Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

(VIDEO) Padre lleva al altar a su hija de 11 años antes de morir

EEUU: Padre lleva al altar a su hija de 11 años antes de morir

Estados Unidos, Viral

Josie Zetz fue fotografiada en una boda simbólica junto a su padre, Jim Zetz, de 62 años, quien sufre de un cáncer terminal de páncreas.


(peru12.pe). Gracias a su trabajo con organizaciones benéficas que se dedican a ofrecer regalos especiales a personas con enfermedades terminales, la fotógrafa Lindsey Villatoro recreó una boda para poder retratar a Josie Zetz junto a su padre, quien sufre de cáncer terminal de páncreas.

En la sesión, el señor Jim Zetz, de 62 años, tuvo la dicha de llevar a su hija al altar, una de las experiencias más especiales para un padre.

El matrimonio fue organizado por Villatoro en menos de 72 horas y se celebró el pasado 14 de marzo en Los Ángeles. “La idea es preservar a esa persona. La mayoría de la gente se centra en la muerte y no en la belleza de la persona, quién era y los recuerdos que deja”, reveló la fotógrafa.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Descubren 21 marcas que originan el cáncer

Descubren 21 marcas que originan el cáncer

Última actualización: Miércoles, 14 de agosto de 2013
Cáncer de piel
El descubrimiento puede servir para la prevención de algunos tipos de cáncer.
Hace cinco años al científico Mike Stratton le parecía imposible llegar a determinar el origen del cáncer. Este miércoles publicó -junto a su equipo del Instituto Wellcome Trust- el primer compendio exhaustivo de los procesos de mutación que causan el desarrollo de un tumor.
"Es un hito, un logro significativo en términos del estudio sobre el cáncer", le dice sin dudarlo a la BBC. "Pudimos determinar las huellas escondidas que explican qué es lo que realmente causa un cáncer en primer lugar".
Hasta ahora se sabía que todos los tipos de cáncer ocurren debido a que el ADN de la célula de un cuerpo empieza a mutar. Lo que se aclara en este trabajo publicado en la revista Nature son las causas de esas mutaciones.
Cada proceso de mutación deja un patrón particular, una firma, estampa o grafiti, en los genomas de los cáncer. Y tras estudiar 7.042 genomas de individuos con los tipos más comunes de esta enfermedad, los investigadores descubrieron 21 huellas de procesos que han hecho que mutara una célula de ADN.
"Estos procesos biológicos de mutación, que ocurren a lo largo de una vida, es una de las cosas obviamente clave para entender cómo se desarrolla el cáncer", señala Stratton.
Algunos de estos procesos son conocidos; se sabe que el tabaco contiene carcinógenos que pueden provocar cáncer de pulmón y que los rayos ultravioleta dañan las células del ADN de la piel, lo que puede llevar a un cáncer de piel.
Pero era muy poco lo que se sabía de los procesos biológicos de otros tipos de esta enfermedad, qué es lo que causa esas mutaciones.

Cambio de letras

El ADN tiene cuatro letras en el código genético, ATGC (adenina, timina, guanina y citosina). En el caso del cáncer de pulmón, la C se cambia en A, mientras que en el cáncer de piel es la T la que sustituye la C. Estos son patrones de firmas.
Lo que hicieron los investigadores fue estudiar seis datos de secuencia de ADN de más de 7.000 genomas del cáncer humano. "Y descubrimos que tenemos 21 mutaciones diferentes de firmas en 30 tipos de cáncer".
"Estos son 21 procesos biológicos diferentes que operan en nuestro cuerpo a lo largo de una vida para generar mutaciones", agrega Stratton, quien también es director del Wellcome Trust Sanger Institute, en Reino Unido. "Son huellas de las causas genuinas de cáncer".
Según los expertos, todos los tipos de cáncer contienen dos o más firmas, lo que refleja la variedad de los procesos que trabajan en conjunto durante el desarrollo de un cáncer.
Desarrollo de un cáncer
No obstante, diferentes cáncer tienen diferentes números de procesos de mutación. Por ejemplo, la base del cáncer de ovario son dos procesos de mutación, mientras que se necesita de seis procesos para el desarrollo del cáncer de hígado. Algunas de las firmas de mutación se encuentran en varios tipos de cáncer, mientras que otras huellas son exclusivas a un tipo.
De los 30 cáncer estudiados, 25 tenían estampas relacionadas con los procesos de mutación ligados con el envejecimiento. Mientras que otras huellas fueron causadas por errores en la reparación del ADN.

