Mostrando entradas con la etiqueta hugo chavez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hugo chavez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2013

La muerte de Hugo Chávez: ¿le inocularon el cáncer sus enemigos?


La muerte de Hugo Chávez


Tomado del blog “Cuida tu salud”
Me enteré de la muerte del presidente Hugo Chávez 5 minutos antes de las 5 de la tarde, cuando me preparaba para una entrevista en CNN acerca de las aseveraciones que más temprano había expresado el vicepresidente Nicolás Maduro en el sentido de que al mandatario venezolano el cáncer “le había sido ocasionado”. En este post comentaremos dos cosas: de qué murió el Sr. Chávez y si es posible “inocular” un cáncer a un ser humano.

Chavez lluvia.jpg
Lo habíamos expresado en nuestro anterior post, el Sr. Chávez lucía realmente muy enfermo en las fotografías mostradas antes de su regreso a Venezuela. Ese rostro me recordaba al de los cientos de pacientes que he visto en mi vida, esos que, como mi madre decía, ya tienen aquel rostro que “se esta afilando” antes de la muerte.
El día de ayer en la noche, el ministro de Comunicaciones Ernesto Villegas había dado a conocer un parte en el que decía que una nueva y grave infección pulmonar se había desarrollado en el paciente Chávez y que él se aferraba a Cristo y a la vida. Eso era para mí un mensaje en clave de que las cosas no andaban bien. Una nueva infección pulmonar en un paciente tan enfermo es algo muy ominoso.
El parte agregaba también que el paciente había recibido una “quimioterapia de alto impacto”, un término inventado y que no existe en oncología. Al escuchar eso pensé inmediatamente en el grave error médico que suponía el darle quimioterapia (sea cual fuere su impacto) a un paciente tan grave. Eso era solo agilizar su camino a la muerte.
Hasta ahí todo bien. Las cosas no andaban bien, pero no era muy diferente a lo que ya se sabía, ya se habían brindando partes similares anteriormente. Pero luego vinieron las declaraciones de Maduro y unas horas después se anunció la muerte de Chávez. Esta se esperaba, pero de todos modos la noticia se convirtió en seguida en una bomba mediática.
¿De qué murió Chávez?
Desde el 8 de diciembre pasado, Chávez ya calificaba como un paciente con cáncer terminal. Su enfermedad había regresado por segunda vez después de todos los tratamientos que la oncología moderna le pudo brindar. Pero desde el punto de vista respiratorio, él estaba intacto, habló durante mucho tiempo y no hubo ni un atisbo de que tuviera algún problema de esta índole. Subió caminando por sus propios medios y se fue a Cuba solo 4 semanas antes de la toma de poder. ¿Por qué tuvo que ser operado con tanta premura? ¿Qué operación le practicaron?... es un misterio.
Como lo dijimos en el post anterior, Chávez fue operado y como complicación de esa intervención desarrolló una grave infección pulmonar que provocó que tuviera que ser conectado a una máquina de respiración asistida (ventilación mecánica) durante varias semanas. Levemente recuperado de esa complicación, la familia y los médicos deciden regresar con él a Caracas.
Al respecto, la gente se pregunta por qué volvió a la capital venezolana, por qué no se quedó allá para recuperarse más tiempo.
En la práctica médica, es muy común que cuando las cosas no van bien con el paciente y se prevé un desenlace fatal, la familia y los médicos deciden el regreso del paciente a su lugar de origen. Me sucedió muchas veces en Lima, cuando pacientes que habían venido de las diversas provincias del Perú me pedían que les aconseje si “era el momento de regresar a su pueblo natal”. Me sucede aquí, en EE.UU, cuando los pacientes me preguntan si su familiar debería regresar a su país “antes de que las cosas se pongan más graves”.
Estoy seguro que los médicos desahuciaron a Chávez en Cuba y en coordinación con la familia decidieron el regreso a Caracas para esperar la muerte.
¿De qué muere un paciente con cáncer?
El cáncer mismo casi nunca mata al enfermo. El paciente muere por alguna complicación ocasionada por el cáncer.
En el caso del presidente Chávez, la complicación fue la infección pulmonar. Es muy probable que en las ultimas horas él haya desarrollado una bronconeumonía (anunciada ayer por el ministro Villegas como una nueva y grave infección pulmonar). Las bronconeumonías consisten en múltiples infecciones pulmonares que prácticamente convierten a los pulmones en dos masas de pus.
