Mostrando entradas con la etiqueta robo del siglo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robo del siglo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Murió Ronnie Biggs, el hombre detrás del "robo del siglo"

Murió Ronnie Biggs, el hombre detrás del "robo del siglo"

Ronald Biggs en Brasil
Los policías británicos veían con estupor imágenes como esta: Biggs en medio de una playa de Río de Janeiro, donde vivió hasta 2001.
Ronald Biggs se hizo famoso por robar un tren. Y vivir como una celebridad en Río de Janeiro.
Biggs fue miembro de la banda que el 8 de agosto de 1963 sustrajo US$ 4 millones que estaban siendo transportados en un tren desde Glasgow hasta Londres.
En su momento fue el robo más grande en la historia de Reino Unido y considerado en la cultura popular como "el robo del siglo".
Después de varios operativos, días después la policía capturó a varios de los responsables del robo, entre ellos a Biggs, que se encontraban jugando monopolio con parte del botín en una granja.
Sin embargo, cuando cumplió 15 meses de condena, logró escapar de la cárcel. Durante un tiempo no se volvió a saber de él.
Hasta que en 1974 un informe periodístico lo ubicó en un lugar impensable: Brasil.

La rabia

Ronnie Biggs y su esposa
Ronald Biggs con su novia brasileña Raimunda, con la que tuvo un hijo.
Olvidándose un poco de que era un criminal en fuga, Ronnie Biggs siempre se sintió bien en su condición de celebridad en Río de Janeiro.
Era la vida de un famoso. Los policías que querían atraparlo siempre lo veían en fotos con su piel bronceada, acostado sobre la arena o bañándose en el mar.
Pero eso no era nada. Jack Mills era el operador de tren de esa mañana del 8 de agosto de 1963 y uno de los miembros de la banda lo golpeó fuerte en la cabeza para poder quedarse con el control de la locomotora.
Desde ese día, el operador nunca pudo volver a trabajar. Murió pocos años después.
Y la familia de Mills observaba las mismas fotografías y no podían comprender que Biggs se la pasara tan bien y sin remordimientos en el trópico.
Pero en Brasil había menos rencor y más curiosidad por el famoso ladrón inglés. El ladrón del "robo del siglo".

La señal de la victoria

En 1994 fue fotografiado, sonriente y con una señal de victoria en sus manos, mientras lanzaba su biografía "Odd Man Out".
Entonces cuando ya era un hombre popular, supo capitalizar su controvertida fama saliendo en entrevistas en las portadas de los periódicos y los titulares de las noticias.
También, de alguna manera, se convirtió en una atracción turística.
Ronnie Biggs
Ronnie Biggs pasó 31 años de su vida en el exilio en Brasil. Regresó a Reino Unido en 2001.
Esa fama se expandió por la familia. Su hijo Michael se convertiría con los años en parte de un exitoso grupo de pop juvenil llamado "Balao Magico" (Balón mágico).

Sorpresa

Para muchos la elección de Biggs fue una sorpresa para las autoridades que lo perseguían.
Sin embargo, el país más grande de Sudámerica estaba en 1970 bajo un régimen militar liderado en ese momento por Emílio Garrastazu Médici y tenía problemas más importantes que perseguir a un ladrón de trenes.
Anteriormente Brasil había sido escogido como un refugio para criminales como algunos de los oficiales nazis. El caso más conocido fue el de Josef Mengele, quien residió en el sur del país y también en Paraguay, aunque este de forma clandestina y con otra identidad.
En 1974 cuando estaba a punto de ser extraditado a Reino Unido, anunció que su novia brasileña estaba embarazada, escapando de las rejas una vez más.
Aunque ya había sido descubierto, no continuó la evasión, sino que comprendió que en Brasil podía vivir de ser un "fugitivo".
Entonces comenzó a cobrar por tomarse fotos o por almuerzos con el "famoso ladrón". De hecho llego a vender tazas para tomar café con su imagen.

Barbados

Santa Teresa, una cuna de artistas y vida alternativa, era el perfecto fondo para un hombre que había sido la portada de un disco de los Sex Pistols.
La historia relata que cuando los Rolling Stones fueron a tocar a Río, lo buscaron para tomarse la foto correspondiente.
No hay registro del hecho.

Pero su novela no terminó cuando quedó en evidencia en 1974 por un diario británico. En 1980 vivió otro capítulo memorable.
Miembros del ejército viajaron de forma clandestina a Brasil para capturarlo y llevarlo hasta Barbados, donde podían extraditarlo.
Sin embargo, aunque pudieron capturarlo y llevarlo al Caribe, Biggs se valió de un vacío legal para escapar de nuevo a Brasil.

