
jueves, 7 de noviembre de 2013
Palestina sobre envenenamiento de Arafat: "Se revelará la verdad al mundo"

lunes, 24 de junio de 2013
Gran rabino de Israel se suspende a sí mismo tras ser demandado por corrupción

jueves, 6 de junio de 2013
La guerra civil de Siria llega a las puertas de Israel
La guerra civil de Siria llega a las puertas de Israel

sábado, 4 de mayo de 2013
Israel bombardeó en Siria un cargamento de misiles
Israel bombardeó en Siria un cargamento de misiles

martes, 20 de noviembre de 2012
Israel y Hamas habrían acordado una tregua en la Franja de Gaza
Israel y Hamas habrían acordado una tregua en la Franja de Gaza

miércoles, 10 de junio de 2009
Un millón de dolares tirados a la basura
Una mujer israelí tiró a la basura un colchón con un millón de dólares

Quiso sorprender a su madre con un colchón nuevo y desechó el viejo, pero olvidó que ese era el escondite de todos sus ahorros
Jerusalén (AP). Una mujer israelí arrojó a la basura un colchón dentro del cual había un millón de dólares en efectivo, lo cual dio lugar a una búsqueda frenética entre toneladas de desechos en varios basurales, informó la prensa israelí el miércoles.
La mujer dijo a The Associated Press que quiso sorprender a su anciana madre regalándole un colchón nuevo el lunes y arrojó el viejo a la basura.
Al día siguiente, dijo, recordó que había ocultado todos sus ahorros en el colchón viejo. “Me desperté gritando al darme cuenta de lo que había sucedido”, dijo la mujer, vecina de Tel Aviv, quien pidió que no fuera identificada.
Dijo que el dinero estaba en dólares estadounidenses y shekels israelíes y no quiso aclarar cómo había acumulado una suma tan grande. “Era todo el dinero que tenía”, dijo. Añadió que lo había guardado en el colchón porque había tenido “experiencias traumáticas con los bancos”, pero no quiso entrar en detalles.
Cuando fue a buscar el colchón, los basureros ya se lo habían llevado, dijo la mujer. Las búsquedas en tres basurales no dieron resultado.
El diario israelí Yediot Ahronot publicó una foto de la mujer revolviendo basura en un lugar del sur de Israel. La mujer, vestida con blusa blanca y pantalones negros, aparece de espaldas a la cámara revolviendo una montaña de basura que llena el cuadro.
Yitzhak Borba, el gerente del lugar, dijo a la radio que el personal ayudaba a la mujer, que parecía “desesperada”. Dijo que era difícil encontrar un colchón en medio de 2.500 toneladas de basura que llegaban al lugar cada día.
Añadió que había acrecentado la seguridad para mantener a raya a posibles buscadores de tesoros.
Por su parte, la mujer dijo resignadamente que “hay que tomar todo en su justa medida y agradecer a Dios por lo bueno y lo malo”.
martes, 28 de abril de 2009
Siete países confirman casos de gripe porcina
Además de México, donde el número de muertos asciende a 152, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, España, Gran Bretaña e Israel reportaron casos de contagio con el temible virus.
(Agencias/Perú21.pe). La gripe porcina se sigue expandiendo en el mundo. Hasta el momento, seis países, además de México, ya han confirmado casos, y al parecer el virus se extiende a través de los vuelos aéreos, aunque hoy la Organización Mundial de la Salud – que ayer elevó el nivel de alerta mundial – dijera que no recomienda la restricción de los viajes o el cierre de fronteras.
Hoy, Nueva Zelanda confirmó que un grupo de 11 estudiantes y profesores que regresaron de México contrajo el virus. Otro caso fue confirmado en Israel, mientras que en Estados Unidos se confirmó que hay 50 casos, ninguno de ellos mortal. En Canadá hay seis, dos en España y otros dos en Escocia.
En tanto, los funcionarios de la Unión Europea dijeron que son analizados posibles casos de gripe porcina en Dinamarca, Suecia, Grecia, la República Checa, Alemania, Italia e Irlanda, además de España y Gran Bretaña.
El Comisionado de Salud de la Unión Europea sugirió que los europeos eviten viajar a no ser que sea absolutamente necesario a México y parte de Estados Unidos, mientras que Rusia, Hong Kong y Taiwán dijeron que pondrán en cuarentena a los visitantes que tengan síntomas del virus.
