Mostrando entradas con la etiqueta rumania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rumania. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2014

Tenía sida y sus amantes se enteraron en su funeral

Tenía sida y sus amantes se enteraron en su funeral


Daniel Decu, rumano de 24 años, padecía sida, y en el día de su funeral se enteraron sus amantes, las cuales desconocían la condición del joven. Ahora, cuarenta chicas se están haciendo las pruebas para ver si contrajeron la enfermedad, aunque dos ya han dado positivo. Estas se plantean tomar medidas legales contra aquellos que conocían que Daniel tenía sida y no les avisaron.


(cuatro.com). Al menos unas 40 jóvenes de la localidad de Lothario, Rumanía, se están haciendo las pruebas del VIH para ver si el difunto Daniel Decu, de 24 años, les transmitió la enfermedad. Las chicas se enteraron a la vez en el funeral de este, dado que en ningún momento les dijo que padecía la enfermedad. A pesar de que se desconocía que padecía la enfermedad su condición estaba registrada por las autoridades sanitarias, y sólo se hizo público una vez realizada la autopsia, según recoge el Daily Mail.

El doctor Cornel Stanciu, el psicólogo de su familia, se enteró de que Daniel tenía la enfermedad y trató de hacer público su condición después de que el chico mantuviera relaciones sexuales con su hija. La madre de Daniel trató de frenarlo amenazándole con denunciarle si lo hacía. "Sabía que tenía varias "amigas" pero yo no podía hacer nada al respecto", argumenta el doctor Cornel.

Aquellos que conocían que el joven tenía la enfermedad y no dijeron nada, están siendo investigados por las autoridades locales, como su madre u otros miembros de su familia. En el Código Penal de Rumania, está estipulado que si una persona con sida transmite el virus puede tener una condena de entre 5 y 15 años de prisión. La ley no estipula que se tenga que informar, pero sí que se practique sexo seguro.

"Les intenté avisar sobre la legalidad, pero en ese momento me dijeron que no dijera absolutamente nada, y no lo hice. No me sorprende la situación en la que estamos ahora misma, porque tenía muchas amantes", comenta el doctor Cornel.

lunes, 23 de marzo de 2009

Rumania renuncia al Conde Drácula para vender su imagen en el exterior

Rumania renuncia al Conde Drácula para vender su imagen en el exterior

La ministra de Turismo afirmó que su país tiene muchas cosas que pueden ser promovidas como marca

http://www.jurnalul.ro/usr/thumbs/thumb_446_x_0_0-87513-dracula_1257.jpg

Bucarest (EFE). El celebérrimo mito del Conde Drácula parece ser demasiado siniestro en el Ministerio de Turismo rumano para convertirse en la imagen de Rumania en el mundo. “El mito de Drácula no será la marca del país”, ha declarado en un comunicado recogido por la agencia local Agerpres la ministra de Turismo, Elena Udrea.

“Rumania tiene muchas cosas que pueden ser promovidas como marca. Creo que puede ser representada mucho mejor por muchas otras cosas”, ha explicado Udrea.

Sin embargo, Udrea ha reconocido que el ministerio que dirige no puede despreciar la fuerza del mito en todo el mundo a la hora de vender la imagen del país y atraer a los turistas.

“Es conocido en España, en América, en todas partes, y sería una pena que no lo utilizáramos cuando sea conveniente”, ha afirmado la ministra.

La leyenda de Drácula y sus nunca bien delimitadas relaciones con la realidad han sido y siguen siendo el principal atractivo para el mundo de Rumania, un país pobre y poco conocido del este de Europa que sólo en los últimos años ha comenzado a tener una política de imagen turística planificada.

El personaje del conde Drácula nació a finales del siglo XIX de la pluma del escritor irlandés Bram Stoker, que se inspiró en la figura del príncipe rumano del siglo XV Vlad Tepes y en las leyendas de vampiros de la Europa Oriental para crearlo.

Valiente, sanguinario y fiero luchador contra los invasores turcos, las historias de sádicas torturas por placer en torno a quien fuera conocido como Vlad El Empalador, por el brutal castigo que aplicaba a los enemigos otomanos, fueron la base perfecta para un mito que nació en un libro, creció con el cine y es ya parte indiscutible del imaginario popular mundial.


elcomercio.com.pe, 23 de Marzo del 2009

Mi lista de blogs