Mostrando entradas con la etiqueta alan garcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alan garcia. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2009

Desde Chile y Perú condenan medidas de Chávez contra la libertad de expresión

Desde Chile y Perú condenan medidas de Chávez contra la libertad de expresión

http://infobae.com/adjuntos/imagenes/46/0274609G.jpg

El presidente Alan García calificó la policía chavista como "lamentable" y tildó el hecho como "antidemocrático". El gobierno chileno consideró "fuera de lugar" la prohibición del régimen El mandatario peruano criticó duramente la detención del escritor Mario Vargas Llosa en el Aeropuerto de Caracas, donde luego de una exhaustiva revisión de su equipaje fue advertido de que sería expulsado del país en caso de que realizara declaraciones políticas.

Es muy lamentable; todo lo que atente contra la libertad de pensamiento y expresión es intolerancia es antidemocrático”, explicó García.

Asimismo, aseguró: "No creo que nadie se atreva a intentar amordazar a un hombre con tanto prestigio que defiende esencialmente la libertad y la democracia".

Por otra parte, la prensa peruana también retrató los incidentes del día de ayer, cuestionando fuertemente al régimen de Hugo Chávez.

Del mismo modo, miembros del Congreso han pedido a la Cancillería que emita un comunicado de protesta al gobierno venezolano por el trato que recibió Vargas Llosa y su hijo, Álvaro, consignó el diario Globovisión.

A su vez, el viceministro chileno del Interior, Patricio Rosende, cuestionó fuertemente la intimidación a Joaquín Lavín, ex alcalde de Santiago de Chile, al señalar que es algo "fuera de lugar".

"Confiamos que no sólo los chilenos, sino que cualquier ciudadano del mundo, pueda expresar libremente sus planteamientos y posiciones en cualquier parte, siempre que lo haga con respeto", dijo Rosende.


infobae, 28 de Mayo del 2009

jueves, 9 de abril de 2009

Evo Morales en Huelga de Hambre para no parecerse a Alan García

Ya se veía venir.

Debido a la obsesión por el peso del mandatario peruano Alan García, al que ya dos veces llamó gordo, y para que no lo comparen con él, el presidente boliviano Evo Morales decidió entrar en huelga de hambre con el fin de poder guardar su silueta.

http://rpp.com.pe/pict.php?g=-1&p=/actualidad/internacional/324700.jpg

Como ya dijo antes, en su primer gobierno, el presidente García era flaco y antimperialista, pero en el segundo engordó y se alió con el imperio, así para mostrar consecuencia con su pensamiento, decidió que el ayuno era una gran oportunidad de demostrar con sus hechos que el era un gran enemigo del imperio.

La oportunidad para no mostrar sus esbeltos propósitos se le presento al unirse con los movimientos sociales que lo apoyan para exigir al Congreso Nacional la aprobación de la ley electoral necesaria para convocar los comicios generales del próximo 6 de diciembre.

Como dice hoy día la agencia EFE

El Congreso de Bolivia celebra desde este miércoles una maratoniana sesión para intentar aprobar un polémico régimen electoral transitorio establecido en la nueva Constitución que mantiene enfrentados al oficialismo y a la oposición.

Morales y varios dirigentes sindicales anunciaron el inicio del ayuno en una declaración ofrecida a la prensa en un salón del Palacio de Gobierno donde se instaló el grupo de huelguistas.

La medida ha sido respaldada por dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), el Consejo Nacional por el Cambio (Conalcam) y la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos, organismos liderados por sindicalistas afines a Morales.

El mandatario izquierdista dijo que se siente obligado a asumir esta medida frente a la "negligencia de un grupo de parlamentarios neoliberales" que impide la aprobación de la ley electoral.

La oposición ha argumentado que el proyecto de ley tal como lo plantea el oficialismo da ventaja a la reelección de Morales.

El oficialismo y la oposición discrepan sobre el cupo de escaños que debe otorgarse exclusivamente a los pueblos indígenas, sobre la habilitación del voto de los bolivianos en el exterior y sobre el padrón electoral.

