Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

De figura mediática a prófugo de la justicia: la espectacular huida del famoso economista chileno Rafael Garay

De figura mediática a prófugo de la justicia: la espectacular huida del famoso economista chileno Rafael Garay

Rafael GarayImage copyrightTWITTER
Image captionRafael Garay, de 40 años, era panelista frecuente en programas de televisión y radio en Chile. Su foto de perfil en Twitter justamente lo muestra en la pantalla.
Cada día que pasa la historia de la fuga del reconocido economista chileno Rafael Garay incorpora nuevos y más extraños giros.
Garay era una figura pública en Chile mucho antes de que su escándalo explotara a fines de septiembre, cuando se confirmó que el hombre de 40 años tenía unaorden de captura internacional por parte de Interpol Chile.
En la última década, Garay se convirtió en un panelista frecuente en programas de radio y televisión, consultado de forma periódica en su calidad de economista.
La periodista Paula Molina, colaboradora de BBC Mundo en Chile, recuerda: "Los medios valoraban su capacidad de explicar en términos rápidos y sencillos los temas vinculados a las finanzas públicas y privadas".
Esta notoriedad fue justamente la que le dio la confianza para presentarse como candidato a senadoren 2013 y ser así la cara visible de diferentes empresas de inversiones.
"El efecto más concreto de la figuración que logró el panelista televisivo fue en el área financiera, donde su solo nombre y la promesa de obtener rentabilidades extraordinarias hicieron que varias personas le confiaran su dinero", cuenta Molina.
Casa de cambio de pesos chilenos.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionPor ser una figura reconocida y una voz respetada en temas financieros, varias personas le confiaron su dinero a Garay para que realizara inversiones.

El triste anuncio

En junio Garay dio un triste anuncio a través de su cuenta de Facebook: "Hace un tiempo atrás me fue detectado un glioblastoma. Esto es un tumor, una suerte de cáncer cerebral".
Y agregó: "Era asintomático hasta ahora en que he decidido hacerlo público, porque ya tengo muchos síntomas".
Durante varios días su enfermedad terminal fue noticia en los medios. Molina recuerda la "conmoción" que produjo esta revelación.
No era para menos. Garay aseguraba tener "casi un 0%" de probabilidades de sobrevivir. Por eso dijo que iba a abandonar todas sus actividades laborales y profesionales, para "focalizarse" en su enfermedad.
Según explicó en su momento, no buscaría tratamiento en Estados Unidos, en protesta por la política internacional estadounidense. En cambio, viajaría a París para tratarse y a su regreso devolvería el dinero a sus inversionistas.
En el emotivo texto de Facebook, Garay aclaraba que sus inversionistas recibirían "sus dineros con las ganancias, obviamente sin la comisión".
Pero Garay nunca regresó a Chile.
Instituto Gustave Roussy.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionGaray informó que se realizaría un tratamiento en el Instituto Gustave Roussy de París, líder europeo en temas oncológicos. De acuerdo a medios locales, nunca fue atendido allí.

De desaparecido a prófugo

A principios de septiembre, Garay viajó supuestamente rumbo a París para hacerse un tratamiento oncológico en el Instituto Gustave Roussy de París, líder europeo en la temática.
Había dicho a familiares y amigos que hasta el 14 de septiembre estaría desconectado. Pero los días pasaron y Garay no apareció.
Sus allegados, entonces, presentaron ante las autoridades chilenas una acción de "presunta desgracia" para intentar encontrarlo. Creían que había muerto.
La noticia alertó a los inversionistas, que empezaron a averiguar quién les devolvería su dinero ante la eventual tragedia.
El 23 de septiembre la búsqueda internacional de Garay cambió de carátula: pasó de persona desaparecida a prófuga.
Ese día Interpol Chile estableció una alerta roja con su nombre. La misma, según se explica en su sitio web, "se utiliza para solicitar la detención con miras a la extradición de una persona buscada y se basa en una orden de detención".
Según explicaron a BBC Mundo desde Interpol Chile, se lo busca por un delito de apropiación indebida por un monto de unos US$ 1,2 millones. Se trata de una figura similar a la estafa y no se considera que Garay sea un prófugo peligroso.
InterpolImage copyrightPOLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE
Image captionLa notificación roja por el delito de apropiación indebida en la base de datos de Interpol.

En Rumania y sin tratamiento

La cinematográfica fuga de Garay ha desatado numerosos informes en los medios chilenos. Entre otros hallazgos, se ha reportado que el economista jamás se sometió a un tratamiento oncológico en el país ni en el mencionado centro parisino.
"Con respecto a su paradero sabemos que su último movimiento migratorio registrado en Europa fue un ingreso a Rumanía, desconociendo mayores datos de su localización en dicho país", informaron de Interpol Chile.
El dato de Rumania surgió cuando el consulado de Chile en Bucarest reportó que Garay se había presentado junto a una mujer para solicitar el certificado de soltería. El hecho, previo a la alerta de Interpol, fue confirmado por Cancillería a través de un comunicado.
Desde Interpol explicaron a BBC Mundo que en estos días Rumanía emitió una orden de detención de Garay, luego de que las autoridades chilenas a través de la Corte Suprema se comprometieran a llevar a cabo la extradición.
De ser extraditado, será tarea del fiscal determinar si pide o no cárcel para el economista por un presunto crimen de guante blanco.
InterpolImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionDe acuerdo a datos de Interpol, el último movimiento migratorio de Garay registrado en Europa fue su ingreso a Rumania.

