miércoles, 17 de diciembre de 2014
Estados Unidos y Cuba descongelan sus relaciones
viernes, 14 de noviembre de 2014
Los tres grandes cambios que Obama planea en inmigración

domingo, 19 de mayo de 2013
EE.UU. llega a su límite de deuda este domingo

jueves, 2 de abril de 2009
Michelle causa revuelo al abrazar a la reina Isabel II
Michelle causa revuelo al abrazar a la reina Isabel II | ||||||
El abrazo de Obama ha hecho enfurecer a la prensa británica y a miles de ciudadanos que por años han visto seguir una tradición llena de protocolos a la hora de saludar a los reyes. La reina hizo un gesto con la mano, como si fuera a rodear la cintura del presidente estadounidense, Barack Obama, y la primera dama estadounidense consideró oportuno responder con un abrazo al estilo estadounidense. “Parece que se deja de lado el protocolo cuando los Obama están aquí”, lamentó el periódico Times, refiriéndose al incidente en la residencia londinense de Isabel II. El protocolo estipula que la Reina es quien decida si desea tocar a una persona o no, pero se considera una total ofensa que sea la persona contraria quien busque contactar a la monarca. Un portavoz del Palacio de Buckingham Palace, que pidió mantenerse en total reserva, manifestó que no podía recordar cuándo fue la última vez que la reina prodigó tal muestra de afecto público a una primera dama o dignatario. "Se trató de una mutua y espontánea muestra de afecto. Nosotros no damos instrucciones para que no se toque a la reina", dijo la fuente. Cuando el ex primer ministro australiano Paul Keating puso su brazo alrededor de la reina en 1992, los tabloides lo calificaron como El lagarto de Oz. Jacques Chirac, ex presidente de Francia, fue criticado por la prensa londinense por haber casi rozado a la reina en una de sus visitas a Londres, en el 2004. 2 de abril, 2009 |
La primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, rompió el protocolo real al abrazar a la reina de Inglaterra Isabel II, horas antes de iniciar con la cumbre del G-20. Los Obama en su visita al Palacio de la reina Isabel II (Foto AP).
El abrazo de Obama ha hecho enfurecer a la prensa británica y a miles de ciudadanos que por años han visto seguir una tradición llena de protocolos a la hora de saludar a los reyes.
La reina hizo un gesto con la mano, como si fuera a rodear la cintura del presidente estadounidense, Barack Obama, y la primera dama estadounidense consideró oportuno responder con un abrazo al estilo estadounidense.
“Parece que se deja de lado el protocolo cuando los Obama están aquí”, lamentó el periódico Times, refiriéndose al incidente en la residencia londinense de Isabel II.
El protocolo estipula que la Reina es quien decida si desea tocar a una persona o no, pero se considera una total ofensa que sea la persona contraria quien busque contactar a la monarca.
Un portavoz del Palacio de Buckingham Palace, que pidió mantenerse en total reserva, manifestó que no podía recordar cuándo fue la última vez que la reina prodigó tal muestra de afecto público a una primera dama o dignatario.
"Se trató de una mutua y espontánea muestra de afecto. Nosotros no damos instrucciones para que no se toque a la reina", dijo la fuente.
Cuando el ex primer ministro australiano Paul Keating puso su brazo alrededor de la reina en 1992, los tabloides lo calificaron como El lagarto de Oz.
Jacques Chirac, ex presidente de Francia, fue criticado por la prensa londinense por haber casi rozado a la reina en una de sus visitas a Londres, en el 2004.
jueves, 26 de marzo de 2009
Obama respondió online preguntas de los norteamericanos
Obama respondió online preguntas de los norteamericanos
En una sesión transmitida en vivo, el presidente de los EEUU contestó las inquietudes de los ciudadanos que colgaron preguntas en la web de la Casa Blanca

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, respondió las preguntas de los votantes por internet, como parte de una campaña para comunicar directamente su mensaje económico a los ciudadanos.
Desde el martes, los ciudadanos han podido colgar sus preguntas en el apartado "Open for Questions" de la página de internet Whitehouse.gov, y votar las que prefieren.
Obama contesta algunas de las más populares en una sesión que será retransmitida online.
