Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2013

Traicionados por Facebook

Facebook admitió haberle entregado datos de usuarios al gobierno de EE.UU.

Aunque aseguró que hacen lo posible por proteger información personal, la red social confirmó que le solicitan información por temas de seguridad

Facebook admitió haberle entregado datos de usuarios al gobierno de EE.UU.
(Foto referencial: Reuters)

Washington (EFE). Facebook reveló hoy detalles sobre las peticiones de información privada que le ha hecho el Gobierno de EE.UU. y aseguró que esas solicitudes han afectado a entre 18.000 y 19.000 cuentas, lo que la red social considera “una pequeña fracción” de su más de 1.000 millones de usuarios.

En un comunicado Facebook detalló que desde el 31 de diciembre de 2012 ha recibido entre 9.000 y 10.000 peticiones de información privada por parte de las autoridades, desde solicitudes de la policía local, a nivel estatal, federal o relativa a la seguridad nacional.

Esas peticiones han alcanzado a entre 18.000 y 19.000 cuentas de usuarios, cifra que Facebook consideró “una pequeña fracción” de sus 1.100 millones de usuarios a nivel mundial y que, dijo, pondrá “en perspectiva las falsas afirmaciones” que han aparecidos en ciertos medios.

El consejero legal de Facebook, Ted Ullyot, que no especifica hasta qué punto proveyó información privada, aseguró que la empresa siempre intenta proteger la privacidad en estas peticiones, hasta el punto que “a veces se rechazan o se pide que se rebajen”.

Ullyot dijo que hasta el momento las autoridades no permiten que revelen datos específicos, de modo que por ejemplo se puedan desagregar solo aquellos que afecten a la seguridad nacional y que son autorizados bajo la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA).

DENUNCIAS
La semana pasada el diario británico “The Guardian” y “The Washington Post” revelaron dos programas de espionaje en los que participaba la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), uno afectaba a registros telefónicos y un segundo a empresas de internet.

Este último, conocido como PRISM, supuestamente permite acceder directamente en los servidores de nueve de las mayores empresas de internet estadounidenses, como Google, Facebook, Microsoft o Apple, unas dudas a las que el comunicado de hoy no se refirió directamente.

Facebook, que negó desde un primer momento que permita el acceso directo a sus servidores, dijo hoy que “los casos que afectan la seguridad nacional son en su naturaleza clasificados y muy delicados y tradicionalmente” han “tenido límites incluso para reconocer la recepción de estas peticiones”.

La red social dijo que seguirá presionando para defender la privacidad de sus usuarios y promover la transparencia.

lunes, 29 de marzo de 2010

Ricky Martin aceptó su homosexualidad a través de Internet

Ricky Martin aceptó su homosexualidad a través de Internet" href="http://tvcine.perublog.net/2010/03/29/ricky-martin-acept-su-homosexualidad-a-trav-s-de-internet">Ricky Martin aceptó su homosexualidad a través de Internet

Ricky Martin aceptó su homosexualidad a través de Internet

“¡Me siento bendecido de ser quien soy!”, escribió el popular cantante puertorriqueño en un post que se redirecciona desde su cuenta de Twitter

Lunes 29 de marzo de 2010, elcomercio.pe

“Ha sido un proceso muy intenso, angustiante y doloroso pero también liberador. Les juro que cada palabra que están leyendo aquí nace de amor, purificación, fortaleza, aceptación y desprendimiento. Que escribir estas líneas es el acercamiento a mi paz interna, parte vital de mi evolución. Hoy ACEPTO MI HOMOSEXUALIDAD como un regalo que me da la vida. ¡Me siento bendecido de ser quien soy!”, escribió el artista en un post publicado en su página oficial de Internet.

En el artículo que lleva por título Mi vida, el artista también escribe: “Mucha gente me dijo que no era importante hacerlo, que no valía la pena, que todo lo que trabajé y todo lo que había logrado colapsaría. Que muchos en este mundo no estarían preparados para aceptar mi verdad, mi naturaleza. Y como estos consejos venían de personas que amo con locura, decidí seguir adelante con mi “casi verdad”. MUY MAL. Dejarme seducir por el miedo fue un verdadero sabotaje a mi vida. Hoy me responsabilizo por completo de todas mis decisiones, y de todas mis acciones”.

Asimismo precisa que no tiene miedo a su naturaleza. “¿Miedo a mi naturaleza, a mi verdad? NO MAS! Al contrario, estas me dan valor y firmeza. Justo lo que necesito para mí y para los míos, y más ahora que soy padre de dos criaturas que son seres de luz. Tengo que estar a su altura. Seguir viviendo como lo hice hasta hoy, sería opacar indirectamente ese brillo puro con el cual mis hijos han nacido. BASTA YA! LAS COSAS TIENEN QUE CAMBIAR! Estoy claro que esto no se supone que pasara hace 5 ni hace 10 años atrás. Esto se supone que pasara hoy. Hoy es mi dia, este es mi tiempo, mi momento”.

