Virus zika: vacuna de "emergencia" estaría lista este año
RedacciónBBC Mundo
Image copyrightGettyImage captionLa OMS declaró que el virus del zika transmitido por el mosquito Aedes aegypti podría afectar hasta cuatro millones en el continente americano.
Una vacuna contra el virus del zika podría estar disponible para uso de emergencia antes del fin de 2016, una fecha mucho anterior a lo vaticinado por funcionarios de la salud de Estados Unidos.
La afirmación la hizo un científico canadiense que ayudó al desarrollo de un prototipo de vacuna que tuvo éxito en el combate contra el ébola, la epidemia que afecto el occidente de África y que tuvo en vilo al mundo el año pasado.
Gary Kobinger, que trabaja con un consorcio que desarrolla la vacuna, le dijo a la agencia Reuters que la primera etapa de pruebas en humanos podría empezar en agosto.
Si la prueba da resultados positivos, la vacuna podría ser aplicada durante una emergencia de salud pública en octubre o noviembre del presente año.
Image copyrightGettyImage captionMientras se desarrolla la vacuna, el combate contra la propagación de la enfermedad es un tema internacional.
"Lo primero que hay que hacer es estar preparado para lo peor", manifestó Kobinger a Reuters.
"Esta vacuna es fácil de producir. Se podrían redoblar los esfuerzos para alcanzar niveles muy altos en corto tiempo".
Según Korbinger, que trabaja en el proyecto de la Universidad Laval en Quebec City, la posible vacuna funciona imitando el virus para desencadenar la acción del sistema inmunológico.
"Cuando la enfermedad verdadera penetre, los anticuerpos ya estarán ahí, con el sistema inmunológico preparado, listo para atacar inmediatamente", explicó.
Sin embargo, el científico no especificó cuándo estaría lista para uso general.
Proyecto "agresivo"
Image copyrightGettyImage captionOtros esfuerzos para desarrollar una vacuna se realizan en Brasil y EE.UU.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en Ginebra, el jueves, que la propagación del zika es "explosiva" y podría afectar hasta cuatro millones de personas en el continente americano.
Joseph Kim, director ejecutivo de Inovio, una de las farmacéuticas que colabora con el proyecto, expresó que el cronograma para desarrollar la vacuna para fines de año es agresivo pero posible.
"Creo que será la primera en ser probaba con humanos. Nos parece que somos los punteros en la carrera para desarrollar la vacuna contra el zika", aseguró en una entrevista.
Varios otros esfuerzos se están llevando a cabo en el desarrollo de una vacuna, pero no vaticinan resultados tan anticipados.
En EE.UU. hay dos perspectivas potenciales para vacunas que podrían iniciar pruebas clínicas en humanos a fin de año, pero no estarían disponibles para uso general en varios años, según los investigadores.
El instituto Butantan, en Sao Paulo, informó la semana pasada que planea desarrollar una vacuna en "tiempo récord", pero su director advirtió que demoraría entre tres y cinco y años.
En 2008 murieron 36,1 millones de personas a causa de estos trastornos, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
peru21.pe, 27 de Abril del 2011
El cáncer es la segunda causa de muertes en el mundo. (AP)
Las enfermedades no transmisibles -que incluyen cáncer, trastornos cardiovasculares y diabetes- son la principal causa de muerte en todo el mundo y están en aumento, informó la Organización Mundial de la Salud.
Según el primer Informe Global de Enfermedades No Transmisibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2008 murieron 36,1 millones de personas a causa de alguno de estos trastornos, y 80% de esos fallecimientos ocurrieron en naciones de bajos y medianos ingresos.
Estos males representan una amenaza mayor que los trastornos infecciosos como la malaria, la tuberculosis y el VIH. “En algunos países, no exageramos al describir la situación como un desastre inminente. Un desastre para la salud, la sociedad y, principalmente, para todas las economías nacionales”, señaló la directora general de la OMS, Margaret Chan.
“Estas propinan un golpe doble al desarrollo. Causan miles de millones de dólares en pérdidas en el ingreso nacional y empujan a millones de personas debajo de la línea de pobreza”, añadió la funcionaria.
El estudio encontró que las enfermedades cardiovasculares -que incluyen infartos, derrame cerebral y cardiopatías- son las que mataron más personas en el mundo, 17 millones. Le sigue el cáncer, que causó 7,6 millones de muertes; las enfermedades respiratorias -que incluyen asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)- con 4,2 millones y ladiabetes con 1,3 millones de fallecimientos.
OMS confirma 985 infectados con gripe AH1N1 en 20 países y 25 fallecidos en México
Pasajeros llegan con mascarillas al aeropuerto Jorge Chávez, como precaución ante los casos de gripe porcina en el mundo. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
Nueva York, may. 04 (ANDINA).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido ya información sobre 985 casos de infección por la gripe AH1N1, registrados en 20 países, según el último balance difundido por el organismo.
México ha comunicado 590 casos confirmados de personas infectadas, de las que 25 han muerto.
La OMS destaca que el rápido incremento de los casos registrados en México se debe a que se hacen miles de pruebas de muestras recogidas anteriormente de pacientes, reseña El Clarín.
Estados Unidos ha comunicado 226 casos confirmados por laboratorios, entre ellos un fallecido.
En tercer lugar, por número de casos confirmados en laboratorio se sitúa España con 40 casos comunicados a la OMS, pero ningún fallecido.
Los demás países que han informado de casos confirmados oficialmente, sin fallecidos, son: Austria (1), Canadá (85), China (Hong Kong, 1), Costa Rica (1), Colombia (1), Dinamarca (1), El Salvador (2), Francia (2), Alemania (8), Irlanda (1), Israel (3), Italia (1), Holanda (1), Nueva Zelanda (4), Corea del Sur (1), Suiza (1) y Reino Unido (15).
La OMS vuelve a insistir en su último comunicado, difundido esta mañana, en que no hay riesgo para la salud humana por el consumo de carne de cerdo, siempre que esté bien cocinada, ni por comer productos derivados.
El organismo multilateral sigue sin aconsejar el cierre de fronteras o restricciones de viajes.