Mostrando entradas con la etiqueta california. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta california. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2014

Salton Sea: el paisaje apocalíptico del "mar muerto" de California

Salton Sea: el paisaje apocalíptico del "mar muerto" de California

Peces muerto en el mar de Salton, California
Cientos de miles de peces en descomposición cubren durante todo el año las orillas del mar de Salton.
En la distancia nada hace suponer que el mar de Salton (Salton Sea), en el sur de California, es el protagonista de una de las catástrofes ecológicas más graves que están ocurriendo en el territorio de Estados Unidos.
Tan sólo hay que acercarse unos metros al lago para empezar a percibir el fuerte olor a podredumbre que emana de los cientos de miles de peces en descomposición que durante todo el año cubren sus orillas.
Al adentrarse en el árido desierto del Colorado uno se encuentra, como si de un espejismo se tratara, con esta enorme extensión de agua que un día fue una de las principales atracciones turísticas de la región.
Tras décadas de recibir los vertidos de las numerosas explotaciones agrícolas de los vecinos valles de Coachella e Imperial, el agua del lago –que a mediados del siglo XX fue apodado como la "Riviera de California"– se ha transformado en un caldo fétido con una elevada salinidad.
Desde hace años, los expertos han estado advirtiendo a las autoridades de que deben intervenir para salvar a este "mar muerto".
Mar de Salton, California
En los años 50 y 60 este lugar ganó popularidad como destino turístico.
Según sostienen, ello es vital no sólo para asegurar la subsistencia de los vecinos de esta empobrecida región, sino también para evitar el enorme daño medioambiental que causaría dejar que se seque el lago, en cuyo lecho se acumulan grandes cantidades de metales tóxicos y de cuyos humedales dependen cientos de especies de aves migratorias.
Tras años de debates, todos los planes que se han presentado han quedado en papel mojado.

Un accidente

La historia del Salton Sea se inició por accidente en 1905.
Un error de cálculo en la construcción de un canal para llevar agua a las tierras de cultivo del valle Imperial, hizo que el caudal del río Colorado se desbordara, inundando durante 16 meses el lecho de un antiguo lago prehistórico situado a unos 70 metros por debajo del nivel del mar.
Pez muerto en el mar de Salton, California
La descomposición de lo peces hace que el olor en la zona sea desagradable.
Cuando los ingenieros lograron contener las aguas del Colorado tras cerca de dos años de batalla, había nacido el Salton Sea que, con una superficie de más de 900 km2, se convirtió en el mayor lago de California.
En las décadas posteriores este lugar ganó popularidad como destino turístico, particularmente en los años 50 y 60.
Numerosas estrellas de Hollywood como Frank Sinatra, Jerry Lewis o Sonny Bono lo visitaban para practicar deportes acuáticos o para pescar.

Degradación

Pero los días del lago como meca turística estaban contados ya que que durante décadas los agricultores de la región vertieron en él sus excedentes de agua, que en muchos casos contenían pesticidas y que hicieron que aumentara la salinidad del agua, que en la actualidad es cerca de un 30% superior a la del Océano Pacífico.
La degradación del lago se hizo evidente en los años 70 cuando en sus orillas comenzaron a aparecer muertos cientos de miles de peces.
Las siguientes víctimas fueron las aves.
El mal olor que emanaba del lago por la combinación de los peces muertos y de una enorme cantidad de algas en descomposición provocó que el número de visitantes descendiera dramáticamente.

"Un paisaje muy triste"

La mañana en la que BBC Mundo acudió al Centro de Visitantes del Salton Sea, en el extremo norte del lago, apenas había una veintena de personas, algo que uno entiende al acercarse a la playa colindante.
Mar de Salton, California
Según algunos cálculos, el mar de Salton sostiene una población de entre 200 y 400 millones de tilapias.
El olor a podrido es intenso y lo que en la lejanía parece arena blanca, no es más que el resultado de la acumulación de los esqueletos triturados de millones de peces mezclados con las carcasas de una especie de crustáceo que se multiplica en el lago sin control al carecer de depredadores.
Entre los que caminan por la playa tomando fotos y tapándose la nariz se encuentra Karen Carberry, una mujer de Cincinnati, Ohio, quien se encuentra visitando el lugar con amigos.
"Es la primera vez que venimos. Leímos la historia del lago en una revista y queríamos verlo con nuestros propios ojos", le cuenta Carberry a BBC Mundo.
"Realmente no esperaba que oliera tan mal. Es un paisaje muy triste. No entiendo cómo se ha llegado a esta situación. Tendrían que hacer algo para remediarlo", asegura.