El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que el evento busca "dar una oportunidad a los ciudadanos de todo el país de preguntar al presidente sobre prioridades importantes".
Asimismo, Obama puede hacer "lo que le gusta, hablar directamente a los ciudadanos", precisó el portavoz, que indicó que esta sesión podría repetirse en el futuro.
"Es como salir de viaje para reunirse con los ciudadanos, con la ventaja de que ahorramos en gasolina", bromeó Gibbs.
Según explicó la Casa Blanca, "Open for Questions" ("Abierto a las preguntas") es un experimento de su página de internet para aumentar la transparencia de la Presidencia y dar "a los norteamericanos a lo largo de todo el territorio una línea directa con el gobierno".
En esta primera sesión, indicó la Casa Blanca, se pondrá énfasis en la economía.
El presidente norteamericano lleva a cabo una campaña para explicar sus medidas económicas directamente al público, tras las críticas surgidas entre legisladores de la oposición republicana y algunos demócratas moderados, que temen el impacto que sus propuestas puedan tener en el abultado déficit fiscal del país.
El martes, Obama ofreció una rueda de prensa televisada en horario de máxima audiencia, en la que también hizo hincapié en la economía y en las bondades del presupuesto que ha presentado al Congreso.
Durante su campaña electoral, Obama utilizó internet como una herramienta habitual de trabajo, que le permitió enviar directamente mensajes a los votantes y crear una red de contactos, que jugó un importante papel en el desarrollo de los comicios.
lunes, 23 de marzo de 2009
DATOS-Tesoro EEUU detalla plan de acción sobre activos tóxicos
DATOS-Tesoro EEUU detalla plan de acción sobre activos tóxicos
lunes 23 de marzo de 2009(Reuters) - El Departamento del Tesoro de Estados Unidos divulgó el lunes detalles de su plan público-privado para absorber los activos malos que están asfixiando las hojas de balance de los bancos.
El siguiente es un vistazo sobre el plan:
PANORAMA GENERAL
El Tesoro estadounidense proveerá de 75.000 a 100.000 millones de dólares para financiar el programa. El dinero saldrá del fondo de rescate de 700.000 millones de dólares aprobado por el Congreso el pasado octubre.
El Tesoro planea utilizar ese dinero para comprar 500.000 millones de dólares de activos tóxicos con financiamiento de la Corporación Federal del Seguro de Depósito (FDIC, por sus siglas en inglés), un regulador bancario estadounidense, y de la Reserva Federal, con el potencial de alcanzar hasta 1 billón de dólares.
Alcanzar el nivel de 1 billón de dólares sin solicitar nuevos fondos al Congreso dependerá del interés de los inversionistas en el programa y las partes que resulten más populares. El plan se basa en la autoridad legal existente, por lo que la administración de Obama no necesita la aprobación del Congreso para iniciarlo.
Al incorporar a inversionistas privados, el Gobierno espera poner en marcha mecanismos del mercado para establecer precios de referencia para estos activos. El plan no impondrá restricciones de pagos a los ejecutivos sobre inversores privados pasivos en el programa.
PROGRAMA SOBRE PRESTAMOS "LEGADOS"
El Tesoro planea lanzar un número de fondos de inversiones publico-privadas que combinarían dinero de los contribuyentes con capital privado para comprar préstamos en problemas "legados" de los bancos.
Estos fondos de inversión podrían comprar esos préstamos elevando la deuda garantizada por la FDIC. La agencia ofrecerá hasta un rango de apalancamiento de 6 a 1 de deuda por valor para estos préstamos. Así, si los inversionistas y el Tesoro contribuyen cada uno con 1.000 millones de dólares en valores para un fondo, esa entidad puede recaudar hasta 12.000 millones de dólares en financiamiento del FDIC para comprar 14.000 millones de dólares en préstamos.
Bajo esta parte del programa, los bancos acudirán al FDIC con un conjunto de préstamos que quieran vender. El FDIC ofrecería financiamiento y el Tesoro se asociaría con inversionistas privados para ofertar en las subastas por los préstamos.
La subasta y el apalancamiento prometido determinará el precio de los activos. El Tesoro podría entregar entre 50 y 80 por ciento del capital conjunto.
