La abuela que derrota a Rafael Correa en Twitter

El mensaje
Fenómeno para analistas digitales

El futuro de la abuela

Cinco frentes de las FARC lo habrían financiado. La información fue encontrada en correos electrónicos en la computadora de Raúl Reyes
Unos 300.000 dólares habrían sido recolectados por cinco frentes de las FARC para supuestamente financiar la campaña en 2006 del presidente de Ecuador, Rafael Correa, según un informe de la prensa colombiana difundido hoy.
El frente 48, que opera en el departamento de Putumayo, fronterizo con Ecuador, habría sido el que el mayores aportes habría hecho, con dineros provenientes del narcotráfico, según un informe del telenoticiero RCN Noticias.
Según el reporte, está información fue encontrada en correos electrónicos descubiertos en una de las tres computadoras que las autoridades colombianas decomisaron al segundo hombre de las FARC, Luis Edgar Devia, alias “Raúl Reyes”, en el operativo en el que fue abatido, en marzo del año anterior, en la localidad ecuatoriana de Angostura.
“En un correo hallado en sus computadores, “Reyes”, quien tiene como sobrenombre “Daniel”, le reporta a “Manuel Marulanda” (el fallecido máximo comandante de la guerrilla) que Edgar Tovar, comandante del frente, le entregará el dinero a Nubia Calderón, alias “Esperanza”, contacto del grupo guerrillero con delegados electorales del mandatario ecuatoriano”, precisó el medio.
En una de las comunicaciones, fechadas el 14 de julio de 2006 y el 23 de noviembre de 2006, el jefe militar de las FARC, Jorge Briceño, alias “Mono Jojoy”, da cuenta de los supuestos desembolsos al secretariado (cúpula) del grupo guerrillero.
“De los 100.000 dólares aportados a la campaña de Correa, el bloque oriental donó 50.000 y el sur 20.000, quedan 30.000 para los restantes cinco bloques. Estos se le deben al frente 48”, señala la presunta comunicación de Briceño.
El escándalo por la supuesta financiación de las FARC a la campaña de Correa se desató el pasado viernes, cuando fue revelado por medios colombianos un video de Briceño en el que habla del hecho.
La filmación fue encontrada por las autoridades colombianas en una computadora confiscada a una supuesta integrante de las FARC, detenida en Bogotá en mayo pasado.
El contenido del video fue cuestionado por el presidente Correa, quien afirmó que no conoce a ningún miembro de la guerrilla colombiana e indicó que la grabación hace parte de un montaje.
Sobre los hechos, el comandante de las Fuerzas Militares y ministro de Defensa encargado de Colombia, general Freddy Padilla, aseguró que la supuesta ayuda económica de la guerrilla de las FARC a la campaña electoral del presidente ecuatoriano “descalifica” a ese gobierno.
“Lo dicho por “Jojoy” descalifica completamente a su gobierno. Luego lo lógico es que el video le baje el tono a la situación. Pero es que en ella están involucrados caracteres personales muy complejos. ¡Unos egos recalcitrantes!”, declaró Padilla en entrevista con el diario bogotano “El Tiempo”.
“El presidente Correa tendrá que buscar la manera de manejar el tema ante la opinión de su país, a la que tiene muy de su lado, lo cual, para sus fines políticos, es lo único que le interesa”, agregó.
La publicación del video tensó aún más las relaciones entre los gobiernos de Colombia y Ecuador, que mantienen rotos sus vínculos diplomáticos desde marzo de 2008, tras el bombardeo hecho por militares colombianos al campamento de Angostura en el que se refugiaba “Reyes”.
En un video, “Mono Jojoy” habla de conversaciones con emisarios de Rafael Correa, quien negó acusaciones
Bogota/Quito (Reuters). Un jefe militar de la mayor guerrilla izquierdista de Colombia, las FARC, dijo que ese grupo aportó dinero a la campaña del presidente de Ecuador, Rafael Correa, según un video donde aparece el líder rebelde y cuya existencia fue confirmada el viernes por la Fiscalía.
El Gobierno de Quito reaccionó pocas horas después rechazando cualquier tipo de vinculación con la organización guerrillera y exigió la demostración de la veracidad de la cinta a su vecino, al que acusó de dirigir una ofensiva política contra Ecuador.
En el video, retransmitido por varios canales de televisión, aparece Jorge Briceño, alias el “Mono Jojoy”, en un campamento hablando a un numeroso grupo de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
“La Fiscalía tiene un reporte de policía judicial donde da cuenta del contenido y la existencia del video”, dijo a Reuters un portavoz de la Fiscalía colombiana.
La cinta fue obtenida en el allanamiento al apartamento de una guerrillera detenida hace un par de meses en Bogotá.
En el video sale Briceño diciendo que hubo “ayuda en dólares a la campaña de Correa y posteriores conversaciones con sus emisarios, incluidos algunos acuerdos, según documentos en poder de todos nosotros, los cuales resultan muy comprometedores en nuestros nexos con los amigos”.
ECUADOR NIEGA
El Gobierno ecuatoriano salió al paso de las declaraciones del líder guerrillero y negó un supuesto nexo o financiamiento por parte de las FARC.
“El Gobierno del Presidente Correa no tiene relación ni ha recibido aportes de las FARC”, dijo el ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, en un comunicado publicado en la página de la Presidencia en internet.
Tras la confirmación del video de parte de la Fiscalía colombiana, Quito dijo que debería demostrarse la veracidad de la cinta, que está en poder de la policía judicial colombiana Dijín para su análisis.
Carvajal atribuyó la presentación de las acusaciones a una ofensiva de Colombia en contra de Ecuador que inició desde marzo del 2008, tras el rompimiento de sus relaciones diplomáticas por un bombardeo a su territorio.
El Ejército colombiano incursionó en territorio ecuatoriano para destruir un campamento de las FARC, en una operación en la que murió el líder Raúl Reyes, junto a otras 24 personas, en un hecho que Ecuador calificó como una “masacre” y una violación a su soberanía.
“Es una ofensiva mediática, no es nueva (...) Es parte de una ofensiva política contra el país”, agregó Carvajal a Radio Quito.
Según las autoridades colombianas, en esa incursión se encontraron varios computadores pertenecientes a Reyes, que contenían una serie de correos, algunos de los cuales mostraban una supuesta relación de las FARC con funcionarios del Gobierno de Correa.
Los Gobiernos de Quito y Bogotá se enfrascaron en las últimas semanas en un nuevo capítulo de acusaciones mutuas, luego de que un juez ordenara la prisión del ex ministro de Defensa colombiano Manuel Santos por haber liderado el operativo militar.
Por su parte, el embajador estadounidense en Colombia, William Bronfield, expresó que el video debe ser analizado por la comunidad internacional, para continuar combatiendo a las FARC, consideradas como una organización terrorista por el Gobierno de Washington y por la Unión Europea.
“Si ese video indica algunas pistas para seguir en el futuro para combatir los esfuerzos de una organización terrorista, calificada como terrorista por mi Gobierno y muchos gobiernos además, eso eventualmente por supuesto es la responsabilidad de la Comunidad internacional”, concluyó.