Brasil en su mente

Cuando decidió regresar, en 2001, a Reino Unido, el escritor Mario Prata intentó reflejar la curiosa mezcla de visiones que atraía el fugitivo británico.
Ronnie Biggs fue puesto en libertad en 2009 por motivos de salud.
"Por un momento debemos admirar la astucia de Ronald Biggs. Todo lo que hizo en la vida –honesto y deshonesto- él lo hizo de forma maravillosa".
Y añadió que "Aunque fuera un criminal, él fue tratado en Brasil como un senador, sin juzgarlo y sin castigarlo".
Pero las autoridades británicas no pensaron lo mismo y apenas tocó suelo inglés fue a parar a un prisión.
Allí estuvo ocho años hasta que fue liberado en 2009 por cuestiones de salud.
Su última aparición fue en marzo de este año, durante el entierro de otro miembro de la banda del robo, Bruce Reynolds. Allí se le vio en una silla de ruedas y con dificultades para hablar.
Sin embargo, el cariño por Brasil nunca murió. Por eso, tal vez, sus familiares quieren esparcir sus cenizas una parte en Londres. Y otra parte en las playas de Río.

sábado, 18 de abril de 2009

Ronnie Biggs, el cerebro del "robo del siglo", pedirá pronto la libertad condicional

Ronnie Biggs, el cerebro del "robo del siglo", pedirá pronto la libertad condicional

Ronnie Biggs, el cerebro del "robo del siglo", pedirá pronto la libertad condicional  (Imagen: DAILY MAIL)
  • En 1963 asaltó un tren del Royal Mail en Glasgow (Escocia).
  • El ladrón cumplirá pronto los ochenta años.
  • La familia desea que el juez tenga en cuenta su edad.
AGENCIAS. 18.04.2009

El británico Ronnie Biggs, conocido como el cerebro del "robo del siglo" por el asalto a un tren del Royal Mail en Glasgow (Escocia) en 1963, pedirá el próximo jueves la libertad condicional con motivo de su 80 cumpleaños. Así lo manifestó este sábado su hijo Michael, quien recordó que el jueves se reunirá el comité que tratará la eventual puesta en libertad de Biggs, preso en la cárcel de Norwich (norte de Inglaterra).

El deseo de la familia es que el comité tenga en cuenta la avanzada edad del preso y su delicado estado de salud y que acceda a darle la libertad condicional antes del 8 de agosto, fecha en la que celebrará su 80 cumpleaños y que coincide con el famoso atraco en el que Biggs y otros catorce hombres robaron 2,6 millones de libras.

Todos los participantes en el asalto al tren de Correos fueron detenidos menos de un año después
"Creo que es una cuestión obvia. Si otra gente tiene derecho a conseguir la libertad condicional, por qué no mi padre", se preguntó Michael Biggs, quien aseguró que éste "no representa ningún peligro para la sociedad". Ronnie Biggs ha sufrido diversos problemas de salud y el pasado mes de febrero fue ingresado en un hospital de Norwich aquejado de una neumonía.

Los representantes legales de Biggs, que en 2001 regresó voluntariamente al Reino Unido tras permanecer huido en Brasil, dicen que su defendido tiene derecho a la libertad condicional, al haber cumplido un tercio de los 30 años a los que fue condenado por lo que en su día fue el atraco más cuantioso de la historia del Reino Unido.

Todos los participantes en el asalto al tren de Correos fueron detenidos menos de un año después. Tras ser procesado y condenado, Biggs fue encarcelado en la prisión de Wandsworth (Londres), de donde se fugó quince meses después.

El "cerebro" del robo huyó a París, donde se sometió a una cirugía plástica, y con un pasaporte falso viajó a Australia. Posteriormente, y tras pasar por España, se estableció en Brasil, donde tuvo un hijo con la bailarina brasileña Raimunda de Castro.

Debido a que la ley brasileña no permite la extradición de un hombre que tenga un hijo nacido en el país -Michael nació en Brasil- Londres tuvo problemas para conseguir su entrega. Entre sus muchas peripecias figura también su secuestro por parte de un grupo de mercenarios británicos, que lo llevaron a Barbados en 1981 para vender la historia al mejor postor. Biggs, que estuvo retenido un tiempo en Barbados, se aprovechó de las lagunas legales que había en ese país para conseguir ser llevado a Brasil, donde permaneció hasta 2001.

Mi lista de blogs