El siguiente acertijo

"A través del análisis detallado, podemos empezar a usar para nuestro beneficio inmensas cantidades de información enterradas muy adentro en el ADN de los cáncer", declaró por su parte Serena Nik-Zainal, otra de las autoras del trabajo. "Nuestro mapa de los eventos que causan la mayoría de los cáncer en humanos es un paso importante para descubrir los procesos que llevan a que se forme un cáncer".
"Realmente este estudio es sobre el descubrimiento de la diversidad de los procesos que causan mutaciones en nuestras células del cuerpo", señala Mike Stratton.
"Nos dimos cuenta de que en la mayoría de las personas (con cáncer) hay la presencia de más de una firma de mutación. Esto significa que durante la vida de la mayoría de los individuos que desarrollan la enfermedad existen múltiples procesos que están operando y que en conjunto contribuyen a la generación del cáncer que sufre el paciente", agrega.
Ahora el siguiente paso es determinar el proceso biológico subyacente que causa estos patrones de mutaciones. Algunos de ellos pueden ser exposiciones exógenas, como los carcinomas del tabaco o los rayos UV.
De ser así, se podrían tomar medidas de prevención de la misma forma que ahora se aconseja no fumar y usar protección solar.
Todavía hay mucho trabajo por delante, pues tal y como confiesa el profesor Stratton, no tienen idea del motivo por el cual ocurren cerca de la mitad de estas 21 mutaciones. Mientras que buena parte de la otra mitad son especulaciones.

jueves, 9 de mayo de 2013

La yuca y una "tragedia humana" que se avecina


La yuca y una "tragedia humana" que se avecina

Jueves, 9 de mayo de 2013
Casava, yuca o mandioca
Se teme que los problemas con la yuca generen graves consecuencias en África.
"Nos estamos enfrentando a una tragedia humana". El investigador Clair Hershey se refiere así a la enfermedad que potencialmente amenaza la subsistencia de 300 millones de personas. No se trata de una pandemia humana aunque sí podría tener consecuencias devastadoras para el hombre.
Hablamos de la enfermedad del estriado marrón de la yuca, conocida en inglés como Cassava Brown Streak Disease (CBSD), que está avanzando alarmantemente del este al oeste de África, según advierten los expertos, y que potencialmente podría afectar también a América Latina.
Después del maíz y el arroz, la yuca -también conocida en América Latina como mandioca, casava y guacamota- es la fuente de energía nutritiva más importante del mundo.
En África es una fuente significativa de nutrición y de ingresos para 300 millones de personas.
Aunque de origen latinoamericano, su cultivo fue promocionado durante años en el continente africano como una fuente de nutrición segura por su tolerancia a las sequías y a los suelos poco fértiles.
Ahora los expertos advierten que la enfermedad del estriado marrón, causada por un virus, podría provocar una caída en su producción en África del 50%, con consecuencias fatales en el continente.
"Ya está causando estragos en el este de África y está avanzando hacia el oeste", le dijo a BBC Mundo Hershey, director del programa de investigación sobre la yuca del Centro Internacional de Agricultura Tropical, con sede en Colombia.
"Si llega a alcanzar a los grandes países productores del oeste de África, como Nigeria y Gana, sería absolutamente desastroso", advirtió el experto, y añadió que ello podría afectar a millones de familias.
Detener ese avance es precisamente el objetivo que reunió esta semana a expertos de todo el mundo en una conferencia en Italia.
Pero, ¿cómo se detiene a un enemigo casi invisible?

