Mostrando entradas con la etiqueta chavez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chavez. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2009

Desde Chile y Perú condenan medidas de Chávez contra la libertad de expresión

Desde Chile y Perú condenan medidas de Chávez contra la libertad de expresión

http://infobae.com/adjuntos/imagenes/46/0274609G.jpg

El presidente Alan García calificó la policía chavista como "lamentable" y tildó el hecho como "antidemocrático". El gobierno chileno consideró "fuera de lugar" la prohibición del régimen El mandatario peruano criticó duramente la detención del escritor Mario Vargas Llosa en el Aeropuerto de Caracas, donde luego de una exhaustiva revisión de su equipaje fue advertido de que sería expulsado del país en caso de que realizara declaraciones políticas.

Es muy lamentable; todo lo que atente contra la libertad de pensamiento y expresión es intolerancia es antidemocrático”, explicó García.

Asimismo, aseguró: "No creo que nadie se atreva a intentar amordazar a un hombre con tanto prestigio que defiende esencialmente la libertad y la democracia".

Por otra parte, la prensa peruana también retrató los incidentes del día de ayer, cuestionando fuertemente al régimen de Hugo Chávez.

Del mismo modo, miembros del Congreso han pedido a la Cancillería que emita un comunicado de protesta al gobierno venezolano por el trato que recibió Vargas Llosa y su hijo, Álvaro, consignó el diario Globovisión.

A su vez, el viceministro chileno del Interior, Patricio Rosende, cuestionó fuertemente la intimidación a Joaquín Lavín, ex alcalde de Santiago de Chile, al señalar que es algo "fuera de lugar".

"Confiamos que no sólo los chilenos, sino que cualquier ciudadano del mundo, pueda expresar libremente sus planteamientos y posiciones en cualquier parte, siempre que lo haga con respeto", dijo Rosende.


infobae, 28 de Mayo del 2009

martes, 19 de mayo de 2009

Chávez ahora amordaza a los intelectuales y amenaza con expulsar a quien lo critique

El partido oficialista apoyará eventuales expulsiones de escritores que se "integren a la campaña de desprestigio" contra el presidente. El peruano Vargas Llosa participará de un coloquio la próxima semana en Caracas


El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que lidera el presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo hoy que los escritores Mario Vargas Llosa, Álvaro Vargas Llosa y Plinio Apuleyo Mendoza, entre otros, efectuarán una visita "provocadora" al país, por lo que apoyará sus eventuales expulsiones.

"El PSUV apoyará cualquier decisión del gobierno si decide expulsarlos", manifestó en una rueda de prensa el dirigente David Medina.

Se trata de "intelectuales tarifados que van a venir al país para prestarse a campañas mediáticas (...); vienen a provocar, a armar un escándalo y de alguna manera a integrarse a la campaña de desprestigio" contra Chávez, agregó el dirigente.

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico por la Libertad (Cedice) anunció el pasado martes que concentrará en Caracas los próximos 28 y 29 de mayo a diversos intelectuales y académicos "para reflexionar sobre temas como la libertad, la democracia, la propiedad y el combate a la pobreza".

El director del Cedice, Rafael Alfonzo, dijo que también participarán en el Encuentro Internacional Democracia y Libertad el ex presidente boliviano Jorge Quiroga, el ex canciller mexicano Jorge Castañeda, el ex candidato a la presidencia de Nicaragua Eduardo Montealegre y el escritor argentino Marcos Aguinis.

El foro busca contribuir a la creación "del país que queremos: de propietarios y no que uno sea propietario", añadió Alfonzo en alusión a Chávez.

El dirigente del PSUV aseguró que Álvaro Vargas Llosa y Plinio Apuleyo Mendoza tienen previsto llegar antes a Caracas para anunciar "supuestamente" la creación de una universidad, "obviamente con doctrina neoliberal", pero que en realidad "vienen a provocar". "Les estamos advirtiendo que no vamos a tolerar que hagan eso en nuestro país, valiéndose de un foro que es una excusa", sostuvo.