Funcionarios de la administración Obama dijeron que esta parte del programa podría constituir la mayor porción de las compras de activos y que los préstamos tóxicos son el principal problema que obstaculiza el flujo de préstamos de los bancos.
PROGRAMA DE VALORES "LEGADOS"
Los fondos publico-privados también podrán comprar los valores denominados "legados" mediante una combinación de capital privado y gubernamental, posiblemente apalancados por el Gobierno.
Hay dos aproximaciones básicos para esta parte:
Bajo una de ellas, la Fed proveería el financiamiento ampliando su Facilidad de Préstamos de Valores a Término Respaldados por Activos (TALF, por sus siglas en inglés). El TALF, que es ahora un programa de 200.000 millones de dólares será ampliado hasta 1 billón de dólares y comenzará a aceptar como colateral a los antiguos valores respaldados por hipotecas residenciales y valores comerciales respaldados por hipotecas como colateral sobre los préstamos.
Estos valores tendrán una valuación por encima de otros activos TALF debido a que son más riesgosos.
Actualmente, el TALF ofrece préstamos sólo contra valores nuevos o recientemente emitidos, con clasificación triple A respaldados por activos, con un grupo más restringido de valores aceptables como colateral, como los respaldados por préstamos para automóviles, tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles.
Bajo la segunda aproximación al plan, el Tesoro contratará inicialmente cinco administradores de inversiones para recaudar capital con una equivalencia pública de dólar por dólar. Estos administradores podrían entonces acceder a deuda "senior" del Tesoro igual al 50 por ciento del capital combinado para comprar valores.
Los inversionistas privados y del Gobierno compartirían igualmente las ganancias y las pérdidas del programa, y cada dólar en acciones privadas apalancará dos dólares en fondos públicos.
Quienes apliquen a estas posiciones de administradores de inversiones deben ser firmas estadounidenses capaces de demostrar que pueden recaudar al menos 500 millones de dólares en capital privado y tener al menos 10.000 millones de dólares en activos elegibles bajo su administración. Las solicitudes para esta opción serán recibidas hasta el 10 de abril.
Los ganadores tendrán un "período de tiempo limitado" para recaudar al menos 500 millones de dólares en capital privado.
El Tesoro espera que al competir entre sí, la sociedad ayudaría a crear un precio para los valores legados que no se comercializan actualmente, al tiempo que se contribuye a asegurar que el Gobierno no pague demasiado.
Chavez llama "Pobre Ignorante " a Obama
Chávez, más duro con Obama: lo llamó "pobre ignorante"
Lamentó las "malas señales" enviadas tras el cambio de mando en la Casa Blanca
Lunes 23 de marzo de 2009
Seguidores de Chávez pintan un afiche propagandístico del alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, referente de la oposición Foto: Reuters
CARACAS.- Empleando un tono que no había utilizado desde la transición en la Casa Blanca, el presidente venezolano, Hugo Chávez, lamentó ayer las "malas señales" enviadas desde los Estados Unidos y llamó "pobre ignorante" a su par norteamericano, Barack Obama.
Chávez formuló esas declaraciones un día después de haber presentado un plan para hacer frente a la crisis financiera, que ayer despertó el rechazo de todo el arco opositor.
"¿Ahora me va a acusar a mí Obama de que yo exporto terrorismo? Al menos uno podría decir: «¡Pobre ignorante! Que estudie, que lea un poco y aprenda cuál es la realidad»", dijo en su programa dominical Chávez, que no precisó cuándo ni dónde realizó Obama esas declaraciones.
Además, mencionó otras en las que, según él, Obama lo acusó de ser "un obstáculo" al desarrollo de la región. "¡Vaya, qué ignorancia! El obstáculo ha sido el imperio que hoy usted preside, el que ha exportado terrorismo por casi 200 años, ha lanzado bombas atómicas sobre ciudades inocentes, ha bombardeado, invadido y mandado matar al que le ha dado la gana", afirmó Chávez.
También sostuvo que Obama había enviado "muy malas señales" para normalizar la difícil relación.
