Mostrando entradas con la etiqueta Neonazis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neonazis. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2014

Cómo un pueblo en Alemania hizo que neonazis recaudaran fondos en contra de sí mismos

Cómo un pueblo en Alemania hizo que neonazis recaudaran fondos en contra de sí mismos

Marcha neonazi en Wunsiedel
Los habitantes de Wunsiedel habían intentaron en el pasado bloquear de diferentes maneras la marcha.
El 15 de noviembre, como todos los años desde fines de los 80, un grupo de neonazis marchó por las calles de Wunsiedel, en la Alta Franconia de Alemania, en una suerte de peregrinación a través de la ciudad en la que estuvo enterrado el segundo de Adolf Hitler, Rudolf Hess, hasta 2011.
Como todos los años, sus habitantes se vieron obligados a tolerar esa manifestación -que en su gran mayoría rechazan-, porque no tienen forma de impedirla legalmente.
"Crecí con las marchas nazis todos los años", le dice a BBC Mundo Svenja Fassbinder, una joven de 20 años que nació en Wunsiedel.
"Amo este pueblo", agrega, "pero cada vez que en Alemania digo que vengo de Wunsiedel la gente me dice 'el pueblo nazi' y eso me enoja, porque Wunsiedel merece tener una buena imagen".
Así que este año Fassbinder y otros habitantes del pueblo, que en anteriores intentaron sin mucho éxito bloquear la marcha o realizar manifestaciones en contra de los neonazis, dieron vuelta la situación de una ingeniosa forma.
De hecho, los animaron a caminar, porque al hacerlo estaban también marchando contra sí mismos.
Cartel de la iniciativa con la marcha neonazi de fondo
Toda la decoración tenía un tono jocoso y al final de la marcha los habitantes recibieron a los neonazis con confeti.
Por cada metro que avanzó la marcha, de cerca de 200 neonazis, se donaran 10 euros (US$12,50) a la organización EXIT Alemania, dedicada a ayudar a extremistas de derecha que quieren dejar atrás esos grupos.
El dinero fue provisto por particulares, compañías y organizaciones no gubernamentales.
En total recaudaron 10.000 euros (US$12.500) por los miles de pasos caminados por los neonazis.

"Mein Mampf"

La idea nació unos 400 kilómetros al norte de Wunsiedel, en Berlín.
Fue elaborada por la organización no gubernamental Gesellschaft Demokratische Kultur (Sociedad para la Cultura Democrática, SCD), de la que forma parte EXIT.
Svenja Fassbinder
Svenja Fassbinder nació en Wunsiedel y está cansada de escuchar que su pueblo sea llamado "el pueblo nazi".
Fabian Wichmann, de SCD, le contó a BBC Mundo que ellos están permanentemente buscando formas de "contrarrestar manifestaciones (neonazis) y (...) cuáles son los mejores lugares para hacerlo".
Así dieron con Wunsiedel y la marcha anual de neonazis.
Sólo cuatro semanas antes de la fecha se contactaron con una organizaciónes locales para coordinar la acción.
Una de ellas es Iniciativa Juvenil contra el Racismo, a la que pertenece Fassbinder.
Imprimieron carteles con mensajes que se mofan de frases o eslóganes nazis.
"Nacional y generoso", decía uno; otro jugaba con el título en alemán del libro de Adolf Hitler: en vez de "Mein Kampf" ("Mi lucha") decía "Mein Mampf" ("Mi comida") y estaba colocado sobre una mesa con bananas que la ciudad "ofrecía" a los manifestantes (ver foto, abajo).
Y otro exclamaba: "Esfuerzo Final en lugar de Victoria Final".
Cartel de "Mi Comida"
Uno de los carteles con que el pueblo recibió la marcha. "Mein Mampf" quiere decir "Mi comida" y juega con el nombre del libro de Hitler.
En la mañana del 15 de noviembre, poco antes del inicio de la marcha, y para poder mantener todo en secreto, se contactaron con la policía y el alcalde para pedirles autorización, que los autorizó.
La mayoría de los habitantes respaldaron la idea, aunque Fassbinder dice que "en muchos pueblos hay alguna gente que está de acuerdo con los nazis".
"En Wunsiedel también".

La "camiseta de Troya", con truco

La de Wunsiedel no es la primera acción que SCD lleva a cabo.
En 2011 repartieron camisetas en un festival neonazi, pero eran camisetas bastante particulares.
Tenían impreso el eslogan "Rebeldes hardcore (duros). Nacional y libre", claramente afín al pensamiento de la extrema derecha.
Pero, como la recepción de Wunsiedel, venían con "trampa".
La "camiseta de Troya"
El antes y el después de la "camista de Troya".
Al lavarlas, ese texto se borraba y dejaba ver otro que estaba debajo y decía: "Lo que puede hacer tu camiseta tú también puedes hacerlo. Te ayudamos a escapar del extremismo de derecha".
Wichmann las llamó "camisetas de Troya", porque como el caballo mítico eran en realidad un arma secreta.
No todo lo que hace SCD consigue hacer cambiar de opinión a los extremistas.

¿Y el próximo año?

