Mostrando entradas con la etiqueta Crear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crear. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2017

Cómo crear, buscar y enviar GIFs animados en WhatsApp

Cómo crear, buscar y enviar GIFs animados en WhatsApp



GIF de Michelle ObamaDerechos de autor de la imagenGIPHY
Image captionPuedes usar los GIFs para felicitar cumpleaños y expresar emociones a través de imágenes animadas.

La primera novedad de WhatsApp en 2017 es un buscador de GIFs animados, imágenes que se reproducen en bucle y que cada vez vemos más en las redes sociales.
Este tipo de mensajes multimedia -creados a fines de la década de los 80- se ha popularizado enormemente en los últimos años gracias a su inmediatez y a la facilidad a la hora de compartirlos.
Los hay sobre todo tipo de temas: política, cine, televisión, actualidad, música, amor...


GIF de Juego de TronosDerechos de autor de la imagenGIPHY

"Los GIFs animados son un tipo de archivo originalmente diseñado para permitir animaciones cortas repetidas para ser vistas en internet", le contó a la BBC Carl Goodman, del Museo de la Imagen en Movimiento de Nueva York, EE.UU.
"La simplicidad y la brevedad obligan a los creadores a comprimir sus ideas en un movimiento muy corto", explicó Goodman.
Son segmentos muy breves de videos cortos que se repiten indefinidamente. Y los de WhatsApp no duran más de 6 segundos.
Hasta ahora, los usuarios de WhatsApp sólo podían buscar la galería de archivos GIFs en dispositivos iOS (desde noviembre), pero gracias a la nueva actualización de la aplicación de mensajería instantánea, los usuarios de teléfonos Android -el sistema operativo para celulares más popular- también podrán hacerlo.


Línea

Cómo acceder al buscador de GIFs



GIFDerechos de autor de la imagenBBC MUNDO
Image captionBusca las palabras clave según el tema que más te interese.

En iOS:

  • Abre una ventana de chat
  • Haz clic en "+"
  • Selecciona "Fotos y videos"
  • Elige GIF (en la parte inferior izquierda de la pantalla)

En Android:

  • Abre una pantalla de chat
  • Selecciona el menú de emojis
  • Haz clic sobre la opción GIF (abajo, en el centro)
  • Pulsa sobre el icono de la lupa para iniciar la búsqueda
Puedes buscar la imagen que más te guste usando palabras clave. Por ejemplo, "trabajo". Y, una vez seleccionado, puedes agregar un mensaje de texto o enviarlo directamente a tu destinatario.


GIFDerechos de autor de la imagenBBC MUNDO
Image captionSi lo deseas, puedes agregar un texto a la imagen antes de enviarla.
Línea

En realidad, los GIFs animados llegaron a WhatsApp el pasado verano de la mano de las plataformas Giphy (la misma que usa Twitter) y Tenor, pero los usuarios de Android sólo podían enviar aquellos almacenados en la memoria de sus dispositivos.
A partir de ahora podrán verlos y compartirlos sin necesidad de salir de la aplicación, aunque para ello deberán darse de alta en la versión beta a través de la página web oficial de WhatsApp.
La nueva actualización también permitirá enviar hasta 30 imágenes por WhatsApp de forma simultánea, en lugar de las 10 actuales.
En cualquier caso, los usuarios también tienen la opción de crear sus propios GIFs animados a través de la aplicación. Basta con seguir unos sencillos pasos.


Línea
Wow!Derechos de autor de la imagenGIPHY

Cómo crear tus propios GIFs

  • Abre una ventada de chat con la persona a la que quieras enviar el GIF animado
  • Pulsa en la parte superior derecha de la pantalla donde pone "Adjuntar" y haz clic en "Cámara"
  • Pulsa en Vídeo y graba un clip corto
  • A continuación, aparecerá una pantalla para recortar el vídeo.
  • Pulsa sobre la cámara: el icono cambiará por uno con la palabra GIF.
  • Pulsa en "Enviar".

viernes, 3 de enero de 2014

Crean un mapa corporal de las emociones

Crean un mapa corporal de las emociones

Mapa corporal de las emociones
De izquierda a derecha, mapa corporal de emociones: ira, miedo, asco, felicidad, tristeza y sorpresa.
Una pena que duele en el pecho, una calidez que alborota todo el cuerpo o un enfado que tensa los músculos: la forma en que nuestro cuerpo reacciona a las emociones ha sido descrita con bellas metáforas y con trillados lugares comunes.
Niño sorpresa
La sorpresa, según el mapa corporal de emociones, desata sensaciones principalmente en el pecho y la cabeza.
Pero ahora, un equipo de investigadores finlandeses ha creado el que probablemente sea el primer mapa corporal de las emociones humanas.
Los científicos, de la Universidad de Aalto, comprobaron que cada emoción despierta reacciones en determinadas zonas del cuerpo y que esto sucede con personas de culturas muy diferentes.
Por lo tanto, concluyen los autores del trabajo que publica la revista PNAS de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, este mapa físico emocional tiene bases biológicas y es universal.
¿Y por qué reacciona el cuerpo de esta manera? Según se explica en este estudio, se trata de mecanismos biológicos que nos preparan para responder al entorno, ya sea para defendernos o para disfrutar de la situación.
"Las emociones ajustan no sólo nuestra salud mental, sino también nuestros estados corporales", explica Lauri Nummenmaa, profesor de neurociencia y líder del equipo investigador.
"De esta forma nos preparan para reaccionar rápidamente ante los peligros, pero también ante cualquier oportunidad que ofrezca el entorno, como una interacción social placentera".

Amor y felicidad en todo el cuerpo

Mapas corporales de las emociones
De izquierda a derecha y de arriba abajo: ira, miedo, asco, felicidad, tristeza, sorpresa, neutralidad, ansiedad, amor, depresión, desprecio, orgullo, vergüenza y envidia.
Para su estudio, los científicos realizaron cinco experimentos en los que 701 personas debían localizar en qué lugar sentían el efecto de una serie de emociones básicas –como la ira, el miedo, el asco, la felicidad, la tristeza o la sorpresa– y otras más complejas –como la ansiedad, el amor, la depresión, el desprecio, el orgullo, la vergüenza y la envidia.
Los participantes debían colorear una silueta humana en las zonas que se activaban más o menos mientras oían las palabras que designan cada una de estas emociones. El rojo se usó para marcar las áreas de mayor actividad y el azul las de menor sensación.
Así observaron una gran coincidencia, por encima del 70%, de las zonas coloreadas.
Según se puede apreciar en el mapa creado por los investigadores, las dos emociones que causan una reacción corporal más intensa y en todo el cuerpo son el amor y la alegría.
También se puede ver que, en general, todas las emociones básicas activan sensaciones en la parte superior del cuerpo, donde están los órganos vitales, y especialmente en la cabeza.
"Observar la topografía de las sensaciones corporales disparadas por las emociones permite crear una herramienta única para la investigación de las emociones y puede incluso ofrecer indicadores biológicos de trastornos emocionales", dicen los científicos en su estudio.
Además de la prueba de las palabras, también se hicieron otros cuatro experimentos con fotografías, imágenes, películas y relatos que buscaban transmitir a los sujetos las emociones en cuestión.
Y para asegurarse de que estos mapas físicos emocionales no dependían de la cultura o el grupo lingüístico al que pertenecían los participantes, se repitieron los ejercicios con tres grupos diferentes: finlandeses, suecos y taiwaneses.
Los científicos observaron que los resultados seguían mostrando coincidencias: la respuesta física a las emociones, parece, es universal.

Mi lista de blogs