En otros casos, el cáncer ocasiona la muerte por aplastamiento del cerebro (tumores cerebrales) o sangrados masivos (leucemias) o graves infecciones (leucemias o linfomas).No es tan frecuente que un paciente muera consumido por el cáncer mismo (eso se llama caquexia).
¿Es posible que alguien “le cause” cáncer a otra persona?
Las palabras del Sr. Maduro en la mañana del martes fueron claras; él dijo que a Chávez le habían “ocasionado” la enfermedad. Dijo que iba a formar un comité científico de investigación y que “ya tenia algunas pistas” que probaban lo que afirmaba.
Nada más lejos de la verdad. El cáncer no puede ser inoculado a una persona. Lo que sucede es que las células cancerosas son células vivas y por lo tanto presentan todas las características de todas las células vivas, entre ellas, que tienen unos “sellos inmunológicos” especiales, llamados complejos MHC (Major Histocompatibility Complex).
Estos complejos MHC son moléculas que se encuentran en la superficie de las células y hacen que los tejidos sean únicos y específicos para un tipo de animal (o de persona).
Estos complejos MHC son muy importantes cuando se hacen trasplantes de órganos pues al ser “reconocidos” o “desconocidos” por el sistema de defensa del receptor, determinan si el órgano trasplantado será aceptado o rechazado por el paciente.
Los complejos MHC (presentes en todos los animales) reciben un nombre especial en los seres humanos, se les llama los complejos HLA (Human Leukocyte Antigen). Es por eso que antes de un trasplante hay que buscar que el donante sea “compatible”, lo que significa que su HLA (MHC humano) debe ser lo mas parecido posible al del receptor. Eso se consigue cuando el donante es un familiar muy cercano a este.
De tal modo, resulta imposible “inocular” un cáncer, ya sea por la vía oral (mezclado en una bebida o comida) o por una inyección en la vena, en la grasa o el músculo. De ser inyectado, el sistema de defensa del receptor mataría inmediatamente las células cancerosas trasplantadas de igual modo que se rechaza un órgano que es incompatible. Ingeridas por la boca, las células cancerosas serían digeridas inmediatamente por los jugos gástricos e intestinales.
¿Es posible “envenenar” a alguien para que desarrolle cáncer?
Esa sería la segunda posibilidad, que alguien le administre una sustancia química o una sustancia radioactiva a una persona para que esta desarrolle cáncer.
De que las sustancias químicas causan cáncer no hay duda, el cigarrillo es el mejor ejemplo de ello. Existen decenas otras sustancias químicas que también pueden provocar la mencionada enfermedad. La IARC (International Agency for Research on Cancer), un brazo de la Organización Mundial de la Salud, reconoce 109 sustancias que definitivamente causan cáncer, 65 que probablemente la causan, 275 que posiblemente lo causan (entre ellos el teléfono celular) y 503 que no son clasificables como causantes de cáncer.
El asunto es que para que una sustancia química cause cáncer es necesario un larguísimo tiempo de exposición al elemento químico y aquí estamos hablando de dosis constantes y prolongadas durante muchos años. La idea de que una sola dosis del “veneno” pueda causar cáncer no tiene fundamento científico.
Podemos concluir entonces que desde el punto de vista científico, es imposible “inocular” cáncer o “dar un veneno” para causar la enfermedad a otra persona. Lo que ha hecho el Sr. Maduro es crear un verdadero “psicosocial”. Él ha plantado en la mente de la gente una idea que por descabellada que sea, se quedará para siempre en el pensamiento de millones de personas quienes creerán, hasta el fin de sus días, que “el imperio” o quien quiera que sea, le causó el cáncer al Sr. Chávez. Cuando la gente es fanática, no hay nadie que le pueda sacar de la cabeza una idea y el Sr. Maduro ya la plantó para siempre.
En resumen, el cáncer del Sr. Chávez ha tenido una sobrevida de solo 21 meses y ha sido muy agresivo. Nunca respondió completamente a los tratamientos y, de acuerdo a la teoría, es probable que el fallecido mandatario haya nacido con la predisposición genética para desarrollar este tipo de cáncer, el cual nunca se dio a conocer a la opinión pública.
Las estadísticas alarman: uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres desarrollará cáncer en el transcurso de su vida y solo el 70% de esos cánceres pueden prevenirse o detectarse.
El 30% restante (como el que le tocó al Sr. Hugo Chávez), le puede dar hasta al hombre que se chequee más en el mundo.
Descanse en paz, Sr. Hugo Chávez.

