Mostrando entradas con la etiqueta Ariel Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ariel Castro. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2013

Cinco casos que estremecieron al mundo en 2013

Cinco casos que estremecieron al mundo en 2013

Llanto por tragedia en la discoteca Kiss, Oscar Pistorius, Ariel Castro, Jimmy Savile, "Ángel Rubio"
Llanto por tragedia en la discoteca Kiss, Oscar Pistorius, Ariel Castro, Jimmy Savile, el "Ángel Rubio", lamentables protagonistas de 2013.
Todos los años se registran, en diferentes rincones del mundo, noticias que estremecen al mundo por su patetismo, la incredulidad que generan y la confusión que se experimenta frente a la tragedia o el lado más oscuro de la condición humana.
El año 2013 no fue una excepción, en el número e intensidad de las historias que acapararon los medios.
BBC Mundo presenta cinco de las más notorias.

1- Discoteca Kiss en Brasil: de la fiesta al infierno

Bomberos frente al club Kiss
A los bomberos les tomó más de tres horas controlar las llamas.
Se contaban por centenares los jóvenes, en su mayoría entre los 10 y 20 años, quienes festejaban la noche del sábado 27 de enero en un club nocturno de la ciudad universitaria de Santa Maria, en el estado de Rio Grande do Sul, ubicado en el sur de Brasil, conocido como la discoteca Kiss.
La banda que animaba el evento encendió fuegos artificiales, cuyas chispas alcanzaron el techo del establecimiento.
El local pronto se llenó de humo denso. En el pánico no hubo tiempo de evacuar los predios, y la mayoría de las víctimas sucumbió a la asfixia. Le tomó a los bomberos más de tres horas controlar el incendio.
El total de muertos fue de 241, mientras que hubo más de 150 heridos. Se trata del segundo incendio más grande de Brasil en términos de devastación, y uno de los más grandes de América Latina.
De acuerdo a algunos reportes, la discoteca tenía sólo una salida, y desde hacía meses se le había vencido el permiso que otorgan los bomberos para funcionar.
Dos propietarios del establecimiento y dos miembros de la banda enfrentarán un juicio por homicidio. Otras cuatro personas están acusadas de cargos de perjurio o fraude en conexión con la tragedia.

2- La caída en desgracia de un héroe olímpico

Oscar Pistorius
Oscar Pistorius ganó los 400 metros paralímpicos y compitió en las Olimpíadas contra corredores hábiles.
Oscar Pistorius, atleta paralímpico de Sudáfrica, se había ganado la admiración del mundo entero al participar con la élite internacional en los 400 metros planos durante las Olimpíadas de Londres, en 2012, a pesar de tener ambos piernas amputadas y correr con unas prótesis especiales, que le habían ganado el sobrenombre de "Blade Runner".
La sorpresa y estupor recorrieron el mundo cuando este ejemplo de la superación, para muchos un ídolo de masas, fuera acusado del asesinato a tiros de su pareja, la modelo Reeva Steenkamp, en su casa en Pretoria, el 14 de febrero.
Oscar Pistorius reconoció ser el autor de los disparos pero explicó que, trágicamente, había confundido a su novia con un intruso y que, en el momento, temió por su vida.
La Fiscalía sostuvo, sin embargo, que el homicidio fue intencional y dijo tener pruebas de la obsesión del atleta con las armas de fuego y de su volátil temperamento.
Tras enredos legales que arrojaron sombras sobre la transparencia de la investigación, Pistorius fue liberado bajo fianza.
El juicio se llevará a cabo en marzo de 2014, según confirmó el Tribunal de la Magistratura de Pretoria, y sin duda atraerá la atención de la prensa mundial.

3- Las esclavas sexuales de Ariel Castro

Amanda Berry (derecha)
Amanda Berry (derecha), aprovechó para pedir socorro cuando Ariel Castro había salido de la casa.
La mañana del 6 de mayo, en la plácida calle Seymour de la ciudad de Cleveland, Ohio, Estados Unidos, el desesperado grito de auxilio de una mujer encerrada en una casa atrajo la atención de un vecino que corrió en su auxilio.
Era Amanda Berry, una joven que había desaparecido de la faz del planeta cuando tenía 16 años, en 2003, y llevaba una década prisionera en esa casa, donde incluso había dado a luz a una hija. Pero ellas no eran las únicas ahí.
Atrapadas también estaban Gina De Jesús, a quien se la tragó la tierra con apenas 14 años, en 2004, y Michelle Knight, que tenía 20 años cuando no se la vio más en 2002. Todas habían sido dadas por muertas por la policía local.
El propietario de la casa, Ariel Castro, un conductor de autobús de origen puertorriqueño, aficionado a la música y de quien nadie tenía nada malo que decir, fue arrestado y acusado de secuestro y violación.
Con las pruebas forenses y el desgarrador testimonio de las víctimas sobre su largo cautiverio, el caso se daba por esclarecido. Castro se declaró culpable para evitar la pena de muerte, pero el 3 de septiembre, a un mes de recibir sentencia, se ahorcó en su propia celda.

