Mostrando entradas con la etiqueta fbi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fbi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014

Los secretos del FBI que quedaron al descubierto en 1971

Los secretos del FBI que quedaron al descubierto en 1971

Ocho activistas irrumpieron en una de sus oficinas. Tras cuatro décadas en el anonimato, cuentan su historia

Los secretos del FBI que quedaron al descubierto en 1971
Los esposos Bonnie y John Raines, ahora de 80 años, participaron en el robo de los documentos al FBI. (FOTO: AP)

GISELLA LÓPEZ LENCI
El Comercio.pe

Antes, mucho antes de Edward Snowden, hubo un grupo de ocho estadounidenses que decidió filtrar información confidencial y comprometedora del FBI. Eran los años de la Guerra de Vietnam y los pacifistas decidieron poner al descubierto los oscuros métodos del Gobierno Estadounidense para espiar y perseguir a los ciudadanos que consideraban peligrosos.

Casi nada se supo de ellos luego de aquel 8 de marzo de 1971. Debían permanecer en la sombra para no ser detenidos. Pero después de 43 años, y gracias a la publicación de un libro que cuenta los detalles de esta historia de espionaje, cuatro de ellos decidieron contar su versión.

Era la noche de la histórica pelea entre Mohammed Ali y Joe Frazier. Millones estaban frente al televisor. Era el perfecto distractivo. Los activistas irrumpieron en una oficina del FBI en Media, un suburbio ubicado a 35 kilómetros de Filadelfia. Habían estudiado el local durante meses y verificaron que no tenía un sistema de seguridad activado.

Uno de los activistas, Keith Forsyth, era el encargado de abrir las cerraduras. Una vez adentro recogió los documentos, los puso en varios portafolios y huyó con ellos. Afuera lo esperaba el resto del grupo en diferentes autos, con los que llegaron a una granja. Estando ahí se dieron cuenta de la dimensión de lo que habían descubierto.

Se trataba de una serie evidencia contra el FBI y la manera en que su entonces director, el polémico J.Edgar Hoover, vigilaba a estudiantes universitarios que protestaban contra la Guerra de Vietnam, jóvenes afroamericanos y sospechosos de ser izquierdistas; así como los métodos de interrogatorio y la persecución a líderes de los derechos civiles. De hecho, en uno de los documentos se descubrió una carta a Martin Luther King –asesinado en 1968- donde lo amenazaban de revelar sus relaciones extramaritales sino se suicidaba.

SIN RASTRO
Los documentos fueron entregados, de manera anónima, a los periódicos más importantes del país, que empezaron a revelar poco a poco los frutos de las investigaciones. El FBI, por su cuenta, también realizó una investigación para dar con los ladrones.

Durante los años que siguieron, los miembros del grupo rara vez se comunicaron. Decidieron no hacerlo para no ser descubiertos y evitar ser capturados. Pese a que en 1976 expiró la orden de aprehensión contra ellos, continuaron manteniendo el anonimato.

Es gracias a la publicación del libro “El robo: El descubrimiento de los secretos del FBI de J. Edgar Hoover”, de la periodista Betty Medsger, que algunos de los protagonistas de esta historia decidieron contar los detalles de la operación. William Davidon, quien ideó el plan, murió el año pasado. Tres han preferido seguir en las sombras, señala “The New York Times”.

“No necesitábamos atención, porque lo que hicimos necesitaba hacerse”, cuenta John Raines, ahora de 80 años, quien participó en la operación junto a su esposa Bonnie. “Los sesenta terminaron. Ya no tenemos que cargar con algo que hicimos entonces”.

miércoles, 17 de abril de 2013

Intentaron asesinar al Presidente de Estados Unidos


Ricina, el potente veneno que contenía la carta dirigida a Barack Obama

El FBI confirmó la presencia de esa sustancia en el sobre que iba dirigido al presidente de Estados Unidos. Conoce más de esta mortal sustancia
Ricina, el potente veneno que contenía la carta dirigida a Barack Obama

Washington (DPA). El FBI confirmó hoy que una carta enviada al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contiene ricina y aseguró que no hay pruebas de que haya relación con los atentados del lunes en Boston.
La carta fue analizada en el lugar donde se recibe el correo postal dirigido a la Casa Blanca y donde se inspeccionan antes de que lleguen a la residencia presidencial en Washingon, confirmó el servicio secreto.
La carta con ricina es similar a la que fue enviada a un senador republicano, de la que informaron el martes la cadena CNN y el portal “Politico”.
UNA ANTIGUA Y MORTAL SUSTANCIA
El ricino es un arbusto mediano originario de Etiopía (África). Actualmente es fácil de conseguir en prácticamente todo país de clima templado. Es de la semilla de esta planta que se extrae la ricina, que resulta de las sobras del proceso del de elaboración del aceite de ricino. Solo pocos milígramos de esta sustancia puede resultar mortal para el ser humano.

