Corte de Arabia Saudita pide pena de muerte para bloguero

Phillip Hallford cometió el delito en 1987 y recién ayer a las 6:26 p.m., el homicida recibió la pena capital en el estado de Alabama
Washington (EFE). El estadounidense Phillip Hallford, condenado por matar al novio de 16 años de su hija en 1987, fue ejecutado ayer a los 63 años en el centro correccional de Holman, en Atmore (Alabama, EE.UU.), informaron ayer medios locales.
Hallford fue declarado muerto por la tarde, minutos después de que los funcionarios de la prisión le aplicaron la inyección letal.
PIDIÓ CLEMENCIA
La ejecución se produjo pese a las apelaciones presentadas por Hallford ante la Corte Suprema de Alabama y a una solicitud de clemencia hecha al gobernador del estado, Bob Riley.
Hallford fue condenado a la pena capital por forzar a su hija de 15 años a llevar a su novio de 16, Eddie Shannon, hasta un área rural aislada en el condado de Dale, en el sur de Alabama, donde él le esperaba para dispararle tres veces y arrojar después su cuerpo a un río.
Su hija le acusó además de abusar sexualmente de ella durante años, algo que el preso nunca admitió.
Según el testimonio que aportó en el juicio, Hallford estaba furioso por que su hija saliera con Shannon.
La de Hallford fue la quinta ejecución de este año en el estado de Alabama y la número 45 en Estados Unidos.
Las autoridades iraníes ejecutaron hoy la condena a muerte impuesta a Delara Darabi, una joven de 22 años a la que se acusa de un delito de asesinato que cometió cuando tenía 17 años, cuando era menor de edad, según denunció Amnistía Internacional. La ejecución se produjo en la mañana hoy en la Prisión Central de Rasht.
"Amnistía Internacional está indignada por la ejecución de Delara Darabi, y particularmente por la noticia de que su abogado no fue informado de la ejecución a pesar de que existe una obligación legal de que reciba una notificación con 48 horas de antelación", afirmó la subdirectora del Programa para Oriente Próximo y el Norte de África de AI, Hassiba Hadj Sahraoui.
"Parece un gesto cínico de las autoridades para evitar protestas nacionales e internacionales que podrían haber salvado la vida de Delara Darabi", dijo.
Esta ejecución se produjo a pesar de que el pasado 19 de abril el máximo responsable judicial iraní, el ayatolá Mahmud Hashemi Shahroudi, anunciara una moratoria de dos meses sobre su condena a muerte.
"Esto indica que ni siquiera las decisiones del Jefe de la Judicatura carecen de peso y son despreciadas en las provincias", afirmó Sahraoui.
Delara Darabi y su novio, Amir Hossein Sotoudeh, entraron a robar en casa de una prima del padre de ella, Mahin, de 58 años, en septiembre de 2003, cuando Darabi tenía 17 y Sotoudeh 19 años. Según parece, Amir Hossein mató a la mujer durante el robo. Darabi confesó al principio el asesinato para evitar que su novio fuera ejecutado, pues él le había dicho que, como ella tenía 17 años, no podían ejecutarla, pero posteriormente se retractó de su confesión.
Según Amnistía, el proceso judicial por el que fue condenado a muerte no fue justo, ya que los tribunales rechazaron admitir posteriormente nuevas pruebas sobre la inocencia de Darabi.
Con la de Darabi, se han registrado un total de 140 ejecuciones en Irán sólo en 2009. Se trata de la segunda mujer ejecutada este año y se estima que Irán ha ejecutado a al menos 42 personas que cometieron el delito antes de la mayoría de edad desde 1990.
Amnistía recuerda que Irán es Estado Parte en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención sobre los Derechos del Niño, que son acuerdos que prohíben el uso de la pena de muerte contra personas declaradas culpables de delitos cometidos cuando eran menores de 18 años.