El gobernante dijo que esta huelga de hambre representa un esfuerzo de los sindicalistas para hacer posible las elecciones y la aplicación de la nueva Constitución promulgada en febrero pasado.


mundoinforme, 9 de Abril del 2009

viernes, 27 de marzo de 2009

Se deterioran las relaciones entre Perú y Bolivia

Se deterioran las relaciones entre Perú y Bolivia

LIMA (AFP) — La afirmación este viernes del canciller peruano de que el presidente boliviano, Evo Morales, es un demagogo que "ha sacado a relucir su rencor e ira contra el Perú" escala aún más la tensión bilateral, marcada por un cruce de declaraciones altisonantes de funcionarios de uno y otro lado.

Morales "ha sacado a relucir una vez más su rencor e ira contra el Perú, que viene ya desde que era diputado, las tenemos registradas en la Cancillería peruana, era muy agresivo en esa época, como lo es ahora", dijo el canciller José Antonio García Belaunde a la emisora limeña CPN.

"En eso hay que ser claros, acá hay una persona que se hace presidente de la República en Bolivia y es, como sabemos todos, un gran demagogo. Es parte de su fobia que las tiene concentradas en el Perú, de antiguo, no de ahora, no tiene que ver ni siquiera con este gobierno, lo hubo también con el gobierno anterior, cuando él no era presidente y era diputado", añadió.

El mandatario boliviano acusó el jueves a García de utilizar de manera política y personal la demanda marítima planteada contra Chile en la Corte de La Haya.

Según Morales, la falta de popularidad de Alan García en Perú le impulsó a demandar a Chile y acotó que "tal vez la mucha gordura le está afectando y no está bien informado".

El jefe de la diplomacia peruana calificó como "grotesco" que Morales esté preocupado por el peso de García. "Parece que tiene una obsesión con eso", anotó.

"El presidente Morales ha tenido desde el inicio de nuestra gestión (2006) una actitud permanentemente hostil contra el gobierno peruano y contra el país; él se ha empeñado en deteriorar la relación con el Perú, consistentemente con sus declaraciones", aseveró.

La tensión entre Perú y Bolivia se reavivó luego de que el gobierno peruano presentara sus argumentos en el tribunal de La Haya por el diferendo de límites marítimos con Chile.

Ese gesto fue considerado por La Paz como un hecho que afectaría una eventual concesión territorial que le daría Chile a Bolivia para que pueda recuperar una salida al océano Pacífico.

Perú perdió territorio en una guerra con Chile en 1879 en la que también intervino Bolivia, país que perdió su acceso al mar también a manos chilenas.

Para García Belaunde habría "una búsqueda (de Morales) no muy consciente de reescribir la historia; la historia es lo que fue, no como quisiésemos que fuese", subrayó.

El canciller estimó que la postura boliviana sería una forma de "curarse en salud" antes de las elecciones presidenciales en ese país, al no prosperar las negociaciones con Chile para poner fin a su mediterraneidad.

"Es evidente que se están curando en salud y va a terminar el gobierno de la presidenta (de Chile, Michelle) Bachelet (en marzo de 2010), van a ir en Bolivia a una reelección, y no van poder explicar por qué no se ha avanzado en la negociación y le echarán la culpa a Perú; es decir el fracaso de su negociación es echarle la culpa al Perú", redondeó.

El presidente Alan García dijo el miércoles en Lima que tenía la impresión de que Bolivia renunció a la salida al mar, porque el gobierno del presidente Morales no volvió a tratar el tema de manera firme y clara ante Chile.

Ello provocó la burla de Morales a la gordura del mandatario peruano, mientras que el canciller boliviano, David Choquehuanca, tras señalar que la demanda marítima de su país "es irrenunciable", calificó de "poco respetuosa" la afirmación de García y anunció que Bolivia responderá por vía diplomática.