Fuente: EFE

viernes, 1 de mayo de 2009

Feroz represión de Chávez a los trabajadores a los tiros y con gases lacrimógenos

El régimen venezolano desplegó un alto número de brigadas militares para frenar una manifestación de opositores y sindicalistas que marchaban por Caracas. El caribeño ordenó detener a manifestantes


Brigadas militares y de policía disolvieron hoy con gases y disparos de perdigones una marcha de la oposición venezolana que intentó llegar a la sede del Congreso, pero que fue contenida por un cordón de la fuerza pública.

La manifestación con motivo del Día del Trabajador fue convocada por partidos políticos de oposición y agrupaciones sindicales y gremiales para protestar recientes medidas del régimen del caudillo caribeño Hugo Chávez que limitan las competencias de alcaldes y gobernaciones de oposición.

Como consecuencia de la represión varias personas resultaron heridas y detenidas.

El cordón policial contuvo la marcha de varios cientos de personas y apeló a los gases lacrimógenos y vehículos con cañones de agua, alegando que un grupo de los manifestantes superó las barreras metálicas puesta en el parque Carabobo, a unas siete cuadras de la sede legislativa, hasta donde estaban autorizados.

Los organizadores tenían planeado enviar una comisión que entregaría un documento en la Asamblea Nacional (Congreso), pero los encargados del cordón de seguridad se negaron a dialogar sobre el tema.

La manifestación fue disuelta con el avance de los pelotones, que fueron apoyados por camiones blindados con cañones de agua.

El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, protestó el despliegue policial para contener a una manifestación que pretendía entregar un documento pidiendo respeto a las libertades democráticas.

"Nosotros no queremos guerra, no queremos violencia, nosotros solo empuñamos la Constitución. Yo quiero saber si el centro de Caracas es de todos los venezolanos o es que alguien lo compró. Aquí hay un grupo que puede manifestar por aquí y por allá y otro que es bloqueado por la policía, al que se le echa gas. Están jugando con la paciencia de los venezolanos", dijo.

Ledezma fue uno de los convocantes de la marcha, ya que su cargo quedó virtualmente anulado por decisión del gobierno y una ley aprobada por la mayoría oficialista que impuso un jefe regional por encima de su autoridad municipal.

El jefe militar de la zona, Alirio Ramírez, acusó a un grupo de jóvenes manifestantes de pretender superar las barreras metálicas, lo que obligó a la actuación del cordón de seguridad, que hizo replegar a los marchistas hasta el punto de inició de la concentración.

Los escuadrones persiguieron a los manifestantes hasta que disolvieron totalmente la concentración.

"Deploramos que el gobierno nacional haya dispuesto todo un desfile de tanques de guerra, como si este pueblo estuviera en guerra, cuando la verdadera guerra que queremos dar es contra la inseguridad, contra el hambre, el alto costo de la vida y la corrupción", señaló Ledezma.

Como en años anteriores, los trabajadores en Venezuela marcharon divididos, con un grupo opositor defendiendo el autoridad de Ledezma y una marcha "socialista" en apoyo a Chávez.

Los simpatizantes del gobierno, vestidos con camisetas rojas, marcharon sin incidentes desde varios puntos de Caracas, hasta una avenida cercana a la sede del gobierno.

En el curso de la marcha oficialista no se colocaron cordones policiales y el trayecto fue animado por música.

Fuente: DPA, 1 de Mayo del 2009

lunes, 23 de marzo de 2009

Chavez llama "Pobre Ignorante " a Obama

Chávez, más duro con Obama: lo llamó "pobre ignorante"

Lamentó las "malas señales" enviadas tras el cambio de mando en la Casa Blanca

Lunes 23 de marzo de 2009

Chávez, más duro con Obama: lo llamó "pobre ignorante"

Seguidores de Chávez pintan un afiche propagandístico del alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, referente de la oposición
Foto: Reuters

CARACAS.- Empleando un tono que no había utilizado desde la transición en la Casa Blanca, el presidente venezolano, Hugo Chávez, lamentó ayer las "malas señales" enviadas desde los Estados Unidos y llamó "pobre ignorante" a su par norteamericano, Barack Obama.