La confirmación de que hay personas infectadas fuera de México indicaría que la enfermedad se está extendiendo más allá de los viajeros que vuelven del país, dijo hoy el vocero de la Organización Mundial de la Salud, Gregory Hartl, en Ginebra.
La mayoría de las personas confirmadas con la nueva enfermedad se infectaron en México, donde el número de muertes relacionadas con el virus alcanzó los 152, pero Hartl dijo que la fuente de algunas infecciones en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña era incierto.
Hartl también dijo que la OMS no recomienda restricciones a los viajes o el cierre de fronteras por la propagación del brote de gripe porcina, y añadió que las personas infectadas podrían no mostrar síntomas en aeropuertos o cuando cruzan algún paso fronterizo.
“Ciertamente si sientes que estás enfermo no deberías viajar, en ningún caso, a ninguna parte”, dijo Hartl.
El comité de emergencia de la OMS no se reunirá hoy para revisar el nivel de alerta de pandemia, que fue elevado el lunes por la tarde de 3 a 4 en una escala de 1 a 6. “No entendemos por qué la enfermedad ha sido más grave en México”, añadió el vocero.
Todas las transmisiones de la enfermedad parecen haber sido hasta ahora de humano a humano y no desde un animal u otro contacto, según la OMS. “Comer cerdo no supone ningún peligro”, afirmó Hartl.
lunes, 20 de abril de 2009
Abucheos a Ahmadineyad por criticar a Israel en la cumbre sobre racismo de la ONU
Abucheos a Ahmadineyad por criticar a Israel en la cumbre sobre racismo de la ONU
- El presidente iraní ha denunciado el racismo de Israel y Occidente.
- Los representantes europeos han abandonado la sala en protesta
- Nueve países no han acudido a la cumbre por su carácter antisemita.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha sido interrumpido con abucheos y gritos de "asesino" por un grupo de personas al comenzar su intervención ante la Conferencia sobre Racismo de la ONU que se celebra en Ginebra (Suiza).
El mandatario iraní denunció el "racismo" de Israel y la complicidad de EEUU y algunos gobiernos occidentales en la política israelí contra los palestinos, en un discurso en el que fue constantemente abucheado por algunos asistentes.
Ahmadineyad, que es el único jefe de Estado que asiste a esta Conferencia marcada desde antes de su inicio por la polémica y el boicot de EEUU, Israel y otros siete países, empleó gran parte de su intervención en condenar la "política represiva" y la "brutalidad" de Israel contra los palestinos.
Al poco de comenzar sus críticas, los representantes de la UE abandonaron la sala en protesta por las palabras de Ahmadineyad, que también denunció las intervenciones militares en Irak y Afganistán y se preguntó si han traído la paz o la prosperidad a sus pueblos.
Esfuerzos y renuncias
A pesar de los esfuerzos de la ONU y de las renuncias que muchos países hicieron en aras de buscar el consenso, esta conferencia ha comenzado marcada por las acusaciones de antisemitismo y las insoslayables opiniones del presidente iraní.
Nueve países -Israel, EE UU, Italia, Alemania, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Holanda y Polonia- han boicoteado el encuentro por considerar que es una cita de abierto carácter antisemita y porque el borrador del texto oficial de la conferencia contiene referencias que rechazan o eluden temas que estiman son esenciales.
La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navy Pillay, ha asegurado no conprender la referencia a estas ausencias al entender que todos los puntos en conflicto han sido eliminados. El borrador fue adoptado por consenso el pasado viernes tras arduas negociaciones.
La referencia a la "difamación de religiones" -la polémica surgida en el 2006 a raíz de la publicación de las caricaturas de Mahoma en un diario danés - que los occidentales veían como una amenaza para la libertad de expresión fue eliminada.
Además, el texto no hace ninguna alusión al conflicto en Oriente Medio, ni cita a Israel ni el sionismo, ni tan siquiera hace referencia a la situación de los territorios ocupados de Palestina.
jueves, 26 de marzo de 2009
Fuerza Aérea israelí destruyó convoy de armas en Sudán
Fuerza Aérea israelí destruyó convoy de armas en Sudán
El supuesto ataque causó la muerte de 39 personas originarias de Sudán, Eritrea y Egipto, además de destruir 17 camiones.