Crisis medioambiental

Ese "remedio" del que habla Karen tiene un coste de entre US$7.000 millones y US$9.000 millones, según le explica a BBC Mundo Connie Brooks, directora ejecutiva de la organización Amigos del Salton Sea, responsable de los programas educacionales que se llevan a cabo en el lago.
Connie Brooks
Connie Brooks asegura que restaurar este lago costaría entre US$7.000 millones y US$9.000 millones.
"Queremos que la gente sepa lo importante que es salvar este lago, porque si no se hace nada, la crisis medioambiental que se desatará será enorme", asegura Brooks, quien explica que la gran cantidad de peces que mueren en estas aguas se debe a la excesiva presencia de algas, que absorben el oxígeno, matando a los animales.
"A medida que el lago se seque y el agua retroceda, los sedimentos del fondo, que contienen elementos peligrosos como arsénico o cadmio, quedarán expuestos y el viento esparcirá el polvo tóxico resultante a lugares como Palm Springs o incluso Los Ángeles".
Brooks también considera que es esencial salvar el lago para proteger a las más de 400 especies de aves que lo utilizan en sus rutas migratorias y que no tienen a otro lugar en la región al que ir, ya que más de el 90% de los humedales del sur de California han desaparecido.
Timothy Bradley
El biólogo Timothy Bradley lleva años intentando encontrar una solución a los problemas del mar de Salton.
La directora ejecutiva de la organización Amigos del Salton Sea cree que una de las soluciones a los problemas del lago sería idear un sistema para que el agua pudiera circular, lo que, según Brooks, contribuiría a que se redujera su salinidad.

Falta de consenso

Timothy Bradley, profesor de biología de la Universidad de California-Irvine, lleva tres años trabajando con grupos locales para tratar de encontrar una solución a los problemas del Salton Sea.
Bradley asegura que, además de restaurar las aguas del lago y sus humedales, una de las maneras de revitalizar la economía de la región sería aprovechar el enorme potencial que tiene el Salton Sea para producir energía geotérmica, "debido a que se encuentra un área en la que chocan dos placas tectónicas".
Bombay Beach
Bombay Beach es un verdadero pueblo fantasma en el que sobreviven un centenar de familias.
"En este momento no existe consenso sobre lo que se debe hacer y lo primero que hay que lograr es que los expertos y los miembros de la comunidad local se pongan de acuerdo para que podamos ir ante los políticos y presentarles un plan para salvar el lago", apunta el experto.

Desolación

Viendo la desolación que uno se encuentra recorriendo las orillas del Salton Sea resulta inevitable que preguntarse si cualquier plan de rescate que pueda ponerse en práctica a estas alturas no va a llegar demasiado tarde.
En los márgenes de la carretera 111, que recorre el lago de norte a sur, se suceden las estructuras abandonadas.
Cafés, restaurantes y viviendas están en ruinas. No queda ni rastro del esplendor que vivió esta zona hace ahora medio siglo.
Mar de Salton
En Bombay Beach hay dentenares de casas abandonadas repletas de escombros y basura.
En ningún lugar la decadencia en la que está sumida esta región es tan evidente como en la localidad de Bombay Beach.
Es un verdadero pueblo fantasma en el que sobreviven un centenar de familias y en el que calle tras calle lo único que uno ve son casas abandonadas repletas de escombros y basura.
La que en su día fue una próspera comunidad de vacaciones parece abocada a desaparecer y sus vecinos, que en muchos casos son jubilados o personas con discapacidades que dependen de las ayudas gubernamentales, tras años de promesas incumplidas, no confían en que las autoridades hagan algo para salvar el lago.