Un cáncer sin síntomas

Producción de yuca

En el mundo: 50% África, 30% Asia y 20% América Latina.
En América Latina: el 90% de la producción total se da en tres países, Brasil, Paraguay y Colombia.
La enfermedad se descubrió en 1935 en la costa este de África y durante varias décadas se consideró un problema menor.
Con el tiempo, con la propagación de cultivos de yuca y el desarrollo de cepas del virus más agresivas, el problema se fue agravando.
"Para 1989 había empezado a devastar cosechas en Uganda", explicó Hershey.
Uno de los grandes problemas de este virus es que los agricultores no se dan cuenta de que el cultivo está enfermo hasta que ya es demasiado tarde: los síntomas sólo aparecen en las raíces, que es lo que se consume.
"Sólo al cosechar y cortar la raíz se puede ver que tiene zonas podridas, o en casos severos la raíz entera está podrida y es completamente inservible", dijo Hershey.
Esta característica hace aún más difícil poder controlar la enfermedad.
Ninguna de las variedades de yuca actuales es resistente al mal del estriado marrón.
"En estos momentos hay muy pocos mecanismos o prácticas conocidas de control del virus", afirmó Hershey.
Es un insecto, la mosca blanca, la que transmite éste y otros virus que afectan a la yuca, al alimentarse de la savia de las plantas.
El aumento de las temperaturas ha causado también un crecimiento de la población de estos insectos, lo cual agrava aún más el problema.

Riesgos para América Latina

Según le dijo Hershey a BBC Mundo, los expertos están "bastante preocupados" por la posibilidad de que esta enfermedad pueda llegar a los cultivos de América Latina.
Eso a pesar de que hay regulaciones de cuarentena bastante estrictas sobre el movimiento de semillas de yuca, o de cualquier otra semilla, de África a América.
"Pero el movimiento sí sucede. La gente lleva semillas en maletas y eso nunca se sabe", afirmó.
"Esto es una gran fuente de preocupación para nosotros y queremos tomar medidas preventivas de manera que si la enfermedad llega estamos preparados", admitió.
Pero por el momento el riesgo no parece ser alto.
"Lo que nos da cierta esperanza es que el insecto que transmite la enfermedad no supone un problema ahora mismo en los cultivos de América Latina", dijo.
Sin embargo, los expertos sí han detectado la presencia de la mosca blanca en el Caribe y potencialmente podría trasladarse a grandes zonas productoras de yuca en Sudamérica, como Brasil, Paraguay o Colombia.
"Tenemos que supervisar los movimientos tanto del virus como del insecto, tenemos que estar muy atentos a eso", concluyó Hershey.

martes, 5 de marzo de 2013

Hugo Chávez murió en Caracas a los 58 años: no logró vencer al cáncer


Hugo Chávez murió en Caracas a los 58 años: no logró vencer al cáncer

El mandatario de Venezuela permaneció los últimos días en el Hospital Militar de la capital venezolana. El anuncio lo dio Nicolás Maduro, su vicepresidente
elcomercio.pe. 5 de Marzo del 2013
Hugo Chávez murió en Caracas a los 58 años: no logró vencer al cáncer
(Reuters)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, falleció hoy a las 4:25 p.m. internado en el Hospital Militar de Caracas, cuando libraba una prolongada lucha por recuperarse de un cáncer que lo aquejaba durante más de un año y medio.
Chávez había anunciado en un discurso televisado que padecía de cáncer en junio del 2011.
El 11 de diciembre del 2012, el mandatario bolivariano fue hospitalizado y operado por cuarta vez, tras atravesar un periodo de pocas apariciones públicas luego de ganar las elecciones ampliamente a su rival Henrique Capriles. Según mandaban estas elecciones, Chávez gobernaría hasta el 2019.
Los primeros días de este año, fuentes oficiales del gobierno informaron que el Jefe de Estado venezolano padecía de una insuficiencia respiratoria, derivada de la “severa” infección pulmonar que sufrió después de la cirugía. Ayer, luego de varios días, el Ejecutivo volvió a dar un diagnóstico poco optimista sobre la salud del polémico mandatario: un empeoramiento en sus facultades para respirar por sí solo.
En junio de 2011 al mandatario le encontraron “un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas”, razón por la que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en distintas ocasiones en Cuba. Luego reveló por televisión que tras su operación por un absceso pélvico el 10 de junio de 2011, fue sometido a una segunda cirugía para extraer el tumor cancerígeno.
El 7 de octubre de 2012 se reveló su victoria en las elecciones presidenciales, en el que enfrentó al líder de la oposición Henrique Capriles.
Tras cuatro operaciones, sin poder recuperarse del todo del cáncer, Chávez cedió y dejó de respirar.

