Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

¿Capriles le ganará a Maduro?


Alcalde de Caracas: “Nuestros pronósticos muestran espectacular giro a favor de Capriles”

Antonio Ledezma, hombre fuerte de la oposición (MUD) al chavismo, aseguró a elcomercio.pe que este domingo ganan porque Maduro “no está a la altura”
elcomercio.pe, 12 de Abril del 2013
Alcalde de Caracas: “Nuestros pronósticos muestran espectacular giro a favor de Capriles”
Antonio Ledezma, alcalde de Caracas y figura fuerte de la oposición al chavismo, habló con elcomercio.pe. (Foto: Reuters)
DANIEL MEZA @daniel_mz
Redacción online

Ya le ganó al chavismo en una ocasión y quiere repetir el plato. Considerado en su momento el llamado a liderar a la oposición para enfrentar al entonces mandatario Hugo Chávez a fines de la década pasada, el hoy Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, asegura, transmitiendo una extraña mezcla de tranquilidad y euforia, que laMesa de la Unidad Democrática está lista para llevarse estas elecciones presidenciales ante un Nicolás Maduro (PSUV) que “no está a la altura” deHenrique Capriles. Ledesma, quien obtuvo la alcaldía el 2008 triunfando ante el oficialismo, cuenta a elcomercio.pe que sus encuestas muestran buenos augurios y este domingo se verá lo que pocas veces en el mundo: “El pueblo pasará del abatimiento a la euforia”.
¿Por qué cree que Capriles ganará? La mayoría de encuestas dan preferencia a Maduro
Todos los pronósticos que tenemos (en la MUD) hasta este momento son de buenos augurios. Por eso quiero hablar en un tono muy optimista, un tono positivo. Acá por la ley nosotros no podemos dar encuestas, pero las investigaciones que hemos hecho combinadas con las impresionantes manifestaciones que han tenido lugar en los últimos días, reflejan a un pueblo que está dando un giro espectacular de algo que pocas veces se hay en el mundo: el pueblo pasa del abatimiento a la euforia. Capriles está liderando este sentimiento. El pueblo se está poniendo de manifiesto.

¿Cuál es la diferencia entre esta campaña y la anterior?
En primer lugar, el pueblo está inaugurando una nueva etapa para Venezuela con nuevos protagonistas. No es lo mismo hablar de Chávez que de Maduro y esto está pesando mucho en el ánimo de los electores. (La muerte) de Chávez es uno de los factores que ha provocado este giro que sorprenderá a muchos en el mundo. En segundo lugar, los problemas que tiene la gente se han agravado. Tenemos una devaluación que empobrece a los venezolanos. Una inflación que pone muy lejos los alimentos, los servicios, la inseguridad que se agrava como nunca en estos últimos 3 meses. De alguna otra manera la gente ve como responsable a ese entorno que lidera Nicolás Maduro. En tercer lugar, la gente compara a los candidatos y lo ven a Maduro muy por debajo del promedio. En cambio, Capriles ha venido subiendo, con una mejor propuesta. Del lado de Capriles, se siente presión.

¿Cuánto aprendió Capriles del proceso anterior? ¿Cuánto está pagando Maduro el precio de ser el debutante en esta ocasión?
Sin duda estamos viendo a un Capriles fortalecido tras su experiencia en el proceso electoral anterior. La aprovechó, corrigió unos pequeños detalles y ahora tiene una posición más determinante y con una base unitaria mucho más sólida. Estos elementos están pegando mucho en la inclinación de la gente.

En cuanto a propuestas, ¿qué plantea la oposición frente a la realidad de violencia e inseguridad en Venezuela, un tradicional problema en su país?
Este es un tema que sin duda pone a mucha gente a seguir a Capriles. El tema de la inseguridad preocupa mucho a nuestro pueblo. Y son resultado de la devaluación de la moneda y la inflación más alta del continente. En lo que va del año han muerto a manos del hampa 125 mil personas. Una cifra récord. En un viaje reciente a Lima, por un incidente que se dio, ya estaban pidiendo la renuncia del ministro responsable. No me imagino qué pediría la gente si allá ocurriera lo que aquí… cada fin de semana hay 80 muertos por el hampa. La gente identifica a Maduro como coresponsable de casi 20 planes de inseguridad de este gobierno en los últimos años que fracasaron.
Capriles propone, uno, dejar de lado la confrontación y la violencia para impulsar la paz en Venezuela. Dos, cosechar con el ejemplo y por ello se plantea un gobierno de Unidad Nacional. Tres, recuperar las instituciones, entre ellas el Poder Judicial, que ha sido politizada. Queremos superar el síndrome de la impunidad. Iniciar un proceso de recuperación del sistema carcelario, llevar adelante un proceso de desarme, con circulación de más de 10 millones de armas a nivel ilegal, que se debe a la falta de control, y la vocación armamentista de este gobierno.

