Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2013

Condecoran a perro policía por evitar un atentado terrorista en España

Condecoran a perro policía por evitar un atentado terrorista en España

Sólo veintidós perros en todo el mundo tienen la Medalla de Oro de la organización People’s Dispensary for Sick Animals

(Foto: AP)

Madrid (EFE). Una organización británica de amigos de los animales concedió hoy a un perro policía español la más importante condecoración por evitar un atentado en el 2009.

Sólo veintidós perros en todo el mundo tienen la Medalla de Oro de la organización benéfica veterinaria líder del Reino Unido: People’s Dispensary for Sick Animals.

“Ajax” es un perro pastor alemán que tiene doce años y que en 2009, en plena madurez, evitó un atentado al detectar una bomba adosada a un coche, lista para explotar y puesta la organización terrorista ETA, lo que permitió detonarla bajo control y evitar una masacre.

(Foto: AP)

El pastor alemán acudió hoy, un poco tímido y nervioso, a recoger la medalla, que le impuso el sargento de la Guardia Civil Juan Carlos Alabarces Muñoz, que durante años formó pareja con él.

Al servicio de la seguridad de los Reyes y del presidente del Gobierno, el perro, que se retiró el año pasado, todavía hizo hoy gala de sus facultades, cuando le pusieron una sustancia que detectar.

Dueño ya de otras condecoraciones, Ajax siempre se ha esmerado en su trabajo en espera de la única recompensa que esperan estos animales: el cariño de su amo.

lunes, 27 de mayo de 2013

ONU advierte que la biodiversidad de cultivos y ganado disminuye aceleradamente

ONU advierte que la biodiversidad de cultivos y ganado disminuye aceleradamente

Las autoridades destacaron la necesidad de mantener una variedad genética que resista y se adapte a las nuevas condiciones climáticas
ONU advierte que la biodiversidad de cultivos y ganado disminuye aceleradamente
Foto referencial (AP)

Oslo (Reuters). La variedad de plantas cultivadas y razas de ganado está disminuyendo a un ritmo acelerado, amenazando el suministro futuro de alimentos para la creciente población mundial, dijo el lunes el jefe de un nuevo panel de Naciones Unidas sobre biodiversidad.

Preservar estas variedades de animales y plantas es necesario, ya que pueden tener genes resistentes a futuras enfermedades o a los cambios climáticos hacia temperaturas más cálidas, más sequías y más lluvias, indicó Zakri Abdul Hamid.

Eso ayudaría a garantizar la alimentación de una población mundial que actualmente alcanza los 7.000 millones de personas y que en el 2050 llegaría a los 9.000 millones.

“La pérdida de biodiversidad está ocurriendo más rápido y en todas partes, incluso entre los animales de granja”, dijo en una conferencia de 450 expertos en Trondheim, Noruega, en su primer discurso como presidente del panel de biodiversidad de la ONU.

EL PAPEL DE LA GLOBALIZACIÓN
Muchas razas tradicionales de vacas, ovejas o cabras ya no son criadas, debido a que producen menos carne o leche que las nuevas razas. La globalización también ha hecho que las preferencias alimentarias de las personas se reduzcan a una menor cantidad de plantas.

De las 30.000 plantas comestibles, sólo 30 cultivos representaron el 95 por ciento de la energía en alimentación humana, que está dominada por el arroz, el trigo, el maíz, y algunos cereales.

También señaló que Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)estimó el año pasado que el 22 por ciento de las razas de ganado del mundo estaban en riesgo de extinción. Esto significa que hay menos de 1.000 animales de cada una de esas razas.

DEFORESTACIÓN Y CONTAMINACIÓN
La extinción de algunas plantas y animales domésticos está sucediendo a la par de una aceleración en la pérdida de especies silvestres, causadas por factores como la deforestación, la expansión de las ciudades, la contaminación y el cambio climático, dijo Zakri.

Irene Hoffmann, jefa del área de recursos zoogenéticos de la FAO, adviritó que un 8 por ciento de las razas de ganado ya se han extinguido.

Muchos países han iniciado programas para criar extrañas variedades de ganado, desde llamas hasta cerdos. Y *algunas naciones han estado congelando embriones o células madre que podrían ser utilizados en la clonación*, dijo Hoffmann.

sábado, 4 de abril de 2009

El Chupacabras ataca en Huarmey

Un extraño animal se estaría comiendo a caballos, gatos y perros en Huarmey

Los pobladores de la provincia ancashina están asombrados porque este animal también devora la cabeza y les extrae la sangre a sus víctimas

http://diezparalasdiez.files.wordpress.com/2008/03/chupacabras.jpg

Por Renzo Terruel, colaborador

Chimbote (El Comercio Norte).- Los moradores del Puerto de Huarmey, en la provincia ancashina del mismo nombre, están bastante asustados. Hace una semana se enteraron de la presencia de un extraño animal que devoraba a perros, gatos y caballos, pero creyeron que se trataba de una broma. Sin embargo, ahora se llevaron una desagradable sorpresa al hallar, en el cementerio de la zona, los restos de varios animales sin cabeza, extremidades y sangre.

La Secretaria de la Junta Vecinal, Patricia Maguiña, manifestó que el pueblo está asustado por esta situación. “Es un animal raro que se conoce como “Chupacabra”. Es raro porque chupa toda la sangre y se come las extremidades y la cabeza”, dijo.

Según los vecinos, el animal tiene colmillos grandes, pelos en todo el cuerpo y es un cuadrúpedo. “Además vuela; los vecinos lo han visto llevarse a las gallinas, patos y perros. Hicimos un rastreo y encontramos los restos en el cementerio, cerca de la forestación de la empresa Antamina”, manifestó la dirigenta.

Al respecto la jefa del área de Zoonosis de Chimbote, Nelly Izquierdo, viajó hasta la zona y señaló que podría tratarse de un marsupial, parecido a un roedor pero de 80 centímetros.

EL DATO
Chupacabras es el nombre de un mito sobre un críptido contemporáneo que es llamado así por su especial predilección por la sangre de cabra a la hora de alimentarse. Sin embargo, se sabe que ha atacado a otras muchas especies de animales, como perros y ovejas. Fue visto, por primera vez , en 1994, en Puerto Rico.

Mi lista de blogs