4- El lado oscuro de un benefactor e ícono de la TV británica

Jimmy Savile
Jimmy Savile animó varios programas de la BBC.
Aunque los rumores y acusaciones venían surgiendo desde hacía unos años, fue el 11 de enero de 2013 cuando la policía publicó los resultados de su investigación sobre los abusos sexuales a menores cometidos por Jimmy Saville, veterano animador de radio y televisión en Gran Bretaña.
Saville, que murió a los 84 años en 2011, era conocido por su trabajo de beneficencia para niños desamparados y enfermos. Durante muchos años tuvo un programa en la BBC, "Jim'll fix it" (Jim lo arreglará), en el que hacía realidad el sueño de algún televidente, generalmente un niño.
La investigación cubrió un periodo de 50 años, e incluyó 214 supuestos abusos cometidos por el presentador, que aunque no estaban verificados habían quedado reportados formalmente como crímenes, incluyendo casos que involucraban a niños de 8 años.
Una organización de protección infantil acusó a la BBC y otras emisoras de hacerse "los ciegos y los sordos para proteger a su talento". La BBC abrió varias investigaciones internas.
Fueron muchos a los que engañó Savile. En 1990, la reina Isabel lo nombró Caballero de la Orden del Imperio Británico.

5- El misterioso "Ángel Rubio" de una familia gitana

Christos Salis y Eleftheria Dimopoulou con María
Christos Salis y Eleftheria Dimopoulou insistieron en que María fue entregada a ellos legítimamente.
Durante una redada de la policía griega a un campamento gitano en la ciudad de Farsala, el 17 de octubre, una pequeña niña rubia de cuatro años llamó la atención de las autoridades por no guardar parecido físico de quienes decían ser sus padres.
La policía se llevó a la menor, llamada María y bautizada por la prensa mundial como el "Ángel Rubio", ante la sospecha de que la pareja no eran su familia biológica. Tras comprobar que el certificado de nacimiento que habían mostrado era falso, se ordenó una investigación y pruebas de ADN.
Los exámenes comprobaron lo que se sospechaba, y Christos Salis y Eleftheria Dimopoulou, quienes afirmaban ser los padres de María, fueron formalmente acusados por el delito de secuestro de menores y se ordenó su detención preventiva, a pesar de que ambos aseguraron que la menor les fue entregada de modo legítimo por una madre que no podía cuidar de ella.
Poco después, los padres biológicos de María fueron identificados como una pareja rumana. La madre reconoció haber entregado a la criatura cuando tenía siete meses porque era demasiado pobre para cuidar de ella.
El caso causó sensación internacional y también resaltó tanto la situación de los niños desaparecidos como el desconocimiento que se tiene de la comunidad gitana en Europa.

jueves, 1 de agosto de 2013

Por qué en EE.UU. algunas sentencias son tan largas

Por qué en EE.UU. algunas sentencias son tan largas

Ariel Castro
Ariel Castro no tendría opción de libertad hasta el año 3013.
Ariel Castro fue sentenciado a cadena perpetua más 1.000 años sin derecho a libertad condicional en una emotiva jornada en la que hablaron en corte una de las víctimas y familiares de las tres mujeres que mantuvo cautivas durante diez años, sometiéndolas a vejaciones y privaciones.
Bradley Manning se enfrenta a 136 años tras las rejas, después de haber sido condenado por 20 acusaciones en el mayor caso de filtración de documentos gubernamentales de Estados Unidos. Entonces ¿qué sentido tiene extender una pena de prisión más allá de la vida de una persona?
Dictar sentencia no es sólo determinar cuánto tiempo debe estar alguien en la cárcel. También tiene una función simbólica, teatral, como indica Franklin Zimring, profesor de leyes en la Universidad de California, quien ha escrito extensamente acerca de medidas de disuasión contra el crimen.
"Al sentenciar a Bernie Madoff (a 150 años por fraude), lo que el juez desea decirle es 'eres realmente una mala persona'. Y para este propósito, el número de años puede ser infinitamente elástico".
Cuánta denuncia simbólica juega un papel depende de muchas cosas, como la cobertura de los medios o la naturaleza de un delito, pero la tensión entre estas dos funciones radicalmente diferentes -la simbólica y la práctica- es una característica de los sistemas de justicia penal modernos, señala, y no sólo en EE.UU.
En México, por ejemplo, José Luis González González -dueño de la empresa Publi XIII- fue sentenciado a más de 2.000 años de cárcel por diversos fraudes, tras un largo juicio.
La libertad condicional significa que la sentencia puede ser ajustada en una fecha posterior. Pero esta figura ha quedado eliminada para penas de cadena perpetua en muchas partes del país.

