la mañana. La abuela reconoce que estuvo a punto de cerrar la cuenta cuando, pasados un par de meses, pocos se habían percatado de su sabiduría.
"Pero llegó el día de la madre en mayo de 2010 y puse una frase que decía algo así como 'no cuentes tus problemas a nadie, a tus amigos no les importa y a tus enemigos les hará reír' y esa frase fue retwitteada por una persona que tenía varios seguidores y por eso subí de 200 a 1.000 en una noche".
A partir de allí la cuenta comenzó a incrementar en decenas el número de seguidores diarios. A los dos años de existencia ya contaba con un millón. El éxito según la abuela es utilizar frases que no son agresivas sino más bien familiares, con un mensaje de esperanza.
"Sin duda, el tema que más reacciones provoca es el sentimental. Frases sobre relaciones de pareja son las que más impactan. Se trata de decirle a la gente que falla, que le está yendo mal, que eso le ha pasado a todo el mundo. A la gente que está con problemas, que los problemas no le están pasando solo a ellos".

Fenómeno para analistas digitales

"Es inédito el seguimiento que genera la cuenta de Correa, sin intermediarios entre el más alto poder y el ciudadano de a pie", dice a BBC Mundo desde Quito Christian Espinosa, director de Cobertura Digital (@coberdigital), pero añade que el éxito de miabuelasabia radica en "que rompe con lo local y que no se la sigue por ser de Ecuador sino del Mundo".
Joha Heredia, directora de Relaciones Públicas Digitales
Joha Heredia: "Esta cuenta llegó primero a un espacio en que la gente quería este acompañamiento. Es un espacio cálido".
"@miabuelasabia es un caso particular que se concentra aquí pero participan otras sociedades del mismo concepto, el universo es enorme por lo que podríamos decir que el éxito se debe a que su temática es de relevancia para otras comunidades de Latinoamérica", agrega desde la capital ecuatoriana Lorenzo Dolmoun, diseñador de experiencia digital en @esplural.
La "abuela sabia" admite tener incluso más seguidores en México y Venezuela que en el mismo Ecuador, pero añade también que mucho de su éxito se basa en haber comenzado con su sitio a comienzos de la década, cuando la red de microblogs no estaba tan difundida.
"El boom de Twitter fue el 2011, en donde todos sacaron cuentas, y ya para ese año @miabuelasabia estaba desarrollada. En este rato hay muchas cuentas de frases, pero la mía ya cogió una especie de vanguardia. En 2010 había sólo dos cuentas de frases que incluso luego desaparecieron".
Para Joha Heredia, directora general de RPD -Relaciones Públicas Digitales-, "esta cuenta llegó primero a un espacio en que la gente quería este acompañamiento. Es un espacio cálido que este usuario ocupó primero. Claro que en twitter tienes toda la información, pero sí es reconfortante encontrarte con un mensaje de tu abuelita".

El futuro de la abuela

Heredia vive en la misma ciudad que la abuela sabia y cree que Cuenca tiene cierta influencia en una cuenta de esta naturaleza.
"Yo creo que tiene mucho que ver el trasfondo cuencano. Aquí la gente todavía va a almorzar a su casa, lo que no pasa en Guayaquil o en Quito, porque estamos mucho en contacto con la familia. Mi abuela sabia tiene un fondo familiar y Cuenca es así, familiar y cercana".
Ciudad de Cuenca
El éxito de @miabuelasabia tiene que ver con los fuertes lazos familiares en Cuenca, según analistas.
Pero la abuela reconoce que no puede ser tan cercana a sus seguidores como querría porque le falta tiempo, por eso piensa en el futuro crear una página de internet para poder responder a las inquietudes de sus lectores y aconsejarles.
"Porque a la abuela sabia hay mucha gente que le escribe pidiéndole consejos. Gente que está desesperada. Generalmente son casos de abandonos, de personas que no saben qué hacer con su relación de pareja. Entonces la idea es crear en el futuro una página mucho más interactiva".
Cuando se le pregunta su opinión sobre su popularidad en la red, superior a la del mandatario ecuatoriano quien llegó a Twitter hace dos años y siete meses, sonríe.
"No sé cómo será la progresión del presidente, la progresión de miabuelasabia desde hace varios meses va en 2.000 nuevos seguidores diarios, pero claro, hay personas que están fuertes como Correa, que en 15 días puede subir 100.000 seguidores tranquilamente".
"Sería bueno que Correa ocupe el primer lugar", concluye. Cuando BBC Mundo le pregunta "¿por qué?" sólo responde: "Porque él es el presidente". Lo dicho, la abuela es sabia.

