Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

Escándalo de espionaje: qué es el "Club de los cinco ojos"

Escándalo de espionaje: qué es el "Club de los cinco ojos"

A ninguno de sus “aliados” le ha sentado bien saber que Washington los espía. Pero es que la inteligencia de EE.UU. solo reconoce como verdaderos socios a los miembros del selecto club. ¿Quiénes son?

Escándalo de espionaje: qué es el
La Casa Blanca admite las tensiones diplomáticas causadas por el escándalo de espionaje.

(BBC). El “Club de los cinco ojos” nació a partir de la estrechísima colaboración en materia de espionaje que mantuvieron Estados Unidos y Reino Unido durante la II Guerra Mundial, en particular por el trabajo en el británico Bletchley Park para descifrar los códigos alemanes y japoneses.

Para los descifradores, colaborar ayudaba a superar algunos desafíos técnicos y a hacer posible la intercepción de comunicaciones por todo el mundo.

De esta experiencia surgió lo que al principio se llamó BRUSA y después UKUSA, una alianza para compartir información de inteligencia formada en marzo de 1946.

Los detalles del acuerdo inicial fueron mantenidos en secreto durante décadas, hasta que ambos países los hicieron públicos en 2010, revelando un pacto sin parangón en los servicios secretos occidentales.

Nada más empezar la Guerra Fría, surgen el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno Británico (GCHQ, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Ambas comienzan una cooperación extremadamente estrecha, el corazón de lo que se ha conocido siempre como la “relación especial”.

La alianza fue posteriormente abierta a tres países angloparlantes, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, y se conformó el “Club de los cinco ojos”.

¿Cómo funciona?
La base del funcionamiento del club es, además de compartir información, no espiarse mutuamente.

Los servicios de inteligencia de ambos países, la CIA y el MI6, no llevan a cabo operaciones en los países del club sin permiso y aunque también comparten información, no es ni de lejos de manera tan estrecha como el GCHQ y la NSA.

El GCHQ y la NSA se dedican a la inteligencia de señales, que abarca la inteligencia de comunicaciones (entre personas) y la inteligencia electrónica, y suele implicar bastante criptografía para descifrar códigos.

Bajo UKUSA comparten casi todo y nunca señalan como objetivos a ciudadanos de uno u otro país sin permiso.

Un documento filtrado por el exanalista de la NSA Edward Snowden revela que la colaboración en el club alcanza a información compartida por otros países fuera del club, conocidos como “terceros”.

Así, un acuerdo entre la NSA e Israel publicado por el diario The Guardian señala que el país hebreo “reconoce el acuerdo de la NSA con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido que requiere proteger la información relacionada con individuos de esos países usando procedimientos de salvaguarda similares a los empleados para estadounidenses”.

De alguna manera, el propio caso de Edward Snowden muestra lo estrecha que es la alianza. Es estadounidense, pero tuvo acceso a miles de documentos de la inteligencia británica. Y por tanto, el GCHQ, de una extraña manera, fue víctima de la intimidad en el club.

Pero dado que la NSA es su mayor y más importante socio, los británicos tendrán cuidado en no quejarse demasiado.

Sólo porque un país no está en el club, no implica que no pueda haber cooperación.

Los estadounidenses defienden que recopilan tantos datos sobre llamadas telefónicas en Europa porque buscan sospechosos de estar implicados en complots terroristas y comparten lo que descubren con organismos de inteligencia nacionales.

“Si los franceses supieran exactamente de qué se trataba, aplaudirían y abrirían botellas de champán. Es algo bueno, los mantiene seguros. Da seguridad a EE.UU. y también a los aliados europeos”, le dijo a CNN el congresista Mike Rogers, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

¿Se ampliará el club?
Ahora bien, mientras todo esto puede explicar una parte del espionaje, no sirve para justificar las escuchas telefónicas a la canciller alemana, Angela Merkel, o los micrófonos ocultos en las oficinas de la Unión Europea.

Eso parece más bien el tradicional espionaje estado a estado y es lo que más irrita a los europeos, aunque de puertas para fuera hagan más ruido con la recolección de datos en llamadas a sus ciudadanos.

Alemania y Francia pueden buscar acuerdos para poner fin a estas prácticas. Pero una cuestión interesante es hasta qué punto realmente quieren un pacto de no espionaje como el que tienen los británicos e incluso entrar en el club, o algo similar.

Sin embargo, hay una regla general de la inteligencia que dice que cuanto más se comparte un secreto, menos secreto es.

