Mostrando entradas con la etiqueta segunda vuelta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta segunda vuelta. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

Peligro de alta abstención en la segunda vuelta de elecciones en Costa Rica

Peligro de alta abstención en la segunda vuelta de elecciones en Costa Rica

Por Djenane Villanueva.

Peligro de alta abstención en la segunda vuelta de elecciones en Costa Rica

(CNN Español)– Costa Rica vive este domingo la segunda vuelta para escoger al nuevo presidente en un ambiente electoral que no calienta. El retiro de la campaña del candidato oficialista Johnny Araya le quitó intensidad a los comicios, donde el abstencionismo es la gran amenaza.

La constitución no permite la renuncia a la candidatura. El candidato del Partido Acción Ciudadana, Luis Guillermo Solís, se perfila como el vencedor.

Costarricenses como Carlos Rodríguez dicen que las características de este proceso electoral lo tienen aún muy sorprendido, pero nunca dejaría de votar. Llegó temprano a emitir su voto en segunda vuelta porque, según dice, ya es hora de pasar la página y el nuevo presidente se concentre en los problemas del país. Tres millones de ciudadanos conforman el padrón electoral.

Según el Tribunal Supremo de Elecciones las urnas abrieron sin mayores inconvenientes a las 6 de la mañana, 6515 juntas receptoras de votos, 61 en el exterior. La primera vuelta se efectuó el 2 de febrero pero ninguno de los candidatos obtuvo el 40% necesario para declararse vencedor y ocupar la silla presidencial.

En los recorridos que inició desde la mañana Solís aprovechó cada espacio para hacer un llamado a votar, mientras Araya tuvo un breve encuentro con la prensa donde reiteró la necesidad de un acuerdo nacional para enfrentar los problemas del país.

Esta es la segunda vez en la historia moderna del país en que se lleva a cabo una segunda ronda para elegir presidente, la primera fue en el 2002. El nuevo presidente asumirá funciones el 8 de mayo.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Chile: Bachelet ganó elecciones pero irá a segunda vuelta con Matthei

Chile: Bachelet ganó elecciones pero irá a segunda vuelta con Matthei

La ex presidenta chilena obtuvo 46,69% frente al 25,24% de la candidata oficialista, tras escrutarse el 69,51% de las mesas de sufragio

Chile: Bachelet ganó elecciones pero irá a segunda vuelta con Matthei
Michelle Bachelet es la gran favorita en segunda vuelta este 15 de diciembre. (Reuters)

Santiago, Chile (AP). La ex mandataria socialista Michelle Bachelet aventaja a su rival derechista Evelyn Matthei en las elecciones presidenciales chilenas, pero no alcanza los votos suficientes para evitar una segunda vuelta, el próximo 15 de diciembre.

Escrutados el 69,51% de las mesas, Bachelet gana con un 46,69% de los sufragios frente a un 25,24% de Matthei, según el Servicio Electoral.

El experto electoral del liberal Partido Por La Democracia, Pepe Auth, dijo que la tendencia de la votación indica que la ex mandataria (2006-2010), no logrará la mitad más uno de los votos necesarios para triunfar en primera ronda.

Auth también estimó que el domingo sufragaron unos 6,5 millones de chilenos, menos del 50% de los 13,5 millones habilitados.

El senador izquierdista Ricardo Lagos, miembro del círculo cercano de Bachelet, admitió que “es lo más probable”, la segunda vuelta.

El comando de Matthei, se empezó a llenar de dirigentes políticos oficialistas, de la alianza conservadora y de ministros, y cambió el ánimo pesimista que existía en esa sede.

Felipe Morandé, jefe del comando de Matthei, dijo que están “muy bien, muy contentos porque hemos logrado pasar a segunda vuelta”.

Para Matthei el del domingo fue un verdadero triunfo pues siempre se planteó como meta pasar a segunda vuelta, lo que según diversos sondeos, se veía difícil.

Matthei, una economista de 60 años, fue la tercera candidata única del oficialismo y sólo pudo desarrollar una campaña electoral de tres meses y medio — la mitad de los siete meses de Bachelet — porque el primer aspirante fue desbancado por problemas financieros, y el segundo renunció por problemas de salud.

VICTORIA DE BACHELET COINCIDE CON ENCUESTADORAS
La cifra obtenida hasta ahora por Bachelet coincide con el pronóstico del Centro de Estudios Públicos, la encuestadora más respetada del mercado, quien dijo que Bachelet sacaría un 47% frente a un 14% de Matthei.

Los comicios presidenciales, en los que participaron otros siete candidatos, tenían el factor inédito de que fueron los primeros en desarrollarse con voto voluntario e inscripción obligatoria, lo que elevó de 8,2 a 13,5 millones de personas el padrón electoral.

También se eligieron a 120 diputados y a 20 de los 38 senadores, cuyos escrutinios se empiezan a desarrollar.

Mi lista de blogs