"Aspecto apocalíptico"

"He vivido aquí 10 años y las cosas no han dejado de empeorar", le explica a BBC Mundo Pamela Parrish, encargada de un pequeño supermercado en el que se abastecen los vecinos de Bombay Beach.
"Mucha gente se ha ido para siempre y los edificios se están derrumbando. Poco a poco todo se está deteriorando y parece que no tiene remedio. La economía no funciona y no hay trabajo así que no hay forma de ganarse la vida", explica la mujer.
Los únicos visitantes que este día uno encuentra en las calles de Bombay Beach son exploradores urbanos como Sam, que tiene como afición sacar fotografías de lugares abandonados y que ha viajado desde Los Ángeles con dos amigos.
Visitantes del Mar de Salton
Muchos de los visitantes que uno encuentra en el mar de Salton son exploradores urbanos.
"El aspecto apocalíptico de este pueblo es muy interesante. He visto imágenes antiguas del Salton Sea en los años 50 y 60 y se hace muy extraño que ahora esté así", asegura el joven.
De momento, las únicas medidas que las autoridades van a tomar van a ser para salvar los humedales del sur del lago, un hábitat fundamental para miles de aves.
Con los turistas y las estrellas de Hollywood como un espejismo del pasado, la supervivencia del Salton Sea sigue colgando de un hilo y la posibilidad de que su desaparición produzca una catástrofe ecológica se hace cada vez más real.

viernes, 26 de julio de 2013

El conmovedor caso de la mujer que armó una boda falsa para bailar con su padre moribundo


El conmovedor caso de la mujer que armó una boda falsa para bailar con su padre moribundo

Rachel Wolf consiguió cumplir el sueño de James Wolf, enfermo de cáncer, de estar en un acontecimiento importante de la vida de su hija
El conmovedor caso de la mujer que armó una boda falsa para bailar con su padre moribundo
(Captura de TV: KXTV)
(elcomercio.pe). El caso conmueve a California. Una mujer llamada Rachel Wolf organizó una boda con el único objetivo de poder bailar con su padre –el doctor James Wolf–quien padece de un cáncer terminal. Solo le quedan algunas semanas de vida. “Me entristece el hecho de que no estaré para los acontecimientos de su vida”, se lamentó el hombre.
Sin siquiera estar comprometida, Rachel quiso regalarle a su padre uno de estos acontecimientos especiales. En solo 10 días, montó –con el apoyo de la comunidad de Auburn– un matrimonio que ni contó con la presencia de un novio.
Eligieron, para este especial suceso, “Cinderella”, de Steven Curtis Chapman. Emocionado por el esfuerzo de su hija, James dice no temer a la muerte. “Siempre estaré cuidándola”, aseguró, según recoge CNN.

sábado, 9 de mayo de 2009

El fuego obliga a evacuar a más de 30 mil personas en California

El fuego obliga a evacuar a más de 30 mil personas en California

Las llamas consumieron 80 viviendas y 3.500 hectáreas de la ciudad costera de Santa Barbara, donde viven numerosas estrellas de Hollywood. Los bomberos señalaron que el incendio está controlado solo en un 10% por los vientos en la zona.

Un helicóptero, cargado de productos químicos antiincendio, se acerca a la zona afectada por el fuego en Santa Barbara. (AFP)

Agencias/Perú21.pe. Los bomberos continúan luchando hoy contra un incendio que sigue avanzando en la ciudad costera de Santa Barbara, California, donde más de 30 mil habitantes han sido evacuados.

El fuego avanza enfurecido desde el último lunes, atizado por el viento fuerte y las temperaturas elevadas. Las autoridades estiman que sean evacuadas aún otras 23.000 personas.

El Departamento de Bosques y de Protección contra el Fuego de California (CalFire) informó que al menos 80 viviendas fueron destruidas por el fuego, que arrasó 3.500 hectáreas de esta ciudad balnearia donde viven numerosas estrellas de cine.

El incendio estaba controlado en solo un 10%, aunque los jefes de los bomberos señalaron, en la víspera, que habían logrado contener la propagación de las llamas en muchos lugares, ayudados por una reducción de los vientos y por un aumento de la humedad en las últimas horas del día.

Un equipo de 3.455 bomberos combatía el incendio, con la ayuda de tres helicópteros y de un DC-10 que se ocupaba de arrojar sobre las llamas productos químicos antiincendio.


peru21.pe, 9 de Mayo del 2009

Mi lista de blogs