Y esa es una razón para ser escéptico con lo de compartir mucha inteligencia con toda la Unión Europea, los secretos pueden no ser secretos entre los 28.

¿Podría algo así ser posible con algunos de los países de la Unión Europea? Hay oficiales de inteligencia británica que se cree que apoyan el profundizar las relaciones con algunos aliados europeos, aunque hacerlos miembros plenos del “Club de los cinco ojos” es ya otra cosa.

Pero, ante la más que probable posibilidad de que aparezcan más revelaciones comprometedoras, la forma en que funciona el club va a tener que cambiar.

lunes, 3 de junio de 2013

Egipto: corte de justicia confirma pena de muerte a cinco extranjeros

Egipto: corte de justicia confirma pena de muerte a cinco extranjeros

Los acusados fueron condenados en abril por intentar introducir hachís al país. El Tribunal ratificó su sentencia
Egipto: corte de justicia confirma pena de muerte a cinco extranjeros
Foto referencial (AP)
El Cairo (EFE/DPA). Cuatro extranjeros fueron condenados a muerte por intento de contrabando de drogas a Egipto a través del Mar Rojo, según confirmó hoy un Tribunal de dicho país.

El Tribunal Penal de Hurgada, una ciudad turística al sur de El Cairo en la costa egipcia del Mar Rojo, ratificó hoy la condena a muerte en la horca que impuso en abril contra los cinco extranjeros acusados de intentar introducir hachís a Egipto.

Según los medios egipcios, el suceso se remonta al año 2011, cuando las autoridades egipcias se incautaron de tres toneladas de hachís en un barco llamado “Libertad” a la altura de la ciudad costera de Marsa Alam.

Durante esa operación, en la que participó la Marina y la Guardia Fronteriza, fueron detenidos un británico, identificado como Charles Raymond, y tres ciudadanos de la Republica de Seychelles.

Mientras, el dueño del barco, de nacionalidad paquistaní, se encuentra fugitivo aunque fue condenado hoy en rebeldía a la misma condena que el resto de procesados.

La pena capital se impuso a los acusados el pasado 7 de abril por la misma corte, que solicitó entonces la aprobación del muftí de Egipto, principal autoridad religiosa del país, Sauqi Abdel Karim.

Las penas a muerte deben ser aceptadas en Egipto por el muftí, y una vez superado este trámite son confirmadas por el tribunal.

Por su parte, la embajada del Reino Unido en El Cairo emitió un comunicado. “Nos oponemos a la pena de muerte en todas las circunstancias. Nuestro equipo consular en El Cairo está en contacto con el ciudadano británico y hará todo lo posible para evitar esta ejecución”, dice el texto.

jueves, 23 de mayo de 2013

La valiente madre que se enfrentó al fanático asesino de Londres


La valiente madre que se enfrentó al fanático asesino de Londres

Mujer intentó calmar al hombre que llevaba un cuchillo ensangrentado que se hallaba próximo al cadáver del soldado degollado
La valiente madre que se enfrentó al fanático asesino de Londres
Ingrid Loyau-Kennett de 48 años arriesgó su vida para evitar más muertes en ataque de Londres. (The Sun)

Londres (DPA). La prensa y políticos de Reino Unido alabaron hoy a una mujer que ayer se enfrentó y habló con uno de los supuestos responsables del asesinato de un soldado británico en plena calle, para intentar tranquilizarle y evitar nuevas víctimas.

Ingrid Loyau-Kennett, de 48 años, madre de dos hijos y líder de los scouts -según la prensa- viajaba ayer en un autobús que atravesaba Woolwich, al sureste de Londres, cuando vio al soldado ensangrentado tirado en la carretera y pensó que había sufrido un accidente.

“Me acerqué al chico y cuando llegué al cuerpo, había una mujer sosteniéndole, y entonces (uno de los atacantes), el que estaba más nervioso de los dos, dijo: “No se acerque demasiado al cuerpo””, relató Loyau-Kennett al canal ITV.

“Vi un cuchillo de carnicero y un hacha (...) y sangre”, agregó. “Pensé, ¿qué demonios?, creí que obviamente estaba un poco nervioso y que solo había que hablar con él”.

TRATÓ DE CALMAR AL ATACANTE
Loyau-Kennett explicó que trató de hablar con el atacante para distraer su atención y evitar posibles víctimas. También hubo otras personas que hicieron lo mismo.

