Mostrando entradas con la etiqueta iran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iran. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2009

Irán reabre el acceso a Facebook tres días después de bloquearlo

Irán reabre el acceso a Facebook tres días después de bloquearlo

La red social fue bloqueada el pasado sábado, apenas 24 horas después de que arrancara la campaña para las elecciones presidenciales

Teherán (EFE). Las autoridades iraníes han restablecido el acceso a la conocida página web Facebook apenas tres días de que bloquearan su acceso, en pleno debate sobre la libertad de prensa en la campaña electoral para las presidenciales del 12 de junio.

La reapertura tiene lugar un día después de que el presidente iraní, el conservador Mahmud Ahmadineyad, dijera a la prensa internacional que desconocía la medida restrictiva y que pediría que se investigara la cuestión.

El mismo día, el candidato reformista Mehdi Karroubí había condenado la acción y la había definido como “un ataque más” a las libertades del país.

Facebook quedó bloqueado el pasado sábado, apenas 24 horas después de que arrancara la campaña para las elecciones presidenciales del 12 de junio.

HERRAMIENTA DE CAMPAÑA
La medida había afectado, sobre todo, al candidato independiente pro reformista Mir Husein Mousavi, principal rival de Ahmadineyad, que confiaba en la plataforma como una de sus bazas para atraer el voto, en especial de los jóvenes y de las mujeres.

En las semanas previas, los partidarios del ex primer ministro se habían mostrado muy activos en la difusión a través de Facebook de la agenda y las propuestas del candidato independiente pro reformista.

Su página, que incluye un pequeño perfil y un resumen de sus principales ideas, contaba, a la hora del cierre, con más de cinco mil adhesiones.

Igualmente se habían comenzado a movilizar los seguidores del ex presidente Mahomad Jatami, quien el sábado entró en campaña con un multitudinario acto de apoyo a Mousavi.

La medida fue entendida como una nueva batalla en la lucha por restringir y controlar los medios de comunicación que comenzó en las semanas anteriores al inicio de campaña.

Días atrás, el Poder Judicial interrumpió la reedición del diario reformista “Yas-e No”, apenas 24 horas después de que saliera a la calle tras seis años vetado.

Además, tanto Mousavi como Karroubi han denunciado un trato preferencial a Ahmadineyad de parte de la televisión estatal, que ha ofrecido una amplia cobertura de sus visitas a las distintas provincias del país.

viernes, 1 de mayo de 2009

Ejecutada la joven iraní condenada a muerte por robar cuando era menor de edad

NUEVA YORK, 1 May. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades iraníes ejecutaron hoy la condena a muerte impuesta a Delara Darabi, una joven de 22 años a la que se acusa de un delito de asesinato que cometió cuando tenía 17 años, cuando era menor de edad, según denunció Amnistía Internacional. La ejecución se produjo en la mañana hoy en la Prisión Central de Rasht.

"Amnistía Internacional está indignada por la ejecución de Delara Darabi, y particularmente por la noticia de que su abogado no fue informado de la ejecución a pesar de que existe una obligación legal de que reciba una notificación con 48 horas de antelación", afirmó la subdirectora del Programa para Oriente Próximo y el Norte de África de AI, Hassiba Hadj Sahraoui.

"Parece un gesto cínico de las autoridades para evitar protestas nacionales e internacionales que podrían haber salvado la vida de Delara Darabi", dijo.

Esta ejecución se produjo a pesar de que el pasado 19 de abril el máximo responsable judicial iraní, el ayatolá Mahmud Hashemi Shahroudi, anunciara una moratoria de dos meses sobre su condena a muerte.

"Esto indica que ni siquiera las decisiones del Jefe de la Judicatura carecen de peso y son despreciadas en las provincias", afirmó Sahraoui.

Delara Darabi y su novio, Amir Hossein Sotoudeh, entraron a robar en casa de una prima del padre de ella, Mahin, de 58 años, en septiembre de 2003, cuando Darabi tenía 17 y Sotoudeh 19 años. Según parece, Amir Hossein mató a la mujer durante el robo. Darabi confesó al principio el asesinato para evitar que su novio fuera ejecutado, pues él le había dicho que, como ella tenía 17 años, no podían ejecutarla, pero posteriormente se retractó de su confesión.