Washington/Tel Aviv.- La Fuerza Aérea israelí llevó a cabo en enero pasado un ataque en Sudán contra un convoy de armas destinadas a la Franja de Gaza, informó hoy el canal televisivo estadounidense CBS.
El supuesto ataque causó la muerte de 39 personas originarias de Sudán, Eritrea y Egipto, además de destruir 17 camiones.
Al parecer, el incidente se produjo en una zona desértica próxima a la ciudad de Port Sudán, en el norte del país africano, a unos 1.200 kilómetros de Israel.
En esos momentos, las tropas israelíes habían avanzado profundamente en la Franja de Gaza, en el marco de una operación militar que dejó más de 1.400 palestinos muertos. El Ejército israelí declinó confirmar o desmentir la noticia.
Medios israelíes citaron al ministro de Exteriores sudanés, Deng Alor, expresado su falta de información.
El ministro de Estado sudanés, Mabruk Mubarak Salim,, sin embargo, insinuó que podría haber sido Estados Unidos el responsable del ataque. En una rueda de prensa en Kassala habló del bombardeo realizado por "una gran potencia" y la destrucción de un pequeño transporte cargado de armas y de la muerte de sudaneses, etíopes y eritreos, y otros heridos.
El diario independiente egipcio "Al Shorouk" informó el martes citando fuentes anónimas que fueron las tropas estadounidenses las que atacaron el convoy de traficantes de armas. En enero, Estados Unidos e Israel firmaron un acuerdo para incrementar el esfuerzo internacional para frenar el contrabando de armas.
Según datos israelíes, armas, explosivos y misiles son introducidos de contrabando desde Egipto a la Franja de Gaza a través de túneles subterráneos. La ruta del tráfico comienza en Irán, que apoya al grupo Hamas en Gaza, y podría pasar por Yemen, Somalia, Sudán y Egipto.
De acuerdo con la CBS, el servicio de inteligencia israelí descubrió un trasiego de armas a través de Sudán hacia el norte de Egipto desde donde el transporte debería cruzar el desierto del Sinaí para luego entrar clandestinamente en la Franja de Gaza, actualmente controlada por el movimiento islamista Hamas.
Según escribe el experto militar isarelí Alex Fishman en el diario "Jediot Achronot", tuvo que haber "un motivo dramático" para que Israel atacara objetivos en un Estado soberano poniendo en riesgo la vida de sus propios pilotos.
Ese motivo podría ser que las armas en cuestión fueran especialmente peligrosas, como misiles de fabricación iraní con un alcance superior a 70 kilómetros con los que milicianos palestinos podrían haber atacado Tel Aviv, especuló el comentarista que comparó incluso la supuesta operación en Sudán con una película de James Bond.
Otros analistas se conformaron con hablar en los medios israelíes de la dificultad de una operación de ese tipo debido a las instalaciones de radar o la necesidad de precisión en el alcance de objetivos en medio de la noche, a lo que se une la lejanía de éste del país, a 1.200 kilómetros.
La última vez que Israel asumió una operación en Sudán fue en 1984 y en 1985, cuando trasladó a Israel a judíos etíopes desde Sudán en las operaciones "Moses" y "Joshua".
En septiembre de 2007, Israel perpetró otro ataque contra otro país soberano, Siria, contra una supuesta instalación nuclear construida con ayuda de Corea del Norte.
El grupo libanés Hizbollah acusó también al Estado hebrero de una ataque con coche bomba en Damasco en febereo de 2008, que mató al comandante militar Imar Mugniyeh.
Mi lista de blogs
-
Cómo se prepara California, el estado rebelde de Estados Unidos, para oponerse a Donald Trump - Cómo se prepara California, el estado rebelde de Estados Unidos, para oponerse a Donald Trump Beatriz Díez (@bbc_diez)BBC Mundo, Los Ángeles [image: Prote...Hace 8 años
-
¿Cómo se llama la tostada francesa en Francia y la navaja suiza en Suiza? - ¿Cómo se llama la tostada francesa en Francia y la navaja suiza en Suiza? Analía LlorenteBBC Mundo [image: ¿Cómo los llaman?]Image caption¿Cómo los llaman?...Hace 8 años
-
Stand By Me - Ben E. King (Video, Letra y Acordes de Guitarra) - Recordemos la canción más conocida del recientemente fallecido Ben E. King «Stand by Me» es una canción de 1961 interpretada por Ben E. King y compuesta...Hace 10 años
-
Cristal vs. Alianza: triunfo celeste por 3-2 en el Nacional - *Cristal vs. Alianza: triunfo celeste por 3-2 en el Nacional* Celestes lo dieron vuelta con goles de Lobatón, Abram y Núñez y sacaron cinco puntos de vent...Hace 10 años
-
-