Mostrando entradas con la etiqueta Cómo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

Cómo el "peor equipo" de béisbol busca la gloria en la Serie Mundial

Cómo el "peor equipo" de béisbol busca la gloria en la Serie Mundial

Los Reales de Kansas City llegaron a la Serie Mundial por primera vez desde 1985.
Han sido durante años uno de los peores equipos de las Grandes Ligas y llevaban casi tres décadas sin jugar la gran final del béisbol en Estados Unidos.
Pero ahora los Reales de Kansas City están en la Serie Mundial y desde este martes se enfrentaran a los Gigantes de San Francisco, que ganaron el llamado "clásico de octubre" en dos de las últimas cuatro temporadas.
Su transformación en menos de una década ha sido no menos que impresionante.
Hace diez años los Reales iniciaron una racha de cuatro temporadas consecutivas finalizando en el último lugar de la división central en la Liga Americana y en 2005 terminaron como el peor equipo de toda las Grandes Ligas al perder 106 de 162 juegos, terminando a 43 juegos de los Medias Blancas de Chicago.
Los década negra de la historia de los Reales hizo que sus aficionados desaparecieran de las tribunas.
Fue tal el desprestigio de la novena de Kansas City, que incorporó la palabra Reales en honor a una famosa exposición de ganado y espectáculo de rodeo, que sus seguidores fueron víctimas innumerables bromas.
"¿Qué le dices a un aficionados de los Reales cuando ganan la Serie Mundial? No te olvides de apagar tu consola de video juegos", repetían, pero lo que una vez pareció ficción ahora está cerca de ser una realidad.

El gran cambio

Tras ser el equipo que más partidos perdió desde 2000 y ocupar ocho veces el último lugar de su división, los Reales comenzaron a dejar atrás su miseria el 10 de diciembre de 2012.
Los Reales avanzaron a la Serie Mundial sin perder un solo partido en las series contra los Angelinos de Anahaim y los Orioles de Baltimore.
Ese día acordó un cambio de jugadores con los Mantarrayas de Tampa Bay en el que adquirió a los lanzadores James Shield y Wade Davis y entregó a tres jóvenes promesas provenientes de sus filiales.
La apuesta pareció muy arriesgada, pero resultó clave para darle a los beisbolistas un impulso de confianza.
"Fue una transacción que nos permitió salir del bache", dijo recientemente el manager de los Reales Ned Yost.
James Shield es señalado como el responsable de la transformación de los Reales.
Shields, en particular, ha tenido un año impresionante en 2014, ganando 14 partidos en la temporada regular.
Otro factor crucial ha sido el rendimiento de los lanzadores relevistas Greg Holland, el mismo Wade Davis y dominicano Kelvin Herrera, quienes se encargaron de asegurar las victorias en las últimas entradas.
Pero sobretodo basó su éxito en el trabajo de equipo para hacer prevalecer sus fortalezas y limitar sus debilidades.
La velocidad en las bases y una excelente defensa compensaron la falta de poder con el bate, siendo el equipo que registró menos cuadrangulares de todas las ligas mayores con 95, muy por debajo de los Orioles de Baltimore, que consiguieron sacar 211 veces la pelota del campo.

Química

Los Reales sólo pudieron clasificar a la postemporada gracias al Wild Card o comodín luego de ser uno de los dos mejores segundos de la Liga Americana.
Ahora los aficionados de los Reales sueñan con conquistar su segundo título tras el anillo conseguido en 1985.
En el desempate vencieron a los Atléticos de Oakland en un dramático encuentro que terminó 9-8 en la décimo segunda entrada.
Luego barrieron en las series contra los Angelinos de Anaheim (3 partidos a 0) y Orioles (4-0), conquistando el título de la Liga Americana por primera vez desde 1985, año en el conquistó su única Serie Mundial.
Hace dos años pocos hubieran pensado que los Reales serían capaces de llegar a la gran final del béisbol de Grandes Liga y hace unas semanas nadie hubiera imaginado que lo lograrían sin perder un partido en la postemporada.
Los Reales jugarán contra los Gigantes de San Francisco, que de la mano del venezolano Pablo Sandoval han ganado 2 Series Mundiales en los últimos cuatro años.
Como dijo Lorenzo Cain, una de las figuras de los Reales, al diario USA Today: "La química ha sido genial y la estoy pasando de maravilla ahora. Estar en esta racha es muy divertido".

