Aseguran que director de "Searching for Sugar Man" se suicidó

Un destacado director de orquesta británico, que trabajó para la Orquesta Filarmónica de la BBC, y su esposa murieron el pasado día 10 en una clínica suiza especializada en el suicidio asistido, ha informado su familia.
El director de Orquesta, Edward Downes. | AP
Se trata del director de orquesta Edward Downes, de 85 años, y su esposa Joan, de 74, que viajaron juntos a Suiza para suicidarse en la clínica Dignitas, indicó su familia en un comunicado divulgado hoy a través de la cadena británica BBC.
Downes, que estaba prácticamente ciego, tuvo una larga y distinguida carrera como director, pues trabajó para la citada filarmónica durante 40 años, primero como director invitado, después como principal y finalmente emérito.
En el año 1991, Downes recibió de la reina Isabel II del Reino Unido el título de caballero.
El comunicado divulgado por sus hijos Caractacus y Boudicca señala que la pareja murió el 10 de julio "en circunstancias que ellos mismos eligieron".
"Después de 54 felices años juntos, decidieron poner fin a la vida en vez de seguir luchando con serios problemas de salud. Murieron en paz y en circunstancias que ellos eligieron, con la ayuda de la organización suiza Dignitas en Zurich", agregó la nota.
La escritora deja un diario de 50 páginas donde explica cómo se prepara para el suicidio que llevó a cabo el día 8 por envenenamiento
Tatafiore escribió una carta a los amigos en la que confesó: "La mía ha sido verdaderamente una elección, una elección largamente reflexionada, preparada, acompañada en los últimos tres meses de un diario, ocupación que me ha dado luz en estos últimos días". Roberta Tatafiore, feminista militante era autora de ensayos sobre pornografía y sobre el mercado de la prostitución como 'De bello fallico', 'Hombres de Placer' o 'Sexo en el Trabajo', y no padecía ninguna enfermedad.
La mujer dijo hace tres meses que se iba a trabajar a Suiza y permaneció ese tiempo en silencio, reflexionando y escribiendo un diario de 50 páginas en el que explica cómo se prepara para el suicidio, una crónica meticulosa de su camino hacia la muerte, un relato de clandestinidad, refieren. Durante esos tres meses sólo interrumpió su silencio para escribir a favor de la desconexión de la joven Eluana Englaro, en coma vegetativo y centro de una de las grandes polémicas que han estallado últimamente en Italia hasta su muerte el pasado 9 de febrero.
Después vino la elección del hotel romano, cerca de su apartamento en la colina de Esquilino. Tatafiore pudo despedirse allí -dicen- de su casa, de sus libros, de su gata y de sus objetos amados de su familia calabresa.
El pasado 8 de abril -explican- se envenenó por la noche y al día siguiente una camarera la encontró todavía viva en la habitación y tras ser trasladada al hospital San Giovanni, vivió un calvario de cuatro días y murió. Hoy todos los medios italianos se hacen eco de su marcha programada y algunos califican su muerte de "lúcido suicidio".