Mostrando entradas con la etiqueta ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ucrania. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2014

Las veladas amenazas de Putin sobre Ucrania

Las veladas amenazas de Putin sobre Ucrania

Vladimir Putin
El presidente ruso habló en la sesión anual de preguntas y respuestas con el público.
La sesión anual de preguntas y respuestas con el público del presidente de Rusia, Vladimir Putin, siempre ha sido un evento de proporciones gigantescas y cuidadosamente calculado.
Este año, duró casi cuatro horas y estuvo dominado por preguntas sobre Crimea y Ucrania.
Fue la oportunidad para Putin de proyectarse a su pueblo como un estadista firme, un líder que, desde un punto de vista ruso, tiene esta crisis bajo control.
Para sus adeptos, parecería un hombre de paz ejemplar, abogando por la diplomacia y las concesiones.
Pero lo que sus críticos hubieran escuchado son amenazas veladas y una subyacente férrea determinación de salirse con la suya.
Y, en vista de lo que se ha acordado en Ginebra, sus comentarios también son iluminadores, una guía de lo que Moscú se propone.

Punto de partida

Soldado armado
Putin negó que las fuerzas especiales de Rusia estén operando en el este de Ucrania.
El principal argumento de Putin fue que el meollo de cualquier concesión debe contemplar un acuerdo entre el gobierno de Kiev y los "verdaderos representantes" de los rebeldes rusohablantes en el este de Ucrania (incluidos algunos de los supuestos líderes separatistas que han sido encarcelados).
De hecho, ese fue el punto de partida de Rusia en las conversaciones del sábado entre Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea y que han resultado en un acuerdo para iniciar un proceso que reduzca la tensión.
Pero lo que Putin dejó claro, desde su punto de vista, es que las conversaciones más importantes entre los bandos opuestos en la misma Ucrania están aún por empezar.
Lo que resaltó una y otra vez es que todo lo que Rusia busca es precisamente lo que los manifestantes pro rusos en el este de Ucrania quieren: algún tipo de pacto de federalismo o descentralización para que puedan manejar sus propios asuntos (y, presumiblemente, mantener lazos estrechos con Moscú), y una garantía de que esos derechos sean protegidos por la ley.
No importa qué sucede primero, declaró: un referendo para cambiar la constitución o las elecciones convocadas para el 25 de mayo para elegir un nuevo presidente ucraniano. La clave estaría en si Kiev puede cumplir un acuerdo y garantías que los ucranianos del este acepten.
Todo bien, hasta ahí. Ni una señal de objetivos secesionistas, del este de Ucrania siguiéndole lo pasos a Crimea para separarse y unirse a Rusia (una opción que no tiene tanta acogida, parece, ni el este de Ucrania como lo tuvo entre los rusohablantes en Crimea). Eso, parece, no es lo que Rusia quiere.
Pero esa visión de concesión, si todo marcha bien con las negociaciones, era sólo la mitad de lo que Putin tuvo que decir. También hubo palabras duras y advertencias de lo que podría pasar si este intento de salir de la crisis no funciona.

"Miren a Yugoslavia"

Calle de Ucrania con tanque
Putin audió a las potencias extranjeras (sin nombrarlas) por tratar de crear una división entre Rusia y sus vecinos.
Putin expresó que haber enviado el ejército ucraniano al este del país fue una locura, un "crimen grave" que significaba que el gobierno ilegal de Kiev estaba al borde del abismo.
Rechazó categóricamente las acusaciones de que las fuerzas especiales de Rusia estaban operando en el este de Ucrania. Eso, dijo, era un “completo disparate”: las únicas fuerzas en Ucrania eran locales, forzadas a tomar armas para defenderse.
Kiev tendría que retirar sus tropas y artillería pesada, exigió el mandatario, antes de que cualquier concesión pudiera funcionar.
De lo contrario, Moscú no reconocería las elecciones de mayo y, más pavoroso aún, todos recordarían que el Parlamento ruso le había dado lo que llamó el "derecho" a usar la fuerza militar en Ucrania.
Reiteró que esperaba no tener que dar esa orden. Pero la amenaza se mantiene: como último recurso, esas decenas de miles de tropas acantonadas en la frontera podrían recibir la orden de invadir.
Y si los rusos temían que eso podría crear una enemistad por primera vez en la historia entre Rusia y sus hermanos ucranianos, esa no era la culpa de Rusia, aclaró Putin. Aludió a las potencias extranjeras (sin nombrarlas) que siempre estaban intentando crear una división entre Rusia y sus vecinos por el miedo al tamaño y poder de Rusia.
"Miren a Yugoslavia", expresó. "La cortaron en pedazos y empezaron a manipularla. Eso es lo que quieren hacer con nosotros".