“(El atacante) dijo: “No le toque, yo le maté””, relató Loyau-Kennett. “Le pregunté ¿por qué? Dijo: “Es un soldado británico. Mató a gente. Mató a musulmanes en países musulmanes””.

“Intenté hacerle hablar sobre como se sentía”, afirmó. “Habló de bombas cayendo y matando a mujeres, niños (...) Empezó a llegar más y más gente. Había mucha gente alrededor. Miré alrededor y me pareció descorazonador”.

Preguntada sobre si estaba asustada, respondió: “No, mejor yo que un niño”.

LLAMÓ LA ATENCIÓN DE LA PRENSA
El parlamentario Nick Raynsford afirmó que quienes se acercaron a los sospechosos, que todavía llevaban los cuchillos, mostraron un valor “extraordinario”. “Coraje de una líder scout, valiente mamá se enfrenta a fanático sangriento”, tituló por su parte “The Sun”.

Los sospechosos, a uno de los cuales se ve en un video amenazando con más ataques en el nombre de Alá, fueron reducidos a disparos por la policía y se encuentran en el hospital, uno de ellos en estado grave.

lunes, 8 de abril de 2013

Murió la Dama de Hierro

Murió Margaret Thatcher, ex primera ministra británica

El deceso de la llamada ‘dama de hierro’ se produjo por un ataque de apoplejía. Fue la única mujer que ocupó ese cargo en el Reino Unido
Murió Margaret Thatcher, ex primera ministra británica
(AP)

Londres (EFE). La ex primera ministra británica conservadora Margaret Thatcher murió hoy a los 87 años de un ataque de apoplejía, informó hoy su portavoz, lord Bell.
“Con gran tristeza Mark y Carol Thatcher anunciaron que su madre, la baronesa Thatcher, ha muerto en paz tras una apoplejía esta mañana”, señaló Bell en un escueto comunicado que da cuenta que se trató de un accidente cerebrovascular.
La llamada ‘dama de hierro’, la única mujer que llegó al puesto de primera ministra en el Reino Unido y se enfrentó a Argentina en la guerra de las Malvinas en 1982, estuvo en el poder entre 1979 y 1990.
Nacida el 13 de octubre de 1925 en Grantham (norte de Inglaterra), la política “tory” procedía de una familia de modestos recursos.
Thatcher ganó los comicios de 1979 en momentos en que el Partido Laborista estaba debilitado y el país parecía paralizado por las huelgas y la crisis económica.
Su llegada al poder supuso una completa transformación del Reino Unido al apoyar la privatización de industrias estatales y el transporte público (trenes y autobuses); la reforma de los sindicatos, a los que prácticamente despojó de poder, la reducción de los impuestos y del gasto público y la flexibilidad laboral.

martes, 13 de marzo de 2012

Inglesa llegó a pesar 31 kilos y tras 12 años de lucha superó anorexia


Harriet Smith estuvo a semanas de morir, pero hoy ha logrado establecerse en 61 kilos y entrenada para participar en la maratón de Londres

 Martes 13 de marzo de 2012

(Captura "Daily Mail")

Sufrió de anorexia durante 12 años e incluso estuvo a punto de perder la vida cuando rozó los 31 kilos, midiendo 1,75 metros. La joven inglesa Harriet Smith (26) ha logrado superar esta enfermedad y, ahora, se ánima a contar su historia esperando que esta ayude a otros jóvenes con el mismo trastorno.

Según informó el diario “Daily Mail”, con ayuda de su familia y un equipo de especialistas, ella ha logrado alcanzar los 61 kilos. Su nueva meta es participar en la maratón de Londres, por lo que pasa sus días entrenando para la competición.

“Estaba obsesionada. Antes corría hasta quedar agotada, solo para perder grasa y adelgazar. Ahora lo hago por alegría y para estar bien físicamente”, contó la joven.

Smith empezó a sufrir de anorexia a los 14 años. A esta edad, contó, empezó a verse gorda, lo que desencadenó una serie de acciones que la llevó a perder mucho peso.

AL BORDE DE LA MUERTE
“El doctor me dijo: ‘estás a semanas de morir, tu corazón dejará de latir’”, relató la joven, quien tuvo que ser internada durante un año en una clínica especializada en este tipo de trastornos alimenticios. Aquí fue alimentada de manera artificial.

“Ahora estoy en un 99,9 % recuperada. Todavía hay un minúsculo resto de anorexia en mi mente y todavía tengo alguna luchas internas por esto”, manifestó.

Mi lista de blogs