Mostrando entradas con la etiqueta egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta egipto. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2014

El origen del Día de la Madre

El origen del Día de la Madre


La mayoría de nosotros recordamos, desde que tenemos uso de razón, celebrar el Día de la Madre el segundo domingo de mayo. Sin embargo, ni esta celebración ha sido siempre este día, ni es igual en todos los países, ni siempre ha tenido el mismo sentido.

De hecho, los orígenes de esta efemérides se encuentran en la Antigüedad, de la mano de un componente simbólico y mitológico que comienza en Egipto, donde se rendía homenaje a la diosa Isis, nombrada como la «Gran diosa madre», «Fuerza fecundadora de la naturaleza» o, entre otros, «Diosa de la maternidad y del nacimiento». En torno a ella la mitología cuenta cómo, tras la muerte de su hermano y marido, despedazado tras su asesinato, encontró todas las partes de su cuerpo y, tras hacerlo, quedó impregnada de él y fecundó a su hijo Horus.

De ahí que se le rindiera homenaje, tal y como se hacía también con el mismo sentido en Roma y Asia Menor con la Diosa Cibeles o en Grecia con la Diosa Rea.

En Europa, el primer antecedente lo encontramos ya en el siglo XVII y con una vertiente más humana y semejante a la actual aunque, en un principio, la fecha señalada, que era el cuarto domingo de Cuaresma, se empleaba para honrar con flores y otras ofrendas la Iglesia en la que cada uno había sido bautizado –la «Iglesia Madre». Más tarde, con la aprobación de un decreto en el año 1600 este día adquirió otro significado.

Fue entonces cuando se permitió a los siervos volver a sus hogares ese día de Cuaresma y que se celebrara de un modo más semejante al actual el Día de la maternidad. Así, las clases trabajadoras tenían ese domingo para reunirse con sus familias y celebrar colectivamente esta fecha.

El origen actual

Si bien es cierto que este es el origen de la celebración actual, cabe destacar que a partir de aquí va modificándose según el país. Así, si miramos hacia Estados Unidos, aunque algunos colonos ingleses trataron de mantener viva la tradición, las condiciones en las que trabajaban en este país hicieron que, en muchos casos, ocultaran sus costumbres de cara a evitar problemas. Pero no por ello esta celebración cayó en el olvido.

Fue en 1870 cuando, en Boston, Julia Ward Howe –autora, por cierto, del «Himno de la República»- organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa en la que invitó a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra tras perder a sus hijos en ella. Esto fue un dos de junio y, aunque tuvo su éxito, terminó por no convertirse en una costumbre, algo que cambió con Anna Reeves Jarvis.

Jarvis, ama de casa, comienza en el año 1908 una campaña a nivel nacional para que se instaure ese día de forma oficial. Como origen de su demanda está la muerte de su madre, hecho que marcó su vida y por el que, tomando como base la demanda de Howe, empieza a escribir a personalidades intelectuales influyentes de la época para que apoyaran su petición y lo instauraran en el aniversario de la muerte de su madre, el segundo domingo de mayo.

Su iniciativa no fue en vano y en 1910 ya se celebra en casi todo Estados Unidos y, en 1914 el presidente Wilson convierte el Día de la Madre en una celebración oficial. Con lo que Jarvis no contaba, y contra ello luchó, fue con el carácter comercial que fue adquiriendo el día.

Lo que sí logró fue dotar al mundo de una celebración que hoy en día se festeja en cerca de 70 países. Entonces, unos 40 adoptaron la fecha en el mes de mayo, aunque cada uno la organizó a su manera.

lunes, 19 de agosto de 2013

Egipto: líder supremo de los Hermanos Musulmanes fue detenido

Egipto: líder supremo de los Hermanos Musulmanes fue detenido

Mohamed Badie fue capturado en la madrugada en un apartamento al este de El Cairo. Será enjuiciado en las próximas semanas
Egipto: líder supremo de los Hermanos Musulmanes fue detenido
Mohamed Badie fue detenido durante la madrugada del martes. (Reuters)

El Cairo (AP). El líder supremo de los Hermanos Musulmanes ha sido arrestado, informaron autoridades egipcias de seguridad y la televisión estatal.

