Mostrando entradas con la etiqueta policia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

La policía irrumpe en café de Sidney y pone fin a toma de rehenes

La policía irrumpe en café de Sidney y pone fin a toma de rehenes

Rehenes
Varios rehenes lograron escapar de la cafetería del centro de Sydney, Australia.
Concluyó en Sidney el operativo policial en un café donde un refugiado iraní mantenía varios rehenes. Reportes de medios australianos dicen que en el asalto han muerto dos personas, entre ellas el secuestrador, aunque todavía no se ha producido una confirmación oficial.
Al menos una mujer está recibiendo tratamiento médico en un hospital tras recibir un disparo en la pierna, informó la agencia AP.
Dramáticas tomas de la televisión en vivo mostraron a policías fuertemente armados en la escena del incidente y a varios rehenes saliendo del lugar, algunos en camilla.
Se escucharon fuertes explosiones y disparos mientras algunas de las personas secuestradas salían con las manos en alto.
Comandos armados con rifles de asalto y protegidos con cascos irrumpieron en la cafetería y aparentemente abrieron fuego.
Los paramédicos entraron posteriormente en la cafetería y asistieron de emergencia a varios de los rehenes que permanecieron retenidos en el lugar por más de 17 horas.
mujer herida
Durante el secuestro resultaron heridas varias personas.
Un portavoz de la policía confirmó que el "operativo había concluido".
El primer ministro australiano, Tony Abbott, calificó de "estremecedor" el incidente, causado "por una persona armada que dice tener motivaciones políticas".

Libertad bajo fianza

El sospechoso se llama Man Haron Monis y es un clérigo nacido en irán que pidió asilo político en Australia en 1996.
Monis, de 49 años, está en libertad condicional tras ser acusado de una serie de delitos y fue condenado por enviar cartas ofensivas a familiares de soldados australianos que murieron mientras servían en el exterior.
Policía
La policía acordonó la zona alrededor del edificio donde estaban los rehenes.
Se le acusa de estar involucrado en la muerte de su exmujer y también enfrenta numerosas denuncias de abusos sexuales.
Estas denuncias están relacionadas con una etapa en la que se autoproclamó "sanador espiritual" y se dedicaba a la llamada magia negra en una zona del oeste de Sydney, según el Sydney Morning Herald.
"Su ideología es tan fuerte que nubla su visión, su sentido común y su objetividad", señaló quien fuera su abogado, Manny Conditsis.

Bandera negra

Durante el secuestro pudo verse por la ventana de la cafetería una bandera negra que el secuestrador obligó a sostener a los rehenes.
Bandera
El secuestrador pidió una bandera de Estado Islámico.
La bandera tenía una "inscripción muy formal, clásica, de la shahada en árabe", explicó el corresponsal de Seguridad de la BBC, Frank Gardner.
La shahada es la "profesión de fe islámica", la declaración de fe en un único Dios. La frase se traduce como "Alá es el único Dios y Mahoma es su profeta".
Es la misma inscripción que la de la bandera de Arabia Saudita, excepto que la saudita tiene un fondo verde, y esta tiene un fondo negro.
Según Gardner, el secuestrador pidió a lo largo del secuestro que le llevaran la bandera de Estado Islámico.
De origen iraní Man Haron Monis permanecía en libertad condicional tras ser acusado de numerosos delitos.

Solidaridad

Varios grupos de musulmanes australianos condenaron los hechos en un comunicado conjunto y dijeron que la inscripción de la bandera negra era una "prueba de fe mal apropriada por los individuos equivocados".
Como muestra de solidaridad, muchos australianos se han ofrecido en la red social Twitter a acompañar a los musulmanes que tuvieran miedo a sufrir represalias.
La etiqueta #IllRideWithYou fue utilizada más de 90.000 veces.
El gobierno australiano aumentó el nivel de alerta terrorista en septiembre como respuesta a la amenaza que suponen los simpatizantes de Estado Islámico.
Equipos antiterroristas llevaron a cabo decenas de asaltos y detenciones en las tres ciudades más grandes de Australia: Melborune, Sydney y Brisbane.
Un hombre detenido por la policía australiana fue acusado de conspirar con un líder de Estado Islámico en Siria para decapitar a una persona elegida al azar en el centro de Sydney.
Rehén
Los rehenes permanecieron 17 horas retenidos en la cafetería.
Médicos
Tras la irrupción de la policía, equipos médicos evacuaron a los heridos.