De hecho, los neonazis que marcharon por Wunsiedel no recibieron con simpatía la iniciativa.
En su cuenta de Twitter uno de los grupos que participó hizo alguna breve mención descalificando la acción, pero no mucho más.
"Seguramente volverán a marchar el año que viene", dice Wichmann.
¿Volverá él a usar su caminar para recaudar dinero? No lo sabe, dice.
Pero Fassbinder dice que seguramente sí, aunque será sorpresa.

viernes, 3 de mayo de 2013

Los nuevos nazis, más activos que nunca en Alemania


Los nuevos nazis, más activos que nunca en Alemania

Desde la política hasta el fútbol y el rock, la escena de la extrema derecha cuenta con un amplio entramado bien distribuido por todo el país
Los nuevos nazis, más activos que nunca en Alemania
Fotos de las víctimas de una serie de crímenes neonazis. Hoy inicia al juicio a una célula neonazi que estuvo detrás de ellos. (AP)


Berlín (DPA). El histórico juicio que comienza el lunes en Alemania contra una célula neonazi acusada de diez asesinatos racistas volvió la atención sobre la escena de ultraderecha en el país. ¿Quiénes son los nuevos nazis alemanes?

Desde actos políticos hasta los estadios de fútbol y los conciertos de rock, la escena de la extrema derecha cuenta con un amplio entramado bien organizado y distribuido por todo el país, como quedó demostrado el mes pasado cuando se destapó toda una red de contactos neonazis en las prisiones alemanas.

Los servicios secretos alemanes cifran en 22.400 las personas de extrema derecha en el país, de las cuales 9.800 serían neonazis. El número de actos violentos a manos de neonazis en 2011 ascendió a 775.


LA REUNIFICACIÓN NO FUE EL FIN DE LA VIOLENCIA

Desde la Reunificación alemana en 1990, la violencia de ultraderecha se ha cobrado la vida de 182 personas, según la Fundación Amadeu Antonio. La cifra casi triplica el recuento oficial de la policía, que sólo reconoce 63.

La extrema derecha ha ido ganando adeptos entre los jóvenes alemanes a través de la música racista y de marcas de ropa afines con su ideología o conciertos nazis.

“A través de esta red y de sus actividades han conseguido fortalecer su presencia en el día a día y se han centrado, sobre todo, en reclutar a niños y jóvenes”, alertó el portavoz del grupo de trabajo “Estrategias contra el extremismo de derecha” de los socialdemócratas, Sönke Rix.


ROPA Y MÚSICA

Su marca de ropa favorita, Thor Steinar, junto con códigos como el número 18 u 88 -que significan “Adolf Hitler” y “Heil Hitler” por el lugar que ocupan sus iniciales en el abecedario – son habituales entre sus simpatizantes y se pueden ver en los conciertos de música racista.

Asimismmo, los conocidos como “CD de patio de colegio” son repartidos por el partido NPD y por asociaciones afines de forma gratuita entre los jóvenes.

En estos CD se pueden encontrar todas las canciones relevantes en la escena musical de la extrema derecha. Grupos como “Sturmwehr”, Faustrecht”, “Schlachthaus”, “Faktor Widerstand” o “Jungvolk” son sólo algunos de los 180 registrados que incitan al odio a través de letras como: “Formas parte de la sublevación. Acabemos con la tiranía de los judíos”, o “Ellos acaban con nuestra raza”.

La escena musical neonazi es un negocio millonario. El Centro de Educación Política en Sajonia cifró en 3,5 millones de euros los beneficios de los neonazis procedentes de la venta de artículos de promoción y de música, con conciertos multitudinarios como el último celebrado en julio de 2011 en Sajonia que congregó a 1.500 personas.


FÚTBOL

La escena neonazi también está muy presente en los estadios de fútbol alemanes. En los últimos años se ha convertido en un auténtico problema en algunos estadios del este de Alemania, donde llaman judíos al club rival o emiten sonidos de mono contra los jugadores negros, mientras que en las proximidades del estadio reparten CD y folletos propagandísticos.

“El fútbol no puede ser un lugar para el racismo u homofobia o cualquier otro tipo de discriminación”, declaró el presidente de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), Wolfgang Niersbach.


LA POLÍTICA

Sin embargo, los grupos neonazis no son algo nuevo en la historia reciente del país. La derrota en las urnas del partido NPD en 1969 propició que surgiera la primera tendencia hacia un terrorismo de derecha en el país después de la Segunda Guerra.

El grupo “Frente Europeo de Liberación” (EBF) fue fundado en ese mismo año por miembros del Partido Nacional Democrático para luchar en un primer momento contra el comunismo.

En los años sucesivos, el número de grupos de extrema derecha creció y a finales de 2011 los servicios secretos registraron un total de 225 organizaciones con 22.400 miembros, a pesar de las numerosas prohibiciones de asociaciones, la última en 2011 cuando se ilegalizó la “Organización para Presos Políticos Nacionales y sus Allegados”.

Desde 1990 hasta 2011 se han declarado ilegales diez organizaciones acusadas de promover el odio e instar a llevar a cabo actos violentos e ir contra la Constitución alemana.

No obstante, aún está pendiente la ilegalización de su brazo político: el NPD. El partido cuenta con 6.000 miembros, una entrada de dinero de cerca de tres millones de euros anuales y representación parlamentaria en los estados federados de Mecklemburgo-Antepomerania y Sajonia.

El Bundesrat (cámara Alta) aprobó recientemente volver a relanzar el intento de ilegalizar el NPD que fracasó en 2003, después de que fuera rechazada por el Tribunal Constitucional al constatar el alto número de infiltrados en el partido.

Mi lista de blogs