Los desencuentros entre Perú y Bolivia han sido constantes. Meses atrás Morales dijo que Estados Unidos buscaba instalar una base militar en Perú, afirmación que fue rechazada por Lima y considerada como una intromisión en asuntos internos peruanos.

jueves, 26 de marzo de 2009

Se viene guerra Perú Bolivia por declaración de Evo Morales: La gordura está afectando a Alan García

Evo: La gordura está afectando a Alan García

El mandatario boliviano le respondió a su homólogo peruano por decir que “Bolivia renunció hace rato a la salida al mar” y lo acusó de usar la demanda maritima contra Chile en La Haya para mejorar su imagen.

http://www.cadenaglobal.com/images/noticias/garcia_morales2.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que “tanta gordura está afectando” a su homólogo peruano, Alan García, y opinó que este busca mejorar su imagen política con la demanda marítima contra Chile presentada en la Corte de Justicia de La Haya.

Morales hizo estas críticas a García durante un discurso pronunciado en la ciudad central de Cochabamba, donde acudió para entregar títulos de propiedad sobre tierras a campesinos.

En la víspera, García Pérez sostuvo que “Bolivia renunció hace rato a su salida al mar” porque, aseguró, que este país no ha mostrado mayor interés por lograr acceder al Oceáno Pacífico pero, en cambio, ha estado muy solícito a participar en la discusión entre Perú y Chile. El día anterior, Morales afirmó que la demanda en La Haya afectaría sus aspiraciones marítimas.

“Con mucho respeto al pueblo peruano quiero decirle que el presidente Alan García tal vez la mucha gordura le está afectando y no está bien informado. Bolivia jamás va a renunciar al retorno soberano al mar”, dijo este jueves Morales.

Dijo que esta demanda pudo haber sido planteada por el propio García en su primer gobierno y que si lo hace ahora es porque busca mejorar su popularidad. “El derecho del pueblo peruano también es irrenunciable y la respeto, pero no será que esos derechos están siendo usados políticamente”, preguntó Morales.

Poco antes, el canciller David Choquehuanca dijo en rueda de prensa que el gobierno enviará una nota formal de protesta a Lima. “Son declaraciones pocos serias, pocos responsables y poco respetuosas. El tema marítimo es irrenunciable, está en la Constitución, tal vez tendríamos que enviarle una de regalo al presidente García”, comentó.


peru21.pe, 26 de Marzo del 2009

Cataloga Bolivia de irresponsables declaraciones de Alán García

Cataloga Bolivia de irresponsables declaraciones de Alán García

La Paz, 26 mar (PL) El canciller boliviano David Choquehuanca catalogó hoy de irresponsables las declaraciones del presidente peruano, Alan García, sobre la demanda marítima de su país a Chile.

Ese tema está refrendado en nuestra nueva Constitución Política del Estado, vigente desde febrero último, por lo que se trata de un asunto irreversible, en el cual venimos trabajando bilateralmente los gobiernos de Chile y Bolivia, afirmó.

Al parecer, dijo, el presidente peruano desconoce este asunto, por lo que deberíamos enviarle de regalo un ejemplar de la carta magna, ironizó.

En conferencia de prensa, el diplomático señaló que el Ejecutivo encabezado por Evo Morales ha aprendido a respetar la decisión de los pueblos, por lo tanto espera un trato recíproco.

Será el pueblo peruano, dijo, quien al final evalúe la política exterior de ese país vecino, no nos vamos a entrometer en asuntos internos, remarcó.

El jefe de la diplomacia boliviana adelantó que harán llegar una nota al gobierno peruano.

Acerca de la apelación de Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre límites marítimos con Chile, Choquehuanca afirmó que es asunto interno de Lima.

Sin embargo, explicó que en la conmemoración aquí del Día del Mar, el 23 de marzo último, el jefe de estado Evo Morales sólo manifestó su inquietud sobre esa gestión.

La víspera, el presidente peruano Alan García admitió tener la impresión de que Bolivia hace rato renunció a tener una salida al mar, y que sus críticas a la demanda peruana ante la Corte de La Haya para fijar los límites marítimos con Chile responden a un deseo de participar en una discusión a la que no ha sido invitada.

García descartó además que la demanda peruana pueda tener efecto negativo para las negociaciones La Paz -Santiago y recordó que su país siempre ha negado la posibilidad de ser un escollo para la aspiración marítima de Bolivia, cuyas costas fueron conquistadas por Chile, al igual que grandes territorios peruanos, en la Guerra del Pacífico (1879-1883).

Mi lista de blogs