martes, 23 de octubre de 2012

Policías de Guatemala llevarán chips para ser más controlados


Policías de Guatemala llevarán chips para ser más controlados

La medida del Gobierno busca restablecer la confianza ciudadana en los agentes, pues a muchos se les vincula con actos delictivos
Policías de Guatemala llevarán chips para ser más controlados
(Captura: Ministerio de Gobernación de Guatemala)

A partir del 2013, los policías de Guatemala llevarán un dispositivo electrónico que registrará sus recorridos diarios. Con esta medida, el Gobierno espera tener un mayor control de los oficiales, algunos de ellos acusados de tener vínculos con bandas delincuenciales.
El ministro de Gobernación, Mauricio López, explicó que el objetivo es restablecer la confianza de los ciudadanos en las fuerzas del orden y que además se busca que se respete el régimen disciplinario de la institución.
Según dio cuenta la AFP, el chip se colocará en la parte posterior de la placa de identificación y guardará información completa del recorrido realizado por el policía.
Otra disposición es cambiar los colores y la tela de los uniformes policiales, los cuales “deben (ser) vistos como amigables por la población”. Sin embargo, aún no se define qué nueva tonalidad se usará.
En Guatemala hay unos 24.000 policías para brindar seguridad a 14,3 millones de habitantes en el país.

jueves, 22 de octubre de 2009

Policías negaron socorro a víctima de asalto y se quedaron con botín

Policías negaron socorro a víctima de asalto y se quedaron con botín

El caso ha revivido la polémica sobre los elevados índices de corrupción policial en Río de Janeiro, que será sede de los Juegos Olímpicos 2016

Río de Janeiro (DPA). Un oficial y un cabo de la policía militarizada brasileña negaron socorro a un hombre víctima de asalto en Río de Janeiro y, en lugar de arrestar a los criminales, se quedaron con el botín -una chaqueta y zapatillas- según imágenes difundidas hoy en Brasil.

La víctima del doble crimen es Evandro Joao da Silva, quien era uno de los coordinadores de la organización no gubernamental Afroreggae, creada en 1993 para combatir la violencia en las favelas de Río a través de programas de arte y deportes para los jóvenes de esas comunidades, frecuentemente atraídos para las filas del narcotráfico.

Las imágenes grabadas por cámaras de vigilancia de comercios vecinos al lugar del asalto ocurrido en la madrugada del domingo en la zona céntrica de Río revelan que los dos agentes, ya detenidos, llegaron segundos después, a bordo de un automóvil policial.

Los agentes no se detuvieron para socorrer a Da Silva. El automóvil desaparece, pero, pocos minutos después, uno de los policías vuelve a aparecer delante de las cámaras, portando la chaqueta y otros objetos robados. Luego, aparece uno de los asaltantes abandonando el lugar.

CORRUPCIÓN
El comandante de la policía militarizada, Mario Sergio Duarte Ribeiro, se manifestó hoy “frustrado” por el caso y consideró como “inadmisible que integrantes de la corporación tengan una actitud como esa”.

Los dos implicados en el caso -uno de los cuales era un capitán cuya función era precisamente supervisar la vigilancia policial en la zona céntrica de Río- fueron detenidos y serán blanco de una investigación, que tiene plazo de 40 días para presentar sus conclusiones.