jueves, 25 de junio de 2009

Falleció Farrah Fawcett tras indesmayable lucha contra el cáncer

Falleció Farrah Fawcett tras indesmayable lucha contra el cáncer

  • La ex ángel de Charlie ya es un ángel de Dios.
Lima, jun. 25 (ANDINA).-La actriz Farrah Fawcett falleció tras luchar indesmayablemente contrael cáncer, que hoy finalmente la venció. La mítica "Angel de Charlie",tal vez la más recordada y glamorosa de ese trio inolvidable, habíarecibido minutos antes los santos óleos.

Indican las agencias quesu vocero, Paul Bloch, hizo el anuncio del lamentable deceso en unhospital en Santa Mónica. Su lucha de dos años y medio contra el cáncerse grabó en un documental para televisión titulado "Farrah's Story" (Lahistoria de Farrah).

La afamada y carismática actriz sufría decáncer anal, que luego se extendió al hígado y le comprometió otrosórganos. Había grabado el documental con pormenores de su enfermedad ycuya primera parte fue difundida el mes pasado.

Allí dijo: "Séque todos tenemos que morir algún día, pero no quiero morir de estaenfermedad", afirmó la actriz de "Los ángeles de Charlie", que fallecióa los 62 años.

"Quiero vivir. Por eso le digo a Dios, porque alfinal está en su mano: es tiempo de un milagro", añade en el video,grabado en gran parte por ella misma.

Esta semana, su pareja detoda la vida, Ryan O'Neil, reveló que la bella actriz le había aceptadocasarse y que esperaban una recuperación para hacerlo, pero el cáncerno les dio tiempo.

No se ha informado si su hijo, en prisión porproblemas de drogas, logró obtener el permiso para poder estar cerca desu madre en los últimos momentos de vida.

La actriz debutó en laindustria del espectáculo en 1976 como una de las tres agentes contrael crimen de la serie televisiva Los ángeles de Charlie. Un afiche enel que aparecía en traje de baño vendió millones de copias.

Fawcettdejó el programa después de apenas una temporada, pero tuvo un fracasoen la gran pantalla con Somebody Killed Her Husband. Interpretó papelesmás serios en las décadas de 1980 y 1990, y recibió elogios por suinterpretación de una esposa maltratada por su marido en The BurningBed.

Ver También

Biografía de Farrah Fawcett, un ángel que se está yendo

Estado de salud de Farrah Fawcett entra en etapa crítica">Estado de salud de Farrah Fawcett entra en etapa crítica

Farrah Fawcett esperaba un milagro, pero se acerca a su final, que ha grabado en vídeo">Farrah Fawcett esperaba un milagro, pero se acerca a su final, que ha grabado en vídeo

Farrah Fawcett se siente acosada por los medios">Farrah Fawcett se siente acosada por los medios

Farrah Fawcett esta por morir">Farrah Fawcett esta por morir

Farrah Fawcett sólo pesa 39 kilos, revela su hijo">Farrah Fawcett sólo pesa 39 kilos, revela su hijo

La actriz Farrah Fawcett fue internada en un hospital de Los Ángeles">La actriz Farrah Fawcett fue internada en un hospital de Los Ángeles

martes, 19 de mayo de 2009

"Patrick aún vive"

La portavoz del actor, enfermo de cáncer, salió a desmentir los rumores sobre la presunta muerte del protagonista de Dirty Dancing

http://infobae.com/adjuntos/imagenes/38/0223877G.jpg

"Patrick Swayze aún vive, está bien, disfruta de su vida y sigue apostando al tratamiento (contra el cáncer)", informó la portavoz Annett Wolf al sitio People.com.

Una radio del estado norteamericano de Florida comenzó a difundir los informes "extremadamente desconsiderados", según la portavoz, sobre la supuesta muerte de Swayze.