Mohamed Badie fue capturado el martes en la madrugada en un apartamento en Ciudad Nasr, un distrito en el este de El Cairo, dijeron funcionarios. Allí es donde partidarios del derrocado presidente Mohamed Morsi sostuvieron un campamento de protesta de seis semanas que fue despejado el miércoles por fuerzas de seguridad. Morsi pertenece a la Hermandad.

Badie y su poderoso lugarteniente Khairat el-Shater, que está bajo custodia, serán enjuiciados más adelante este mes por su presunto papel en el asesinato de ocho manifestantes en junio frente a la sede de la Hermandad en El Cairo.

Los funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato porque carecen de autorización para hacer declaraciones a la prensa.

miércoles, 10 de julio de 2013

Un fotógrafo egipcio grabó su propia muerte a manos de un soldado

Un fotógrafo egipcio grabó su propia muerte a manos de un soldado


(YouTube). El comunicador de 26 años trabajaba en un diario islamista y fue uno de los 51 muertos en la matanza del pasado lunes; el video muestra a un soldado apuntándole con un rifle

Escabullido entre la gente y persistente en su intención de grabar la violencia del Ejército frente a los partidarios islamistas el pasado lunes, el fotógrafo Ahmed Samir Assem encontró su muerte, que quedó registrada en su cámara.

El fotógrafo de 26 años que grababa las manifestaciones de los seguidores del ex presidente Mohammed Morsi -depuesto hace una semana en un golpe de Estado militar- fuera de la Guardia Republicana, donde se cree que el ex mandatario está detenido, se convirtió en uno de los 51 muertos que dejó el ataque del Ejército y la policía.

El video de Assem muestra a un soldado que dispara con su rifle desde detrás de una pared repetidas veces. Su arma apunta, entonces, a la cámara que registraba ese momento, en manos del Assem. El video se termina cuando el fotógrafo muere.

La dramática y breve secuencia forma parte de un video de 20 minutos que fue recuperado a la mañana siguiente, cuando un hombre encontró la cámara ensangrentada y el celular de Assem y los llevó a la redacción del diario donde el fotoperiodista trabajaba, Al-Horia Wa Al-Adala, el diario oficial del Partido Libertad y Justicia, brazo político de los Hermanos Musulmanes.

"Alrededor de las 6 de la mañana, un hombre entró en la redacción con un cámara cubierta de sangre y dijo que habían herido a uno de nuestros colegas", relató Ahmed Abu Zeid, editor de Cultura de ese medio. "Una hora después recibí la noticia de que Ahmed había sido alcanzado por un francotirador en la frente mientras grababa a los soldados disparando desde lo alto de los edificios", agregó.

El periodista agregó que Assem grabó aquella jornada de manifestación desde que los seguidores de los Hermanos Musulmanes iniciaron su rezo al mediodía. "Comenzó a grabar desde el inicio del rezo, por lo que captó la escena desde el principio y se puede observar que hubo decenas de muertos. Su cámara quedará como prueba de la violación de derechos que se cometieron aquel día", dijo Abu Zeid.

Los Hermanos Musulmanes aseguran que el video reivindica sus versiones sobre lo ocurrido ese día. La agrupación islamista afirmó que el Ejército los atacó mientras ellos manifestaban pacíficamente contra el nuevo gobierno, instalado tras el golpe que sacó a su movimiento del poder. Las fuerzas armadas, en tanto, argumentaron que "terroristas armados" quisieron asaltar la sede de la Guardia Republicana.

Los colegas describieron a Assem, un comunicador graduado de la universidad de El Cairo, como un profesional dedicado, quien acumuló un archivo de 10.000 fotos desde que comenzó su carrera de fotógrafo hace tres años, según recopiló el diario británico The Telegraph.

miércoles, 3 de julio de 2013

Egipto: ejército derroca a Mursi, suspende la Constitución y multitudes celebran

Egipto: ejército derroca a Mursi, suspende la Constitución y multitudes celebran

La plaza Tahrir fue el escenario de las celebraciones tras los anuncios de los militares, que designaron a un nuevo jefe de gobierno para el país
Egipto: ejército derroca a Mursi, suspende la Constitución y multitudes celebran
(Reuters)
El Cairo (Agencias). Los últimos reportes desde Egipto indican que miles que se encontraban en la plaza Tahrir están celebrando en este instante el anuncio de que el presidente Mohamed Mursi ha sido depuesto de su cargo luego de que los militares lo desconocieran y suspendieran la Constitución.