lunes, 20 de mayo de 2013

Capriles adelanta denuncia sobre "connotado personaje del oficialismo"


Capriles adelanta denuncia sobre "connotado personaje del oficialismo"

“¡Pendientes!”, ha repetido el líder opositor y ex candidato presidencial a través de su cuenta en Twitter
elcomercio.pe, 20 de Mayo del 2013
Capriles adelanta denuncia sobre
Henrique Capriles, ex candidato de oposición venezolano. (AP)

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, adelantó que “un connotado personaje del oficialismo” dejará hoy al descubierto “cosas muy graves” en el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
“!Pendientes!”, ha repetido el líder opositor y excandidato presidencial a través de su cuenta en Twitter, donde ha adelantado que los detalles de la denuncia serán revelados hoy en una rueda de prensa de diputados de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
“Hoy quedan al descubierto muchas cosas! Muchos personajes! Mucha información! Pendientes todos los venezolanos!”, insistió en la mismo red social.
INVOCÓ A VLADIMIRO MONTESINOS
Capriles, que no reconoce los resultados de las elecciones del 14 de abril y las ha impugnado ante la justicia, sostuvo que “todo Gobierno ilegítimo tiene su Vladimiro Montesinos”, en alusión a la mano derecha del ex presidente peruano Alberto Fujimori condenado por corrupción en su país.

El Gobierno de Maduro, a quien tilda de ilegítimo, “no se salvó” de este tipo de personajes, añadió.
“!Pendientes de la declaración que harán diputados”, insistió tras remarcar que “en las próximas horas los medios de comunicación social demostrarán si estamos en un país con libertad de información”
“Les dije que más temprano que tarde la verdad sería indetenible” y “todos los Gobiernos ilegítimos, corruptos y autoritarios están condenados a implosionar, este no será la excepción”, insistió siempre a través de Twitter.
SOSTIENE LA TESIS DEL FRAUDE
Capriles ha denunciado que se perpetró un fraude en las elecciones que el 14 de abril pasado eligieron a Maduro, por lo que las impugnó ante el Supremo de Justicia que aún no se ha pronunciado.

Los resultados oficiales dieron ganador al ahora presidente del país por escasos 225.000 votos sobre Capriles, con respaldos de 50,61 % y 49,12 % del electorado, respectivamente.

domingo, 19 de mayo de 2013

El ‘boom’ de la tuiteratura o la literatura en 140 caracteres


El ‘boom’ de la tuiteratura o la literatura en 140 caracteres

Este nuevo género literario ya fructifica por la red social del Twitter. A su éxito se suman ahora proyectos de cine, música y ópera que dan cuenta de sus miles de posibilidades
elcomercio.pe, 19 de Mayo del 2013
El ‘boom’ de la tuiteratura o la literatura en 140 caracteres
Creatividad que vuela. Son varios los ejemplos de éxito que nacieron de un tuit, como el Film Festival 140 Caracteres. (Foto: Web oficial)