En 2007, los médicos le diagnosticaron a Swayze cáncer de páncreas. En enero estuvo en el hospital por una neumonía.

El año pasado, el actor actuó en la serie de televisión "The Beast", en la que interpretaba a un experimentado funcionario del FBI que entrenaba a un colega más joven.

A principios de año, Swayze informó a través de un portavoz que iba a escribir sus memorias junto a su esposa.

Swayze está casado desde 1975 con la bailarina y actriz Lisa Niemi. No tienen hijos.


Fuente: DPA

viernes, 15 de mayo de 2009

Demandan a Ryan O'Neal por documental sobre Farrah Fawcett

Demandan a Ryan O'Neal por documental sobre Farrah Fawcett

  • Imágenes del documental de Farrah Fawcett.. Fuente: NBC
  • Nueva York, may. 15 (ANDINA).- El productor Craig Nevius demandó al ex compañero sentimental de la actriz Farrah Fawcett, Ryan O'Neil, y a una amiga de la artista por haberlo expulsado supuestamente del proyecto de un documental sobre la salud de Fawcett, enferma terminal de cáncer.

    Cuando se negó, el actor incluso lo amenazó de muerte, afirma Nevius en la demanda contra O'Neal y Alana Stewart que cita la página de Internet tmz.com.

    El documental de dos horas "Farrah's Story" (La historia de Farrah) será emitido hoy por el canal NBC.

    En él, la actriz conocida por su papel en la serie "Los ángeles de Charlie" relata a sus 62 años su lucha contra el cáncer e incluye escenas muy emotivas, como en la que se rapa su en su día famosa melena rubia debido a la pérdida de cabello por la quimioterapia, indica DPA.

    A la actriz se le diagnosticó en septiembre de 2006 un tipo poco común de cáncer anal, y entretanto la enfermedad ha tomado también el hígado. O'Neal dijo hace poco que ya no recibe tratamiento y que los médicos tratan de que Fawcett lo pase lo mejor posible.

    En uno de los momentos más conmovedores de la película, la actriz afirma: "El cáncer es una enfermedad misteriosa y tenaz, que transcurre según sus propias reglas". Y añade en voz baja: "El mío es hasta ahora incurable".

viernes, 3 de abril de 2009

Barbara Mori confesó haber sufrido de cáncer

Barbara Mori confesó haber sufrido de cáncer

Padeció de este mal durante las grabaciones de su última película, en la cual, interpreta a una mujer frívola que se topa con la noticia de que su hijo padece de cáncer

http://i2.esmas.com/2009/04/02/41715/barbara-mori-300x350.jpg

México (AP, 3 de Abril del 2009). La actriz uruguaya Bárbara Mori pudo darle un mayor significado a su papel protagónico en la cinta “Cosas insignificantes”, porque en la vida real ella misma padeció de cáncer, igual que uno de los personajes de la película.

“Cuando estábamos en los ensayos de la película tuvimos un lapso de tres meses en el que se paró todo el proyecto. En ese tiempo me dio cáncer (en el cuello del útero) y me tuvieron que operar. Gracias a Dios no necesité ni quimioterapia ni nada más, pero sí me dio la enfermedad”, relató la actriz al diario Excélsior.

Como parte de la trama de “Cosas insignificantes”, largometraje producido por Guillermo del Toro y Bertha Navarro, que estrena esta semana en México, Mori interpreta a una mujer algo frívola que se topa con la noticia de que su hijo padece de cáncer.

Para apoyarlo, su personaje decide raparse la cabeza, cosa que hizo realmente en una poderosa escena. “Minutos después de que terminó la escena, se me acercó Andrea Martínez, (directora del filme), y me puse a llorar como loca. El haberme rapado no fue cosa insignificante, pero poco a poco lo fui tomando con profesionalismo”, indicó al periódico Milenio.

La actriz dijo que está plenamente recuperada, y mira la vida desde otra perspectiva disfrutando todo al máximo.

“Fue como una señal, un aprendizaje increíble y gracias a Dios no pasó a mayores y puedo decir que soy una Bárbara completamente diferente a partir de eso”, agregó.

Mi lista de blogs