¿La petróleo-dependencia, la inflación, la devaluación de la moneda, son temas económicos usados por la oposición para criticar al gobierno ¿Qué de diferente plantea esta oposición a lo que se hizo durante 14 años de chavismo y tampoco se hizo cuando la primera gobernó?
Hoy más que nunca somos un país rentista, dependemos de una economía extractiva, y en estos 14 años, no se usado el petróleo para desarrollar íntegramente a Venezuela. La idea de Capriles es mejorar la producción del petróleo, iniciar un proceso de explotación del gas, impulsar el procesamiento del acero, hierro, aluminio, crear un ambiente de seguridad jurídica para que vengan inversionistas a desarrollar industria que genere riqueza y esta se pueda distribuir de manera equitativa. El gran plan de Capriles es que en Venezuela haya estabilidad jurídica y eso solo funciona con instituciones que funcionen bien.

Hay un afiche de Capriles que dice que este es de izquierda. El oficialismo lo acusa de camaleón. Con esto, ¿reconoce implícitamente la oposición los logros del chavismo en el combate a la pobreza? ¿Cuando lleguen, eliminarán los programas sociales?
Absolutamente (se reconocen logros). Lo que nosotros decimos es que Venezuela, con mucho más ingresos que Perú, Colombia, Chile proporcionalmente han sacado menos ciudadanos de la pobreza que los que ha sacado el Estado peruano en los últimos años. Esa es la tendencia que tenemos que corregir. Que se consoliden los programas sociales. Que sean ampliados, que se incorporen programas para proteger a los ancianos, jubilados, niños. Que al lado de los programas sociales se haga una potente inversión en educación y salud y podamos proveer a la gente de trabajo decente.

La competencia desigual fue otra de las grandes críticas al oficialismo en la campaña anterior ¿Considera la oposición que hubo otra vez este vicio?
Definitivamente. Los medios de comunicación del estado son para el candidato oficialista.

No obstante, se supo que el gobierno ha llamado a Capriles para que tenga un espacio en la televisión estatal, incluso se interrumpieron en televisión estatal actos de Maduro para transmitir actos de su candidato. ¿Cómo tomaron estas actitudes?
Son simples amagos para aparentar la cobertura a la campaña de Capriles. Eso está medido en minutos, horas, cómo ha habido una desproporción en la cobertura de los actos de Capriles en comparación con la cobertura de los actos de campaña del oficialismo. Por eso la lucha y el acecho de Henrique Capriles es formidable, admirable.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Venezuela sin Chávez: Maduro asumirá presidencia pese a que la Constitución no lo avala


Venezuela sin Chávez: Maduro asumirá presidencia pese a que la Constitución no lo avala

La Carta Magna venezolana indica que en estos casos debe asumir de manera temporal el presidente de la Asamblea Nacional
elcomercio.pe, 6 de Marzo del 2013
Venezuela sin Chávez: Maduro asumirá presidencia pese a que la Constitución no lo avala
(Reuters)

Caracas, Venezuela (AP). El canciller Elías Jaua anunció el martes que ante la “falta absoluta” del mandatario Hugo Chávez por su deceso, la presidencia del país será asumida de manera temporal por el vicepresidente Nicolás Maduro y que se deberá convocarse a elecciones en 30 días.
“Ahora se ha producido una falta absoluta, asume el vicepresidente de la República como presidente y se convoca a elecciones en los próximos 30 días”, dijo Jaua a la cadena regional Telesur.
El anuncio del canciller no coincide con lo previsto en la Constitución venezolana que dice expresamente que en el caso de falta absoluta del mandatario, el gobierno deber ser asumido de manera temporal por el presidente de la Asamblea Nacional, cargo actualmente ejercido por Diosdado Cabello, y que las autoridades electorales deben llamar a elecciones en 30 días.
Jaua agregó que ese es el “mandato que nos dio el comandante presidente Hugo Chávez el pasado 8 de diciembre, y nos pidió a los bolivarianos, a los revolucionarios, a los venezolanos que acompañáramos a Nicolás Maduro... en esta tarea y es lo que vamos hacer.”

martes, 5 de marzo de 2013

Hugo Chávez habría regresado a Cuba por nueva crisis de salud


Hugo Chávez habría regresado a Cuba por nueva crisis de salud

Martes 05 de marzo del 2013 | Peru21.pe

El diario español ABC dice que el mandatario venezolano fue trasladado el pasado viernes en un avión ambulancia desde la isla venezolana La Orchila a La Habana.