La ricina impide que las células produzcan las proteínas necesarias para la vida. Sin ellas, las células mueren poco a poco y, en cuestión de minutos u horas, empiezan a darse los primeros síntomas: tos, dificultades para respirar y dolor muscular, en caso de que sea inhalado, y vómitos y diarreas en caso de que se ingiera. Medio miligramo sería más que suficiente para matar a una persona adulta.

viernes, 9 de marzo de 2012

Conoce a 'Sabu', el hacker puertorriqueño que delató a Anonymous

Conoce a 'Sabu', el hacker puertorriqueño que delató a Anonymous

Héctor Xavier Monsegur tiene 28 años y colaboró con las autoridades para identificar a los autores de diversos ataques informáticos
Viernes 09 de marzo de 2012  - elcomercio.peAnonymous, Ataques informáticos, Héctor Xavier Monsegur,  Lulzsec
Una fotografía de Héctor Xavier Monsegur, Sabu, obtenida por Fox News.
A inicios de semana las autoridades estadounidenses comunicaron la detención de seis miembros del grupo de piratas informáticos Lulzsec, vinculado a Anonymous. Entre los detenidos figuraba un hacker ampliamente conocido, a quien se le sindicó como colaborador de las autoridades y delator de sus compañeros.
El personaje en cuestión es Héctor Xavier Monsegur, apodado ‘Sabu’, un puertorriqueño de 28 años que según BBC Mundo era considerado “una celebridad” en el mundo de los hackers. Tanto ‘Sabu’ como los demás detenidos fueron acusados de haber cometido sabotaje informático contra instituciones públicas y privadas. Algunos de estos actos fueron en colaboración con Anonymous.
La Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York aseguró en un comunicado que Monsegur se declaró culpable de haber atacado a firmas como PayPal, Mastercard, Sony y la compañía especializada en ciberseguridad HBGary.
Aunque oficialmente no se ha confirmado la información, se especula que la colaboración de Mosengur con el FBI habría comenzado en junio del 2011, cuando el hacker fue arrestado sin que se hiciera pública su detención.
En la prensa se asegura que ‘Sabu’ es un programador desempleado, padre de dos hijos, que vivía de la asistencia pública. Parmy Olson, periodista y autora del libro “Somos Anónimos”, lo describió como “una persona muy carismática y bien conocida, que tenía unos 25.000 seguidores” en Twitter. La periodista calificó la personalidad cibernética de Monsegur como “intensa e influyente”.
Olson considera que no sería raro que ‘Sabu’ haya colaborado con el FBI considerando que mientras los miembros del grupo iban siendo arrestados, él permanecía intocable a pesar de que se sabía que vivía en Nueva York y de su presencia prolífica en la mencionada red de microblogging. Eso, en todo caso, genera suspicacias al respecto.
Según BBC Mundo, Lulzsec fue creado por ‘Sabu’ en el 2011 y otros seis miembros. El grupo se vinculó de forma indirecta con Anonymous, dada su filiación en aspectos como filosofía, objetivos y modo de acción. “Su actividad fue intensa entre mayo del 2011 y el 26 de junio de 2011 cuando supuestamente ‘Sabu’ fue arrestado sin que la detención se hiciera pública”, señaló el medio británico.

martes, 24 de febrero de 2009

FBI y policía rescata niñas prostitutas en todo el país

FBI y policía rescata niñas prostitutas en todo el país

23/2/2009

El FBI rescató a más de 45 presuntas adolescentes prostitutas, algunas de 13 años, en una redada nacional para retirar a menores de edad de la red de sexo ilegal y castigar a sus proxenetas.


http://laveraddominicana.files.wordpress.com/2008/11/fbi-seal-plaque-m.jpg

En tres noches de la iniciativa llamada Operación de Costa a Costa, agentes federales trabajando con agencias judiciales locales también arrestaron más de 50 presuntos proxenetas, según cifras preliminares de la agencia federal.

Las prostitutas adolescentes encontradas en la investigación tienen entre 13 y 17 años.

Históricamente, las autoridades federales rara vez intervienen en acciones de fuerza contra la prostitución, pero el FBI se está involucrando más al intentar rescatar a niñas de ser atrapadas por el comercio sexual.

"La meta es recuperar a las niñas. Las consideramos niñas víctimas de la prostitución", dijo el subdirector asistente del FBI Daniel Roberts.

"Desafortunadamente, la gran mayoría de estas niñas son lo que califican como 'niñas indigentes', sin apoyo familiar, sin amigos. Son niñas que nadie quiere, son solitarias. Muchas que han huido de sus casas", señaló Roberts.

La mayoría de las niñas son puestas bajo el cuidado de agencias locales de protección infantil.

Agentes en ciudades desde Miami a Chicago a Anchorage, Alaska, participaron en la operación.

El esfuerzo federal está también diseñado para castigar a los proxenetas con sentencias más duras de las que obtendrían en cortes estatales.

Los fiscales federales buscan formula cargos por crimen organizado o conspiración que puedan dar como resultado sentencias de décadas de prisión.

"Algunas de estas redes de proxenetas y sus organizaciones son muy sofisticadas, son interestatales", apuntó Roberts, lo cual requiere grabaciones y operativos encubiertos para poder presentar cargos.

La operación realizada en el fin de semana fue la tercera de su tipo, y es parte de un programa federal más amplio implementado en el 2003 para combatir la explotación sexual de menores de edad.

Terra/AP

Mi lista de blogs