martes, 5 de marzo de 2013

Hugo Chávez murió en Caracas a los 58 años: no logró vencer al cáncer


Hugo Chávez murió en Caracas a los 58 años: no logró vencer al cáncer

El mandatario de Venezuela permaneció los últimos días en el Hospital Militar de la capital venezolana. El anuncio lo dio Nicolás Maduro, su vicepresidente
elcomercio.pe. 5 de Marzo del 2013
Hugo Chávez murió en Caracas a los 58 años: no logró vencer al cáncer
(Reuters)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, falleció hoy a las 4:25 p.m. internado en el Hospital Militar de Caracas, cuando libraba una prolongada lucha por recuperarse de un cáncer que lo aquejaba durante más de un año y medio.
Chávez había anunciado en un discurso televisado que padecía de cáncer en junio del 2011.
El 11 de diciembre del 2012, el mandatario bolivariano fue hospitalizado y operado por cuarta vez, tras atravesar un periodo de pocas apariciones públicas luego de ganar las elecciones ampliamente a su rival Henrique Capriles. Según mandaban estas elecciones, Chávez gobernaría hasta el 2019.
Los primeros días de este año, fuentes oficiales del gobierno informaron que el Jefe de Estado venezolano padecía de una insuficiencia respiratoria, derivada de la “severa” infección pulmonar que sufrió después de la cirugía. Ayer, luego de varios días, el Ejecutivo volvió a dar un diagnóstico poco optimista sobre la salud del polémico mandatario: un empeoramiento en sus facultades para respirar por sí solo.
En junio de 2011 al mandatario le encontraron “un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas”, razón por la que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en distintas ocasiones en Cuba. Luego reveló por televisión que tras su operación por un absceso pélvico el 10 de junio de 2011, fue sometido a una segunda cirugía para extraer el tumor cancerígeno.
El 7 de octubre de 2012 se reveló su victoria en las elecciones presidenciales, en el que enfrentó al líder de la oposición Henrique Capriles.
Tras cuatro operaciones, sin poder recuperarse del todo del cáncer, Chávez cedió y dejó de respirar.

martes, 2 de junio de 2009

Hugo Chavez se Acobardó

Hugo Chávez no viajó a El Salvador por miedo a ser asesinado

Había información que grupos de ultraderecha iban a atentar contra su vida en la toma de mando del nuevo presidente salvadoreño, dijo el gobierno venezolano

Caracas (EFE). El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no asistió a la toma de posesión de su colega de El Salvador, Mauricio Funes, por el riesgo de que fuese asesinado, confirmó su ministro de Exteriores, Nicolás Maduro.

“Efectivamente, gracias a fuentes de inteligencia sobre grupos de ultraderecha internacional, se pudo captar que había un alto riesgo y se tomó la decisión correcta de suspender la visita del presidente Chávez y reprogramarla para otra oportunidad”, dijo Maduro en un comunicado difundido hoy en Caracas.