Hugo Chávez antes de partir a Cuba el 10 de diciembre de 2012. (Reuters)
Hugo Chávez antes de partir a Cuba el 10 de diciembre de 2012. (Reuters)

Debido al agravamiento de su estado de salud, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habría vuelto a Cuba el pasado viernes 1 de marzo por la mañana,informó el diario ABC.
El medio español afirma que Chávez fue trasladado en secreto desde la isla venezolana de La Orchila, donde llevaba casi una semana, a La Habana. El viaje se habría realizado en un avión ambulancia, luego que el mandatario sufriera una crisis la noche del jueves 28 de febrero.
La decisión de trasladarlo se tomó por la falta de equipos médicos en la enfermería de la residencia presidencial de La Orchila, lugar al que habría llegado desde el Hospital Militar de Caracas, al descubrirse que un nuevo tumor le estaba afectando el pulmón izquierdo.
Pese a la reciente confirmación oficial del empeoramiento de la salud de su líder, los chavistas siguen afirmando que el presidente llanero se encuentra en el Hospital Militar caraqueño.

lunes, 4 de marzo de 2013

¿Ya se está muriendo Hugo Chávez?


Salud de Hugo Chávez es "muy delicada" y empeora su respiración
Así lo confirmó Gobierno venezolano. “Actualmente presenta una nueva y severa infección”, dijo ministro Ernesto Villegas
elcomercio.pe, 4 de Marzo del 2013
Salud de Hugo Chávez es
(Foto: AP)

Caracas (Reuters). La salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, ha empeorado ya que sufre de una severa infección y un deterioro de su condición respiratoria, dijo el lunes el Gobierno mediante un comunicado oficial.
El mandatario, que no ha sido visto desde inicios de diciembre y que llegó hace dos semanas a Caracasrecibe quimioterapia de “fuerte impacto”, para combatir un cáncer que lo acecha desde hace unos 20 meses.
Al día de hoy existe un empeoramiento de la función respiratoria, relacionado con el estado de inmunodepresión propio de su situación clínica, actualmente presenta una nueva y severa infección”, dijo el ministro de Comunicación Ernesto Villegas en Cadena de radio y televisión.
“Al presidente se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto, entre otros tratamientos complementarios, con los ajustes derivados de la evolución de su cuadro clínico, el estado general continúa siendo muy delicado“, añadió.
Chávez ganó en diciembre el derecho para gobernar el país petrolero hasta el 2019, pero por su condición no pudo juramentarse en el cargo.

domingo, 3 de marzo de 2013

Evo Morales: “Hugo Chávez sufre recaídas”


Evo Morales: “Hugo Chávez sufre recaídas”

Domingo 03 de marzo del 2013 | Peru21.pe

“Por momentos está bien, pero rápidamente tiene problemas”, dijo el presidente boliviano sobre su homólogo de Venezuela. Reconoció que ha tratado de verlo más de una vez, pero no ha podido.

(Reuters)
(Reuters)

El presidente Evo Morales aseguró que su colega de Venezuela, Hugo Chávez, sufre un proceso de mejoras y recaídas tras la operación a la que fue sometido en diciembre en La Habana por un cáncer en la región pélvica.
“En momentos está bien y fortalecido, según la información de los médicos y la familia, pero rápidamente tiene problemas, así como una recaída. Saludamos este combate por la vida después de salvar a la patria, tenemos mucha esperanza de que se a recuperé, tenemos mucha esperanza”, dijo Morales el sábado por la noche en declaraciones suministradas por la oficina de prensa del Ejecutivo.
Morales viajó a Caracas en enero para visitar a su amigo y aliado en el hospital donde se encuentra después de su operación en Cuba, pero no puedo verlo. El mandatario informó que si recibió un informe sobre la salud.
“Nuestro hermano (Chávez) combate con mucha fuerza para salvar su vida”, agregó Morales. El gobernante boliviano intentó en varias ocasiones ver a su colega, sin éxito.
Desde Venezuela se informó que Chávez está utilizando tratamientos complementarios para combatir su enfermedad desde que se recuperó de una infección respiratoria en enero.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Hugo Chávez tendría muerte cerebral


Hugo Chávez tendría muerte cerebral

Miércoles 27 de febrero del 2013 | Peru21.pe

Exembajador panameño ante la OEA Guillermo Cochez dijo que el presidente venezolano fue traslado desde Cuba a Venezuela en estado vegetativo, y que sus hijas ya habrían dado la orden de desconectarlo de máquinas.