El presidente egipcio, Mohamed Mursi, fue depuesto y el jefe de la Suprema Corte Constitucional, Adly Mansour, asumirá el poder en un gobierno de unidad nacional.

El anuncio fue hecho por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Abdel Fattah al Sisi, quien aseguró que se celebrarán nuevas elecciones.

lunes, 3 de junio de 2013

Egipto: corte de justicia confirma pena de muerte a cinco extranjeros

Egipto: corte de justicia confirma pena de muerte a cinco extranjeros

Los acusados fueron condenados en abril por intentar introducir hachís al país. El Tribunal ratificó su sentencia
Egipto: corte de justicia confirma pena de muerte a cinco extranjeros
Foto referencial (AP)
El Cairo (EFE/DPA). Cuatro extranjeros fueron condenados a muerte por intento de contrabando de drogas a Egipto a través del Mar Rojo, según confirmó hoy un Tribunal de dicho país.

El Tribunal Penal de Hurgada, una ciudad turística al sur de El Cairo en la costa egipcia del Mar Rojo, ratificó hoy la condena a muerte en la horca que impuso en abril contra los cinco extranjeros acusados de intentar introducir hachís a Egipto.

Según los medios egipcios, el suceso se remonta al año 2011, cuando las autoridades egipcias se incautaron de tres toneladas de hachís en un barco llamado “Libertad” a la altura de la ciudad costera de Marsa Alam.

Durante esa operación, en la que participó la Marina y la Guardia Fronteriza, fueron detenidos un británico, identificado como Charles Raymond, y tres ciudadanos de la Republica de Seychelles.

Mientras, el dueño del barco, de nacionalidad paquistaní, se encuentra fugitivo aunque fue condenado hoy en rebeldía a la misma condena que el resto de procesados.

La pena capital se impuso a los acusados el pasado 7 de abril por la misma corte, que solicitó entonces la aprobación del muftí de Egipto, principal autoridad religiosa del país, Sauqi Abdel Karim.

Las penas a muerte deben ser aceptadas en Egipto por el muftí, y una vez superado este trámite son confirmadas por el tribunal.

Por su parte, la embajada del Reino Unido en El Cairo emitió un comunicado. “Nos oponemos a la pena de muerte en todas las circunstancias. Nuestro equipo consular en El Cairo está en contacto con el ciudadano británico y hará todo lo posible para evitar esta ejecución”, dice el texto.

sábado, 25 de mayo de 2013

Egipto: Periodista se quita velo frente a fundamentalista islámico

Egipto: Periodista se quita velo frente a fundamentalista islámico
25 de mayo del 2013 | peru21.pe

“Uso el velo por Dios y no por ti”, le espetó la periodista Riham Said al clérigo Yousuf Badri, con quien mantuvo una fuerte discusión durante un programa vivo.

(Captura de video)
(Captura de video)

a periodista Riham Said desafió públicamente al clérigo islámico Yousuf Badri al quitarse el velo en plena entrevista en vivo para la cadena egipcia Al-Nahar TV.

Un video muestra cómo, minutos antes del comienzo del programa, la mujer cuestiona el requisito del fundamentalista de hacerle usar el hijab.

“¿Tengo que hacer esta farsa de ponerme el velo solo para la entrevista? Usted, en su vida diaria, lidia todo el tiempo con mujeres musulmanas que no usan velo…Fuera del aire, usted puede hablarme sin que yo me ponga el hijab, pero después cuando los televidentes pueden observar usted me quiere obligar a usarlo”, manifestó Said.

Durante la emisión del espacio, la reportera preguntó por el acoso sexual de los clérigos que practican exorcismo enEgipto. Badri se negó a responder y exigió cambiar de tema. El tono de la discusión subió progresivamente y la periodista terminó por quitarse el velo.