ENRIQUE SÁNCHEZ HERNANI
Hace algunos años, pocos habrían augurado el éxito a esta radical como condensada tendencia cultural. Aunque no existe precisión sobre quién fue su iniciador, la tuiteratura (o 
twitteratura), es decir, la producción literaria a través de los 140 caracteres que permite esta red social, viene desarrollándose con éxito entre los más de medio millón de usuarios que ya tiene esta plataforma gratuita.
Parece ser que la delantera la tuvo el estadounidense Matt Stewart cuando decidió en julio del 2009 publicar en Twitter un libro suyo, “La revolución francesa”, que no conseguía editor. Stewart, con buena visión, inició la publicación diaria de sus cerca de 3.700 tuits hasta poner online los casi 480 mil caracteres que tenía su libro. Como nunca estuvo seguro si sus seguidores iban a leer todos sus mensajes, luego ofreció su novela por Scribd y Amazon.
MODA INMEDIATA
Pero el ejemplo se propagó rápidamente. En el 2010 el español Jordi Cervera publicó en el Twitter su novela Serial Chicken, a raíz de la Semana Negra de Barcelona, un evento dedicado al género policial. Cada microcapítulo estaba protagonizado por una gallina asesina, con lo cual la novedad era doble: la obra se difundía por tuits (aunque también lo hizo por Facebook, Vimeo, Flickr y Google Maps) y el personaje era un ave homicida.

Para entonces, la moda ya estaba a raudales en la ‘twitteresfera’. El bloguero Luis Alejandro Ordóñez, desde Chicago, y tras anunciarlo en su blog Pulga de Libertad, puso en el Twitter su novela Gatubellísima. Esto pasó en julio del 2009. Ese mismo año, el mexicano José Cohen escribió por Twitter los primeros cuatro capítulos de una obra llamada “El espejo”, y llamó a otros escritores a que la continuasen. La idea fue admitida y prosiguió su camino.
En el 2011, el también mexicano Alberto Chimal hizo lo propio con su libro de micro relatos llamado “83 novelas”. En el 2012, su compatriota Mauricio Montiel Figueiras lanzó otro proyecto de escritura colectiva por el Twitter, titulado “El hombre de tweed”, a la que siguió “La mujer de M”, también por la misma plataforma.
ESTUDIOS Y ESTUDIOSOS
¿Adónde irá esta aún novísima tendencia literaria? No se sabe. El francésThierry Crouzet, cuyo país tiene numerosos autores en esta línea, y que publicó una novela en 5.200 tuits, no cree que la moda viva demasiado. Para él, lo principal es interactuar con los lectores, pero cree que tal cosa puede llegar a aburrir.

Como hasta las propuestas rápidas y vitales pueden ser constreñidas a una formalidad, el profesor universitario quebequés Jean-Yves Fréchette y su compatriota el periodista Jean-Michel Le Blanc ya fundaron en el 2009 unInstituto de Tuiteratura Comparada, que recopila material expuesto en esta plataforma y realiza seminarios, cursos y otras actividades.
También se han hecho estudios muy serios, como el publicado por la Universidad de Carnegie Mellon, la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Georgia, donde tras analizar los mensajes de más de 14 mil usuarios del Twitter, llegaron a la conclusión que esta red hace evolucionar el lenguaje. Entre las novedades mencionan la creación de nuevos códigos de comunicación, el uso de emoticons, acrónimos y la evasión de los signos de puntuación.
CAMINO AL ARTE
Otras novedades son propuestas como la del Film Festival 140 Caracteres, un evento de cortometrajes que propone que la historia se inspire en un tuit y que no sobrepase los 140 segundos. Por su lado, la usualmente atildada Royal Opera House de Londres también ha hecho un llamado a crear una ópera interactiva por Twitter.

Como semejante cosa no puede ser todo, hace poco se lanzó la Twitter Music para músicos independientes, apadrinado por artistas de nivel comoJason Mraz y Moby, que las compañías disqueras han aplaudido porque les sirve para medir el interés público por tal o cual estilo musical.
La última propuesta en esta dirección ha sido la del artista Man Bartlett, que ha logrado entusiasmar a ponderadas instituciones como el Museo Paul Getty, el Museo de Arte de Los Ángeles y la Tate Gallery de Londres para monitorear la tendencia visual de convertir el lenguaje pictográfico japonés en auténticos tuits artísticos. Quienes deseen curiosear sobre el punto pueden entrar al hashtag #twitterat.

martes, 5 de marzo de 2013

Hugo Chávez habría regresado a Cuba por nueva crisis de salud


Hugo Chávez habría regresado a Cuba por nueva crisis de salud

Martes 05 de marzo del 2013 | Peru21.pe

El diario español ABC dice que el mandatario venezolano fue trasladado el pasado viernes en un avión ambulancia desde la isla venezolana La Orchila a La Habana.