Según Amnistía, el proceso judicial por el que fue condenado a muerte no fue justo, ya que los tribunales rechazaron admitir posteriormente nuevas pruebas sobre la inocencia de Darabi.

Con la de Darabi, se han registrado un total de 140 ejecuciones en Irán sólo en 2009. Se trata de la segunda mujer ejecutada este año y se estima que Irán ha ejecutado a al menos 42 personas que cometieron el delito antes de la mayoría de edad desde 1990.

Amnistía recuerda que Irán es Estado Parte en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención sobre los Derechos del Niño, que son acuerdos que prohíben el uso de la pena de muerte contra personas declaradas culpables de delitos cometidos cuando eran menores de 18 años.

sábado, 18 de abril de 2009

La periodista Roxana Saberi, condenada a ocho años de cárcel por "espiar para EE UU"

La periodista Roxana Saberi, condenada a ocho años de cárcel por "espiar para EE UU"

La periodista Roxana Saberi, condenada a ocho años de cárcel por "espiar para EE UU"  (Imagen: ARCHIVO)
  • Fue arrestada el pasado enero.
  • Saberi, de 31 años, dice que apelará.
  • Ha sido condenada en Irán.
Minuteca todo sobre:
AGENCIAS. 18.04.2009 - 15:31h

La periodista estadounidense con pasaporte iraní Roxana Saberi ha sido condenada por un tribunal iraní a ocho años de prisión por "espiar en favor de Estados Unidos", confirmó este sábado su abogado, Abdul Salam Jorranshahi.

Según el letrado, su defendida pretende apelar la resolución que ha adoptado un Tribunal Revolucionario de Teherán tras un breve juicio a puerta cerrada. "Nos han informado de la condena y en el plazo que me proporciona la ley apelaré", aseveró. Saberi, de 31 años, fue arrestada el pasado 31 de enero.

Los cargos contra Saberi han fluctuado desde la compra de alcohol a la definitiva condena por espionaje

El 28 de febrero, su padre, Reza Saberi, decidió denunciar el caso a la prensa tras más de quince días sin noticias del paradero de su hija. Reza Saberi, residente en localidad norteamericana de Fargo, aseguró que la reportera había sido detenida por comprar una botella de vino, cuyo consumo esta proscrito y penado bajo la rígida versión de la ley islámica que rige en Irán.

Desde entonces, los cargos contra Saberi han fluctuado desde la compra de alcohol a la definitiva condena por espionaje. Dos días después de que Reza Saberi hiciera público el caso, el portavoz del ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Hasan Qashqavi afirmó que había sido arrestada por "trabajar de forma ilegal" al haber caducado su acreditación de prensa.

Veinticuatro horas más tarde, el portavoz del Poder Judicial, Ali Reza Yamshidi, confirmó que había sido trasladada a la prisión de Evine, en el oeste de Teherán, por orden de un tribunal revolucionario de la capital.

Finalmente, el 9 de abril de 2009, pocos días antes de que se iniciara el juicio a puerta cerrada, el fiscal segundo Hasan Zare Dehnavi acusó a Saberi, cuya segunda nacionalidad Irán no reconoce, de espiar para Estados Unidos. Tres días antes, sus padres pudieron visitarla en prisión y anunciaron que está bien de salud, física y mental.

"Información clasificada"

Según un investigador iraní involucrado en el caso, Saberi ha sido acusada de trasmitir "información clasificada" a los servicios secretos estadounidenses.

La condena se produce en un momento de gran importancia en las relaciones entre Estados Unidos e Irán, que rompieron sus lazos diplomáticos en abril de 1980 tras consolidarse el triunfo de la revolución islámica que acabó con la monarquía del último Sha de Persia, Mohamad Reza Pahlevi, pro occidental.

Casi tres décadas después, el presidente norteamericano, Barack Obama, ha expresado su deseo de abrir una nueva relación con Irán si el régimen de los ayatolá abre el puño. Aunque la respuesta por parte del régimen ha sido cauta y en principio favorable, en algunos sectores más conservadores ha sembrado inquietud.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos y de la libertad de prensa han expresado, por su parte, su temor a que el caso Saberi se politice y sea utilizado como baza de una eventual negociación entre Irán y Estados Unidos.

Mi lista de blogs