Chávez no aparece desde hace meses. (Reuters/Canal N)

El presidente de Venezuela, Hugo Cháveztiene muerte cerebral desde el 30 de diciembre pasado, aseguróGuillermo Cochez, exembajador de Panamá ante la OEA.
En una entrevista con un diario de su país, el exdiplomático dijo que Chávez Frías fue trasladado desde Cuba a Venezuela en estado vegetativo, y que sus hijashabrían dado la orden hace cuatro días de desconectarlo a las máquinas que lo mantienen con vida.
Cochez señaló que pronto se confirmará que Nicolás MaduroElías JauaDiosdado Cabello y Jorge Arreaza“han estado engañando a Venezuela y al mundo entero”.
El último parte médico sobre la salud de Chávez se dio a conocer el 21 de febrero. El ministro de Información, Ernesto Villegas, indicó en ese entonces que el gobernante aún no se recuperaba de una insuficiencia respiratoria.

viernes, 22 de febrero de 2013

Salud de Hugo Chávez empeora, según canciller venezolano


Salud de Hugo Chávez empeora, según canciller venezolano

La deficiencia respiratoria que sufre el mandatario “se ha incrementado” en las últimas horas, señaló el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua
elcomercio.pe, 22 de Febrero del 2013
Salud de Hugo Chávez empeora, según canciller venezolano
"La tendencia no ha sido favorable", informó el Gobierno. (AP)

Caracas (DPA) . El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, dijo hoy que la deficiencia respiratoria que sufre el mandatario Hugo Chávez “se ha incrementado” en las últimas horas, haciendo referencia a la hospitalización del presidente en Caracas tras su última operación contra el cáncer.
No obstante, Jaua señaló al canal oficial “Venezolana de Televisión” que pese a que persiste la insuficiencia respiratoria, se sigue aplicando tratamiento para el cáncer y que éste ha sido tolerado positivamente.
El nuevo parte médico expresa las complicaciones en materia respiratoria del comandante, que ameritó informar, como ha sido informada cada situación delicada que ha confrontado en su enfermedad, y se informó que pese al déficit respiratorio, que se ha incrementado en las últimas horas, sigue aplicándose tratamiento para la enfermedad de base y ese ha sido tolerado positivamente por el paciente”, indicó el ministro.
Jaua dijo desde Guinea Ecuatorial, donde participa en la III cumbre de África y América del Sur, que el gobierno a cargo desde la operación de Chávez en diciembre espera que “dios mediante” el mandatario retorne al poder.
“Nuestra apuesta siempre ha sido a la vida del presidente y que continúe con la labor de transformación radical de la sociedad venezolana para que todos los venezolanos podamos vivir con dignidad y justicia”, aseveró.
TENDENCIA NO ES FAVORABLE
El gobierno dijo en el informe médico difundido el jueves que la insuficiencia respiratoria de Chávez, surgida en la etapa postoperatoria, persiste, y que “su tendencia no ha sido favorable, por lo que continúa siendo tratada”.

El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, indicó en el reporte que el tratamiento médico para la “enfermedad de base continúa sin presentar efectos adversos significativos hasta el momento”.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Ataque armado a caravana de Henrique Capriles dejó dos muertos

Ataque armado a caravana de Henrique Capriles dejó dos muertos

El incidente ocurrió cerca a la ciudad de Barinas, de donde es oriundo el presidente Hugo Chávez

Venezuela, Hugo Chávez, Asesinatos, Elecciones en Venezuela, Henrique Capriles
(AP)
 
Caracas (EFE). Dos partidarios del candidato opositor venezolano Henrique Capriles fueron hoy asesinados a balazos cerca de la ciudad de Barinas, de donde es oriundo el presidente Hugo Chávez, el otro favorito a ganar los comicios del 7 de octubre próximo.
El ministro del Interior, Tareck el Aissami, en declaraciones telefónicas a la red estatal de televisión identificó a los fallecidos como Omar Fernández, de 63 años, y Antonio Valero, de 32.

“Estamos recabando testimonios de testigos para determinar las causas y que los responsables sean capturados y puestos a orden de la justicia”, dijo y detalló que las víctimas murieron en un hospital de Barinas tras un “presunto enfrentamiento” en un camino rural entre esa ciudad y la vecina localidad de Barinitas.

“Lamento mucho esta mala noticia que nos llega de Barinas después del acto de miles de miles, el más grande visto en la historia de Táchira”, escribió el candidato Capriles en la red social Twitter (@hcapriles) en alusión a una región próxima donde hoy animó un mitin electoral.