Hugo Chávez antes de partir a Cuba el 10 de diciembre de 2012. (Reuters)
Hugo Chávez antes de partir a Cuba el 10 de diciembre de 2012. (Reuters)

Debido al agravamiento de su estado de salud, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habría vuelto a Cuba el pasado viernes 1 de marzo por la mañana,informó el diario ABC.
El medio español afirma que Chávez fue trasladado en secreto desde la isla venezolana de La Orchila, donde llevaba casi una semana, a La Habana. El viaje se habría realizado en un avión ambulancia, luego que el mandatario sufriera una crisis la noche del jueves 28 de febrero.
La decisión de trasladarlo se tomó por la falta de equipos médicos en la enfermería de la residencia presidencial de La Orchila, lugar al que habría llegado desde el Hospital Militar de Caracas, al descubrirse que un nuevo tumor le estaba afectando el pulmón izquierdo.
Pese a la reciente confirmación oficial del empeoramiento de la salud de su líder, los chavistas siguen afirmando que el presidente llanero se encuentra en el Hospital Militar caraqueño.

lunes, 16 de enero de 2012

Inés Pérez Concha, la chilena que es repudiada en Twitter y Facebook

Inés Pérez Concha, la chilena que es repudiada en Twitter y Facebook

La adinerada mujer que no quiere ver a nanas ni obreros en las calles es acosada a través de las redes sociales
Lunes 16 de enero de 2012, elcomercio.pe
Inés Pérez Concha
Captura de una falsa cuenta de Facebook de Inés Pérez Concha. (Facebook)
Inés Pérez Concha, la mujer chilena que ha provocado indignación al justificar que se obligue a los trabajadores a no transitar por su lujoso barrio en el norte de Santiago, ha recibido todo tipo de críticas en Internet, al punto que su esposo se ha visto obligado a restringir el acceso a su perfil en Facebook al poco que este se hiciera público.
Los usuarios han averiguado y publicado sus datos personales, desde su número de RUT (Rol Único Tributario, el equivalente al RUC peruano) y su dirección en un exclusivo barrio del norte de Santiago, hasta su cuenta de correo electrónico.
Pero eso no es todo, un supuesto primo suyo, identificado como “deejaykidr”, publicó un mensaje en YouTube donde repudia los comentarios de su familiar.
“Qué vergüenza escuchar a mi prima hablando así. Es verdad, soy su primo y, de hecho, soy de clase media. Por suerte la conozco muy poco ya que vivimos lejos, y ver este video me da vergüenza. Creo que ni siquiera conoce el pasado de nuestra familia, que viene de una clase social baja e, incluso, su misma tía…”, dice el comentario que es uno de los más de cinco mil que suma el videoque ha sido visto por más de 70 mil usuarios.
Por otro lado, usuarios han creado una página de Facebook (con fotos aparentemente robadas de la cuenta de su esposo) en la que los usuarios dejan comentarios mostrando su repudio. Asimismo, otra página en esa red socialsirve para dejar comentarios contra la mujer de 28 añosA mi también me da vergüenza ajena Ines Perez Concha.
También se ha creado una falsa cuenta en Twitter, red social donde su nombre ha pasado a ser tendencia para su país. En ella, el administrador deja mensajes para provocar el rechazo de la gente. También “The Walking Nanas” es tendencia.
“Me voy a jugar tenis, espero no encontrarme con gentuza caminando por afuera y menos que pidan llevarlos hasta afuera del condominio”, dice uno de los mensajes.

martes, 15 de diciembre de 2009

Las 10 mejores películas del año

Las 10 mejores películas del año


Este año si que fui al cine, así que me puedo aventurar a dar una lista de las 10 mejores películas del año, o por lo menos las que me divirtieron más.

