Mostrando entradas con la etiqueta Ciberespionaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciberespionaje. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

Edward Snowden solicitó formalmente un asilo temporal a Rusia

Edward Snowden solicitó formalmente un asilo temporal a Rusia

El ex analista de la CIA se mostró dispuesto a frenar revelaciones que comprometen a Estados Unidos, tras una reunión con su abogado
Edward Snowden solicitó formalmente un asilo temporal a Rusia
Snowden solicitó hoy asilo temporal a Rusia. (Reuters / AP)
(AP). Edward Snowden, el analista de la Agencia de Seguridad Nacional que filtró secretos del espionaje estadounidense, solicitó el martes asilo temporal a Rusia, dijo un abogado ruso. 

Anatoly Kucherena dijo que Snowden presentó la solicitud de asilo al Servicio Federal de Migración de Rusia. El servicio no hizo declaraciones de inmediato.

El abogado agregó que Snowden tomó la decisión después de una reunión de ambos en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú.

“HASTA QUE PUEDA VOLAR A AMÉRICA LATINA”
Snowden quedó varado en la zona de tránsito internacional de Sheremetyevo desde que llegó a Hong Kong el 23 de junio. El estadounidense dijo el viernes durante una reunión con activistas de los derechos humanos y figuras públicas de Rusia que buscaría al menos refugio temporal en Rusia hasta que pueda volar a alguna de las naciones de América Latina que le han ofrecido asilo.

Venezuela, Bolivia y Nicaragua han ofrecido asilo a Snowden, pero sería difícil viajar a esos países sin pasar por el espacio aéreo estadounidense o de aliados de Washington. Estados Unidos ha anulado su pasaporte.

LAS DUDAS DE RUSIA
Snowden había solicitado antes asilo en Rusia, que el presidente Vladimir Putin dijo sería concedido solamente si accediera a no revelar más informaciones. Snowden retiró entonces el pedido, dijeron funcionarios rusos.

Sin embargo, en una reunión en la zona de tránsito en el aeropuerto de Sheremetyevo el viernes, Snowden manifestó su disposición a cumplir con tal acuerdo, dijeron participantes en el encuentro.

Putin no dijo el lunes si eso sería suficiente como para concederle asilo. “A juzgar por la declaración más reciente, de algún modo ha cambiado de posición, pero la situación final todavía no ha sido aclarada”, dijo según la agencia noticiosa ITAR-Tass.

Si Rusia le concediera asilo permanente a Snowden, agravaría sus tensiones con Estados Unidos dos meses antes de que Putin y el presidente estadounidense Barack Obama se reúnan en Moscú y nuevamente en la cumbre del G20 en San Petersburgo.


También te interesará ver:

domingo, 30 de junio de 2013

Estados Unidos dice que verifica la “veracidad” de denuncias de espionaje a la Unión Europea

Estados Unidos dice que verifica la “veracidad” de denuncias de espionaje a la Unión Europea

El gobierno de Barack Obama ha prometido dar explicaciones a sus socios comunitarios
Estados Unidos dice que verifica la “veracidad” de denuncias de espionaje a la Unión Europea
Obama, una vez más en el ojo de la tormenta. (Reuters)
Bruselas (EFE). EE.UU. ha asegurado a la UE que verifica la “veracidad” de la información que le acusa de haber espiado las representaciones comunitarias en Washington y la ONU, y ha prometido dar explicaciones a sus socios comunitarios, dijo hoy la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

“La Unión Europea (UE) está al tanto de las informaciones en la prensa, alegando que oficinas de la Unión han estado bajo vigilancia”, señaló en un comunicado, en el que aseguró que ha abordado inmediatamente este problema con las autoridades de EE.UU.

“El Servicio Europeo de Acción Exterior se ha puesto en contacto con las autoridades estadounidenses tanto en Washington como en Bruselas para pedir aclaraciones urgentes sobre la veracidad y los hechos que rodean estas alegaciones”, señaló Ashton.

EE.UU. VERIFICA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN
El Gobierno de EE.UU. ha transmitido a la UE que “está verificando la veracidad de la información publicada el sábado y que volverán a nosotros cuanto antes” con una respuesta, indicó.

La jefa de la diplomacia europea admitió que esta información es “claramente preocupante”, pero recalcó que no hará más comentarios hasta que haya más claridad al respecto.

La UE está estudiando el supuesto espionaje por parte de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. de los ordenadores de las representaciones comunitarias en Washington, dijo hoy a Efe el portavoz comunitario Olivier Bailly.

El presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, se declaró “profundamente preocupado y sorprendido” al respecto y exigió a EEUU que aclare lo ocurrido.

“Si las acusaciones resultan ser verdad, sería un asunto muy grave que tendrá un serio impacto en las relaciones UE-EE.UU.”, recalcó el socialista alemán en un comunicado.

El supuesto espionaje ha sido revelado este fin de semana por el semanario alemán “Der Spiegel”, que cita documentos del ex colaborador del espionaje estadounidense Edward Snowden.

Según esta publicación, la NSA espió las representaciones de la UE y la ONU en EEUU, tanto a través de micrófonos instalados en esos edificios como de su red informática interna conectada a Bruselas, y accedió a contenidos de conversaciones confidenciales, correos electrónicos y archivos de los ordenadores.

Mi lista de blogs