En ese momento, el fundamentalista comenzó a gritar y demandó que la mujer se ponga el hijab nuevamente. Ante los reclamos de Said, el religioso amenazó con cerrar el canal y dijo: “O ella cambia el discurso o me voy”.

La periodista, visiblemente enfadada, le recordó al clérigo que estaba cobrando 1,000 liras por la entrevista. “Esta es la clase de persona que demanda a las cadenas de TV, ataca a los medios… Es muy desafortunado que gente como esta se meta en nuestra religión. Soy yo la que se va, no tú”, dijo antes de abandonar el set.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Tragedia en el fútbol egipcio: a 73 aumentó la cifra de muertos

Tragedia en el fútbol egipcio: a 73 aumentó la cifra de muertos

Tras la victoria del Al Ahli frente al Al Masri, los hinchas saltaron al campo persiguiendo a los jugadores ante la impotencia de los policías
01 de febrero de 2012 - elcomercio.pe
(Canal N)
El Cairo (Reuters). Al menos 73 personas murieron y unas 1.000 resultaron heridas el miércoles tras una invasión a un campo de fútbol en la ciudad egipcia de Port Said, dijeron fuentes del Ministerio de Salud de ese país.
El partido era disputado entre Al Ahli, uno de los clubes más exitosos de Egipto, y Al Masry, un equipo con sede en Port Said. Las imágenes de televisión mostraron a los hinchas dentro de la cancha persiguiendo a los futbolistas del conjunto visitante.
FUE UNA GUERRA
Mohamed Abo Treika, jugador del Al Ahli, calificó los hechos como una guerra. Los hinchas de Al Masry invadieron el terreno de juego apenas el árbitro hizo sonar el silbato para poner fin al partido, pese a que el equipo local había vencido 3-1.
“Esto no es fútbol. Esta es una guerra y la gente se está muriendo frente a nosotros. No había (...) seguridad ni ambulancias”, dijo Abo Treika al canal de televisión del al Ahli.
“Hago un llamado a que la liga (doméstica) sea suspendida. Esta es un situación horrible y no puede ser olvidada”, agregó.
Hesham Sheiha, viceministro de Salud de Egipto, dijo a la televisión estatal que la mayoría de los heridos presentaban contusiones y cortes profundos.
VIOLENCIA EN ÁFRICA
Otro partido en El Cairo fue detenido por el árbitro después de recibir la noticia de la violencia que se producía en Port Said, lo que llevó a los aficionados a incendiar el estadio, mostraron imágenes de televisión.
La violencia en los partidos de fútbol en el norte de África ha aumentado considerablemente desde que se iniciaron los disturbios políticos en toda la región hace más de un año.

lunes, 4 de mayo de 2009

Graves disturbios en Egipto por orden de matar cerdos

Graves disturbios en Egipto por orden de matar cerdos

Los enfrentamientos entre criadores de estos animales y la policía dejaron 12 heridos y 14 detenidos

El Cairo (EFE, 4 de Mayo del 2009). Al menos 12 personas resultaron heridas y 14 detenidas hoy en choques entre la policía y criadores de cerdos que trataban de evitar el sacrificio de sus animales en el este de El Cairo, en una zona conocida como Muqattan.

En unas declaraciones efectuadas a la prensa en el lugar, el jefe de la Policía de la capital egipcia, Ismail al Shair, detalló que entre los heridos hay siete agentes y cinco manifestantes.

Los habitantes del barrio Munshayat Naser protestaban por la decisión adoptada por el Gobierno egipcio de sacrificar a todos los cerdos del país con el fin de evitar la propagación de la gripe A .

Los choques se desencadenaron cuando los criadores de cerdos tiraron piedras a los agentes, que respondieron con el lanzamiento de bombas lacrimógenas.

El jefe del departamento de limpieza de la zona, Mohamed Nabil, explicó a Efe que por la mañana hasta 130 cerdos fueron llevados al matadero.

“Repentinamente (los habitantes) protestaron y provocaron desórdenes, lanzaron piedras y botellas, pero la situación ha sido ya controlada”, añadió.