También agrega que quiere seguir en los escenarios por muchos años más. “Si ustedes, el público y la musa me lo permiten, espero seguir en los escenarios muchos años más. Pero hoy la serenidad me lleva a un lugar muy especial, uno de reflexión, comprensión y mucha iluminación. Me siento libre! Y lo quiero compartir”, precisó.

Para leer el texto completo, haga clic aquí.

jueves, 16 de abril de 2009

FARC anuncia que liberará a su rehén más antiguo

FARC anuncia que liberará a su rehén más antiguo


  • Bogotá, abr. 16 (ANDINA).- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia(FARC) anunciaron que liberarán en los próximos días al cabo del Ejército Pablo Emilio Moncayo, el rehén que más tiempo lleva en su poder.


    "Anunciamos nuestra decisión de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo y entregarlo personalmente a una comisión encabezada por la senadora Córdoba y el profesor [Gustavo] Moncayo, una vez se organicen los mecanismos que garanticen la seguridad de la operación", indicaron las FARC en una carta enviada al grupo activista Colombianos por la Paz y publicada en la página de Internet de la senadora Piedad Córdoba.

    Moncayo fue secuestrado el 21 de diciembre de 1997 en un ataqu contra una base de comunicaciones del Ejército ubicada en el cerro de Patascoy, en el departamento de Nariño.

    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) secuestraron ese día a varios militares, de los cuales los únicos que siguen en cautiverio son Moncayo y José Libio Martínez.

    El anuncio de la liberación fue hecho por las FARC en un comunicado en el que destacan las gestiones desplegadas por Colombianos por la Paz, un grupo de políticos, periodistas, académicos y ex rehenes, entre otros miembros, que entabló un intercambio epistolar con la organización armada.

    Según las FARC, la decisión fue tomada en vista de los pedidos hechos en ese sentido por los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Hugo Chávez, así como por la senadora opositora Piedad Córdoba, cabeza visible de Colombianos por la Paz.

    De igual forma, las FARC destacaron la actitud del padre del militar que será entregado, Gustavo Moncayo, quien en los últimos años ha liderado una movilización para pedir al gobierno que acepte un pedido de las FARC para hacer un canje entre rehenes y miembros de dichos grupos presos, según DPA y AP.

jueves, 26 de marzo de 2009

Obama respondió online preguntas de los norteamericanos

infobae.com

Jueves 26 de Marzo

Obama respondió online preguntas de los norteamericanos

En una sesión transmitida en vivo, el presidente de los EEUU contestó las inquietudes de los ciudadanos que colgaron preguntas en la web de la Casa Blanca

Fuente: EFE

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, respondió las preguntas de los votantes por internet, como parte de una campaña para comunicar directamente su mensaje económico a los ciudadanos.

Desde el martes, los ciudadanos han podido colgar sus preguntas en el apartado "Open for Questions" de la página de internet Whitehouse.gov, y votar las que prefieren.

Obama contesta algunas de las más populares en una sesión que será retransmitida online.

El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que el evento busca "dar una oportunidad a los ciudadanos de todo el país de preguntar al presidente sobre prioridades importantes".

Asimismo, Obama puede hacer "lo que le gusta, hablar directamente a los ciudadanos", precisó el portavoz, que indicó que esta sesión podría repetirse en el futuro.

"Es como salir de viaje para reunirse con los ciudadanos, con la ventaja de que ahorramos en gasolina", bromeó Gibbs.

Según explicó la Casa Blanca, "Open for Questions" ("Abierto a las preguntas") es un experimento de su página de internet para aumentar la transparencia de la Presidencia y dar "a los norteamericanos a lo largo de todo el territorio una línea directa con el gobierno".

En esta primera sesión, indicó la Casa Blanca, se pondrá énfasis en la economía.

El presidente norteamericano lleva a cabo una campaña para explicar sus medidas económicas directamente al público, tras las críticas surgidas entre legisladores de la oposición republicana y algunos demócratas moderados, que temen el impacto que sus propuestas puedan tener en el abultado déficit fiscal del país.

El martes, Obama ofreció una rueda de prensa televisada en horario de máxima audiencia, en la que también hizo hincapié en la economía y en las bondades del presupuesto que ha presentado al Congreso.

Durante su campaña electoral, Obama utilizó internet como una herramienta habitual de trabajo, que le permitió enviar directamente mensajes a los votantes y crear una red de contactos, que jugó un importante papel en el desarrollo de los comicios.

Mi lista de blogs