

Kaibiles
El Chapo

|
Tras una reunión entre ambos mandatarios, la presidencia surcoreana emitió un comunicado en el que se informaba que ambos presidentes llegaron al acuerdo de seguir colaborando en el desmantelamiento verificable del programa nuclear norcoreano.
Barack Obama, por su parte, advirtió que EE UU consideraría "un acto de provocación" el lanzamiento del misil y convocaría al Consejo de Seguridad de la ONU.
Corea del Norte anunció en la víspera que pondrá un satélite en órbita entre el 4 y el 8 de abril como parte de su programa espacial pacífico, y según indicaban ayer las cadenas informativas estadounidenses, sería un misil de largo alcance.
Estados Unidos ve el lanzamiento como una prueba encubierta del misil de largo alcance Taepodong-2, que puede llevar una ojiva nuclear hasta territorio estadounidense.
El anunciado lanzamiento del satélite también ha generado tensión en Japón y Corea del Sur pues temen que se trate en realidad de una prueba de un misil de largo alcance.
Un astronauta ruso no puede utilizar el baño o la máquina de ejercicicos de EEUU
Durante muchos años, el trabajo conjunto de estadounidenses y rusos en la Estación Espacial Internacional (EEI) fue un ejemplo de cooperación entre las antiguas potencias enemigas. Sin embargo, la situación comenzó a cambiar a partir de 2003 cuando la agencia espacial rusa comenzó a cobrar por el uso de sus equipos en el espacio. Los americanos han respondido con la misma moneda y la anterior fraternidad se ha visto amenazada.
Poco antes de partir hacia la EEI, el veterano cosmonauta ruso Gennady Padalka, de 50 años, aseguró al periódico Novaya Gazeta que se le había prohibido utilizar el cuarto de baño de EEUU mucho mejor equipado que el rudimentario retrete de las Soyuz o la bicicleta estática con la que los astronautas se ejercitan para evitar la pérdida muscular que produce la microgravedad. Padalka afirmó que incluso se ha querido evitar que compartan sus viandas, algo que rusos y estadounidenses solían hacer.
En la entrevista, el cosmonauta se quejó de que las estrictas regulaciones que evitan que todo pueda compartirse como se había hecho durante mucho tiempo perjudica la moral de la tripulación de la EEI y hace el trabajo en el espacio aún más complicado. No obstante, Padalka dejó claro que el conflicto no es fruto de las malas relaciones entre los astronautas sino de la voluntad de burócratas y políticos que no son capaces de llegar a un acuerdo.
Padalka explicó que antes de partir preguntó a las autoridades por la posibilidad de utilizar la máquina de ejercicios estadounidense para mantenerse en forma. "Me dijeron, sí, puedes utilizarla, pero poco después dijeron no", relató Padalka. "Entonces volvieron a debatirlo y lo aprobaron de nuevo. Y ahora, justo antes del vuelo resulta que la respuesta es negativa otra vez", se lamentó el cosmonauta.
Redacción BBC Mundo, 27 de Marzo del 2009 |
![]() "El mapa del peligro" en el que basan Corea del Sur, Japón y EE.UU. sus temores. |
El ministro de Defensa de Japón ordenó que el despliegue del escudo interceptor de misiles para proteger al país de los despojos que caerían si sale mal el lanzamiento de un cohete norcoreano.
Pyongyang anunció que pondrá un satélite en órbita entre el 4 y el 8 de abril que, aseguró, será para comunicaciones y forma parte de su programa espacial que es estrictamente pacífico.
Japón, Corea del Sur y Estados Unidos sospechan que la intención real es poner a prueba un misil balístico con la posible capacidad de alcanzar Alaska.
Washington advirtió que cualquier lanzamiento será considerado como provocativo y violaría la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
"Nuestra meta sigue siendo una Corea del Norte sin armas nucleares y esperamos que nuestros aliados se aseguren de que eso sea realidad", dijo el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
Por primera vez
El corresponsal de la BBC en Tokio, Roland Buerk, indicó que es la primera vez que Japón activa su escudo de defensa contra misiles.
![]() Foto satelital de área de Corea del Norte donde Washington cree que producen y lanzan misiles. |
El ejército japonés ubicará los interceptores de misiles Patriot en el norte del país así como buques de guerra en esa costa.
Las órdenes son disparar contra cualquier despojo o contra un misil si está por aterrizar en suelo japonés.
Según los planes de Pyongyang, la trayectoria del satélite que se propone lanzar lo llevaría sobre Japón, y el primer cohete acelerador caería en el mar hacia el oeste mientras que el segundo, en el Océano Pacífico en el este.
Tokio no haría nada si todo ocurre como está planeado.
En cualquier caso, el titular de Defensa japonés, Yasukazu Hamada, dejó clara su displicencia.
"Un satélite o un misil... nos disgusta cualquier cosa que vuele sobre nuestro territorio y tal acción tiene que suspenderse. El gobierno tendrá que lidiar con las consecuencias apropiadamente".
Para Tim Beal, profesor de la Universidad de Victoria en Nueva Zelanda y autor del libro "Corea del Norte, la lucha contra el imperio estadounidense", la respuesta de Tokio es exagerada.
"Esto es típico de la política japonesa, en el sentido de que es una reacción teatral y dramática. Se trata simplemente del lanzamiento de un satélite norcoreano", le dijo a la BBC.