Entra las peruanas, la única que se salva es "La teta asustada", al final de la película, muchas personas aplaudía, mr parteció que no fue para tanto, pero en fin.

Si tuviera que colocar las 3 mejores del año creo que estarían la extraordinaria e irreverente "Bastardos sin gloria", la espectuclar y larga y la que creo la mejor película salida de un comic "Watchmen", y la tercera sería "Star Trek", la mejor de lejos de toda la saga.

Tuvimos varias buenas comedias, la mejor de todas "La cruda verdad", también me gustaron "The proposal" y "Siempre hay tiempo para reir".

También me gustaron el biopic "Enemigos Públicos", la superproducción "Ángeles y Demonios" y Wolverine.

Aunque la lista es de 10 no puedo dejar de mencionar las escatológicas 2012 y en especial "Presagio".

Finalmente no quiero olvidar la película de Nora Ephron "Julia y Julie", donde los blogs llegaron a la pantalla grande.

La decepción del año y una de las peores películas: "Harry Potter y el Principe Mestizo", de esa película me quedó una frase: "He visto películas terribles no se si veré peores".

El Buho

lunes, 29 de junio de 2009

¡Murió Britney Spears!

Los piratas informáticos ‘matan’ a Britney Spears

“Britney ha muerto hoy. Es un día muy triste para todos. Más información, más adelante”, decía el mensaje que apareció en la cuenta en Twitpic de la cantante estadounidense. La comediante Ellen DeGeneres y el cantante Sean “Diddy” Combs tambiñen fueron víctimas de esta broma.

Este fue el mensaje que Britney Spears publicó para desmentir las versiones sobre su muerte. (twitter.com)

Agencias/Perú21.pe. Miles de fanáticos de Britney Spears vivieron hoy un momento de angustia al enterarse de la supuesta muerte de la cantante. Unos piratas informáticos ‘hackearon’ la cuenta en Twitpic de la princesa del pop y publicaron la falsa información sobre su deceso.

Después de la repentina muerte de Michael Jackson y Farrah Fawcett el último jueves, bautizado como ‘Jueves Negro’, los hackers aprovechar la coyuntuta y decidieron ‘matar’ a la intérprete de Toxic.

“Britney ha muerto hoy. Es un día triste para todos. Más información, más adelante”, decía el mensaje posteado a través de la cuenta de Twitpic de la artista.

El sitio web de microblogging debió cancelar parte de su servicio cuando descubrió la intromisión, que se debió a una “vulnerabilidad” en el sistema.

Twitpic Inc., que no pertenece a Twitter, descartó mediante un mensaje que la estrella pop hubiera fallecido y señaló que estaban “implementando una corrección inmediatamente”.

La cantante decidió tranquilizar a sus fans y pidió que publicaran en su cuenta un mensaje desmintiendo la versión. “Britney Spears está muy bien. Su cuenta ha sido hackeada hace unos minutos. Ella está pasando un día tranquilo y relajado en su casa”.

Spears no fue la única víctima de estos piratas informáticos, también la comediante Ellen DeGeneres y el cantante Sean “Diddy” Combs.

viernes, 15 de mayo de 2009

Ashton Kutcher le jugó una broma a la cadena CNN

Ashton Kutcher le jugó una broma a la cadena CNN

Colocó una enorme bandera con su nombre de usuarios en Twitter sobre el logo de la cadena en Atlanta

Washington (EFE). El actor Ashton Kutcher cumplió una de las promesas que hizo cuando ganó a CNN el desafío de alcanzar un millón de seguidores en Twitter: visitar la casa del fundador de la cadena, Ted Turner, llamar a su puerta y salir corriendo.

Como un chiquillo travieso, Kutcher saboreó el éxito de su victoria y viajó hasta Altanta, en el estado de Georgia, donde se encuentran los estudios centrales de la cadena para hacer una broma simulada al fundador del canal de noticias.