"Sólo pedimos respeto. Venezuela no se va a arrodillar ante nadie. Si Obama nos respeta, lo respetaremos, pero si pretende seguir faltándonos el respeto, enfrentaremos al imperio en cualquier terreno que sea", advirtió, y luego adelantó que, en la próxima Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, exigirá el levantamiento del embargo comercial a Cuba.
"El bloqueo es criminal, el presidente Obama está en la obligación moral de suspenderlo y cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas", dijo. Chávez y Obama coincidirán en la Cumbre de las Américas, aunque aún no se ha informado de la posibilidad de un encuentro entre ambos.
En septiembre pasado, Chávez expulsó al embajador estadounidense en Caracas y luego Estados Unidos hizo lo propio con el embajador venezolano en Washington. La escalada de tensión se produjo sobre el final de la gestión de George W. Bush, blanco frecuente de los exabruptos del líder bolivariano.
Por otra parte, la oposición venezolana reaccionó ayer con fuertes críticas a las medidas anunciadas por Chávez para enfrentar los efectos de la crisis mundial, que prevén el incremento del endeudamiento y del impuesto al valor agregado (IVA). Los dirigentes opositores opinaron que si el gobierno hubiera ahorrado el dinero que obtuvo de los ingresos petroleros en los últimos años tendría recursos para enfrentar los efectos de la crisis sin imponer sacrificios al país.
Chávez decidió recortar el presupuesto nacional de 78.000 a 72.000 millones de dólares y ajustar el cálculo del barril petrolero, de 60 a 40 dólares. Además, aumentará el IVA de 9 a 12% y aprobó un aumento del endeudamiento de 5581 millones a 15.813 millones de dólares.
El alcalde de la ciudad de Maracaibo, Manuel Rosales, dijo que las medidas son "una estafa", y señaló que con el plan anticrisis le están "sacando del bolsillo a la gente el dinero que regalaron" a otros países durante diez años. "Este gobierno recibió más de 800.000 millones de dólares y después de diez años, cuando parece que se aproxima la época de las vacas flacas, toma medidas que son una verdadera calamidad para la gente", señaló el ex candidato presidencial, cuyo arresto fue ordenado la semana pasada por enriquecimiento ilícito.
El coordinador nacional del partido Primero Justicia, Julio Borges, dijo que después de "tanto ingreso petrolero, tantos regalos a otros países y tanto despilfarro, se le ocurre aumentarle los impuestos al pueblo". A su vez, el dirigente de Un Nuevo Tiempo, Gerardo Blyde, señaló que Chávez anunció "pocas medidas" para enfrentar la crisis.
Agencias AFP, DPA y EFE
viernes, 20 de marzo de 2009
La broma de Barack Obama sobre las Olimpiadas Especiales fue "irreflexiva"
La broma de Barack Obama sobre las Olimpiadas Especiales fue "irreflexiva"
El presidente de Estados Unidos tuvo que disculparse por el comentario que hizo anoche en “The Tonight Show”

Washington (EFE, 20 de Marzo del 2009). La broma del presidente de EE.UU., Barack Obama, la pasada noche, en la que comparó lo mal que juega a los bolos con las Olimpiadas Especiales fue algo “irreflexivo”, afirmó hoy la Casa Blanca.
En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que Obama considera que las Olimpiadas Especiales, para personas con discapacidades mentales, representan “un triunfo del espíritu humano”.
El presidente, según Gibbs, entiende que los participantes en esa competición “se merecen cosas mucho mejores que la broma irreflexiva que hizo la noche pasada”.
Obama participó el jueves en el programa televisivo de humor “The Tonight Show”, presentado por Jay Leno, en el que contó cómo, tras las críticas a lo mal que juega a los bolos, ha estado practicando en la Casa Blanca y ha conseguido rebajar su marca a 129, una cantidad aún muy alta.
Leno le aseguró que “eso está muy bien”, pero Obama le repuso que “es como las Olimpiadas Especiales”.
Tras darse cuenta de su metedura de pata, y antes de que se emitiera su intervención, Obama telefoneó al presidente de las Olimpiadas Especiales, Tim Shriver, para pedir disculpas.
