Mostrando entradas con la etiqueta disturbios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disturbios. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2009

Graves disturbios en Egipto por orden de matar cerdos

Graves disturbios en Egipto por orden de matar cerdos

Los enfrentamientos entre criadores de estos animales y la policía dejaron 12 heridos y 14 detenidos

El Cairo (EFE, 4 de Mayo del 2009). Al menos 12 personas resultaron heridas y 14 detenidas hoy en choques entre la policía y criadores de cerdos que trataban de evitar el sacrificio de sus animales en el este de El Cairo, en una zona conocida como Muqattan.

En unas declaraciones efectuadas a la prensa en el lugar, el jefe de la Policía de la capital egipcia, Ismail al Shair, detalló que entre los heridos hay siete agentes y cinco manifestantes.

Los habitantes del barrio Munshayat Naser protestaban por la decisión adoptada por el Gobierno egipcio de sacrificar a todos los cerdos del país con el fin de evitar la propagación de la gripe A .

Los choques se desencadenaron cuando los criadores de cerdos tiraron piedras a los agentes, que respondieron con el lanzamiento de bombas lacrimógenas.

El jefe del departamento de limpieza de la zona, Mohamed Nabil, explicó a Efe que por la mañana hasta 130 cerdos fueron llevados al matadero.

“Repentinamente (los habitantes) protestaron y provocaron desórdenes, lanzaron piedras y botellas, pero la situación ha sido ya controlada”, añadió.

Por su parte, testigos presenciales contaron que los vecinos arrojaron cócteles molotov, y de hecho, en la zona podían apreciarse columnas de humo negro, aunque no ha habido confirmación oficial sobre el uso de estos artefactos.

Según pudo constatar Efe, un gran número de policías dotados con material antidisturbios acordonó la entrada al barrio para evitar el acceso a los numerosos periodistas congregados y a los curiosos.

En el suelo aún podían observarse piedras y cristales rotos, restos de la manifestación esta mañana, mientras que las calles aparecían desiertas.

Los criadores, en su mayoría de credo cristiano copto, viven entre montañas de basura, ya que también se dedican al recojo de desperdicios.

Según la agencia de noticias estatal MENA, el sacrificio masivo de cerdos comenzó hoy en otras provincias del país. Los propietarios cobrarán por cada ejemplar 100 libras (unos 12 euros), y se quedarán con la carne y productos del animal, en caso de que esté libre de cualquier enfermedad.

Por una hembra preñada recibirán 250 libras (unos 35 euros), aunque en todos los casos hay que descontar 15 libras (unos 2,5 euros) por la mano de obra en el matadero.

El matadero de El Basatin, cercano a la zona de las protestas, trabaja desde hace dos días al máximo de capacidad, con el sacrificio de unas 1.200 cabezas al día.

Los enfrentamientos de hoy ocurren después de que el miércoles pasado el Gobierno egipcio decidiera sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, para combatir la gripe A, a pesar de que no se ha registrado ningún caso en Egipto.

La decisión se tomó a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtiera de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que no hay ninguna prueba de que los animales transmitan la gripe a los humanos y no hay ningún riesgo en consumir carne porcina.

viernes, 1 de mayo de 2009

Feroz represión de Chávez a los trabajadores a los tiros y con gases lacrimógenos

El régimen venezolano desplegó un alto número de brigadas militares para frenar una manifestación de opositores y sindicalistas que marchaban por Caracas. El caribeño ordenó detener a manifestantes


Brigadas militares y de policía disolvieron hoy con gases y disparos de perdigones una marcha de la oposición venezolana que intentó llegar a la sede del Congreso, pero que fue contenida por un cordón de la fuerza pública.

La manifestación con motivo del Día del Trabajador fue convocada por partidos políticos de oposición y agrupaciones sindicales y gremiales para protestar recientes medidas del régimen del caudillo caribeño Hugo Chávez que limitan las competencias de alcaldes y gobernaciones de oposición.

Como consecuencia de la represión varias personas resultaron heridas y detenidas.

El cordón policial contuvo la marcha de varios cientos de personas y apeló a los gases lacrimógenos y vehículos con cañones de agua, alegando que un grupo de los manifestantes superó las barreras metálicas puesta en el parque Carabobo, a unas siete cuadras de la sede legislativa, hasta donde estaban autorizados.

Los organizadores tenían planeado enviar una comisión que entregaría un documento en la Asamblea Nacional (Congreso), pero los encargados del cordón de seguridad se negaron a dialogar sobre el tema.

La manifestación fue disuelta con el avance de los pelotones, que fueron apoyados por camiones blindados con cañones de agua.

El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, protestó el despliegue policial para contener a una manifestación que pretendía entregar un documento pidiendo respeto a las libertades democráticas.

"Nosotros no queremos guerra, no queremos violencia, nosotros solo empuñamos la Constitución. Yo quiero saber si el centro de Caracas es de todos los venezolanos o es que alguien lo compró. Aquí hay un grupo que puede manifestar por aquí y por allá y otro que es bloqueado por la policía, al que se le echa gas. Están jugando con la paciencia de los venezolanos", dijo.

Ledezma fue uno de los convocantes de la marcha, ya que su cargo quedó virtualmente anulado por decisión del gobierno y una ley aprobada por la mayoría oficialista que impuso un jefe regional por encima de su autoridad municipal.

El jefe militar de la zona, Alirio Ramírez, acusó a un grupo de jóvenes manifestantes de pretender superar las barreras metálicas, lo que obligó a la actuación del cordón de seguridad, que hizo replegar a los marchistas hasta el punto de inició de la concentración.

Los escuadrones persiguieron a los manifestantes hasta que disolvieron totalmente la concentración.

"Deploramos que el gobierno nacional haya dispuesto todo un desfile de tanques de guerra, como si este pueblo estuviera en guerra, cuando la verdadera guerra que queremos dar es contra la inseguridad, contra el hambre, el alto costo de la vida y la corrupción", señaló Ledezma.

Como en años anteriores, los trabajadores en Venezuela marcharon divididos, con un grupo opositor defendiendo el autoridad de Ledezma y una marcha "socialista" en apoyo a Chávez.

Los simpatizantes del gobierno, vestidos con camisetas rojas, marcharon sin incidentes desde varios puntos de Caracas, hasta una avenida cercana a la sede del gobierno.

En el curso de la marcha oficialista no se colocaron cordones policiales y el trayecto fue animado por música.

Fuente: DPA, 1 de Mayo del 2009

Mi lista de blogs