Según se observa en un video que colgó CNN en su página web, Kutcher, acompañado de su esposa Demi Moore, congregó un centenar de seguidores el miércoles por la noche a las puertas de la cadena de televisión, a los que por supuesto había avisado de que estaría allí a través del servicio de microblogging twitter.

Consciente de que la casa de Turner no es tan accesible como pensaba, Kutcher trasladó la broma al restaurante Ted Montana Grill, enfrente de los estudios de la cadena, nombrado así en honor al fundador de CNN.

Vestido con unos vaqueros, una camiseta roja y gorra, y armado con un transmisor, Kutcher dirigió a sus seguidores hacia la puerta del restaurante, donde depositaron unas cajas de galletas llamadas “Ding-Dong”, y una vez completada la “misión” tocaron una campana situada en frente.

HUBO MÁS
Kutcher fue el primero, seguido de su esposa Moore, que fueron jaleados por los asistentes, pero la broma no quedó ahí.

A la orden de “luces”, Kutcher se giró hacia el edificio de CNN y un foco iluminó el logotipo de neón de la cadena que alguien cubrió desde la azotea con una tela traslúcida de color azul en la que se podía leer “aplusk”, el nombre de usuario que utiliza el actor en twitter.

“Queremos diversión”, dijo el actor, “no hemos venido aquí solo para tocar esa estúpida campana, estamos aquí porque queremos el mundo, queremos hacer algo espectacular, algo especial”.

La atracción de las nuevas tecnologías y del poder de Internet llevaron al actor a retar el pasado mes de abril a la cadena de televisión y competir por ser el primero en alcanzar un millón de seguidores en la red social de Internet.


viernes, 1 de mayo de 2009

El Pentágono usa Facebook y Twitter para atraer reclutas y difundir el ideario militar

El Pentágono usa Facebook y Twitter para atraer reclutas y difundir el ideario militar

Acceder a estas redes sociales permite al ejército norteamericano acceder a un público joven. Es una forma de contactar al soldado del futuro, afirman.

Fort Monroe, Virginia (AP, 1 de Mayo del 2009).- No es habitual escuchar a un general utilizar la palabra “amigo” en su vocabulario diario.

Sin embargo, para el teniente general Benjamin Freakley y otros mandos del ejército, una nueva era ha traído un lenguaje nuevo – y redes sociales de la internet como Twitter y Facebook – para atraer reclutas y difundir el ideario militar.

Freakley, que supervisa el reclutamiento del ejército, sostiene que las redes sociales son una forma de contactar al soldado del futuro.

“Viven en un mundo virtual”, dijo Freakley, y mencionó Facebook como un componente clave para contactar al sector de la población de 18 a 24 años. “Puedes amigar a tu recluta, y él podría hablar a sus amigos”. En efecto, el ejército morteamericano cuenta con su página en esa red y ya tiene casi 15 mil seguidores al cierre de esta nota.

Incluso el general Raymond Odierno, comandante de las fuerzas estadounidenses en Irak, cuenta con una página en Facebook para responder preguntas sobre la misión en Irak y contar los logros militares en ese frente de guerra.

El ejército no es el único cuerpo militar que usa Facebook o Twitter. La fuerza aérea estableció también una página en Facebook, Twitter y un blog, mientras que la Infantería de Marina utiliza diversas redes sociales principalmente con fines de reclutamiento. La Armada “experimenta” varios medios de Internet, y algunos de sus comandantes usan Twitter, dijo un vocero. Incluso el comandante la Guardia Costera actualiza regularmente sus páginas de Facebook mientras viaja.

El ejército agregó además a su página de internet juegos de video, un reclutador virtual y respuestas a las preguntas más comunes sobre la vida militar.

Al mostrar el video durante una entrevista en su oficina de Fort Monroe, Freakley indicó que algunas de las preguntas fueron sorprendentes: ¿Puedo tener un perro en el ejército? ¿Puedo comprar un camión en el ejército?

El ejército, según Freakley, desea aclarar esas preguntas.

Mi lista de blogs