Las Olimpiadas Especiales fueron fundadas por la madre de Tim Shriver, Eunice, hermana del ex presidente John F Kennedy y quien dedicó su vida a la defensa de las personas con discapacidades mentales.
En un comunicado, Maria Shriver, esposa del gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, e hija de Eunice Shriver, aseguró que el comentario de Obama “duele a millones de personas en todo el mundo” e indica que aún queda mucho por hacer en la defensa de los discapacitados mentales.
No obstante, Shriver expresó su convencimiento de que el presidente no pretendía ofender a nadie.
Obama vive su primera crisis
Obama vive su primera crisis
Escándalo por primas de AIG lo sacude
AFP
Obama defiende al secretario del Tesoro Geithner, quien asumió toda la responsabilidad del escándalo de las primas de AIG.
Antonio Caño, Diario EL PAIS
20 de Marzo de 2009
WASHINGTON, DC - Pese al despliegue por parte de Barack Obama de sus mejores recursos para controlar la peor crisis política de sus dos meses de presidencia -incluida una comparecencia estelar en el programa de Jay Leno-, el secretario del Tesoro, Tim Geithner, sigue contra las cuerdas por el escándalo de los bonos de AIG y ha tenido que aceptar su plena responsabilidad por lo sucedido.
Algunos senadores republicanos se han lanzado a pedir la dimisión del secretario del Tesoro, al que consideran demasiado debilitado como para tomar las decisiones que se requieren para estabilizar el sistema financiero.
"Geithner tiene que irse porque está minando la capacidad de la Administración Obama para responder a la crisis económica", ha declarado el senador Johnny Isakson. Los más importantes líderes de la oposición -y algunos demócratas- se conforman, por ahora, con que Geithner responda con detalle a qué sabía sobre los bonos y cuándo lo supo.
Geithner insistió el jueves por la noche en una entrevista en la CNN en que fue informado por primera vez del asunto el 10 de marzo, sólo cinco días de antelación a que los bonos fueran efectivos, pero admitió que debería de haberlo sabido antes.
Secretario no renunciará
"Estaba en una posición en la que no supe sobre ello antes y asumo toda la responsabilidad por ello". El jefe del Tesoro dijo que no tiene intención de presentar la dimisión y que asume la presión que está recibiendo como "un riesgo que va con el cargo".
Más comprometido puede resultar el papel de Geithner en el asunto de la corrección de la ley de estímulo.
El senador Dodd, que ve su carrera en peligro después de 29 años en el Capitolio, confesó el jueves y repitió ayer en una conferencia de prensa que había retirado la cláusula contra los bonos por indicación de "altos funcionarios del Tesoro".
Geithner ha admitido que esos contactos se produjeron, pero únicamente con el propósito de alertar a los senadores sobre el peligro que la inclusión de ese apartado conllevaba de una cascada de demandas judiciales contra el Gobierno.
"Queríamos asegurarnos que el texto era lo suficientemente fuerte como para hacer frente a eventuales desafíos legales", manifestó Geithner.
Las declaraciones del secretario del Tesoro forman parte de una ofensiva de la Administración por recuperar la iniciativa en un asunto que apenas representa una gota de agua en medio del océano de la crisis económica, pero que amenaza al ángulo más robusto de Obama: su crédito personal.
Los 165 millones de dólares que se repartieron los ejecutivos de AIG se han convertido, por el oportunismo de unos y la incompetencia de otros, en el símbolo de todos los males.
La Administración no estaba preparada para semejante repercusión y se ha visto navegando en medio de noticias adversas -como la donación de más de $100 mil de AIG tanto a la campaña electoral de Obama como a la de Dodd, o el trabajo desempeñado el año pasado para esa misma compañía por Richard Holbrooke, un alto funcionario del Departamento de Estado-, todas ellas de menor importancia, pero difundidas en un clima de gran apasionamiento popular.
Obama en show de la tele
La aparición de Obama en el programa de Leno tenía ese objetivo: responder a esa indignación popular, tratar de serenar los ánimos.
"Los bonos de AIG", dijo el presidente, "son un problema, pero el mayor problema es que tenemos que volver a una actitud en la que la gente diga ¡ya basta! y se recupere un sentido de responsabilidad". "Si podemos recuperar los valores que construyeron América, creo que saldremos adelante".