Ansiedades

Esa idea de que Occidente está decidido a debilitar a Rusia también surgió en otros de sus comentarios.
La adhesión de Crimea a Rusia también había sido en el interés de la defensa nacional, reconoció, porque, de lo contrario, la OTAN se hubiera metido a la fuerza en Crimea y Sebastopol, desplazando a Rusia de su legítima posición en el corazón del mar Negro.
Pero la actitud de Putin hacia Occidente es complicada. Él también quiere volver a una relación amistosa como, parece ser, lo quieren muchos rusos.
Una secuencia de preguntas dejó en claro que, mientras muchos rusos le darían la bienvenida al regreso de Crimea a la madre patria, también están preocupados del precio que tendrían que pagar por esa victoria.
El presidente trató de tranquilizarlos:
  • Hay suficiente dinero en reservas rusas para cubrir los miles de millones necesarios para sostener a Crimea
  • Las devastadoras sanciones europeas no se aplicarían
  • Rusia no enfrenta la perspectiva de un aislamiento internacional porque muchos países comprenden su punto de vista
  • Si la crisis de Ucrania pudiera ser resuelta de manera pacífica, se podría restaurar la buena relación con Estados Unidos y Europa
Fue una reflexión reveladora de las ansiedades del ruso común.
De la misma manera que su presentación esa noche dejó entrever los temores y sospechas que han dirigido las acciones de Vladimir Putin hasta ahora y un vistazo al plan de cómo piensa que se podría resolver la crisis ucraniana.
Pero las tensiones no han disminuido. Sus reclamos contra Occidente, que están muy arraigados, probablemente no desaparecerán. Después de todo lo que ha ocurrido, podría resultar más difícil de lo que cree restaurar la cooperación con socios occidentales y con cualquier nuevo gobierno en Ucrania.
Todavía es muy temprano para saber en qué dirección vaya esta crisis.

domingo, 6 de abril de 2014

Ucrania desmantela grupo armado que planeaba atacar al gobierno

Ucrania desmantela grupo armado que planeaba atacar al gobierno


Ucrania desmantela grupo armado que planeaba atacar al gobierno
Kiev, (CNN)– El Servicio de Seguridad de Ucrania anunció este sábado que desmanteló un grupo armado encubierto en la ciudad oriental de Luhansk que presuntamente conspiraba contra el gobierno de Kiev. El grupo supuestamente planeaba atacar del 10 de abril en Luhansk, según el comunicado del Servicio de Seguridad.

Quince personas fueron detenidas después de una operación a gran escala en la ciudad oriental de Luhansk, dijo el Servicio de Seguridad en un comunicado. En el operativo también se decomisaron cerca de 300 armas de fuego, un lanzagranadas, así como numerosas granadas, bombas molotov y una cantidad importante de cuchillos, de acuerdo con la agencia de inteligencia.

Los detenidos enfrentan cargos por traicionar al Gobierno y violaciones de la ley de tenencia de armas.
Luhansk está en la frontera con Rusia en el este de Ucrania, una región que algunos dicen podría seguir el ejemplo de Crimea y luego caer bajo el control de Moscú. La ciudad cuenta con una minoría rusa sustancial.
Una evaluación de inteligencia clasificada de EEUU realizada el mes pasado identificó a Luhansk, junto con Kharkiv y Dontesk, como posibles objetivos de las fuerzas rusas que buscan establecer un puente de tierra en Crimea.

jueves, 6 de marzo de 2014

EE.UU. y Europa condenan referendo en Crimea

EE.UU. y Europa condenan referendo en Crimea

Obama
Obama indicó que el referendo viola la ley internacional.
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos se unieron al gobierno de Ucrania para condenar, por su caracter "ilegal", la iniciativa de Crimea de convocar un referendo para unirse a Rusia.
La UE, reunida en Bruselas, amenazó con "serias consecuencias" si Rusia no actúa para poner fin a la crisis.
En una declaración escrita la UE indicó que "cualquier paso adicional de la Federación Rusa para desestabilizar la situación en Ucrania podría llevar a severas consecuencias... lo que incluirá una amplia gama de áreas económicas"
El parlamento regional de la península ucraniana de Crimea votó para oficialmente formar parte de la Federación Rusa y además los legisladores decidieron adelantar para el 16 de marzo el referendo para que los ciudadanos decidan el futuro de la región.
La iniciativa pide al presidente ruso Vladimir Putin "empezar el procedimiento sobre el referendo".
Por su parte, el presidente de EE.UU., Barack Obama, envió una advertencia a Rusia al ratificar que Washington y sus aliados están decididos a no permitir ninguna violación a leyes internacionales.
Obama dijo que el referendo sobre el futuro de Crimea lanzado este jueves por el parlamento de esa región ucraniana para unirse a Rusia "viola la soberanía de Ucrania y la ley internacional".
Pero Obama dijo que una solución negociada todavía es posible.
El presidente confirmó que firmó una orden que permite el congelamiento de cuentas bancarias y restricciones de visado para aquellos ciudadanos rusos o ucranianos acusados de violar la integridad territorial ucraniana.