Delito en crecimiento

"La alambicada fuga de Garay ha tenido impacto en distintas áreas de la sociedad chilena", cuenta Molina.
"Los medios, por ejemplo, han sido criticados por no haber confirmado los antecedentes de quien se presentaba como un experto independiente en el área económica".
Es que las mentiras de Garay van desde sus relatos de una infancia en la pobreza en su ciudad natal de Concepción hasta su rescate de dos amigos tras el terremoto y maremoto de Japón en 2011.
Sin embargo, según explica Molina, "el impacto del caso ha sido amplificado además porque se produce tras una serie de casos de estafas piramidales en el país, donde las personas pierden su dinero tras entregarlo a empresas no reguladas que prometen altas cifras de rentabilidad".
Garay podría también ser investigado por este tipo de estafa piramidal.
Por lo pronto, lo único cierto es que Garay tiene asegurado su puesto como figura mediática chilena.

viernes, 26 de junio de 2009

Si compraste tu entrada para el show de Michael Jackson por internet, quizás no vuelvas a ver tu dinero

Los organizadores del show de ‘Jacko’ desembolsarían US$ 494 millones

El “Rey del pop” iba a volver a los escenarios en el estadio O2 Arena de Londres, el próximo 13 de julio. Los fanáticos que pagaron sus entradas con varios meses de anticipación ya averiguan cómo recuperar su dinero. Había boletos que costaban cerca de mil euros.

Los fanáticos de Jackson, de todas las edades, le rinden homenaje. (AP)

Agencias/Perú21.pe. Muchos creían que era probable que Michael Jackson no pudiera realizar la serie de conciertos que tenía programado en Londres para las próximas semanas, pero pocos se imaginaron que sería debido a su repentina muerte.

En medio de la tristeza por su partida, los miles de fanáticos que compraron las entradas para ver al “Rey del pop” el 13 de julio reclaman la devolución de su dinero. Los organizadores, la empresa AEG Live, tendrían que desembolsar un estimado de 494 millones de dólares por la cancelación de las presentaciones.

En solo cuestión de horas, las entradas, que se vendieron a un precio de entre 78 a 115 dólares, se agotaron para los diez primeros shows.

En Internet había ofertas hasta por mil euros. Además, la demanda subió tras correrse los rumores de que Jackson estaba trabajando en un nuevo paso de baile como el legendario “moonwalker”.

AEG Live asegura que “más adelante” anunciará la decisión tomada en su página web. En principio, la ley favorece a quien haya comprado sus entradas directamente, en persona o en la página web del recinto, por lo que tienen derecho a que les devuelvan el dinero.

Tienen derecho también a un reintegro quienes las hayan adquirido a través de los intermediarios autorizados como www.seetickets.com o www.ticketmaster.com.

Los fanáticos que compraron las entradas para los conciertos deben revisar el correo electrónico en el que se confirmaba su transacción bancaria y revisar las condiciones de reembolso. Muchas de las empresas que han vendido tickets para el concierto ya han confirmado que devolverán el dinero a sus propietarios.

Pero quienes compraron los tickets a través de terceros o en el mercado negro tal vez no verán ni un real. La empresa de subastas online Ebay, por ejemplo, se lava las manos y afirma que los clientes deben contactar con el vendedor y pedirles la devolución.

martes, 19 de mayo de 2009

“Keiko debería darle una explicación al país”, demandó ex procurador

“Keiko debería darle una explicación al país”, demandó ex procurador

Según la Contraloría, el ex presidente Fujimori gastó en educar a Keiko y sus hermanos más de un millón de dólares que no fueron sustentados

Para el ex procurador Omar Chehade, la congresista Keiko Fujimori debe aclarar los serios cuestionamientos sobre el origen del dinero con el que se financiaron los estudios superiores que ella y sus tres hermanos realizaron cuando su padre, Alberto Fujimori, era el presidente de la República. “Keiko (Fujimori) debería darle una explicación al país”, agregó.

En declaraciones para elcomercio.com.pe, Chehade dijo que es necesario que la familia Fujimori esclarezca de dónde sacó el dinero, más de un millón de dólares según el documento de la Contraloría General de la República, para solventar enseñanza, estadía y viajes por el mundo, si durante el período en que su padre fue jefe de Estado, este reportó haber ganado poco más de 200 mil soles.

“Ella (Keiko Fujimori) estaría en un delito de complicidad, no era funcionaria pública en aquella época, pero su complicidad es por peculado, enriquecimiento ilícito y malversación de fondos. Sobre eso tiene que explicar, porque no concuerdan sus egresos con sus ingresos”, explicó Chehade.

Ante la posibilidad de que los hermanos Fujimori Higuchi aludan que, durante en el tiempo que estudiaron solo se dedicaron a ello y que desconocían el origen del dinero, Chehade fue enfático al señalar que ya existen antecedentes de familiares de sentenciados por corrupción que han sido condenados por ser parte del usufructo de bienes.

“Hay antecedentes, está el caso de los hijos de los generales César Saucedo, José Villanueva Ruesta, Nicolás Hermoza Ríos, quienes fueron encarcelados, pues se prestaron a encubrir los dineros mal habidos o colaboraron en ello”, dijo.

Consultado sobre el informe Kroll, Chehade señaló que este se quedó en una etapa inicial, pero que en la investigación se encontraron indicios sobre transacciones que involucran a los hijos de Alberto Fujimori y a sus hermanas.

“Esa investigación quedó inconclusa, está en manos del Ministerio Público investigar las cuentas e ingresos de Fujimori”, precisó.

Según informó la emisora radial RPP, este martes la parlamentaria fujimorista responderá con documentos el informe de la contraloría.


elcomercio.com.pe, 19 de Mayo del 2009

Mi lista de blogs