Obama aprovechó la multimillonaria audiencia para defender a Geithner. "Este hombre está batallando al mismo tiempo con una crisis bancaria y con la peor recesión desde la Gran Depresión. Creo que está haciendo un maravilloso trabajo", comentó.
El presidente necesita apartar el foco de Geithner y del caso AIG porque necesita construir apoyo en torno a su gran apuesta: las reformas estructurales incluidas en su Presupuesto.
lunes, 16 de marzo de 2009
Obama intenta parar "por indignante" el pago de bonificaciones a los directivos de AIG
Obama intenta parar el pago de bonificaciones a los directivos de AIG
El presidente ha pedido al secretario del tesoro que busque la forma de impedir que los ejecutivos de la empresa salvada por el Gobierno reciban 165 millones en primas.
efe, washington | 16.03.2009
El presidente de EEUU, Barack Obama, calificó hoy de "indignante" el pago de bonificaciones por valor de 165 millones de dólares de la aseguradora AIG a los directivos que casi hundieron la firma y ha asegurado que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ya busca modos para bloquear esos pagos. Cómo podrá hacerlo está menos claro, ya que esas pagas extra están estipuladas en los contratos de los ejecutivos de AIG.
En una declaración en la Casa Blanca al presentar un plan de 730 millones de dólares para facilitar el crédito a las pequeñas empresas, Obama afirmó que esos bonos, concedidos después de que AIG tuviera que recibir una inyección de 170.000 millones de dólares en fondos federales para sobrevivir, "subrayan la necesidad de una reforma exhaustiva del sistema regulador financiero".
AIG, declaró el presidente, es "una empresa que se encuentra inmersa en problemas económicos debido a su avaricia y su temeridad".
"Es difícil entender que los operadores de derivados en AIG se merezcan la más mínima bonificación, mucho menos pagas extras de 165 millones de dólares. ¿Cómo justifican este escándalo a los contribuyentes que mantienen a flote esta compañía?"
Según Obama, su objeción a esas bonificaciones "no es una cuestión de dólares y centavos, estamos hablando de nuestros valores fundamentales".
"Lo que esta situación subraya es la necesidad de una reforma exhaustiva del sistema regulador financiero, para que no nos volvamos a encontrar en esta posición",
Asimismo, reclamó "algún tipo de mecanismo de resolución en casos de instituciones financieras con problemas, para que tengamos mayor autoridad a la hora de proteger al contribuyente estadounidense y nuestro sistema financiero en casos como éste".
El Gobierno de George W. Bush se vio obligado a adquirir casi el 80 por ciento de sus acciones en septiembre para evitar que el colapso arrastrara consigo al resto del sistema financiero.
La noticia de las bonificaciones motivó una llamada de protesta el miércoles del secretario del Tesoro de EEUU., Timothy Geithner, al principal ejecutivo de AIG, Edward Liddy.
Mi lista de blogs
-
Cómo se prepara California, el estado rebelde de Estados Unidos, para oponerse a Donald Trump - Cómo se prepara California, el estado rebelde de Estados Unidos, para oponerse a Donald Trump Beatriz Díez (@bbc_diez)BBC Mundo, Los Ángeles [image: Prote...Hace 8 años
-
¿Cómo se llama la tostada francesa en Francia y la navaja suiza en Suiza? - ¿Cómo se llama la tostada francesa en Francia y la navaja suiza en Suiza? Analía LlorenteBBC Mundo [image: ¿Cómo los llaman?]Image caption¿Cómo los llaman?...Hace 8 años
-
Stand By Me - Ben E. King (Video, Letra y Acordes de Guitarra) - Recordemos la canción más conocida del recientemente fallecido Ben E. King «Stand by Me» es una canción de 1961 interpretada por Ben E. King y compuesta...Hace 10 años
-
Cristal vs. Alianza: triunfo celeste por 3-2 en el Nacional - *Cristal vs. Alianza: triunfo celeste por 3-2 en el Nacional* Celestes lo dieron vuelta con goles de Lobatón, Abram y Núñez y sacaron cinco puntos de vent...Hace 10 años
-
-