Mostrando entradas con la etiqueta selfie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta selfie. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

El primer selfieadicto casi se selficidia por no lograr el selfie perfecto


El primer 'selfieadicto'

  • Este joven británico, de 19 años, dedicaba hasta 10 horas diarias a hacerse autofotos

  • Intentó suicidarse tomando somníferos porque no era capaz de lograr la "imagen perfecta"

  • Sufre un trastorno dismórfico corporal y tuvo que ser ingresado para tratar su dependencia

  • "Sacaba 'selfies' en la cama, en el baño, todo el día hasta la madrugada", relata el chico

  • Danny lleva siete meses sin 'tomarse' una foto y está tecnológicamente desintoxicado


Danny Bowman, primer 'selfie' adicto.
Danny Bowman, primer 'selfie' adicto. EL MUNDO


Los 'selfies' (autofotos tomadas con la cámara del móvil listas para compartir en la Red) son el nuevo ego-fenómeno que inunda las redes sociales. Antes era una práctica marginal, pero ahora se los hacen hasta Obama o el Papa. Además, pueden ser en solitario o en grupo, como la famosa instantánea de la última edición de los Oscar.
'Perdí a mis amigos, mi educación, mi salud y estuve a punto de perder mi vida', dice
Pero la simpática práctica del postureo casi lleva a Danny Bowman a la tumba. Este joven británico de 19 años dedicaba 10 horas al día a hacerse fotografías a sí mismo en busca de popularidad y aceptación en Facebook. "Podía sacarme 10 fotos antes de ducharme. Luego me hacía otras 10 después y 10 más después de arreglarme. Sacaba 'selfies' en la cama, en el baño, todo el día hasta la madrugada", explica Bowman al Daily Mail.
Hace cuatro años empezó a subir sus autorretratos a Internet para hacer amigos y conocer chicas. Pero en lugar de 'likes', empezó a recibir críticas sobre su aspecto físico, lo que avivó su desmedida afición. "La gente las comentaba, pero los niños pueden ser muy crueles.Una vez, uno me dijo que mi nariz era demasiado grande para mi cara y otro la tomó con mi piel", relata este adolescente nacido en Newcastle. Fue entonces cuando, en busca de la aprobación de los demás, se obcecó con conseguir una instantánea que reflejara su belleza.
Vivía pegado a su 'smartphone' y no podía pensar en otra cosa. La obsesión le obligó a dejar los estudios y a perder más de 12 kilos.Encerrado en casa, ya no veía a sus amigos y la idea de mostrar al mundo un rostro sin defectos se fue apoderando de él. Poco a poco,su salud se deterioró hasta el punto de intentar suicidarse.
'Los niños pueden ser muy crueles. Una vez, uno me dijo que mi nariz era demasiado grande para mi cara'
"Buscaba el 'selfie' perfecto, y cuando me di cuenta de que no podía lograrlo, quise morir. Perdí a mis amigos, mi educación, mi salud y estuve a punto de perder mi vida", confiesa al Mirror. Incapaz de controlar su desconocida adicción, decidió poner fin a su sufrimiento y arrampló con una caja de somníferos. Por suerte su madre, Penny, se encontraba cerca y pudo salvarle la vida.
Tras lo ocurrido, los médicos le diagnosticaron trastorno dismórfico corporal. Una enfermedad que se caracteriza por experimentar unapreocupación desproporcionada por algún defecto físico, real o imaginario. Para su tratamiento, el joven ingresó en un hospital donde lo primero fue curar su dependencia del móvil. Algo que no es tan extraño. Según el Centro de Estudios de Trastornos de Ansiedad, el 53% de los españoles padecen algún tipo de nomofobia (miedo irracional provocado por no tener el móvil en las manos).
Ahora, Danny lleva siete meses sin 'tomarse' una foto y está tecnológicamente desintoxicado. Ha decidido utiliza su imagen para alertar sobre lo que, a su juicio, es "un problema real, como la drogadicción o el alcoholismo".
Por eso colaborar con Fixers, una red social británica donde miles de jóvenes "usan su pasado para arreglar el futuro", y donde ha encontrado una forma constructiva de compartir su trágica experiencia en la Red.

"Perdí a mis amigos, mi educación, mi salud y estuve a punto de perder mi vida"

1995: Nace en Newcastle. 2010: Recibe críticas a sus 'selfies' en las redes sociales y empieza su obsesión por las autofotos. 2012:Intenta suicidarse y empieza un tratamiento en el Hospital Maudsley. 2013: Crea un perfil en Fixers para ayudar a otros jóvenes. 2014: Cuenta su historia a los medios británicos para alertar sobre la 'selfie-adicción'.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El ataque de celos de Michelle Obama en Sudáfrica

Los "celos" de Michelle que pusieron en apuros a Barack Obama

La primera ministra de Dinamarca protagonizó en el 2011 una bochornosa escena con el entonces primer ministro italiano Silvio Berlusconi

Los
La incomodidad de Michelle Obama es evidente en las fotografías (AP/ Reuters)

(elcomercio.pe). Dejando a un lado los emotivos momentos que marcaron ayer la despedida a Nelson Mandela en Johannesburgo (Sudáfrica), una serie de fotografías ha quedado en el recuerdo de millones de personas. No se trata, cabe precisar, del histórico apretón de manos entre Barack Obama y Raúl Castro, líderes de dos naciones enfrentadas por décadas, sino de la fulminante mirada que le lanzó Michelle Obama a la primera ministra de Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt.

Unos segundos fueron suficientes para que quede inmortalizada la incomodidad que sintió la esposa del presidente de Estados Unidos al ver la alegría de su marido por conversar con la autoridad danesa. La mirada de pocos amigos de Michelle de inmediato fue compartida y comentada por millones en las redes sociales.

La escena desató más las críticas cuando Thorning-Schmidtm, celular en mano, decidiera tomarse un selfie (fotos hechas por uno mismo) con Barack Obama y el primer ministro del Reino Unido, David Cameron. A pesar que el autorretrato no ha sido publicado, el rostro de fastidio de la primera dama de EE.UU., quien no formó parte de la fotografía, sí dio la vuelta mundo. Algunos creen que la molestia de Michelle Obama se debe al desenfado que mostraron las autoridades en cuestión, otros aseguran que la mirada corresponde a un evidente ataque de celos.

El hecho llegó a su fin cuando la esposa del mandatario estadounidense decidió poner una distancia: aprovechando la ausencia de su marido, quien se dirigía al estrado para decirle al mundo lo mucho que significó “Madiba” en su vida, Michelle Obama intercambió palabras con la autoridad danesa. Nadie sabe qué conversaron. Lo cierto es que cuando Barack Obama regresó a su sitio el ambiente cambió.

BERLUSCONI LA VIO PRIMERO 
No es la primera vez que la primera ministra, Helle Thorning-Schmidt, acapara las miradas de un jefe de Estado. De hecho, en el año 2011, el entonces primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, cayó bajo sus encantos.

Durante una cumbre europea, en la sede del Consejo de la Unión Europea (UE) en Bruselas, Berlusconi se cruzó en la sala de reuniones con Thorning-Schmidt, a la que saludó con una pequeña reverencia con la cabeza y un apretón de manos.

Luego del breve saludo, Berlusconi aprovechó que la autoridad danesa estaba de espaldas para bajar la mirada y admirarle su trasero. Suceso que generó millones de comentarios alrededor del mundo.

Mi lista de blogs