Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

La guerra civil de Siria llega a las puertas de Israel


La guerra civil de Siria llega a las puertas de Israel

Los combates entre fuerzas del régimen y los rebeldes llegaron a los altos del Golán, donde está el único paso entre ambos países
La guerra civil de Siria llega a las puertas de Israel
Los combates llegaron hasta el límite entre Israel y Siria. (Reuters)

El Cairo (EFE). Los combates entre las fuerzas del régimen sirio y los rebeldes llegaron hoy a la frontera con Israel con la lucha por el control del paso de Quneitra, en los altos del Golán, tomado por los insurgentes durante al menos unas horas.

Estas operaciones han desbordado los márgenes del territorio sirio y han llevado a Israel a reforzar la seguridad en el Golán y a Austria a retirar sus cascos azules dentro de la misión de la ONU.

El insurgente Ejército Libre Sirio (ELS) y grupos de activistas anunciaron a primera hora del día que habían expulsado a las tropas gubernamentales del único paso entre Israel y Siria, países que se encuentran todavía en situación técnica de guerra desde que el Ejército israelí tomó los altos del Golán en el conflicto de 1967.

VERSIONES ENCONTRADAS
Esta captura fue confirmada en primer momento por el Ministerio de Defensa de Austria, que tiene unos 380 cascos azules desplegados en el Golán, aunque poco después señaló que las tropas del régimen sirio habían recuperado la posición. Austria ordenó el retiro de sus fuerzas, lo que provocó una reunión de emergencia para reemplazarlas.

El portavoz de la Comandancia Suprema del ELS, Qasem Saadedin, negó en declaraciones a EFE que las fuerzas del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, hayan retomado el control del cruce fronterizo e indicó que los rebeldes libran todavía intensos combates con las fuerzas del régimen en torno a Quneitra, antigua capital de la región del Golán, que fue destruida por Israel en 1974 antes de abandonarla.

El representante de la opositora red Sham en Quneitra, Shamel al Yulani, aseguró por su parte a EFE que los combatientes del ELS “liberaron” el paso y amplias zonas de Quneitra durante unas horas, pero las fuerzas del régimen lanzaron una amplia campaña militar para recuperar este sitio.

LA ZONA DESMILITARIZADA
Al Yulani añadió que, aunque la frontera entre Israel y Siria es una zona desmilitarizada, el Ejército sirio introdujo tanques y armas pesadas, aunque después las retiró, al punto que el Ejército de Israel ha elevado una queja a la ONU sobre la presencia de tropas sirias en la zona.

Coincidiendo con la lucha en la frontera con Israel, las fuerzas del régimen sirio recuperaron el control del barrio de Jalediya en la ciudad central de Homs, uno de los bastiones de la oposición armada.

Las fuentes afirmaron que las tropas gubernamentales “limpiaron el barrio de Jalediya de terroristas y restablecieron la paz y la estabilidad”. Este nuevo avance gubernamental ocurre al día siguiente de que el régimen retomara el control de la estratégica localidad de Al Quseir, en la provincia de Homs y próxima a la frontera con el Líbano.

jueves, 2 de mayo de 2013

Falleció el sobreviviente de mayor edad del Holocausto


Falleció el superviviente de mayor edad del Holocausto

Jueves 02 de mayo del 2013 | peru21.pe

Leopold Engleitner murió a los 97 años en Austria. Pasó cuatro años en tres campos de concentración de la Alemania nazi por ser testigo de Jehová.

La historia de Engleitner fue contada en varios libros y documentales. (EFE)
La historia de Engleitner fue contada en varios libros y documentales. (EFE)

El superviviente de más edad de los campos de exterminio nazis, Leopold Engleitnerfalleció el pasado 21 de abril a los 107 años de edad, informó hoy un centro público austríaco que vela por la memoria histórica.
Engleitner pasó cuatro años, de 1939 a 1943, en Buchenwald, Niederhagen y Ravensbrueck, debido a su condición de testigo de Jehová, recordó el Centro de Documentación de la Resistencia Austríaca (DÖW).
Su experiencia en esos campos y el coraje con el que afrontó su situación ha sido reflejada en varios libros y documentales, en los que se subraya que incluso se negó a utilizar el obligatorio saludo nazi de “Heil Hitler”.
Nacido el 23 de julio de 1905 en la región de Aigen-Voglhub (Alta Austria), en los años treinta se unió a los Testigos de Jehová, un credo perseguido durante el nazismo.
Tras la anexión de Austria por la Alemania nazi en 1938, Engleitner no renunció a sus creencias religiosas, y además se negó a servir en el Ejército nazi o a trabajar en la fabricación de armamento. Esa actitud lo llevó a ser internado a partir de 1939.
A mediados de 1943 los nazis le permitieron abandonar el campo de concentración con la condición de aceptar un trabajo forzoso de por vida en una granja, de donde logró escapar y ocultarse en los bosques hasta que terminó la guerra.
“Su vida estuvo marcada durante largo tiempo con un gran sufrimiento, privaciones, injusticia y humillación. Siguiendo a su conciencia, continuó su camino con valentía y con la confianza de Dios”, escribió su amigo y biógrafo Bernhard Rammerstorfer en un comunicado en su página web.
Engleitner fue galardonado con la Medalla de Oro de la República de Austria, la Medalla de Plata del Estado Federado de Alta Austria y también con la Cruz de Servicio Distinguido de la República Federal de Alemania.

Mi lista de blogs