El caso revivió la polémica sobre los elevados índices de corrupción policial en Río de Janeiro que, según varios expertos, están entre las causas de la dificultad que enfrenta el Estado para doblegar a las bandas de crimen organizado que controlan cientos de favelas en la ciudad, designada hace tres semanas como sede de los Juegos Olímpicos de 2016.

viernes, 17 de abril de 2009

Detienen a una mujer que espiaba la casa de Britney Spears

Detienen a una mujer que espiaba la casa de Britney Spears

La acosadora tiene 26 años de edad y llevaba una cámara y vestía ropa de camuflaje. No quedó claro aún si la arrestada era una paparazzi.

http://www.proyectosalonhogar.com/Biografias_Mundiales/reportaje/britney_spears/fotos/britney4.jpg

AP, 17 de Abril del 2009

Las autoridades arrestaron el jueves a una mujer con ropa de camuflaje que llevaba una cámara, por estar mirando la casa de Britney Spears a través de las ventanas.

Agentes del Departamento del Alguacil del Condado de Los Angeles arrestaron el jueves por la mañana a Miranda Tozier-Robbins luego que guardias de seguridad la detuvieran en la casa que la cantante de pop tiene en Calabasas, al noroeste de Los Angeles.

Los agentes indicaron que multaron a la mujer de 26 años por invasión de propiedad privada y conducta desordenada y luego la dejaron en libertad.

El incidente ocurrió horas antes de la hora programada de Spears para cantar en la primera de dos presentaciones esta semana en Los Angeles.

Se desconoce dónde estaba la cantante de 27 años al momento del incidente. El alguacil dijo que no sabía dónde estaba y la publicista de Spears no contestó inmediatamente a un mensaje que se le dejó.

El portavoz del alguacil Steve Whitmore indicó que no estaba claro cuáles eran las intenciones de la mujer. Archivos de la cárcel no especifican si Tozier-Robbins tiene abogado.

Spears recientemente se mudó de su casa en las colinas de Los Angeles. Esta vivienda era propensa a ser espiada por los paparazzi.

jueves, 16 de abril de 2009

Europeos intentaron asesinar a Evo Morales

Las autoridades bolivianas abortan a tiros un intento de asesinato contra Evo Morales

  • Los hechos se produjeron en la madrugada de este jueves.
  • Eran ciudadanos irlandeses y húngaros.
  • Tres murieron en el tiroteo y otros dos han sido detenidos.
  • También pretendían matar supuestamente a otros altos cargos.

AGENCIAS / Vídeo: ATLAS. 16.04.2009

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha desvelado este jueves que las fuerzas de seguridad han abortado un intento de asesinarle a él y a otros altos cargos bolivianos en una operación en la que han sido abatidos tres ciudadanos extranjeros.

Morales, desde Venezuela, ha denunciado que los hechos se produjeron en la madrugada de este jueves en un hotel de Santa Cruz, en Bolivia, donde ciudadanos irlandeses y húngaros que ha calificado como mercenarios iniciaron un tiroteo que ha durado media hora.

Estaban planificando acribillarnos

En el intercambio de disparos fallecieron tres de los supuestos mercenarios, mientras que otros dos han sido arrestados. Morales hizo estas declaraciones en la ciudad venezolana de Cumaná, flanqueado por el presidente del país, Hugo Chávez, y el de Cuba, Raúl Castro. Hasta allí viajó el mandatario boliviano para participar en una cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

El año pasado la oposición al Gobierno boliviano fracasó en su intento de separar a Morales del cargo a través de un referendo, empeño que "después intentaron" materializar a través de "un golpe de Estado civil (....) y ahora estaban planificando acribillarnos", dijo Morales a los periodistas en la ciudad venezolana de Cumaná. "Ojalá que fracasen siempre", añadió.

"Los días contados"

Morales recordó que el domingo pasado, en una conversación telefónica con Chávez, ya había revelado que "tenía información de los mercenarios internacionales que estaban en Santa Cruz".

"No me equivoqué al decir el domingo" que él y otros funcionarios de su Gobierno "tenemos los días contados", remarcó, y felicitó a la Policía boliviana por el desmantelamiento del grupo.

Mi lista de blogs