RESPONSABILIZAN A CHAVISTAS

El diputado Julio Borges, líder del partido opositor Primero Justicia (PJ, conservador), uno de los que integran la alianza partidista Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que tiene a Capriles como su candidato único, dijo a la emisora Globovisión que los disparos fueron hechos por activistas “del partido de Gobierno”.

Borges detalló que uno de los fallecidos era militante de su partido y el otro un sindicalista del partido Acción Democrática, (AD, socialdemócrata), asimismo integrante de la MUD.
El también diputado Julio Reyes explicó asimismo a Globovisión que los disparos fueron efectuados “por un señor con la cara descubierta, a plena luz del día, que empezó a disparar a mansalva contra todos”.

Ello, añadió, en que la caravana opositora fue detenida por activistas “de la tendencia política opuesta, quienes se negaban a darle paso al grupo de automóviles que conformaban la movilización”.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Le puso precio: Hugo Chávez aseguró que su asesinato vale 100 millones de dólares

Le puso precio: Hugo Chávez aseguró que su asesinato vale 100 millones de dólares

El mandatario venezolano indicó que Guillermo Zuloaga, el prófugo dueño deGlobovisión, está recolectando esa gran cantidad de dinero para asesinarlo

Sábado 20 de noviembre de 2010
Imagen

Caracas (Reuters). El presidente venezolano, Hugo Chávez, acusó al fugitivo dueño del canal opositor Globovisión de recolectar 100 millones de dólares para pagar por su asesinato.

El presidente ha denunciado en varias oportunidades planes para matarlo por parte de quienes llama conspiradores “fascistas y golpistas” que se oponen a su “revolución” a favor de los pobres de Venezuela.

“Según tengo informaciones muy fidedignas, dicen que tienen 100 millones de dólares para dárselo al que me mate y él es uno de ellos y es el dueño de un canal que en este momento esta transmitiendo en Venezuela”, dijo Chávez.

¿PLAN PARA ASESINAR AL PRESIDENTE?
El presidente del canal opositor Guillermo Zuloaga está fugitivo desde que la Fiscalía General de Venezuela emitiera una orden de arresto acusándolo de usura. También dispuso el arresto de su hijo, Guillermo Zuloaga Siso.

“El dueño (de Globovisión) es un delincuente, anda huyendo. Se presenta en el Congreso de Estados Unidos a decir lo que le da la gana contra este Gobierno y además anda conspirando contra el Gobierno. Y andan recogiendo plata para pagarle lo que cobre el que me mate”, agregó el mandatario durante la apertura de una feria navideña.

Chávez también pidió revisar la situación del canal privado Globovisión, que mantiene una férrea línea editorial contra el Gobierno.

sábado, 18 de abril de 2009

Hugo Chávez convencido de mejora en relaciones entre Venezuela y EE.UU

Hugo Chávez convencido de mejora en relaciones entre Venezuela y EE.UU

  • Los presidentes de EEUU, Barack Obama y de Venezuela, Hugo Chávez, durante breve encuentro en Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago. Foto: ANDINA/Internet
  • Puerto España, abr. 18 (ANDINA).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó hoy se convencimiento de con Barack Obama al frente del gobierno de Estados Unidos, las relaciones entre ambas naciones mejorarán.

    También calificó como extraordinaria la reunión efectuada en horas de la mañana entre los mandatarios que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y Obama.

    Este encuentro se efectuó previo a la primera sesión plenaria de la V Cumbre de las Américas, realizada en la ciudad de Puerto España, capital de Trinidad y Tobago.

    Durante un pase telefónico transmitido por Venezolana de Televisión, expresó que la relación de respeto hacia Cuba por parte de Estados Unidos debe consolidarse prontamente y auguró altas posibilidades de que así ocurra.

    “Es hora de que tengamos el verdadero inicio de una nueva historia, de que haya equilibrio, de que se acaben los mecanismos de dominación”, dijo.

    En cuanto a las relaciones bilaterales, Chávez sostuvo la disposición al diálogo que siempre ha mantenido Venezuela con Estados Unidos, y expresó sentirse optimista: “No tengo la menor duda de que habrá, en adelante, un mayor acercamiento”.

    "Con Obama hemos comenzado a conversar y ya de hecho pues es un inicio, un buen inicio, creo que hemos comenzado con buenos pasos", declaró luego Chávez a los periodistas.

    Asimismo, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y el presidente Chávez conversaron acerca de la posible designación de un embajador de Estados Unidos en Venezuela y viceversa.

Mi lista de blogs