Consulta popular

Rusos en el centro de Crimea
Crimea tiene una población mayoritariamente de origen ruso.
Originalmente el gobierno local planeaba celebrar el voto dentro de dos meses.
Pero se informa que los parlamentarios en Simferopol, la capital de Crimea, votaron unánimemente a favor de los cambios.
En Kiev, un ministro del gobierno interino de Ucrania indicó que pensaba que la unión de Crimea a Rusia era inconstitucional.
Crimea es una región cuya población es principalmente de origen ruso y ha estado al centro de las tensiones que siguieron a la caída del presidente pro ruso Víktor Yanukóvich el 22 de febrero.
Soldados pro rusos mantienen un control de facto en la península. Pero tal como señalan los corresponsales de la BBC en la región, la presencia de los rusos ahora es menos evidente en el terreno.

"Respuesta a Kiev"

Datos sobre Crimea

  • Es una república autónoma dentro de Ucrania
  • Fue transferida por Rusia en 1954
  • Población de origen ruso: 58,5%
  • Población de origen ucraniano: 24,4%
  • Población de tártaros de Crimea: 12,1%
Fuente: censo de Ucrania de 2001
Durante la votación parlamentaria sobre el cambio de fecha del referendo 78 legisladores votaron a favor y ocho se abstuvieron.
"Esta es nuestra respuesta a los disturbios y anarquía en Kiev", dijo Sergei Shivainikov, uno de los legisladores regionales citado por la agencia de noticias AP.
Además de decidir si desean formar parte de Rusia, los electores en Crimea podrán elegir si quieren continuar siendo parte de Ucrania pero con mayores poderes regionales.
Según difundió el parlamento, la consulta consistirá de dos preguntas:
  • ¿Está a favor de que Crimea se una a Rusia como una entidad de la Federación Rusa?
  • ¿Está a favor de retener el estatus de Crimea como parte de Ucrania?

Video: la crisis en 3 minutos

Bajo las actuales leyes de Ucrania, el parlamento de Crimea goza de cierto grado de autonomía.
El parlamento indicó que había resuelto "formar parte de la Federación Rusa con los derechos de los ciudadanos de la Federación Rusa".
Según el portavoz del parlamento Dmitry Perskov les dijo a medios de comunicación rusos que el presidente Vladimir Putin fue informado sobre el voto en Crimea.
El anuncio en Crimea surge mientras los líderes de la Unión Europea se reúnen en Bruselas de emergencia para discutir cómo responder al despliegue de tropas rusas en al territorio ucraniano.
Tras conocerse la votación de los legisladores en la península, Estados Unidos anunció que impondrá restricciones de visas a un grupo de funcionarios ucranianos y rusos "por ser responsables o cómplices al amenazar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania".
Mapa de Crimea

martes, 23 de junio de 2009

Ecuador: una pareja que se prostituía infectó a dos mil personas con el sida

Ecuador: una pareja que se prostituía infectó a dos mil personas con el sida

  • Medios ecuatorianos publicaron las fotos de la pareja para alertar a sus clientes sobre posible contagio.
  • Guayaquil, jun. 23 (ANDINA).- A pesar de saber que padecían sida, una boliviana y su pareja de Ucrania ofrecían sexo por 40 dólares. Ella confesó que tenía ocho clientes diarios y él se filmaba haciendo lo propio con diversas personas. Las autoridades consideran que habrían infectado a por lo menos dos mil personas.

    El caso fue publicado en medios ecuatorianos. La fiscal Yanina Villagómez confirmó que la mujer, que será deportada en las próximas horas, está infectada con el virus.

    “La situación es bastante delicada porque ella, de 33 años, en su testimonio ante el juez de Garantías Penales y ante la Fiscalía, confesó que recibía un promedio de ocho clientes diarios, los cuales, multiplicados por los ocho meses que estuvo prestando los servicios sexuales, dan un total que aproximadamente dos mil posibles contagiados”, manifestó Villagómez.

    La pareja de la mujer, de origen ucraniano, se filmaba manteniendo relaciones sexuales con otras personas, por lo que el número sería aún mayor.

    Los dos fueron detenidos y serán deportados a sus respectivos países, aunque ella se niega a irse sin que antes le devuelvan los documentos y el dinero que le decomisó la Policía.

    Con respecto al efectivo, el juez señaló que el pedido debe ser interpuesto ante la Fiscalía.

    Los medios de Ecuador publicaron fotos de la pareja para alertar a la población.

Mi lista de blogs