jueves, 15 de mayo de 2014

Cómo afecta a los venezolanos la suspensión de vuelos de Alitalia

Cómo afecta a los venezolanos la suspensión de vuelos de Alitalia



Oficina de Alitalia cerrada en Caracas
Puede que todos los caminos conduzcan a Roma. Pero a partir del próximo 2 de junio aquel que pasa por Venezuela ya no será transitado por Alitalia.
La aerolínea italiana confirmó este jueves la suspensión "temporal" de sus vuelos hacia y desde el país sudamericano, los que en algún momento llegaron a tener una frecuencia diaria.
Y además de causar problemas a aquellos que ya habían comprado sus pasajes, el anuncio también preocupa a muchos otros venezolanos.
Parte del problema es que la decisión reducirá de forma significativa las conexiones con el extranjero, en un país en el que conseguir un boleto aéreo se ha vuelto cada vez más complicado.
Según cálculos de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Alitalia es responsable por aproximadamente el 22% del transporte entre Venezuela y Europa; es decir, de uno de cada cinco pasajeros interesados en "cruzar el charco".
Pero el anuncio también da mayor credibilidad a las versiones que afirman que son varias las aerolíneas que están pensando en dar el mismo paso, pues las dificultades para repatriar los dólares generados por la venta de boletos en el mercado local en bolívares -que según Alitalia dejaron de hacer rentable su ruta Roma-Caracas- no afectan únicamente a la aerolínea italiana.
"Eso fue la crónica de una muerte anunciada", indicó a BBC Mundo el presidente ejecutivo de la ALAV, Humberto Figuera.
"Y yo creo que lamentablemente la tendencia es que las líneas aéreas (que vuelan a Venezuela) vayan suspendiendo o por lo menos reduciendo sus itinerarios, reduciendo sus capacidades", agregó.
Avión de Alitalia parte de Milán
Antes de mayo, Alitalia volaba cinco veces por semana desde y hacia Venezuela.

Control de divisas

El nudo del problema está en el estricto sistema de control de cambio de divisas que opera en Venezuela.
Las aerolíneas están obligadas a vender sus pasajes en moneda local, pero el gobierno no ha permitido la repatriación de los dólares de sus ganancias.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), eso ha generado una deuda de aproximadamente US$4.000 millones, pero los esfuerzos por llegar a un arreglo hasta el momento no han producido resultados.
Y cuando en marzo pasado Air Canada anunció la suspensión temporal de sus operaciones en Venezuela "por razones de seguridad", el gobierno reaccionó cortando relaciones comerciales con la empresa canadiense y advirtiendo que las aerolíneas que suspendieran operaciones no podrían regresar al país.
Por ello muchos seguirán con atención la reacción de las autoridades a la decisión de Alitalia, que según Figuera está interesada en reanudar operaciones durante los meses de julio y agosto: la "temporada alta".
Pero el caso también importa, porque la aerolínea italiana tiene un significado especial para los venezolanos.
"Alitalia tiene un sabor romántico, étnico, de origen, vinculado a tanta inmigración italiana que hay en Venezuela", explicó el presidente de ALAV.
"Hay unos nexos muy fuertes entre las colonias venezolana en Italia e italiana en Venezuela, entonces es un tema sensible. Hay muchas personas que tienen la esperanza de por lo menos una vez al año ir a visitar a sus parientes. Y esa posibilidad se pone ahora un poco más distante", dijo Figuera.
Y esos lazos también han ayudado a consolidar importantes relaciones turísticas y comerciales a través de los años, las que también podrían verse impactadas por la decisión de Alitalia.

Reembolso

Avión de Alitalia en Roma
Alitalia tiene interés en reanudar los vuelos en la temporada alta, entre julio y agosto.
Un ejemplo de esas personas descritas por Figuera es Magalys Parra, quien en diciembre pasado compró un boleto para ir a visitar a su hijo, que estudia en Catania.
Parra conversó con BBC Mundo en las oficinas de Alitalia en Caracas, a donde fue a buscar información sobre su viaje.
"Parece que sí me voy a poder ir, porque viajo el 26 (de mayo). La vaina es el regreso, que estaba previsto para el 27 de agosto", explicó la mujer.
"Pero Alitalia tiene que garantizarme el regreso, porque yo no voy a dejar de ver a mi hijo y tampoco puedo perder mi dinero", agregó.
La aerolínea italiana, por su parte, ya anunció que reembolsará el dinero a los pasajeros afectados por la suspensión de los vuelos.
Pero según Sandra González, vicepresidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit), siempre habrán casos en los que un simple reembolso no será suficiente.
"Por ejemplo, hay gente que ya tenía servicios turísticos comprados y en este momento todo eso queda en el aire", explicó González.
"Y ojalá que la situación (con las aerolíneas) se resuelva lo más pronto posible, pues estamos hablando de muchísimo más que sólo el daño directo a los pasajeros", dijo a BBC Mundo. "Esto también va a afectar a todas las empresas del sector turístico, que dependen de la venta de boletos aéreos".

Mi lista de blogs