Chávez formuló esas declaraciones un día después de haber presentado un plan para hacer frente a la crisis financiera, que ayer despertó el rechazo de todo el arco opositor.

"¿Ahora me va a acusar a mí Obama de que yo exporto terrorismo? Al menos uno podría decir: «¡Pobre ignorante! Que estudie, que lea un poco y aprenda cuál es la realidad»", dijo en su programa dominical Chávez, que no precisó cuándo ni dónde realizó Obama esas declaraciones.

Además, mencionó otras en las que, según él, Obama lo acusó de ser "un obstáculo" al desarrollo de la región. "¡Vaya, qué ignorancia! El obstáculo ha sido el imperio que hoy usted preside, el que ha exportado terrorismo por casi 200 años, ha lanzado bombas atómicas sobre ciudades inocentes, ha bombardeado, invadido y mandado matar al que le ha dado la gana", afirmó Chávez.

También sostuvo que Obama había enviado "muy malas señales" para normalizar la difícil relación.

"Sólo pedimos respeto. Venezuela no se va a arrodillar ante nadie. Si Obama nos respeta, lo respetaremos, pero si pretende seguir faltándonos el respeto, enfrentaremos al imperio en cualquier terreno que sea", advirtió, y luego adelantó que, en la próxima Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, exigirá el levantamiento del embargo comercial a Cuba.

"El bloqueo es criminal, el presidente Obama está en la obligación moral de suspenderlo y cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas", dijo. Chávez y Obama coincidirán en la Cumbre de las Américas, aunque aún no se ha informado de la posibilidad de un encuentro entre ambos.

En septiembre pasado, Chávez expulsó al embajador estadounidense en Caracas y luego Estados Unidos hizo lo propio con el embajador venezolano en Washington. La escalada de tensión se produjo sobre el final de la gestión de George W. Bush, blanco frecuente de los exabruptos del líder bolivariano.

Por otra parte, la oposición venezolana reaccionó ayer con fuertes críticas a las medidas anunciadas por Chávez para enfrentar los efectos de la crisis mundial, que prevén el incremento del endeudamiento y del impuesto al valor agregado (IVA). Los dirigentes opositores opinaron que si el gobierno hubiera ahorrado el dinero que obtuvo de los ingresos petroleros en los últimos años tendría recursos para enfrentar los efectos de la crisis sin imponer sacrificios al país.

Chávez decidió recortar el presupuesto nacional de 78.000 a 72.000 millones de dólares y ajustar el cálculo del barril petrolero, de 60 a 40 dólares. Además, aumentará el IVA de 9 a 12% y aprobó un aumento del endeudamiento de 5581 millones a 15.813 millones de dólares.

El alcalde de la ciudad de Maracaibo, Manuel Rosales, dijo que las medidas son "una estafa", y señaló que con el plan anticrisis le están "sacando del bolsillo a la gente el dinero que regalaron" a otros países durante diez años. "Este gobierno recibió más de 800.000 millones de dólares y después de diez años, cuando parece que se aproxima la época de las vacas flacas, toma medidas que son una verdadera calamidad para la gente", señaló el ex candidato presidencial, cuyo arresto fue ordenado la semana pasada por enriquecimiento ilícito.

El coordinador nacional del partido Primero Justicia, Julio Borges, dijo que después de "tanto ingreso petrolero, tantos regalos a otros países y tanto despilfarro, se le ocurre aumentarle los impuestos al pueblo". A su vez, el dirigente de Un Nuevo Tiempo, Gerardo Blyde, señaló que Chávez anunció "pocas medidas" para enfrentar la crisis.

Agencias AFP, DPA y EFE

Mi lista de blogs