Por su parte, testigos presenciales contaron que los vecinos arrojaron cócteles molotov, y de hecho, en la zona podían apreciarse columnas de humo negro, aunque no ha habido confirmación oficial sobre el uso de estos artefactos.

Según pudo constatar Efe, un gran número de policías dotados con material antidisturbios acordonó la entrada al barrio para evitar el acceso a los numerosos periodistas congregados y a los curiosos.

En el suelo aún podían observarse piedras y cristales rotos, restos de la manifestación esta mañana, mientras que las calles aparecían desiertas.

Los criadores, en su mayoría de credo cristiano copto, viven entre montañas de basura, ya que también se dedican al recojo de desperdicios.

Según la agencia de noticias estatal MENA, el sacrificio masivo de cerdos comenzó hoy en otras provincias del país. Los propietarios cobrarán por cada ejemplar 100 libras (unos 12 euros), y se quedarán con la carne y productos del animal, en caso de que esté libre de cualquier enfermedad.

Por una hembra preñada recibirán 250 libras (unos 35 euros), aunque en todos los casos hay que descontar 15 libras (unos 2,5 euros) por la mano de obra en el matadero.

El matadero de El Basatin, cercano a la zona de las protestas, trabaja desde hace dos días al máximo de capacidad, con el sacrificio de unas 1.200 cabezas al día.

Los enfrentamientos de hoy ocurren después de que el miércoles pasado el Gobierno egipcio decidiera sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, para combatir la gripe A, a pesar de que no se ha registrado ningún caso en Egipto.

La decisión se tomó a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtiera de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que no hay ninguna prueba de que los animales transmitan la gripe a los humanos y no hay ningún riesgo en consumir carne porcina.

viernes, 27 de marzo de 2009

Con rayos X científicos descubren sexo de una momia que investigaban desde hace 100 años

Con rayos X científicos descubren sexo de una momia que investigaban desde hace 100 años

  • Por más de 100 años los científicos creyeron que la momia era una niña porque tenía flores color púrpura que la adornaban (foto Blackhead Hospital)
    1 de 2
  • Londres, mar. 27 (ANDINA).- Los avances tecnológicos han permitido a científicos ingleses conocer la identidad, y especialmente el sexo, de una momia sin tener que desenvolverla y después de estudiarla por más de 100 años. Se referían a ella como una niña, pero después de hacerla pasa por los rayos X ...descubrieron que se trataba de un niño de dos años.

    Por dos mil años, sus secretos han permanecido encerrados bajo intrincadas capas de tela. Ahora, los detalles de su vida - y muerte - están siendo expuestos con la ayuda de la tecnología del siglo 21.

    Tres momias de niños han sido prácticamente desenvueltas utilizando sofisticadas máquinas de rayos X que generalmente se utilizan en los hospitales para detectar tumores cerebrales.

    Mediante un escáner CT, los científicos han podido echar un vistazo a través de las múltiples capas de tela envueltas herméticamente para proteger a los jóvenes en su viaje al más allá, según un artículo publicado en Daily Mail.

    Una de las momias de 2000 años fue colocada en el escáner.

    Tras sólo una hora de haber comenzado a realizarse las ecografías, los científicos del hospital The Blackheath, en Londres, hicieron un descubrimiento sorprendente.

    Los restos de la momia que tenía una máscara de oro, la cual después de mucho tiempo se pensó que pertenecían a una niña, en realidad eran los restos de un niño de unos dos años.

    Janet Davey, Egiptóloga forense dijo: “Nos hemos sorprendido y sorprendido tanto al descubrir que una de las momias era en realidad un niño”.

    "Desde que la momia llego al Museo Británico, a fines de 1800 o principios de 1900, los expertos creían que era una niña, por los adornos de oro y las flores decorativas de color púrpura que la momia llevaba consigo.

    "Es por eso que es muy emocionante ver las imágenes 3D y descubrir que es un niño”.

    "Las fotos son una ventana fascinante hacia el pasado y aprenderemos muchas cosas de ellas."
    La ecografía todavía tiene que darnos pistas sobre cómo murió el niño.

    Traducción Gabriela Candela

Mi lista de blogs