“Este tipo de riesgos y amenazas se une mucho a la idea loca de parte de la oposición de derecha venezolana de intentar violentar la vida del Jefe de Estado”, insistió.

El canciller venezolano confirmó así la versión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien afirmó el lunes en El Salvador que Chávez no asistió a los actos por “razones de seguridad”.

Maduro añadió que “no se descarta que grupos con amplio historial como miembros activos de la CIA y del terrorismo internacional estén involucrados”.

viernes, 29 de mayo de 2009

Hugo Chavez no quiere debatir con Vargas Llosa porque no sabe quien es Confucio

http://blogs.peru21.pe/heduardo/hedu280509.jpg

Hugo Chávez rechaza debatir con Mario Vargas en televisión tras la propuesta de intelectuales

El mandatario venezolano argumentó que el escritor peruano “primero debe llegar a ser presidente” para disertar con él y se propone como moderador para debate entre invitados.

Caracas (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rechazó hoy un debate con el escritor Mario Vargas Llosa, pero dijo que dejaba “abiertas” las puertas del palacio para que intelectuales liberales y socialistas acudan a su invitación.

“Es lamentable (...) no aceptan. No quieren discutir, lo que quieren es un show”, dijo Chávez, tras recibir la propuesta de los intelectuales liberales de que el debate al que él invitó en su programa “Aló Presidente” sea entre el mandatario y Vargas Llosa.

“Ahora, la invitación es esta: los invitados internacionales de la contrarrevolución pueden mañana a las once debatir en el programa “Aló presidenteside” y (...) yo puedo ayudar a moderanlo, pero el debate es entre intelectuales. Yo soy presidente”, subrayó el mandatario venezolano.

Chávez argumentó que Vargas Llosa debe “primero llegar a ser presidente” para debatir con él, como propusieron hoy los intelectuales liberales.

“Yo estoy en las grandes ligas. Usted en AAA (ligas menores de béisbol)”, dijo el presidente al escritor peruano.

Al recibir la información sobre la propuesta que hacían los intelectuales desde la sede del foro “Libertad y Democracia”, celebrado ayer y hoy en Caracas, Chávez dijo que “aceptan la propuesta, pero no la aceptan”, al aludir al formato del debate.

“No quieren discutir”, agregó el mandatario, durante su intervención en el “Aló Presidente” especial de cuatro días que inició el jueves.

“Yo, de verdad, me quedaría con las ganas”, destacó el presidente, quien insistió en que “las puertas de Miraflores estarán abiertas mañana”, como “un gesto de gran tolerancia” al considerar que incluso se le ha “insultado” desde el foro liberal.

Sostuvo que sus críticos pueden llegar a Venezuela y hablar “libremente”, aunque -dijo- denuncian que “no hay libertad de expresión”, cuando “están aquí hablando”.

Los intelectuales liberales aceptaron la invitación de Chávez de debatir con él en su programa, aunque propusieron que el intercambio tuviera como protagonistas a Vargas Llosa y al presidente venezolano.

Los participantes en el foro “desde luego aceptan” debatir con Chávez, señaló un comunicado leído a la prensa por el opositor Rafael Alfonzo, organizador del evento “Libertad y Democracia”, que culminó hoy tras dos días de disertaciones.

“Proponen que para mayor eficacia y claridad el mismo se lleve a cabo entre dos personas: el presidente Hugo Chávez Frías y el escritor Mario Vargas Llosa”, añadió la misiva oficial, que se sumó al intercambio de declaraciones desde ayer, cuando el mandatario propuso un debate entre intelectuales liberales y socialistas.

Vargas Llosa, el ex canciller mexicano Jorge Castañeda y el escritor Enrique Krauze, también mexicano, expresaron hoy su disposición a “dialogar”, pero solo con Chávez, ya que, argumentaron, ya mantienen frecuentes debates con intelectuales afines al socialismo en encuentros internacionales.

Mi lista de blogs