La ciencia inexacta de las sentencias

Algunas sentencias largas

Bernie Madoff
  • 150 años: Bernie Madoff, fraude, 2009.
  • 835 años: Shalom Weiss, fraude, 2000.
  • 957 años: Jeffrey Dahmer, asesino en serie, 1992.
  • 1.000 años: Peter Mallory, explotación sexual infantil, 2013.
En su mayoría los procesos penales en EE.UU. son interpuestos por el Estado, de manera que puede haber enormes variaciones en las sentencias. Los jueces están limitados por su rango legal pero, dependiendo del crimen, su capacidad de sentenciar podría ser muy amplia o no tener una pena máxima en absoluto.
El fraude contra una persona puede involucrar múltiples crímenes como declaraciones falsas, fraude electrónico y robo, así que las sentencias consecutivas para cada acusación se pueden acumular rápidamente.
Lo mismo ocurre para crímenes cometidos con computadoras, como la pornografía infantil, porque cada imagen puede contar como un cargo por separado. Es más probable que los delitos menores resulten en acumulación de penas.
Para víctimas de crímenes y sus seres queridos no hay nada problemático en una sentencia muy prolongada. Por cierto, una sentencia que aumenta con cada declaración de culpabilidad es una manera de darle su importancia a cada víctima.
El secuestrador y violador de Cleveland, Ariel Castro, reciba una sentencia de 1.000 años. No sería elegible para salir en libertad hasta 3013.
Algunas sentencias largas son una alternativa a la pena de muerte. Dudley Wayne Kyzer está pagando dos cadenas perpetuas más 10.000 años por un asesinato triple que cometió en la década de 1970. Después de pasar cuatro años en el corredor de la muerte, fue sometido a un segundo juicio porque la pena de muerte fue por entonces declarada inconstitutional en Alabama.
Tommy Smith era asistente del fiscal de Distrito en el condado de Tuscaloosa, cuando convenció al juez de imponer la prolongada sentencia como alternativa. "El jurado envió un mensaje. No lo quieren ver libre", expresó. A Kyzer se le negó nueve veces la libertad condicional.
Charles Manson, autor intelectual de varios sonados asesinatos, incluido el de la actriz Sharon Tate, la esposa del cineasta Roman Polanski, en 1969, fue sentenciado a pena de muerte, pero le fue conmutada a cadena perpetua -sin derecho a libertad condicional- cuando se abolió la pena capital en California.
Mark David Chapman, el asesino de John Lennon, fue sentenciado a cadena perpetua en 1981. A petición de la viuda de Lennon, Yoko Ono, se le ha negado la libertad condicional siete veces.


lunes, 6 de mayo de 2013

EEUU: Hallan a tres mujeres desaparecidas hace diez años


EEUU: Hallan a tres mujeres desaparecidas hace diez años

6 de mayo del 2013 | peru21.pe

Amanda Berry, Gina DeJesus y Michelle Knight fueron encontradas vivas tras haber permanecido encerradas por Ariel Castro en el calabozo de una casa de Cleveland, Ohio.

Fotos de Amanda Berry y Gina DeJesus antes de que desparecieran. (AFP)
Fotos de Amanda Berry y Gina DeJesus antes de que desparecieran. (AFP)

Tres mujeres que habían desparecido hace diez años fueron halladas tras permanecer secuestradas en el calabozo de una casa ubicada en Cleveland (Ohio), en Estados Unidos.
Amanda Berry, Gina DeJesus y Michelle Knight fueron rescatadas por la Policía luego que la primera llamara al 911, tras escapar del lugar donde las tenía encerrada Ariel Castro, un hispano de 52 años, que ya fue arrestado.
“Ayúdame soy Amanda Berry… Fui secuestrada y he permanecido aquí desde hace diez años. Ahora soy libre”, dijo la mujer a la operadora del 911.
Berry desapareció el 21 de abril de 2003, un día antes de su cumpleaños número 17. Un año después, se perdió el rastro de DeJesus, de 14 años. En tanto, Michelle Knight fue secuestrada en 2000 a los 20 años.

Mi lista de blogs